El videojuego en el aula: su inclusión como estrategia didáctica
La investigación explora la utilización de un videojuego con fines educativos, Monstruos versus Virus, relacionado al contexto de pandemia por COVID-19 en Uruguay. El objetivo fue indagar en las potencialidades del uso de un videojuego en dos centros educativos, de manera de comprender las lógicas d...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de investigación educativa 2022-06, Vol.13 (2) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | |
container_title | Cuadernos de investigación educativa |
container_volume | 13 |
creator | Questa-Torterolo, Mariela Tejera Techera, Andrea Zorrilla de San Martín, Verónica |
description | La investigación explora la utilización de un videojuego con fines educativos, Monstruos versus Virus, relacionado al contexto de pandemia por COVID-19 en Uruguay. El objetivo fue indagar en las potencialidades del uso de un videojuego en dos centros educativos, de manera de comprender las lógicas de su incorporación como estrategia pedagógica en aulas de enseñanza primaria. Se implementó un estudio de casos, articulado mediante pruebas piloto del videojuego en cinco grupos, y la realización de cuatro entrevistas semiestructuradas a referentes de tecnologías educativas de los centros y docentes involucrados en las pruebas. Como resultado más relevante se encuentra la multiplicidad de ideas que surgen entre los entrevistados, respecto de posibles estrategias a desarrollar con el videojuego en clase. Asimismo, se evidencia la valoración general positiva de los entrevistados sobre el uso de videojuegos a nivel educativo, destacándose algunos obstáculos y facilitadores a la hora de su implementación. Como conclusión principal, se señala la necesidad de seguir indagando en la temática en el país, generando conocimiento sobre las experiencias de los docentes, en tanto no existen registros que permitan intercambiar experiencias o evaluar los efectos de los videojuegos en la enseñanza primaria. |
doi_str_mv | 10.18861/cied.2022.13.2.3250 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001537986</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001537986</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c986-1de1f5c044161b7d3626324fd90e561bff68d5f4bb1ed5eeba8c2d3ce51581b83</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kMtKxEAQRRtRcBhn78JFfiCxql_pgJthGB8wIEj2TXe6WnqIiSRG8O9NHHV1iwunLhzGbhAKNEbjbZMoFBw4L1AUvBBcwRlboTYmrwTI8_lWCDmXgl-yzTgmD4qXYFCqFbvet9lnCtQfJ3rtM-oyajM3te6KXUTXjrT5zTWr7_f17jE_PD887baHvKmMzjEQRtWAlKjRl0ForgWXMVRAam5i1CaoKL1HCorIO9PwIBpSqAx6I9bs7vQ2JNd29GHfh_Tmhi_bu2T_uqlLQ-qPztJoty81AKAS5bw_4_KEN0M_jgPFfx7B_uixix676LEoLLeLHvENjv5YMA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>El videojuego en el aula: su inclusión como estrategia didáctica</title><source>Dialnet</source><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Questa-Torterolo, Mariela ; Tejera Techera, Andrea ; Zorrilla de San Martín, Verónica</creator><creatorcontrib>Questa-Torterolo, Mariela ; Tejera Techera, Andrea ; Zorrilla de San Martín, Verónica</creatorcontrib><description>La investigación explora la utilización de un videojuego con fines educativos, Monstruos versus Virus, relacionado al contexto de pandemia por COVID-19 en Uruguay. El objetivo fue indagar en las potencialidades del uso de un videojuego en dos centros educativos, de manera de comprender las lógicas de su incorporación como estrategia pedagógica en aulas de enseñanza primaria. Se implementó un estudio de casos, articulado mediante pruebas piloto del videojuego en cinco grupos, y la realización de cuatro entrevistas semiestructuradas a referentes de tecnologías educativas de los centros y docentes involucrados en las pruebas. Como resultado más relevante se encuentra la multiplicidad de ideas que surgen entre los entrevistados, respecto de posibles estrategias a desarrollar con el videojuego en clase. Asimismo, se evidencia la valoración general positiva de los entrevistados sobre el uso de videojuegos a nivel educativo, destacándose algunos obstáculos y facilitadores a la hora de su implementación. Como conclusión principal, se señala la necesidad de seguir indagando en la temática en el país, generando conocimiento sobre las experiencias de los docentes, en tanto no existen registros que permitan intercambiar experiencias o evaluar los efectos de los videojuegos en la enseñanza primaria.</description><identifier>ISSN: 1510-2432</identifier><identifier>ISSN: 1688-9304</identifier><identifier>EISSN: 1688-9304</identifier><identifier>DOI: 10.18861/cied.2022.13.2.3250</identifier><language>eng ; spa</language><subject>aprendizagem situada ; aprendizaje situado ; classroom research ; COVID ; educational strategies ; estrategias de enseñanza ; estratégias do ensino ; investigación en el aula ; motivación estudiantil ; motivação do aluno ; pesquisa em sala de aula ; situated learning ; student motivation ; video games ; videogames ; videojuegos</subject><ispartof>Cuadernos de investigación educativa, 2022-06, Vol.13 (2)</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0002-4321-2340 ; 0000-0003-2954-4629 ; 0000-0003-1308-1375</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,870,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Questa-Torterolo, Mariela</creatorcontrib><creatorcontrib>Tejera Techera, Andrea</creatorcontrib><creatorcontrib>Zorrilla de San Martín, Verónica</creatorcontrib><title>El videojuego en el aula: su inclusión como estrategia didáctica</title><title>Cuadernos de investigación educativa</title><description>La investigación explora la utilización de un videojuego con fines educativos, Monstruos versus Virus, relacionado al contexto de pandemia por COVID-19 en Uruguay. El objetivo fue indagar en las potencialidades del uso de un videojuego en dos centros educativos, de manera de comprender las lógicas de su incorporación como estrategia pedagógica en aulas de enseñanza primaria. Se implementó un estudio de casos, articulado mediante pruebas piloto del videojuego en cinco grupos, y la realización de cuatro entrevistas semiestructuradas a referentes de tecnologías educativas de los centros y docentes involucrados en las pruebas. Como resultado más relevante se encuentra la multiplicidad de ideas que surgen entre los entrevistados, respecto de posibles estrategias a desarrollar con el videojuego en clase. Asimismo, se evidencia la valoración general positiva de los entrevistados sobre el uso de videojuegos a nivel educativo, destacándose algunos obstáculos y facilitadores a la hora de su implementación. Como conclusión principal, se señala la necesidad de seguir indagando en la temática en el país, generando conocimiento sobre las experiencias de los docentes, en tanto no existen registros que permitan intercambiar experiencias o evaluar los efectos de los videojuegos en la enseñanza primaria.</description><subject>aprendizagem situada</subject><subject>aprendizaje situado</subject><subject>classroom research</subject><subject>COVID</subject><subject>educational strategies</subject><subject>estrategias de enseñanza</subject><subject>estratégias do ensino</subject><subject>investigación en el aula</subject><subject>motivación estudiantil</subject><subject>motivação do aluno</subject><subject>pesquisa em sala de aula</subject><subject>situated learning</subject><subject>student motivation</subject><subject>video games</subject><subject>videogames</subject><subject>videojuegos</subject><issn>1510-2432</issn><issn>1688-9304</issn><issn>1688-9304</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNo9kMtKxEAQRRtRcBhn78JFfiCxql_pgJthGB8wIEj2TXe6WnqIiSRG8O9NHHV1iwunLhzGbhAKNEbjbZMoFBw4L1AUvBBcwRlboTYmrwTI8_lWCDmXgl-yzTgmD4qXYFCqFbvet9lnCtQfJ3rtM-oyajM3te6KXUTXjrT5zTWr7_f17jE_PD887baHvKmMzjEQRtWAlKjRl0ForgWXMVRAam5i1CaoKL1HCorIO9PwIBpSqAx6I9bs7vQ2JNd29GHfh_Tmhi_bu2T_uqlLQ-qPztJoty81AKAS5bw_4_KEN0M_jgPFfx7B_uixix676LEoLLeLHvENjv5YMA</recordid><startdate>20220620</startdate><enddate>20220620</enddate><creator>Questa-Torterolo, Mariela</creator><creator>Tejera Techera, Andrea</creator><creator>Zorrilla de San Martín, Verónica</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-4321-2340</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-2954-4629</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1308-1375</orcidid></search><sort><creationdate>20220620</creationdate><title>El videojuego en el aula</title><author>Questa-Torterolo, Mariela ; Tejera Techera, Andrea ; Zorrilla de San Martín, Verónica</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c986-1de1f5c044161b7d3626324fd90e561bff68d5f4bb1ed5eeba8c2d3ce51581b83</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2022</creationdate><topic>aprendizagem situada</topic><topic>aprendizaje situado</topic><topic>classroom research</topic><topic>COVID</topic><topic>educational strategies</topic><topic>estrategias de enseñanza</topic><topic>estratégias do ensino</topic><topic>investigación en el aula</topic><topic>motivación estudiantil</topic><topic>motivação do aluno</topic><topic>pesquisa em sala de aula</topic><topic>situated learning</topic><topic>student motivation</topic><topic>video games</topic><topic>videogames</topic><topic>videojuegos</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Questa-Torterolo, Mariela</creatorcontrib><creatorcontrib>Tejera Techera, Andrea</creatorcontrib><creatorcontrib>Zorrilla de San Martín, Verónica</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Cuadernos de investigación educativa</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Questa-Torterolo, Mariela</au><au>Tejera Techera, Andrea</au><au>Zorrilla de San Martín, Verónica</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>El videojuego en el aula: su inclusión como estrategia didáctica</atitle><jtitle>Cuadernos de investigación educativa</jtitle><date>2022-06-20</date><risdate>2022</risdate><volume>13</volume><issue>2</issue><issn>1510-2432</issn><issn>1688-9304</issn><eissn>1688-9304</eissn><abstract>La investigación explora la utilización de un videojuego con fines educativos, Monstruos versus Virus, relacionado al contexto de pandemia por COVID-19 en Uruguay. El objetivo fue indagar en las potencialidades del uso de un videojuego en dos centros educativos, de manera de comprender las lógicas de su incorporación como estrategia pedagógica en aulas de enseñanza primaria. Se implementó un estudio de casos, articulado mediante pruebas piloto del videojuego en cinco grupos, y la realización de cuatro entrevistas semiestructuradas a referentes de tecnologías educativas de los centros y docentes involucrados en las pruebas. Como resultado más relevante se encuentra la multiplicidad de ideas que surgen entre los entrevistados, respecto de posibles estrategias a desarrollar con el videojuego en clase. Asimismo, se evidencia la valoración general positiva de los entrevistados sobre el uso de videojuegos a nivel educativo, destacándose algunos obstáculos y facilitadores a la hora de su implementación. Como conclusión principal, se señala la necesidad de seguir indagando en la temática en el país, generando conocimiento sobre las experiencias de los docentes, en tanto no existen registros que permitan intercambiar experiencias o evaluar los efectos de los videojuegos en la enseñanza primaria.</abstract><doi>10.18861/cied.2022.13.2.3250</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-4321-2340</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-2954-4629</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1308-1375</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1510-2432 |
ispartof | Cuadernos de investigación educativa, 2022-06, Vol.13 (2) |
issn | 1510-2432 1688-9304 1688-9304 |
language | eng ; spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001537986 |
source | Dialnet; DOAJ Directory of Open Access Journals |
subjects | aprendizagem situada aprendizaje situado classroom research COVID educational strategies estrategias de enseñanza estratégias do ensino investigación en el aula motivación estudiantil motivação do aluno pesquisa em sala de aula situated learning student motivation video games videogames videojuegos |
title | El videojuego en el aula: su inclusión como estrategia didáctica |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T08%3A56%3A55IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=El%20videojuego%20en%20el%20aula:%20su%20inclusi%C3%B3n%20como%20estrategia%20did%C3%A1ctica&rft.jtitle=Cuadernos%20de%20investigaci%C3%B3n%20educativa&rft.au=Questa-Torterolo,%20Mariela&rft.date=2022-06-20&rft.volume=13&rft.issue=2&rft.issn=1510-2432&rft.eissn=1688-9304&rft_id=info:doi/10.18861/cied.2022.13.2.3250&rft_dat=%3Cdialnet_cross%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001537986%3C/dialnet_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |