Relación de los conocimientos, prácticas y participación en la prevención del dengue con los factores individuales y del contexto en el departamento de Córdoba, Colombia

Introducción: el dengue es una infección vírica de gran impacto por la capacidad expansiva y adaptativa del vector que la transmite, situación que amerita explicar los factores individuales, el contexto en función del grado de conocimientos sobre la enfermedad, y la forma en que dichos conocimientos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Salud UIS 2024-04, Vol.56 (1)
Hauptverfasser: Valencia-Jiménez, Nydia Nina, Ortega-Montes, Jorge Eliecer, Cordero-Valencia, Adriana
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 1
container_start_page
container_title Salud UIS
container_volume 56
creator Valencia-Jiménez, Nydia Nina
Ortega-Montes, Jorge Eliecer
Cordero-Valencia, Adriana
description Introducción: el dengue es una infección vírica de gran impacto por la capacidad expansiva y adaptativa del vector que la transmite, situación que amerita explicar los factores individuales, el contexto en función del grado de conocimientos sobre la enfermedad, y la forma en que dichos conocimientos son movilizados a través de prácticas familiares y la participación de la comunidad. Objetivo: determinar la relación de los conocimientos, prácticas y participación en los programas de prevención del dengue con los factores individuales y del entorno. Metodología: estudio correlacional transversal desarrollado en Córdoba, Colombia durante 2021. Se aplicó una encuesta a 328 personas. Para el análisis se empleó la estadística descriptiva e inferencial y la aplicación del chi cuadrado a un nivel de significancia del 5 %. Resultados: existe asociación significativa entre el conocimiento sobre las causas y el grado de escolaridad; el conocimiento de los síntomas con el lugar de residencia, sexo, nivel educativo e ingresos familiares; así como también con el acceso al servicio de alcantarillado, depósitos de agua permanente, el hábito de fumigar y el uso de repelentes. Los datos son acordes con la tendencia que vincula la presencia del dengue en regiones con altos niveles de vulnerabilidad social y condiciones del contexto aptas para propagar el vector. Conclusiones: el déficit educativo, el sexo masculino, devengar pocos ingresos y el lugar de residencia inciden en los niveles de participación para prevenir el dengue.
doi_str_mv 10.18273/saluduis.56.e:24014
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>dialnet_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001666931</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001666931</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1491-292c23b9e837ca748a4faffe14c31e47b23868923e616121f06e1caad8be57763</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kV9q3DAQxkVoIEuaG-RBB4i3-mfZDn0JS9sEFgpL-izG8jgoaKVFspfucXqBvuQIe7Ham2wFQoP4vt8M8xFyy9mS16KSXzL4sRtdXpZ6ifdCMa4uyEJwVRa10uoTWTAueMFqVl2Rm5xf2XQ0Y2UjFuTvBj1Yd3wLtEPqY6Y2hmjd1mEYYr6ju3T8YwdnIdMD3UGaSrf7cGCgHiYF7jGcGX664WXEmXPi9WCHmDBTFzq3d90IHmfWLJ00A_4e4kw6OecGsJ1bz-Osjm-piy3c0VX0cds6-Ewue_AZbz7ea_Lr-7fn1WOx_vnjafWwLixXDS9EI6yQbYO1rCxUqgbVQ98jV1ZyVFUrZK3rRkjUXE_L6ZlGbgG6usWyqrS8Jl_fuZ0DH3Awu-S2kA4mgjPnvzG45OIrGMzmYfM8bZVrrRvJJ7t6t9sUc07Y__dzZk6pmXNqptQGzSk1-Q-srJVo</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Relación de los conocimientos, prácticas y participación en la prevención del dengue con los factores individuales y del contexto en el departamento de Córdoba, Colombia</title><source>Dialnet</source><source>EZB Electronic Journals Library</source><creator>Valencia-Jiménez, Nydia Nina ; Ortega-Montes, Jorge Eliecer ; Cordero-Valencia, Adriana</creator><creatorcontrib>Valencia-Jiménez, Nydia Nina ; Ortega-Montes, Jorge Eliecer ; Cordero-Valencia, Adriana</creatorcontrib><description>Introducción: el dengue es una infección vírica de gran impacto por la capacidad expansiva y adaptativa del vector que la transmite, situación que amerita explicar los factores individuales, el contexto en función del grado de conocimientos sobre la enfermedad, y la forma en que dichos conocimientos son movilizados a través de prácticas familiares y la participación de la comunidad. Objetivo: determinar la relación de los conocimientos, prácticas y participación en los programas de prevención del dengue con los factores individuales y del entorno. Metodología: estudio correlacional transversal desarrollado en Córdoba, Colombia durante 2021. Se aplicó una encuesta a 328 personas. Para el análisis se empleó la estadística descriptiva e inferencial y la aplicación del chi cuadrado a un nivel de significancia del 5 %. Resultados: existe asociación significativa entre el conocimiento sobre las causas y el grado de escolaridad; el conocimiento de los síntomas con el lugar de residencia, sexo, nivel educativo e ingresos familiares; así como también con el acceso al servicio de alcantarillado, depósitos de agua permanente, el hábito de fumigar y el uso de repelentes. Los datos son acordes con la tendencia que vincula la presencia del dengue en regiones con altos niveles de vulnerabilidad social y condiciones del contexto aptas para propagar el vector. Conclusiones: el déficit educativo, el sexo masculino, devengar pocos ingresos y el lugar de residencia inciden en los niveles de participación para prevenir el dengue.</description><identifier>ISSN: 0121-0807</identifier><identifier>ISSN: 2145-8464</identifier><identifier>EISSN: 2145-8464</identifier><identifier>DOI: 10.18273/saluduis.56.e:24014</identifier><language>eng ; spa</language><subject>Community involvement ; Condiciones sociales ; Conocimientos ; Cultural practices ; Dengue ; Entorno ; Environment ; Estrategias ; Knowledge ; Participación de la comunidad ; Prevención y control ; Prevention and control ; Prácticas culturales ; Social conditions ; Strategies</subject><ispartof>Salud UIS, 2024-04, Vol.56 (1)</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c1491-292c23b9e837ca748a4faffe14c31e47b23868923e616121f06e1caad8be57763</citedby><orcidid>0000-0003-4605-6061 ; 0000-0003-2414-2276 ; 0000-0002-0868-1272</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Valencia-Jiménez, Nydia Nina</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortega-Montes, Jorge Eliecer</creatorcontrib><creatorcontrib>Cordero-Valencia, Adriana</creatorcontrib><title>Relación de los conocimientos, prácticas y participación en la prevención del dengue con los factores individuales y del contexto en el departamento de Córdoba, Colombia</title><title>Salud UIS</title><description>Introducción: el dengue es una infección vírica de gran impacto por la capacidad expansiva y adaptativa del vector que la transmite, situación que amerita explicar los factores individuales, el contexto en función del grado de conocimientos sobre la enfermedad, y la forma en que dichos conocimientos son movilizados a través de prácticas familiares y la participación de la comunidad. Objetivo: determinar la relación de los conocimientos, prácticas y participación en los programas de prevención del dengue con los factores individuales y del entorno. Metodología: estudio correlacional transversal desarrollado en Córdoba, Colombia durante 2021. Se aplicó una encuesta a 328 personas. Para el análisis se empleó la estadística descriptiva e inferencial y la aplicación del chi cuadrado a un nivel de significancia del 5 %. Resultados: existe asociación significativa entre el conocimiento sobre las causas y el grado de escolaridad; el conocimiento de los síntomas con el lugar de residencia, sexo, nivel educativo e ingresos familiares; así como también con el acceso al servicio de alcantarillado, depósitos de agua permanente, el hábito de fumigar y el uso de repelentes. Los datos son acordes con la tendencia que vincula la presencia del dengue en regiones con altos niveles de vulnerabilidad social y condiciones del contexto aptas para propagar el vector. Conclusiones: el déficit educativo, el sexo masculino, devengar pocos ingresos y el lugar de residencia inciden en los niveles de participación para prevenir el dengue.</description><subject>Community involvement</subject><subject>Condiciones sociales</subject><subject>Conocimientos</subject><subject>Cultural practices</subject><subject>Dengue</subject><subject>Entorno</subject><subject>Environment</subject><subject>Estrategias</subject><subject>Knowledge</subject><subject>Participación de la comunidad</subject><subject>Prevención y control</subject><subject>Prevention and control</subject><subject>Prácticas culturales</subject><subject>Social conditions</subject><subject>Strategies</subject><issn>0121-0807</issn><issn>2145-8464</issn><issn>2145-8464</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNo9kV9q3DAQxkVoIEuaG-RBB4i3-mfZDn0JS9sEFgpL-izG8jgoaKVFspfucXqBvuQIe7Ham2wFQoP4vt8M8xFyy9mS16KSXzL4sRtdXpZ6ifdCMa4uyEJwVRa10uoTWTAueMFqVl2Rm5xf2XQ0Y2UjFuTvBj1Yd3wLtEPqY6Y2hmjd1mEYYr6ju3T8YwdnIdMD3UGaSrf7cGCgHiYF7jGcGX664WXEmXPi9WCHmDBTFzq3d90IHmfWLJ00A_4e4kw6OecGsJ1bz-Osjm-piy3c0VX0cds6-Ewue_AZbz7ea_Lr-7fn1WOx_vnjafWwLixXDS9EI6yQbYO1rCxUqgbVQ98jV1ZyVFUrZK3rRkjUXE_L6ZlGbgG6usWyqrS8Jl_fuZ0DH3Awu-S2kA4mgjPnvzG45OIrGMzmYfM8bZVrrRvJJ7t6t9sUc07Y__dzZk6pmXNqptQGzSk1-Q-srJVo</recordid><startdate>20240416</startdate><enddate>20240416</enddate><creator>Valencia-Jiménez, Nydia Nina</creator><creator>Ortega-Montes, Jorge Eliecer</creator><creator>Cordero-Valencia, Adriana</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-4605-6061</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-2414-2276</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-0868-1272</orcidid></search><sort><creationdate>20240416</creationdate><title>Relación de los conocimientos, prácticas y participación en la prevención del dengue con los factores individuales y del contexto en el departamento de Córdoba, Colombia</title><author>Valencia-Jiménez, Nydia Nina ; Ortega-Montes, Jorge Eliecer ; Cordero-Valencia, Adriana</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1491-292c23b9e837ca748a4faffe14c31e47b23868923e616121f06e1caad8be57763</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2024</creationdate><topic>Community involvement</topic><topic>Condiciones sociales</topic><topic>Conocimientos</topic><topic>Cultural practices</topic><topic>Dengue</topic><topic>Entorno</topic><topic>Environment</topic><topic>Estrategias</topic><topic>Knowledge</topic><topic>Participación de la comunidad</topic><topic>Prevención y control</topic><topic>Prevention and control</topic><topic>Prácticas culturales</topic><topic>Social conditions</topic><topic>Strategies</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Valencia-Jiménez, Nydia Nina</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortega-Montes, Jorge Eliecer</creatorcontrib><creatorcontrib>Cordero-Valencia, Adriana</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Salud UIS</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Valencia-Jiménez, Nydia Nina</au><au>Ortega-Montes, Jorge Eliecer</au><au>Cordero-Valencia, Adriana</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Relación de los conocimientos, prácticas y participación en la prevención del dengue con los factores individuales y del contexto en el departamento de Córdoba, Colombia</atitle><jtitle>Salud UIS</jtitle><date>2024-04-16</date><risdate>2024</risdate><volume>56</volume><issue>1</issue><issn>0121-0807</issn><issn>2145-8464</issn><eissn>2145-8464</eissn><abstract>Introducción: el dengue es una infección vírica de gran impacto por la capacidad expansiva y adaptativa del vector que la transmite, situación que amerita explicar los factores individuales, el contexto en función del grado de conocimientos sobre la enfermedad, y la forma en que dichos conocimientos son movilizados a través de prácticas familiares y la participación de la comunidad. Objetivo: determinar la relación de los conocimientos, prácticas y participación en los programas de prevención del dengue con los factores individuales y del entorno. Metodología: estudio correlacional transversal desarrollado en Córdoba, Colombia durante 2021. Se aplicó una encuesta a 328 personas. Para el análisis se empleó la estadística descriptiva e inferencial y la aplicación del chi cuadrado a un nivel de significancia del 5 %. Resultados: existe asociación significativa entre el conocimiento sobre las causas y el grado de escolaridad; el conocimiento de los síntomas con el lugar de residencia, sexo, nivel educativo e ingresos familiares; así como también con el acceso al servicio de alcantarillado, depósitos de agua permanente, el hábito de fumigar y el uso de repelentes. Los datos son acordes con la tendencia que vincula la presencia del dengue en regiones con altos niveles de vulnerabilidad social y condiciones del contexto aptas para propagar el vector. Conclusiones: el déficit educativo, el sexo masculino, devengar pocos ingresos y el lugar de residencia inciden en los niveles de participación para prevenir el dengue.</abstract><doi>10.18273/saluduis.56.e:24014</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-4605-6061</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-2414-2276</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-0868-1272</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0121-0807
ispartof Salud UIS, 2024-04, Vol.56 (1)
issn 0121-0807
2145-8464
2145-8464
language eng ; spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001666931
source Dialnet; EZB Electronic Journals Library
subjects Community involvement
Condiciones sociales
Conocimientos
Cultural practices
Dengue
Entorno
Environment
Estrategias
Knowledge
Participación de la comunidad
Prevención y control
Prevention and control
Prácticas culturales
Social conditions
Strategies
title Relación de los conocimientos, prácticas y participación en la prevención del dengue con los factores individuales y del contexto en el departamento de Córdoba, Colombia
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T11%3A21%3A05IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Relaci%C3%B3n%20de%20los%20conocimientos,%20pr%C3%A1cticas%20y%20participaci%C3%B3n%20en%20la%20prevenci%C3%B3n%20del%20dengue%20con%20los%20factores%20individuales%20y%20del%20contexto%20en%20el%20departamento%20de%20C%C3%B3rdoba,%20Colombia&rft.jtitle=Salud%20UIS&rft.au=Valencia-Jim%C3%A9nez,%20Nydia%20Nina&rft.date=2024-04-16&rft.volume=56&rft.issue=1&rft.issn=0121-0807&rft.eissn=2145-8464&rft_id=info:doi/10.18273/saluduis.56.e:24014&rft_dat=%3Cdialnet_cross%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001666931%3C/dialnet_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true