Discusiones sobre políticas de etnicidad, procesos culturales y apropiación audiovisual en comunidades Amerindias en Colombia
Este artículo tiene como objetivo introducir algunas discusiones sobre procesos audiovisuales de comunidades amerindias en Colombia a la luz del cada vez más extenso repertorio latinoamericano en contextos políticos diversos. Esta es una investigación en proceso para la cual he venido utilizando dis...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas artes visuales y artes escénicas, 2021-07, Vol.16 (2), p.96-117 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 117 |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | 96 |
container_title | Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas |
container_volume | 16 |
creator | Triana Gallego, Laura Ximena |
description | Este artículo tiene como objetivo introducir algunas discusiones sobre procesos audiovisuales de comunidades amerindias en Colombia a la luz del cada vez más extenso repertorio latinoamericano en contextos políticos diversos. Esta es una investigación en proceso para la cual he venido utilizando distintas herramientas metodológicas como la etnografía y otros métodos no textuales recientes como la elicitación fotográfica. En primer lugar, presento la manera en que las políticas de la etnicidad en la región y en particular en Colombia, que se expresan a través de conceptos estáticos y homogeneizantes, tienen un alcance limitado para la pluralidad de experiencias de la indigenidad, por lo que las comunidades han venido construyendo procesos culturales para la revitalización de sus saberes particulares fuera de los límites espacio-temporales y para el ejercicio de sus agencias en el aquí y el ahora. Dentro de estas iniciativas culturales, se han venido apropiando herramientas audiovisuales que, en principio, fueron transferidas a través de instituciones y actores ex- ternos, pero que hoy se despliegan en diversos escenarios de interacción y negociación. En Colombia, a pesar de que el movimiento audiovisual de la indigenidad oscila entre fisuras y alianzas, existe actualmente una afluencia de experiencias locales en que la cámara ejerce un rol en procesos socioculturales y políticos concretos. Luego, de acuerdo con algunos avances de mis casos de investigación en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Bogotá, concluyo que la comunicación audiovisual es más bien un medio para la preservación de memoria cultural y para fomentar diálogos sobre el territorio rural, así como para establecer nuevos espacios simbólicos de participación e inclusión en la ciudad, respectivamente. |
doi_str_mv | 10.11144/javeriana.mavae16-2.dspe |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001468205</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001468205</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1595-49abc58a081b1071e697041bf579e863aeb3b79bd3012a1ab1e65d256f17b4a83</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kU1qwzAQhUVpoSHNHdR9nWpsy7agm5D-QqBQ0rUYyQoo2JaR7ECWuV8OVaVNM5uBmfkej3mE3AObA0CeP25xZ7zFDuct7tBAkaTzOvTmikzSFHgiBBfXZAKlyJOiKNktmYWwZbEyUUSBCTk826DHYF1nAg1OeUN719jjYbAaA60NNUNnta2xfqC9d9oEF6gem2H02ERmTzGOe4vauuOhozjW1u1sGLGhpqPatWN3ouPpoo1mu9pG3bhZusa1yuIdudlgE8zs3Kfk-_VlvXxPVp9vH8vFKtHABU9ygUrzClkFClgJphAly0FteClMVWRoVKZKoeqMQYqAKl7wOuXFBkqVY5VNydOfbjTQdGaQvbct-r10aOX_LHr11m1RmiAXX-v4KMiLKmU84uIP196F4M3mwgOTv2nISxrynIZM5SmN7AcLiIkz</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Discusiones sobre políticas de etnicidad, procesos culturales y apropiación audiovisual en comunidades Amerindias en Colombia</title><source>Dialnet</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Triana Gallego, Laura Ximena</creator><creatorcontrib>Triana Gallego, Laura Ximena</creatorcontrib><description>Este artículo tiene como objetivo introducir algunas discusiones sobre procesos audiovisuales de comunidades amerindias en Colombia a la luz del cada vez más extenso repertorio latinoamericano en contextos políticos diversos. Esta es una investigación en proceso para la cual he venido utilizando distintas herramientas metodológicas como la etnografía y otros métodos no textuales recientes como la elicitación fotográfica. En primer lugar, presento la manera en que las políticas de la etnicidad en la región y en particular en Colombia, que se expresan a través de conceptos estáticos y homogeneizantes, tienen un alcance limitado para la pluralidad de experiencias de la indigenidad, por lo que las comunidades han venido construyendo procesos culturales para la revitalización de sus saberes particulares fuera de los límites espacio-temporales y para el ejercicio de sus agencias en el aquí y el ahora. Dentro de estas iniciativas culturales, se han venido apropiando herramientas audiovisuales que, en principio, fueron transferidas a través de instituciones y actores ex- ternos, pero que hoy se despliegan en diversos escenarios de interacción y negociación. En Colombia, a pesar de que el movimiento audiovisual de la indigenidad oscila entre fisuras y alianzas, existe actualmente una afluencia de experiencias locales en que la cámara ejerce un rol en procesos socioculturales y políticos concretos. Luego, de acuerdo con algunos avances de mis casos de investigación en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Bogotá, concluyo que la comunicación audiovisual es más bien un medio para la preservación de memoria cultural y para fomentar diálogos sobre el territorio rural, así como para establecer nuevos espacios simbólicos de participación e inclusión en la ciudad, respectivamente.</description><identifier>ISSN: 1794-6670</identifier><identifier>ISSN: 2215-9959</identifier><identifier>EISSN: 2215-9959</identifier><identifier>DOI: 10.11144/javeriana.mavae16-2.dspe</identifier><language>eng ; spa</language><subject>Agencia cultural ; agência cultural ; Amerindian communities ; audiovisual communication ; comunicación audiovisual ; comunicação audiovisual ; comunidades amerindias ; comunidades ameríndias ; cultural agency ; cultural memory ; ethnic identities ; identidades étnicas ; memoria cultural ; memória cultural</subject><ispartof>Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, 2021-07, Vol.16 (2), p.96-117</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c1595-49abc58a081b1071e697041bf579e863aeb3b79bd3012a1ab1e65d256f17b4a83</citedby></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Triana Gallego, Laura Ximena</creatorcontrib><title>Discusiones sobre políticas de etnicidad, procesos culturales y apropiación audiovisual en comunidades Amerindias en Colombia</title><title>Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas</title><description>Este artículo tiene como objetivo introducir algunas discusiones sobre procesos audiovisuales de comunidades amerindias en Colombia a la luz del cada vez más extenso repertorio latinoamericano en contextos políticos diversos. Esta es una investigación en proceso para la cual he venido utilizando distintas herramientas metodológicas como la etnografía y otros métodos no textuales recientes como la elicitación fotográfica. En primer lugar, presento la manera en que las políticas de la etnicidad en la región y en particular en Colombia, que se expresan a través de conceptos estáticos y homogeneizantes, tienen un alcance limitado para la pluralidad de experiencias de la indigenidad, por lo que las comunidades han venido construyendo procesos culturales para la revitalización de sus saberes particulares fuera de los límites espacio-temporales y para el ejercicio de sus agencias en el aquí y el ahora. Dentro de estas iniciativas culturales, se han venido apropiando herramientas audiovisuales que, en principio, fueron transferidas a través de instituciones y actores ex- ternos, pero que hoy se despliegan en diversos escenarios de interacción y negociación. En Colombia, a pesar de que el movimiento audiovisual de la indigenidad oscila entre fisuras y alianzas, existe actualmente una afluencia de experiencias locales en que la cámara ejerce un rol en procesos socioculturales y políticos concretos. Luego, de acuerdo con algunos avances de mis casos de investigación en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Bogotá, concluyo que la comunicación audiovisual es más bien un medio para la preservación de memoria cultural y para fomentar diálogos sobre el territorio rural, así como para establecer nuevos espacios simbólicos de participación e inclusión en la ciudad, respectivamente.</description><subject>Agencia cultural</subject><subject>agência cultural</subject><subject>Amerindian communities</subject><subject>audiovisual communication</subject><subject>comunicación audiovisual</subject><subject>comunicação audiovisual</subject><subject>comunidades amerindias</subject><subject>comunidades ameríndias</subject><subject>cultural agency</subject><subject>cultural memory</subject><subject>ethnic identities</subject><subject>identidades étnicas</subject><subject>memoria cultural</subject><subject>memória cultural</subject><issn>1794-6670</issn><issn>2215-9959</issn><issn>2215-9959</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNo9kU1qwzAQhUVpoSHNHdR9nWpsy7agm5D-QqBQ0rUYyQoo2JaR7ECWuV8OVaVNM5uBmfkej3mE3AObA0CeP25xZ7zFDuct7tBAkaTzOvTmikzSFHgiBBfXZAKlyJOiKNktmYWwZbEyUUSBCTk826DHYF1nAg1OeUN719jjYbAaA60NNUNnta2xfqC9d9oEF6gem2H02ERmTzGOe4vauuOhozjW1u1sGLGhpqPatWN3ouPpoo1mu9pG3bhZusa1yuIdudlgE8zs3Kfk-_VlvXxPVp9vH8vFKtHABU9ygUrzClkFClgJphAly0FteClMVWRoVKZKoeqMQYqAKl7wOuXFBkqVY5VNydOfbjTQdGaQvbct-r10aOX_LHr11m1RmiAXX-v4KMiLKmU84uIP196F4M3mwgOTv2nISxrynIZM5SmN7AcLiIkz</recordid><startdate>20210701</startdate><enddate>20210701</enddate><creator>Triana Gallego, Laura Ximena</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20210701</creationdate><title>Discusiones sobre políticas de etnicidad, procesos culturales y apropiación audiovisual en comunidades Amerindias en Colombia</title><author>Triana Gallego, Laura Ximena</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1595-49abc58a081b1071e697041bf579e863aeb3b79bd3012a1ab1e65d256f17b4a83</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2021</creationdate><topic>Agencia cultural</topic><topic>agência cultural</topic><topic>Amerindian communities</topic><topic>audiovisual communication</topic><topic>comunicación audiovisual</topic><topic>comunicação audiovisual</topic><topic>comunidades amerindias</topic><topic>comunidades ameríndias</topic><topic>cultural agency</topic><topic>cultural memory</topic><topic>ethnic identities</topic><topic>identidades étnicas</topic><topic>memoria cultural</topic><topic>memória cultural</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Triana Gallego, Laura Ximena</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Triana Gallego, Laura Ximena</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Discusiones sobre políticas de etnicidad, procesos culturales y apropiación audiovisual en comunidades Amerindias en Colombia</atitle><jtitle>Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas</jtitle><date>2021-07-01</date><risdate>2021</risdate><volume>16</volume><issue>2</issue><spage>96</spage><epage>117</epage><pages>96-117</pages><issn>1794-6670</issn><issn>2215-9959</issn><eissn>2215-9959</eissn><abstract>Este artículo tiene como objetivo introducir algunas discusiones sobre procesos audiovisuales de comunidades amerindias en Colombia a la luz del cada vez más extenso repertorio latinoamericano en contextos políticos diversos. Esta es una investigación en proceso para la cual he venido utilizando distintas herramientas metodológicas como la etnografía y otros métodos no textuales recientes como la elicitación fotográfica. En primer lugar, presento la manera en que las políticas de la etnicidad en la región y en particular en Colombia, que se expresan a través de conceptos estáticos y homogeneizantes, tienen un alcance limitado para la pluralidad de experiencias de la indigenidad, por lo que las comunidades han venido construyendo procesos culturales para la revitalización de sus saberes particulares fuera de los límites espacio-temporales y para el ejercicio de sus agencias en el aquí y el ahora. Dentro de estas iniciativas culturales, se han venido apropiando herramientas audiovisuales que, en principio, fueron transferidas a través de instituciones y actores ex- ternos, pero que hoy se despliegan en diversos escenarios de interacción y negociación. En Colombia, a pesar de que el movimiento audiovisual de la indigenidad oscila entre fisuras y alianzas, existe actualmente una afluencia de experiencias locales en que la cámara ejerce un rol en procesos socioculturales y políticos concretos. Luego, de acuerdo con algunos avances de mis casos de investigación en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Bogotá, concluyo que la comunicación audiovisual es más bien un medio para la preservación de memoria cultural y para fomentar diálogos sobre el territorio rural, así como para establecer nuevos espacios simbólicos de participación e inclusión en la ciudad, respectivamente.</abstract><doi>10.11144/javeriana.mavae16-2.dspe</doi><tpages>22</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1794-6670 |
ispartof | Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, 2021-07, Vol.16 (2), p.96-117 |
issn | 1794-6670 2215-9959 2215-9959 |
language | eng ; spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001468205 |
source | Dialnet; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | Agencia cultural agência cultural Amerindian communities audiovisual communication comunicación audiovisual comunicação audiovisual comunidades amerindias comunidades ameríndias cultural agency cultural memory ethnic identities identidades étnicas memoria cultural memória cultural |
title | Discusiones sobre políticas de etnicidad, procesos culturales y apropiación audiovisual en comunidades Amerindias en Colombia |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T17%3A41%3A04IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Discusiones%20sobre%20poli%CC%81ticas%20de%20etnicidad,%20procesos%20culturales%20y%20apropiacio%CC%81n%20audiovisual%20en%20comunidades%20Amerindias%20en%20Colombia&rft.jtitle=Cuadernos%20de%20m%C3%BAsica,%20artes%20visuales%20y%20artes%20esc%C3%A9nicas&rft.au=Triana%20Gallego,%20Laura%20Ximena&rft.date=2021-07-01&rft.volume=16&rft.issue=2&rft.spage=96&rft.epage=117&rft.pages=96-117&rft.issn=1794-6670&rft.eissn=2215-9959&rft_id=info:doi/10.11144/javeriana.mavae16-2.dspe&rft_dat=%3Cdialnet_cross%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001468205%3C/dialnet_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |