Virus del papiloma humano y su relación con el cáncer de cérvix

El VPH es un virus que se transmite por medio de relaciones sexuales, en edades tempranas, con una prevalencia mayor en mujeres menores a 25 años, sin embargo, no hay que desestimarlo ya que puede desarrollar en algunos casos cáncer de cérvix. La metodología utilizada para el presente trabajo de inv...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:RECIMUNDO 2022-03, Vol.6 (2), p.346-354
Hauptverfasser: Cárdenas Chávez, Ariana Brigitte, Campuzano Rizzo, Betsy Lisbeth, Paredes Paredes, Julia Narcisa, Novillo Flores, Marleen del Carmen
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 354
container_issue 2
container_start_page 346
container_title RECIMUNDO
container_volume 6
creator Cárdenas Chávez, Ariana Brigitte
Campuzano Rizzo, Betsy Lisbeth
Paredes Paredes, Julia Narcisa
Novillo Flores, Marleen del Carmen
description El VPH es un virus que se transmite por medio de relaciones sexuales, en edades tempranas, con una prevalencia mayor en mujeres menores a 25 años, sin embargo, no hay que desestimarlo ya que puede desarrollar en algunos casos cáncer de cérvix. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Virus del papiloma humano y su relación con el cáncer de cérvix. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. En base a la bibliografía consultada y analizada, si existe una relación directa entre el cáncer de cérvix con el VPH, sin embargo, esto no quiere decir que toda mujer que padezca VPH, se le va a desarrollar un cáncer de cuello uterino u otra patología maligna asociada al mismo, y esto en base a que el VPH generalmente no tiene sintomatología, solo en aquellos casos en donde la citología como prueba rutinaria de la mujer que acude a consulta ginecológica, le pueden aparecer o detectar ciertas verrugas, que asociadas a otras pruebas, pueden confirmar la presencia del VPH, sin embargo a pesar que este virus no tiene una cura per se, ya que el cuerpo entre un 80 y 90% suele resolverlo de manera espontánea, es posible que en aquellos casos donde el organismo no pueda desecharlo, se tiene que mantenerlo controlado para que no evolucione a algo más delicado como el cáncer.
doi_str_mv 10.26820//recimundo/6.(2).abr.2022.346-354
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>dialnet_FKZ</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001527302</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001527302</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1122-15eb937df4ec450daeaec2620221dae8f03a481ea95c88c62e14fe6612df45b13</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkMtKAzEUhoMoWGrfIUsVZpr7pOCmLd6gIEgVd4dMJoORuZSMI_ZxXLr2EfpiplaLq3PhfIefD6FzSlKmNCPjcXDW131TtGOVnrKz1OQhZYSxlAuVcCkO0IBJrROS8afDf_0xGnWdz4kQmdSE6wGaPfrQd7hwFV6Zla_a2uDnvjZNi9e463FwlbF-89Vg2zY4XtnNR2NdiERsP8Obfz9BR6WpOjf6rUP0cHW5nN8ki7vr2_l0kVhKGUuodPmEZ0UpnBWSFMYZZ5naxqZx0CXhRmjqzERara1ijorSKUVZRGRO-RBd7P4W3lSNe4VV8LUJa2iNh79d3_jg2xcDroPp_ZIQQiXLOGERn-1wG9quC67c85TAj1eAvVdQAAwgeoVtQIheIXrl35KxdEs</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Virus del papiloma humano y su relación con el cáncer de cérvix</title><source>Dialnet</source><creator>Cárdenas Chávez, Ariana Brigitte ; Campuzano Rizzo, Betsy Lisbeth ; Paredes Paredes, Julia Narcisa ; Novillo Flores, Marleen del Carmen</creator><creatorcontrib>Cárdenas Chávez, Ariana Brigitte ; Campuzano Rizzo, Betsy Lisbeth ; Paredes Paredes, Julia Narcisa ; Novillo Flores, Marleen del Carmen</creatorcontrib><description>El VPH es un virus que se transmite por medio de relaciones sexuales, en edades tempranas, con una prevalencia mayor en mujeres menores a 25 años, sin embargo, no hay que desestimarlo ya que puede desarrollar en algunos casos cáncer de cérvix. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Virus del papiloma humano y su relación con el cáncer de cérvix. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. En base a la bibliografía consultada y analizada, si existe una relación directa entre el cáncer de cérvix con el VPH, sin embargo, esto no quiere decir que toda mujer que padezca VPH, se le va a desarrollar un cáncer de cuello uterino u otra patología maligna asociada al mismo, y esto en base a que el VPH generalmente no tiene sintomatología, solo en aquellos casos en donde la citología como prueba rutinaria de la mujer que acude a consulta ginecológica, le pueden aparecer o detectar ciertas verrugas, que asociadas a otras pruebas, pueden confirmar la presencia del VPH, sin embargo a pesar que este virus no tiene una cura per se, ya que el cuerpo entre un 80 y 90% suele resolverlo de manera espontánea, es posible que en aquellos casos donde el organismo no pueda desecharlo, se tiene que mantenerlo controlado para que no evolucione a algo más delicado como el cáncer.</description><identifier>ISSN: 2588-073X</identifier><identifier>EISSN: 2588-073X</identifier><identifier>DOI: 10.26820//recimundo/6.(2).abr.2022.346-354</identifier><language>eng ; spa</language><subject>Cervix ; Cérvix ; Mujer ; Sexual ; Uterine ; Uterino ; Verruga ; Wart ; Woman</subject><ispartof>RECIMUNDO, 2022-03, Vol.6 (2), p.346-354</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,27901,27902</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8410265$$EView_record_in_Universidad_de_la_Rioja$$FView_record_in_$$GUniversidad_de_la_Rioja$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Cárdenas Chávez, Ariana Brigitte</creatorcontrib><creatorcontrib>Campuzano Rizzo, Betsy Lisbeth</creatorcontrib><creatorcontrib>Paredes Paredes, Julia Narcisa</creatorcontrib><creatorcontrib>Novillo Flores, Marleen del Carmen</creatorcontrib><title>Virus del papiloma humano y su relación con el cáncer de cérvix</title><title>RECIMUNDO</title><description>El VPH es un virus que se transmite por medio de relaciones sexuales, en edades tempranas, con una prevalencia mayor en mujeres menores a 25 años, sin embargo, no hay que desestimarlo ya que puede desarrollar en algunos casos cáncer de cérvix. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Virus del papiloma humano y su relación con el cáncer de cérvix. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. En base a la bibliografía consultada y analizada, si existe una relación directa entre el cáncer de cérvix con el VPH, sin embargo, esto no quiere decir que toda mujer que padezca VPH, se le va a desarrollar un cáncer de cuello uterino u otra patología maligna asociada al mismo, y esto en base a que el VPH generalmente no tiene sintomatología, solo en aquellos casos en donde la citología como prueba rutinaria de la mujer que acude a consulta ginecológica, le pueden aparecer o detectar ciertas verrugas, que asociadas a otras pruebas, pueden confirmar la presencia del VPH, sin embargo a pesar que este virus no tiene una cura per se, ya que el cuerpo entre un 80 y 90% suele resolverlo de manera espontánea, es posible que en aquellos casos donde el organismo no pueda desecharlo, se tiene que mantenerlo controlado para que no evolucione a algo más delicado como el cáncer.</description><subject>Cervix</subject><subject>Cérvix</subject><subject>Mujer</subject><subject>Sexual</subject><subject>Uterine</subject><subject>Uterino</subject><subject>Verruga</subject><subject>Wart</subject><subject>Woman</subject><issn>2588-073X</issn><issn>2588-073X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpNkMtKAzEUhoMoWGrfIUsVZpr7pOCmLd6gIEgVd4dMJoORuZSMI_ZxXLr2EfpiplaLq3PhfIefD6FzSlKmNCPjcXDW131TtGOVnrKz1OQhZYSxlAuVcCkO0IBJrROS8afDf_0xGnWdz4kQmdSE6wGaPfrQd7hwFV6Zla_a2uDnvjZNi9e463FwlbF-89Vg2zY4XtnNR2NdiERsP8Obfz9BR6WpOjf6rUP0cHW5nN8ki7vr2_l0kVhKGUuodPmEZ0UpnBWSFMYZZ5naxqZx0CXhRmjqzERara1ijorSKUVZRGRO-RBd7P4W3lSNe4VV8LUJa2iNh79d3_jg2xcDroPp_ZIQQiXLOGERn-1wG9quC67c85TAj1eAvVdQAAwgeoVtQIheIXrl35KxdEs</recordid><startdate>20220329</startdate><enddate>20220329</enddate><creator>Cárdenas Chávez, Ariana Brigitte</creator><creator>Campuzano Rizzo, Betsy Lisbeth</creator><creator>Paredes Paredes, Julia Narcisa</creator><creator>Novillo Flores, Marleen del Carmen</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20220329</creationdate><title>Virus del papiloma humano y su relación con el cáncer de cérvix</title><author>Cárdenas Chávez, Ariana Brigitte ; Campuzano Rizzo, Betsy Lisbeth ; Paredes Paredes, Julia Narcisa ; Novillo Flores, Marleen del Carmen</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1122-15eb937df4ec450daeaec2620221dae8f03a481ea95c88c62e14fe6612df45b13</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2022</creationdate><topic>Cervix</topic><topic>Cérvix</topic><topic>Mujer</topic><topic>Sexual</topic><topic>Uterine</topic><topic>Uterino</topic><topic>Verruga</topic><topic>Wart</topic><topic>Woman</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Cárdenas Chávez, Ariana Brigitte</creatorcontrib><creatorcontrib>Campuzano Rizzo, Betsy Lisbeth</creatorcontrib><creatorcontrib>Paredes Paredes, Julia Narcisa</creatorcontrib><creatorcontrib>Novillo Flores, Marleen del Carmen</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>RECIMUNDO</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Cárdenas Chávez, Ariana Brigitte</au><au>Campuzano Rizzo, Betsy Lisbeth</au><au>Paredes Paredes, Julia Narcisa</au><au>Novillo Flores, Marleen del Carmen</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Virus del papiloma humano y su relación con el cáncer de cérvix</atitle><jtitle>RECIMUNDO</jtitle><date>2022-03-29</date><risdate>2022</risdate><volume>6</volume><issue>2</issue><spage>346</spage><epage>354</epage><pages>346-354</pages><issn>2588-073X</issn><eissn>2588-073X</eissn><abstract>El VPH es un virus que se transmite por medio de relaciones sexuales, en edades tempranas, con una prevalencia mayor en mujeres menores a 25 años, sin embargo, no hay que desestimarlo ya que puede desarrollar en algunos casos cáncer de cérvix. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarcada dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Virus del papiloma humano y su relación con el cáncer de cérvix. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. En base a la bibliografía consultada y analizada, si existe una relación directa entre el cáncer de cérvix con el VPH, sin embargo, esto no quiere decir que toda mujer que padezca VPH, se le va a desarrollar un cáncer de cuello uterino u otra patología maligna asociada al mismo, y esto en base a que el VPH generalmente no tiene sintomatología, solo en aquellos casos en donde la citología como prueba rutinaria de la mujer que acude a consulta ginecológica, le pueden aparecer o detectar ciertas verrugas, que asociadas a otras pruebas, pueden confirmar la presencia del VPH, sin embargo a pesar que este virus no tiene una cura per se, ya que el cuerpo entre un 80 y 90% suele resolverlo de manera espontánea, es posible que en aquellos casos donde el organismo no pueda desecharlo, se tiene que mantenerlo controlado para que no evolucione a algo más delicado como el cáncer.</abstract><doi>10.26820//recimundo/6.(2).abr.2022.346-354</doi><tpages>9</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier ISSN: 2588-073X
ispartof RECIMUNDO, 2022-03, Vol.6 (2), p.346-354
issn 2588-073X
2588-073X
language eng ; spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001527302
source Dialnet
subjects Cervix
Cérvix
Mujer
Sexual
Uterine
Uterino
Verruga
Wart
Woman
title Virus del papiloma humano y su relación con el cáncer de cérvix
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T05%3A06%3A36IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_FKZ&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Virus%20del%20papiloma%20humano%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20c%C3%A1ncer%20de%20c%C3%A9rvix&rft.jtitle=RECIMUNDO&rft.au=C%C3%A1rdenas%20Ch%C3%A1vez,%20Ariana%20Brigitte&rft.date=2022-03-29&rft.volume=6&rft.issue=2&rft.spage=346&rft.epage=354&rft.pages=346-354&rft.issn=2588-073X&rft.eissn=2588-073X&rft_id=info:doi/10.26820//recimundo/6.(2).abr.2022.346-354&rft_dat=%3Cdialnet_FKZ%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001527302%3C/dialnet_FKZ%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true