Prolongar la vida laboral satisfactoria mediante detección del deterioro laboral y planes de apoyo individualizados en centros especiales de empleo

El aumento de la esperanza de vida entre personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo (DID) implica un proceso de envejecimiento, que desafía a entidades que gestionan centros especiales de empleo (CEE). La utilización de la herramienta PROLAB76 puede ayudar a detectar este deterioro y a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista española de discapacidad 2024-06, Vol.12 (1), p.75-97
Hauptverfasser: Torres Calvo, María Elena, Sánchez Herráez, Beatriz, Jordán de Urríes Vega, Borja
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El aumento de la esperanza de vida entre personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo (DID) implica un proceso de envejecimiento, que desafía a entidades que gestionan centros especiales de empleo (CEE). La utilización de la herramienta PROLAB76 puede ayudar a detectar este deterioro y activar planes de apoyos personalizados. En el estudio, de carácter cuantitativo exploratorio descriptivo, participaron 49 personas trabajadoras con DID mayores de 45 años o aquellas menores con señales de envejecimiento, aplicando la herramienta PROLAB76. Los resultados revelan un bajo deterioro laboral en centros especiales de empleo de Afanias, aunque algunas dimensiones destacan con perfiles de apoyo moderado e intenso, como es el caso del funcionamiento cognitivo, subrayando la importancia de enfoques de apoyo individualizados en combinación con medidas generales en la entidad, debido a resultados similares en muchos de las personas participantes evaluadas. En este estudio se proporcionan evidencias acerca de la utilidad de PROLAB76, ya que permite detectar e identificar específicamente cuáles son los signos de deterioro laboral que muestran mayor frecuencia e intensidad, permitiendo elaborar planes de apoyo individualizado.
ISSN:2340-5104
2340-5104
DOI:10.5569/2340-5104.12.01.04