El género Daldinia (Sordariomycetes, Ascomycota) en México
Resumen:Antecedentes y Objetivos: El género Daldinia, con 48 especies a nivel mundial, se caracteriza por presentar peritecios inmersos en estromas globosos a clavados de colores cobrizos, violáceos, vináceos, marrones a negros, liberando pigmentos de colores ocráceos, púrpuras, verdosos y grisáceos...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Acta botánica mexicana 2020 (127) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 127 |
container_start_page | |
container_title | Acta botánica mexicana |
container_volume | |
creator | Barbosa-Reséndiz, Anabel Valenzuela, Ricardo Sánchez-Flores, Marcos Bautista-Hernández, Silvia Cobos-Villagrán, Aurora Pérez-Valdespino, Abigail Espinoza-Mellado, Maria del Rosario Martínez-Pineda, Michelle Raymundo, Tania |
description | Resumen:Antecedentes y Objetivos: El género Daldinia, con 48 especies a nivel mundial, se caracteriza por presentar peritecios inmersos en estromas globosos a clavados de colores cobrizos, violáceos, vináceos, marrones a negros, liberando pigmentos de colores ocráceos, púrpuras, verdosos y grisáceos en KOH. Está caracterizado por ascas cilíndricas estipitadas con poro apical amiloide, y ascosporas elipsoidales marrones lisas u ornamentadas. El estado asexual fue descrito en el género Nodulisporium. Actualmente, se sabe que el grupo es principalmente endófito. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión taxonómica del género Daldinia en México, basada en caracteres macro y micromorfológicos y la observación de las esporas al MEB para identificar a las especies.Métodos: Los ejemplares fueron estudiados, descritos y determinados de acuerdo con las técnicas tradicionales en micología. Adicionalmente, las esporas se observaron al microscopio electrónico de barrido. El material está depositado en la colección de hongos del herbario ENCB.Resultados clave: Se determinaron 14 especies de Daldinia en México; de éstas, D. decipiens, D. cuprea, D. petriniae y D. rehmii se citan por primera vez para el país. De acuerdo con el hábitat, las especies de este género se asociaron principalmente al bosque tropical caducifolio. Daldinia childiae, D. eschscholtzii y D. vernicosa son las especies con mejor distribución en el territorio nacional.Conclusiones: El género Daldinia se encuentra bien representado en México, siendo uno de los mejor estudiados de la familia Hypoxylaceae. El género tiene una distribución principalmente tropical, con más de 80% de las especies descritas. En regiones templadas su distribución es restringida y manifiesta una mayor especificidad por el hospedero, principalmente Alnus y Quercus. El estado de Oaxaca fue la entidad con mayor riqueza de especies. |
doi_str_mv | 10.21829/abm127.2020.1600 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_dialn</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001436083</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0187_71512020000100115</scielo_id><sourcerecordid>S0187_71512020000100115</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c204t-768100fa31e6b74c1ec0fab69ae218135660ba96cb116bc37bd2e1b1b1e8832e3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kN9KwzAUh4MoOKcP4F0vFWw9J23TFHYzdP6BieDmdUjSTDK6RpIO3CPtOfZitlblBA6_wJf8-Ai5REgoclreSrVBWiQUKCTIAI7IiGYZj4ucl8dkBMiLuMAcT8lZCGuALEeOIzKZ1dHHYd8Y76J7WVe2sTK6WjhfSW_dZqdNa8JNNA26D66V15FpopfD_stqd05OVrIO5uJ3j8n7w2x59xTPXx-f76bzWFPI2rhgHAFWMkXDVJFpNLpLipXSdN0xzRkDJUumFSJTOi1URQ2qbgznKTXpmEyGdysr68a04tPbjfQ74aQVf3fbxnaN11KYIKZvSwDALGXA0w5PBjxoa2on1m7rm66vWPRWRG-l19YT3cG8A3AAtHcheLP6_xBB_OgWg27Rc6LXnX4DuCRxbw</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>El género Daldinia (Sordariomycetes, Ascomycota) en México</title><source>Dialnet</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Barbosa-Reséndiz, Anabel ; Valenzuela, Ricardo ; Sánchez-Flores, Marcos ; Bautista-Hernández, Silvia ; Cobos-Villagrán, Aurora ; Pérez-Valdespino, Abigail ; Espinoza-Mellado, Maria del Rosario ; Martínez-Pineda, Michelle ; Raymundo, Tania</creator><creatorcontrib>Barbosa-Reséndiz, Anabel ; Valenzuela, Ricardo ; Sánchez-Flores, Marcos ; Bautista-Hernández, Silvia ; Cobos-Villagrán, Aurora ; Pérez-Valdespino, Abigail ; Espinoza-Mellado, Maria del Rosario ; Martínez-Pineda, Michelle ; Raymundo, Tania</creatorcontrib><description>Resumen:Antecedentes y Objetivos: El género Daldinia, con 48 especies a nivel mundial, se caracteriza por presentar peritecios inmersos en estromas globosos a clavados de colores cobrizos, violáceos, vináceos, marrones a negros, liberando pigmentos de colores ocráceos, púrpuras, verdosos y grisáceos en KOH. Está caracterizado por ascas cilíndricas estipitadas con poro apical amiloide, y ascosporas elipsoidales marrones lisas u ornamentadas. El estado asexual fue descrito en el género Nodulisporium. Actualmente, se sabe que el grupo es principalmente endófito. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión taxonómica del género Daldinia en México, basada en caracteres macro y micromorfológicos y la observación de las esporas al MEB para identificar a las especies.Métodos: Los ejemplares fueron estudiados, descritos y determinados de acuerdo con las técnicas tradicionales en micología. Adicionalmente, las esporas se observaron al microscopio electrónico de barrido. El material está depositado en la colección de hongos del herbario ENCB.Resultados clave: Se determinaron 14 especies de Daldinia en México; de éstas, D. decipiens, D. cuprea, D. petriniae y D. rehmii se citan por primera vez para el país. De acuerdo con el hábitat, las especies de este género se asociaron principalmente al bosque tropical caducifolio. Daldinia childiae, D. eschscholtzii y D. vernicosa son las especies con mejor distribución en el territorio nacional.Conclusiones: El género Daldinia se encuentra bien representado en México, siendo uno de los mejor estudiados de la familia Hypoxylaceae. El género tiene una distribución principalmente tropical, con más de 80% de las especies descritas. En regiones templadas su distribución es restringida y manifiesta una mayor especificidad por el hospedero, principalmente Alnus y Quercus. El estado de Oaxaca fue la entidad con mayor riqueza de especies. </description><identifier>ISSN: 0187-7151</identifier><identifier>ISSN: 2448-7589</identifier><identifier>EISSN: 2448-7589</identifier><identifier>DOI: 10.21829/abm127.2020.1600</identifier><language>spa</language><publisher>Instituto de Ecología A.C., Centro Regional del Bajío</publisher><subject>Daldinia eschscholtzii ; distribución ; distribution ; Hypoxylaceae ; new records ; nuevos registros ; Plant Sciences ; Xylariales</subject><ispartof>Acta botánica mexicana, 2020 (127)</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c204t-768100fa31e6b74c1ec0fab69ae218135660ba96cb116bc37bd2e1b1b1e8832e3</cites><orcidid>0000-0001-5756-1384 ; 0000-0002-0183-0108 ; 0000-0003-1601-1495 ; 0000-0001-6596-5223 ; 0000-0002-2885-592X ; 0000-0002-1346-0319 ; 0000-0001-5630-3084 ; 0000-0003-2649-9906 ; 0000-0002-7525-0034</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,870,881,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Barbosa-Reséndiz, Anabel</creatorcontrib><creatorcontrib>Valenzuela, Ricardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez-Flores, Marcos</creatorcontrib><creatorcontrib>Bautista-Hernández, Silvia</creatorcontrib><creatorcontrib>Cobos-Villagrán, Aurora</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-Valdespino, Abigail</creatorcontrib><creatorcontrib>Espinoza-Mellado, Maria del Rosario</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez-Pineda, Michelle</creatorcontrib><creatorcontrib>Raymundo, Tania</creatorcontrib><title>El género Daldinia (Sordariomycetes, Ascomycota) en México</title><title>Acta botánica mexicana</title><addtitle>Act. Bot. Mex</addtitle><description>Resumen:Antecedentes y Objetivos: El género Daldinia, con 48 especies a nivel mundial, se caracteriza por presentar peritecios inmersos en estromas globosos a clavados de colores cobrizos, violáceos, vináceos, marrones a negros, liberando pigmentos de colores ocráceos, púrpuras, verdosos y grisáceos en KOH. Está caracterizado por ascas cilíndricas estipitadas con poro apical amiloide, y ascosporas elipsoidales marrones lisas u ornamentadas. El estado asexual fue descrito en el género Nodulisporium. Actualmente, se sabe que el grupo es principalmente endófito. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión taxonómica del género Daldinia en México, basada en caracteres macro y micromorfológicos y la observación de las esporas al MEB para identificar a las especies.Métodos: Los ejemplares fueron estudiados, descritos y determinados de acuerdo con las técnicas tradicionales en micología. Adicionalmente, las esporas se observaron al microscopio electrónico de barrido. El material está depositado en la colección de hongos del herbario ENCB.Resultados clave: Se determinaron 14 especies de Daldinia en México; de éstas, D. decipiens, D. cuprea, D. petriniae y D. rehmii se citan por primera vez para el país. De acuerdo con el hábitat, las especies de este género se asociaron principalmente al bosque tropical caducifolio. Daldinia childiae, D. eschscholtzii y D. vernicosa son las especies con mejor distribución en el territorio nacional.Conclusiones: El género Daldinia se encuentra bien representado en México, siendo uno de los mejor estudiados de la familia Hypoxylaceae. El género tiene una distribución principalmente tropical, con más de 80% de las especies descritas. En regiones templadas su distribución es restringida y manifiesta una mayor especificidad por el hospedero, principalmente Alnus y Quercus. El estado de Oaxaca fue la entidad con mayor riqueza de especies. </description><subject>Daldinia eschscholtzii</subject><subject>distribución</subject><subject>distribution</subject><subject>Hypoxylaceae</subject><subject>new records</subject><subject>nuevos registros</subject><subject>Plant Sciences</subject><subject>Xylariales</subject><issn>0187-7151</issn><issn>2448-7589</issn><issn>2448-7589</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNo9kN9KwzAUh4MoOKcP4F0vFWw9J23TFHYzdP6BieDmdUjSTDK6RpIO3CPtOfZitlblBA6_wJf8-Ai5REgoclreSrVBWiQUKCTIAI7IiGYZj4ucl8dkBMiLuMAcT8lZCGuALEeOIzKZ1dHHYd8Y76J7WVe2sTK6WjhfSW_dZqdNa8JNNA26D66V15FpopfD_stqd05OVrIO5uJ3j8n7w2x59xTPXx-f76bzWFPI2rhgHAFWMkXDVJFpNLpLipXSdN0xzRkDJUumFSJTOi1URQ2qbgznKTXpmEyGdysr68a04tPbjfQ74aQVf3fbxnaN11KYIKZvSwDALGXA0w5PBjxoa2on1m7rm66vWPRWRG-l19YT3cG8A3AAtHcheLP6_xBB_OgWg27Rc6LXnX4DuCRxbw</recordid><startdate>2020</startdate><enddate>2020</enddate><creator>Barbosa-Reséndiz, Anabel</creator><creator>Valenzuela, Ricardo</creator><creator>Sánchez-Flores, Marcos</creator><creator>Bautista-Hernández, Silvia</creator><creator>Cobos-Villagrán, Aurora</creator><creator>Pérez-Valdespino, Abigail</creator><creator>Espinoza-Mellado, Maria del Rosario</creator><creator>Martínez-Pineda, Michelle</creator><creator>Raymundo, Tania</creator><general>Instituto de Ecología A.C., Centro Regional del Bajío</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5756-1384</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-0183-0108</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1601-1495</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-6596-5223</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-2885-592X</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1346-0319</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5630-3084</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-2649-9906</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-7525-0034</orcidid></search><sort><creationdate>2020</creationdate><title>El género Daldinia (Sordariomycetes, Ascomycota) en México</title><author>Barbosa-Reséndiz, Anabel ; Valenzuela, Ricardo ; Sánchez-Flores, Marcos ; Bautista-Hernández, Silvia ; Cobos-Villagrán, Aurora ; Pérez-Valdespino, Abigail ; Espinoza-Mellado, Maria del Rosario ; Martínez-Pineda, Michelle ; Raymundo, Tania</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c204t-768100fa31e6b74c1ec0fab69ae218135660ba96cb116bc37bd2e1b1b1e8832e3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Daldinia eschscholtzii</topic><topic>distribución</topic><topic>distribution</topic><topic>Hypoxylaceae</topic><topic>new records</topic><topic>nuevos registros</topic><topic>Plant Sciences</topic><topic>Xylariales</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Barbosa-Reséndiz, Anabel</creatorcontrib><creatorcontrib>Valenzuela, Ricardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez-Flores, Marcos</creatorcontrib><creatorcontrib>Bautista-Hernández, Silvia</creatorcontrib><creatorcontrib>Cobos-Villagrán, Aurora</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-Valdespino, Abigail</creatorcontrib><creatorcontrib>Espinoza-Mellado, Maria del Rosario</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez-Pineda, Michelle</creatorcontrib><creatorcontrib>Raymundo, Tania</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Acta botánica mexicana</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Barbosa-Reséndiz, Anabel</au><au>Valenzuela, Ricardo</au><au>Sánchez-Flores, Marcos</au><au>Bautista-Hernández, Silvia</au><au>Cobos-Villagrán, Aurora</au><au>Pérez-Valdespino, Abigail</au><au>Espinoza-Mellado, Maria del Rosario</au><au>Martínez-Pineda, Michelle</au><au>Raymundo, Tania</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>El género Daldinia (Sordariomycetes, Ascomycota) en México</atitle><jtitle>Acta botánica mexicana</jtitle><addtitle>Act. Bot. Mex</addtitle><date>2020</date><risdate>2020</risdate><issue>127</issue><issn>0187-7151</issn><issn>2448-7589</issn><eissn>2448-7589</eissn><abstract>Resumen:Antecedentes y Objetivos: El género Daldinia, con 48 especies a nivel mundial, se caracteriza por presentar peritecios inmersos en estromas globosos a clavados de colores cobrizos, violáceos, vináceos, marrones a negros, liberando pigmentos de colores ocráceos, púrpuras, verdosos y grisáceos en KOH. Está caracterizado por ascas cilíndricas estipitadas con poro apical amiloide, y ascosporas elipsoidales marrones lisas u ornamentadas. El estado asexual fue descrito en el género Nodulisporium. Actualmente, se sabe que el grupo es principalmente endófito. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión taxonómica del género Daldinia en México, basada en caracteres macro y micromorfológicos y la observación de las esporas al MEB para identificar a las especies.Métodos: Los ejemplares fueron estudiados, descritos y determinados de acuerdo con las técnicas tradicionales en micología. Adicionalmente, las esporas se observaron al microscopio electrónico de barrido. El material está depositado en la colección de hongos del herbario ENCB.Resultados clave: Se determinaron 14 especies de Daldinia en México; de éstas, D. decipiens, D. cuprea, D. petriniae y D. rehmii se citan por primera vez para el país. De acuerdo con el hábitat, las especies de este género se asociaron principalmente al bosque tropical caducifolio. Daldinia childiae, D. eschscholtzii y D. vernicosa son las especies con mejor distribución en el territorio nacional.Conclusiones: El género Daldinia se encuentra bien representado en México, siendo uno de los mejor estudiados de la familia Hypoxylaceae. El género tiene una distribución principalmente tropical, con más de 80% de las especies descritas. En regiones templadas su distribución es restringida y manifiesta una mayor especificidad por el hospedero, principalmente Alnus y Quercus. El estado de Oaxaca fue la entidad con mayor riqueza de especies. </abstract><pub>Instituto de Ecología A.C., Centro Regional del Bajío</pub><doi>10.21829/abm127.2020.1600</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5756-1384</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-0183-0108</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1601-1495</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-6596-5223</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-2885-592X</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1346-0319</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5630-3084</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-2649-9906</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-7525-0034</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0187-7151 |
ispartof | Acta botánica mexicana, 2020 (127) |
issn | 0187-7151 2448-7589 2448-7589 |
language | spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001436083 |
source | Dialnet; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | Daldinia eschscholtzii distribución distribution Hypoxylaceae new records nuevos registros Plant Sciences Xylariales |
title | El género Daldinia (Sordariomycetes, Ascomycota) en México |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T00%3A03%3A06IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_dialn&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=El%20g%C3%A9nero%20Daldinia%20(Sordariomycetes,%20Ascomycota)%20en%20M%C3%A9xico&rft.jtitle=Acta%20bot%C3%A1nica%20mexicana&rft.au=Barbosa-Res%C3%A9ndiz,%20Anabel&rft.date=2020&rft.issue=127&rft.issn=0187-7151&rft.eissn=2448-7589&rft_id=info:doi/10.21829/abm127.2020.1600&rft_dat=%3Cscielo_dialn%3ES0187_71512020000100115%3C/scielo_dialn%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0187_71512020000100115&rfr_iscdi=true |