SABERES ANCESTRALES GASTRONÓMICOS Y TURISMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO
El artículo analiza la riqueza cultural en materia alimentaria presente en la gastronomía ecuatoriana, la cual ha sido por años relegada a un plano complementario en el servicio turístico nacional, por tanto, el objetivo de esta revisión documental es analizar los saberes ancestrales gastronómicos p...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Chakiñan : revista de ciencias sociales y humanidades 2021-04 (13), p.129-142 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa ; swe |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 142 |
---|---|
container_issue | 13 |
container_start_page | 129 |
container_title | Chakiñan : revista de ciencias sociales y humanidades |
container_volume | |
creator | Villalva Guevara, Michael Roberth Inga Aguagallo, Carlos Fernando |
description | El artículo analiza la riqueza cultural en materia alimentaria presente en la gastronomía ecuatoriana, la cual ha sido por años relegada a un plano complementario en el servicio turístico nacional, por tanto, el objetivo de esta revisión documental es analizar los saberes ancestrales gastronómicos para el fomento del turismo cultural de la ciudad de Riobamba, a través del abordaje de aspectos vinculantes con las áreas del agro turismo, festividades tradicionales, costumbres y gastronomía local. Para ello se utilizó el método de revisión bibliográfica y la selección de la información mediante criterios de inclusión y exclusión documental. Tras el análisis de 153 escritos, mediante criterios de pertinencia y exhaustividad se eligieron 27 artículos catalogados de mayor relevancia; posteriormente, se analizaron mediante técnicas cualitativas, acontecimientos, interacciones, actitudes y comportamientos. Se demostró que la ciudad de Riobamba cuenta con manifestaciones culturales muy importantes ligadas a la gastronomía, que incluyen saberes ancestrales, prácticas culinarias, rituales y creencias que, en conjunto con el empoderamiento cultural de la ciudadanía y los proyectos en materia culinaria del sector público, pueden mejorar exponencialmente el turismo gastronómico local. |
doi_str_mv | 10.37135/chk.002.13.08 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet_FKZ</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001494348</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001494348</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c928-472efeec02ee06bad9585a735b03904b84cd2d0f3c59ae6fa74b1d29d406d4683</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkMtOwzAQRS0EElXplrU_gATHjzwkNq4bWktJjZIUCTaWkziQUlqUwILv4JP4MVIKiNWcuZo7iwPAuYdcEniEXVaPTy5C2PWIi8IjMMKMIccPMD7-x6dg0vdrNNyFAaMBG4GHnE_jLM4hX4o4LzKeDDznA6nl50cqhcrhHSxWmcxTBcUqGZAncBbDhEMhVzM-2y-ZVFOeTvkFvMnUrVwKyfexWMh0qjJ-r87ASWM2vZ38zDEoruNCLJxEzaXgiVNFOHRogG1jbYWwtcgvTR2xkJmAsBKRCNEypFWNa9SQikXG-o0JaOnVOKop8mvqh2QMrg5v69ZstvZVv3Tts-ne9c60-jd727Zdu1sbbXvNs2LQ4dGIErqvu4d61e36vrPNX99D-tuzHjzrwZ_2iEYh-QIPXGkd</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>SABERES ANCESTRALES GASTRONÓMICOS Y TURISMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO</title><source>Dialnet</source><creator>Villalva Guevara, Michael Roberth ; Inga Aguagallo, Carlos Fernando</creator><creatorcontrib>Villalva Guevara, Michael Roberth ; Inga Aguagallo, Carlos Fernando</creatorcontrib><description>El artículo analiza la riqueza cultural en materia alimentaria presente en la gastronomía ecuatoriana, la cual ha sido por años relegada a un plano complementario en el servicio turístico nacional, por tanto, el objetivo de esta revisión documental es analizar los saberes ancestrales gastronómicos para el fomento del turismo cultural de la ciudad de Riobamba, a través del abordaje de aspectos vinculantes con las áreas del agro turismo, festividades tradicionales, costumbres y gastronomía local. Para ello se utilizó el método de revisión bibliográfica y la selección de la información mediante criterios de inclusión y exclusión documental. Tras el análisis de 153 escritos, mediante criterios de pertinencia y exhaustividad se eligieron 27 artículos catalogados de mayor relevancia; posteriormente, se analizaron mediante técnicas cualitativas, acontecimientos, interacciones, actitudes y comportamientos. Se demostró que la ciudad de Riobamba cuenta con manifestaciones culturales muy importantes ligadas a la gastronomía, que incluyen saberes ancestrales, prácticas culinarias, rituales y creencias que, en conjunto con el empoderamiento cultural de la ciudadanía y los proyectos en materia culinaria del sector público, pueden mejorar exponencialmente el turismo gastronómico local.</description><identifier>ISSN: 2550-6722</identifier><identifier>EISSN: 2550-6722</identifier><identifier>DOI: 10.37135/chk.002.13.08</identifier><language>spa ; swe</language><subject>Ancestral knowledge ; cultural tourism ; gastronomy ; gastronomía ; Saberes ancestrales ; turismo cultural</subject><ispartof>Chakiñan : revista de ciencias sociales y humanidades, 2021-04 (13), p.129-142</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,27901,27902</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8162905$$EView_record_in_Universidad_de_la_Rioja$$FView_record_in_$$GUniversidad_de_la_Rioja$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Villalva Guevara, Michael Roberth</creatorcontrib><creatorcontrib>Inga Aguagallo, Carlos Fernando</creatorcontrib><title>SABERES ANCESTRALES GASTRONÓMICOS Y TURISMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO</title><title>Chakiñan : revista de ciencias sociales y humanidades</title><description>El artículo analiza la riqueza cultural en materia alimentaria presente en la gastronomía ecuatoriana, la cual ha sido por años relegada a un plano complementario en el servicio turístico nacional, por tanto, el objetivo de esta revisión documental es analizar los saberes ancestrales gastronómicos para el fomento del turismo cultural de la ciudad de Riobamba, a través del abordaje de aspectos vinculantes con las áreas del agro turismo, festividades tradicionales, costumbres y gastronomía local. Para ello se utilizó el método de revisión bibliográfica y la selección de la información mediante criterios de inclusión y exclusión documental. Tras el análisis de 153 escritos, mediante criterios de pertinencia y exhaustividad se eligieron 27 artículos catalogados de mayor relevancia; posteriormente, se analizaron mediante técnicas cualitativas, acontecimientos, interacciones, actitudes y comportamientos. Se demostró que la ciudad de Riobamba cuenta con manifestaciones culturales muy importantes ligadas a la gastronomía, que incluyen saberes ancestrales, prácticas culinarias, rituales y creencias que, en conjunto con el empoderamiento cultural de la ciudadanía y los proyectos en materia culinaria del sector público, pueden mejorar exponencialmente el turismo gastronómico local.</description><subject>Ancestral knowledge</subject><subject>cultural tourism</subject><subject>gastronomy</subject><subject>gastronomía</subject><subject>Saberes ancestrales</subject><subject>turismo cultural</subject><issn>2550-6722</issn><issn>2550-6722</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpNkMtOwzAQRS0EElXplrU_gATHjzwkNq4bWktJjZIUCTaWkziQUlqUwILv4JP4MVIKiNWcuZo7iwPAuYdcEniEXVaPTy5C2PWIi8IjMMKMIccPMD7-x6dg0vdrNNyFAaMBG4GHnE_jLM4hX4o4LzKeDDznA6nl50cqhcrhHSxWmcxTBcUqGZAncBbDhEMhVzM-2y-ZVFOeTvkFvMnUrVwKyfexWMh0qjJ-r87ASWM2vZ38zDEoruNCLJxEzaXgiVNFOHRogG1jbYWwtcgvTR2xkJmAsBKRCNEypFWNa9SQikXG-o0JaOnVOKop8mvqh2QMrg5v69ZstvZVv3Tts-ne9c60-jd727Zdu1sbbXvNs2LQ4dGIErqvu4d61e36vrPNX99D-tuzHjzrwZ_2iEYh-QIPXGkd</recordid><startdate>20210401</startdate><enddate>20210401</enddate><creator>Villalva Guevara, Michael Roberth</creator><creator>Inga Aguagallo, Carlos Fernando</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20210401</creationdate><title>SABERES ANCESTRALES GASTRONÓMICOS Y TURISMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO</title><author>Villalva Guevara, Michael Roberth ; Inga Aguagallo, Carlos Fernando</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c928-472efeec02ee06bad9585a735b03904b84cd2d0f3c59ae6fa74b1d29d406d4683</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa ; swe</language><creationdate>2021</creationdate><topic>Ancestral knowledge</topic><topic>cultural tourism</topic><topic>gastronomy</topic><topic>gastronomía</topic><topic>Saberes ancestrales</topic><topic>turismo cultural</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Villalva Guevara, Michael Roberth</creatorcontrib><creatorcontrib>Inga Aguagallo, Carlos Fernando</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Chakiñan : revista de ciencias sociales y humanidades</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Villalva Guevara, Michael Roberth</au><au>Inga Aguagallo, Carlos Fernando</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>SABERES ANCESTRALES GASTRONÓMICOS Y TURISMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO</atitle><jtitle>Chakiñan : revista de ciencias sociales y humanidades</jtitle><date>2021-04-01</date><risdate>2021</risdate><issue>13</issue><spage>129</spage><epage>142</epage><pages>129-142</pages><issn>2550-6722</issn><eissn>2550-6722</eissn><abstract>El artículo analiza la riqueza cultural en materia alimentaria presente en la gastronomía ecuatoriana, la cual ha sido por años relegada a un plano complementario en el servicio turístico nacional, por tanto, el objetivo de esta revisión documental es analizar los saberes ancestrales gastronómicos para el fomento del turismo cultural de la ciudad de Riobamba, a través del abordaje de aspectos vinculantes con las áreas del agro turismo, festividades tradicionales, costumbres y gastronomía local. Para ello se utilizó el método de revisión bibliográfica y la selección de la información mediante criterios de inclusión y exclusión documental. Tras el análisis de 153 escritos, mediante criterios de pertinencia y exhaustividad se eligieron 27 artículos catalogados de mayor relevancia; posteriormente, se analizaron mediante técnicas cualitativas, acontecimientos, interacciones, actitudes y comportamientos. Se demostró que la ciudad de Riobamba cuenta con manifestaciones culturales muy importantes ligadas a la gastronomía, que incluyen saberes ancestrales, prácticas culinarias, rituales y creencias que, en conjunto con el empoderamiento cultural de la ciudadanía y los proyectos en materia culinaria del sector público, pueden mejorar exponencialmente el turismo gastronómico local.</abstract><doi>10.37135/chk.002.13.08</doi><tpages>14</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext_linktorsrc |
identifier | ISSN: 2550-6722 |
ispartof | Chakiñan : revista de ciencias sociales y humanidades, 2021-04 (13), p.129-142 |
issn | 2550-6722 2550-6722 |
language | spa ; swe |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001494348 |
source | Dialnet |
subjects | Ancestral knowledge cultural tourism gastronomy gastronomía Saberes ancestrales turismo cultural |
title | SABERES ANCESTRALES GASTRONÓMICOS Y TURISMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T12%3A07%3A19IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_FKZ&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=SABERES%20ANCESTRALES%20GASTRON%C3%93MICOS%20Y%20TURISMO%20CULTURAL%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20RIOBAMBA,%20PROVINCIA%20DE%20CHIMBORAZO&rft.jtitle=Chaki%C3%B1an%20:%20revista%20de%20ciencias%20sociales%20y%20humanidades&rft.au=Villalva%20Guevara,%20Michael%20Roberth&rft.date=2021-04-01&rft.issue=13&rft.spage=129&rft.epage=142&rft.pages=129-142&rft.issn=2550-6722&rft.eissn=2550-6722&rft_id=info:doi/10.37135/chk.002.13.08&rft_dat=%3Cdialnet_FKZ%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001494348%3C/dialnet_FKZ%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |