Innovación en la Enseñanza del Idioma Inglés a Nivel de Educación Superior en Postpandemia

El objetivo de este estudio fue realizar un análisis reflexivo sobre la innovación en la enseñanza del idioma ingles a nivel de educación superior en postpandemia. La metodología fue de tipo documental-bibliográfica. La recopilación de la información se efectuó vía online en la base de datos de siti...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Dominio de las Ciencias 2022, Vol.8 (2)
Hauptverfasser: Carreño Acebo, María E, Veliz Robles, Fresia Maria
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 2
container_start_page
container_title Dominio de las Ciencias
container_volume 8
creator Carreño Acebo, María E
Veliz Robles, Fresia Maria
description El objetivo de este estudio fue realizar un análisis reflexivo sobre la innovación en la enseñanza del idioma ingles a nivel de educación superior en postpandemia. La metodología fue de tipo documental-bibliográfica. La recopilación de la información se efectuó vía online en la base de datos de sitios especializados como Google Académico, repositorios digitales de revistas indexadas, bibliotecas virtuales de universidades nacionales e internacionales, entre otros, donde se accedió a tesis, artículos científicos, libros electrónicos. La selección del material para el análisis se realizó en función de la pertinencia, relevancia, idioma, año de publicación. Los resultados obtenidos indican que el inglés es el idioma más hablado a nivel mundial, con más de 1.348 millones de hablantes; el 87% de los gerentes de compañías multinacionales afirmaron que el dominio del inglés es importante para sus empleados; la mitad del top 100 de mejores universidades en el mundo están ubicadas en Estados Unidos (con 27 instituciones) o Reino Unido (con 18), que tienen el inglés como lengua oficial. En América Latina, el país con mejor desempeño en el dominio del inglés es Argentina que obtuvo 556 de un máximo de 800 puntos en el English Proficiency Index 2021. Ecuador alcanzó el penúltimo lugar con 440 puntos. Conclusiones: Pese a la importancia del dominio del idioma inglés para los estudiantes universitarios en Ecuador, escasamente, existe un buen desempeño es esta área, en tal sentido, seria ventajoso hacer más esfuerzos tendientes a superar estas dificultades de cara al futuro para lograr la excelencia educativa cónsona con la era actual y aprovechando la experiencia que trae el mundo postpandémico.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>dialnet_FKZ</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001543315</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001543315</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00015433153</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqljsFqwkAURYdSQWnzD-8HhIwxGKGbIinNRkp13eHhPOWFyZuQMUL9I5fiJ-THTMGCe1f3cuEc7pMaTaaz2TjLdPZ814cqCqGM43ii9Vxn6Uj9FCL-gBvuLgIk4BByCdSdUY4IlhwUln2FUMjOdacACEs-9LMlyG27uZGrtqaGffOn-PJhX6NYqhhf1WCLLlB0yxf19pGvF59jy-iE9qZuuMLm13hk87-1wr2rREPBvH-v-7s6nSaJTpMH8SvIqltN</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Innovación en la Enseñanza del Idioma Inglés a Nivel de Educación Superior en Postpandemia</title><source>Dialnet</source><creator>Carreño Acebo, María E ; Veliz Robles, Fresia Maria</creator><creatorcontrib>Carreño Acebo, María E ; Veliz Robles, Fresia Maria</creatorcontrib><description>El objetivo de este estudio fue realizar un análisis reflexivo sobre la innovación en la enseñanza del idioma ingles a nivel de educación superior en postpandemia. La metodología fue de tipo documental-bibliográfica. La recopilación de la información se efectuó vía online en la base de datos de sitios especializados como Google Académico, repositorios digitales de revistas indexadas, bibliotecas virtuales de universidades nacionales e internacionales, entre otros, donde se accedió a tesis, artículos científicos, libros electrónicos. La selección del material para el análisis se realizó en función de la pertinencia, relevancia, idioma, año de publicación. Los resultados obtenidos indican que el inglés es el idioma más hablado a nivel mundial, con más de 1.348 millones de hablantes; el 87% de los gerentes de compañías multinacionales afirmaron que el dominio del inglés es importante para sus empleados; la mitad del top 100 de mejores universidades en el mundo están ubicadas en Estados Unidos (con 27 instituciones) o Reino Unido (con 18), que tienen el inglés como lengua oficial. En América Latina, el país con mejor desempeño en el dominio del inglés es Argentina que obtuvo 556 de un máximo de 800 puntos en el English Proficiency Index 2021. Ecuador alcanzó el penúltimo lugar con 440 puntos. Conclusiones: Pese a la importancia del dominio del idioma inglés para los estudiantes universitarios en Ecuador, escasamente, existe un buen desempeño es esta área, en tal sentido, seria ventajoso hacer más esfuerzos tendientes a superar estas dificultades de cara al futuro para lograr la excelencia educativa cónsona con la era actual y aprovechando la experiencia que trae el mundo postpandémico.</description><identifier>ISSN: 2477-8818</identifier><identifier>EISSN: 2477-8818</identifier><language>spa</language><subject>educación superior ; inglés ; postpandemia ; ventajas</subject><ispartof>Dominio de las Ciencias, 2022, Vol.8 (2)</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,4010</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8548153$$EView_record_in_Universidad_de_la_Rioja$$FView_record_in_$$GUniversidad_de_la_Rioja$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Carreño Acebo, María E</creatorcontrib><creatorcontrib>Veliz Robles, Fresia Maria</creatorcontrib><title>Innovación en la Enseñanza del Idioma Inglés a Nivel de Educación Superior en Postpandemia</title><title>Dominio de las Ciencias</title><description>El objetivo de este estudio fue realizar un análisis reflexivo sobre la innovación en la enseñanza del idioma ingles a nivel de educación superior en postpandemia. La metodología fue de tipo documental-bibliográfica. La recopilación de la información se efectuó vía online en la base de datos de sitios especializados como Google Académico, repositorios digitales de revistas indexadas, bibliotecas virtuales de universidades nacionales e internacionales, entre otros, donde se accedió a tesis, artículos científicos, libros electrónicos. La selección del material para el análisis se realizó en función de la pertinencia, relevancia, idioma, año de publicación. Los resultados obtenidos indican que el inglés es el idioma más hablado a nivel mundial, con más de 1.348 millones de hablantes; el 87% de los gerentes de compañías multinacionales afirmaron que el dominio del inglés es importante para sus empleados; la mitad del top 100 de mejores universidades en el mundo están ubicadas en Estados Unidos (con 27 instituciones) o Reino Unido (con 18), que tienen el inglés como lengua oficial. En América Latina, el país con mejor desempeño en el dominio del inglés es Argentina que obtuvo 556 de un máximo de 800 puntos en el English Proficiency Index 2021. Ecuador alcanzó el penúltimo lugar con 440 puntos. Conclusiones: Pese a la importancia del dominio del idioma inglés para los estudiantes universitarios en Ecuador, escasamente, existe un buen desempeño es esta área, en tal sentido, seria ventajoso hacer más esfuerzos tendientes a superar estas dificultades de cara al futuro para lograr la excelencia educativa cónsona con la era actual y aprovechando la experiencia que trae el mundo postpandémico.</description><subject>educación superior</subject><subject>inglés</subject><subject>postpandemia</subject><subject>ventajas</subject><issn>2477-8818</issn><issn>2477-8818</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNqljsFqwkAURYdSQWnzD-8HhIwxGKGbIinNRkp13eHhPOWFyZuQMUL9I5fiJ-THTMGCe1f3cuEc7pMaTaaz2TjLdPZ814cqCqGM43ii9Vxn6Uj9FCL-gBvuLgIk4BByCdSdUY4IlhwUln2FUMjOdacACEs-9LMlyG27uZGrtqaGffOn-PJhX6NYqhhf1WCLLlB0yxf19pGvF59jy-iE9qZuuMLm13hk87-1wr2rREPBvH-v-7s6nSaJTpMH8SvIqltN</recordid><startdate>2022</startdate><enddate>2022</enddate><creator>Carreño Acebo, María E</creator><creator>Veliz Robles, Fresia Maria</creator><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>2022</creationdate><title>Innovación en la Enseñanza del Idioma Inglés a Nivel de Educación Superior en Postpandemia</title><author>Carreño Acebo, María E ; Veliz Robles, Fresia Maria</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00015433153</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2022</creationdate><topic>educación superior</topic><topic>inglés</topic><topic>postpandemia</topic><topic>ventajas</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Carreño Acebo, María E</creatorcontrib><creatorcontrib>Veliz Robles, Fresia Maria</creatorcontrib><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Dominio de las Ciencias</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Carreño Acebo, María E</au><au>Veliz Robles, Fresia Maria</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Innovación en la Enseñanza del Idioma Inglés a Nivel de Educación Superior en Postpandemia</atitle><jtitle>Dominio de las Ciencias</jtitle><date>2022</date><risdate>2022</risdate><volume>8</volume><issue>2</issue><issn>2477-8818</issn><eissn>2477-8818</eissn><abstract>El objetivo de este estudio fue realizar un análisis reflexivo sobre la innovación en la enseñanza del idioma ingles a nivel de educación superior en postpandemia. La metodología fue de tipo documental-bibliográfica. La recopilación de la información se efectuó vía online en la base de datos de sitios especializados como Google Académico, repositorios digitales de revistas indexadas, bibliotecas virtuales de universidades nacionales e internacionales, entre otros, donde se accedió a tesis, artículos científicos, libros electrónicos. La selección del material para el análisis se realizó en función de la pertinencia, relevancia, idioma, año de publicación. Los resultados obtenidos indican que el inglés es el idioma más hablado a nivel mundial, con más de 1.348 millones de hablantes; el 87% de los gerentes de compañías multinacionales afirmaron que el dominio del inglés es importante para sus empleados; la mitad del top 100 de mejores universidades en el mundo están ubicadas en Estados Unidos (con 27 instituciones) o Reino Unido (con 18), que tienen el inglés como lengua oficial. En América Latina, el país con mejor desempeño en el dominio del inglés es Argentina que obtuvo 556 de un máximo de 800 puntos en el English Proficiency Index 2021. Ecuador alcanzó el penúltimo lugar con 440 puntos. Conclusiones: Pese a la importancia del dominio del idioma inglés para los estudiantes universitarios en Ecuador, escasamente, existe un buen desempeño es esta área, en tal sentido, seria ventajoso hacer más esfuerzos tendientes a superar estas dificultades de cara al futuro para lograr la excelencia educativa cónsona con la era actual y aprovechando la experiencia que trae el mundo postpandémico.</abstract><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier ISSN: 2477-8818
ispartof Dominio de las Ciencias, 2022, Vol.8 (2)
issn 2477-8818
2477-8818
language spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001543315
source Dialnet
subjects educación superior
inglés
postpandemia
ventajas
title Innovación en la Enseñanza del Idioma Inglés a Nivel de Educación Superior en Postpandemia
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-21T13%3A10%3A27IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_FKZ&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Innovaci%C3%B3n%20en%20la%20Ense%C3%B1anza%20del%20Idioma%20Ingl%C3%A9s%20a%20Nivel%20de%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20en%20Postpandemia&rft.jtitle=Dominio%20de%20las%20Ciencias&rft.au=Carre%C3%B1o%20Acebo,%20Mar%C3%ADa%20E&rft.date=2022&rft.volume=8&rft.issue=2&rft.issn=2477-8818&rft.eissn=2477-8818&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cdialnet_FKZ%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001543315%3C/dialnet_FKZ%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true