Formación Docente en Neurodesarrollo una Respuesta a los Propósitos de la Educación Inicial
La atención y educación de la primera infancia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, dado que las novedosas investigaciones en neurociencia, ofrecen hallazgos que orientan a comprender la importancia de esta etapa de la vida para el desarrollo humano y de las naciones. El objetivo...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 2023-12, Vol.7 (5), p.10350-10371 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La atención y educación de la primera infancia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, dado que las novedosas investigaciones en neurociencia, ofrecen hallazgos que orientan a comprender la importancia de esta etapa de la vida para el desarrollo humano y de las naciones. El objetivo de esta investigación se orientó a diseñar una propuesta de formación docente en neurodesarrollo en respuesta a los propósitos de la Educación Inicial en el Distrito de Barranquilla (Atlántico). Se adoptó el paradigma hermenéutico con enfoque cualitativo inscrito en la teoría fundamentada. La muestra poblacional la conformaron 76 docentes de Educación Inicial de instituciones educativas del Distrito de Barranquilla. Se utilizó la técnica de grupos focales y la aplicación de un cuestionario de caracterización, diseñado en el desarrollo de la investigación, validado por tres expertos de reconocida trayectoria, al que se le calculó el Alfa de Cronbach, indicando una alta fiabilidad. Como resultados, se evidenció el confuso o escaso conocimiento sobre los aportes de la neurociencia al proceso de aprendizaje por parte de los docentes, algunos neuromitos que los docentes dan como verdades, y la necesidad que ellos mismos manifiestan sobre dominar el encuentro entre las ciencias del cerebro, la mente y la educación, para propiciar cambios significativos en su trabajo de aula, sirviéndose del conocimiento científico sobre el funcionamiento del cerebro que les permita favorecer los procesos de desarrollo integral de los estudiantes. |
---|---|
ISSN: | 2707-2207 2707-2215 2707-2215 |
DOI: | 10.37811/cl_rcm.v7i5.8653 |