Los efectos de las cuotas y paridad de género en el nivel subnacional. Una mirada con perspectiva de género a la integración del Congreso del Estado de San Luis Potosí en cinco legislaturas (2003-2018)
Con el fin de comprobar si en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, México, se ha acortado la brecha de género, se analizan los resultados de la aplicación de las disposiciones afirmativas de cuota y paridad de género. Además, se revisan los perfiles educativos y las trayectorias previas a la d...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de El Colegio de San Luis 2019-09, Vol.9 (19), p.207-240 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 240 |
---|---|
container_issue | 19 |
container_start_page | 207 |
container_title | Revista de El Colegio de San Luis |
container_volume | 9 |
creator | Contreras Alcantara, Javier Rodríguez Salazar, Aracely |
description | Con el fin de comprobar si en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, México, se ha acortado la brecha de género, se analizan los resultados de la aplicación de las disposiciones afirmativas de cuota y paridad de género. Además, se revisan los perfiles educativos y las trayectorias previas a la diputación, con el objeto de hacer visibles las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a habilidades y experiencias. Una fuente de información principal es la base de datos original acerca de la integración de cinco legislaturas del Congreso del Estado San Luis Potosí, de 2003 a 2018, cuya utilización hizo posible la obtención de una perspectiva histórica de las transformaciones en la brecha de género. Si bien se contaba con información previa a 2003, esta no fue de utilidad para la investigación porque carece de datos sobre las carreras políticas. Se concluye que ha sido significativo el acortamiento de la brecha de género y que no son de importancia las diferencias en las trayectorias políticas y los perfiles educativos entre las mujeres y los hombres que integraron el Congreso del Estado de San Luis Potosí en las legislaturas estudiadas. |
doi_str_mv | 10.21696/rcsl9192019888 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_dialn</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001414208</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1665_899X2019000200207</scielo_id><sourcerecordid>S1665_899X2019000200207</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2198-368429c15d51c05e2f435964b0cf436c940797c6ad6ec1141c38845882f7f2ea3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpVUk1r3DAQNaWFhjTnXnVsD95Isi1L0EtY0g9YaGkS6E1M5PGiRZEWyQ7kJ_XQU3_CnvufOs62JRVCMxrx5s08TVW9FnwlhTLqPLsSjDCSC6O1fladSM77WutWPX_iv6zOStlxzoVqWlon1a9NKgxHdBPZAVmAwtycJjIPbA_ZDzAs8e3he8ScGEaGgUV_T2eZbyM4nyKEFbuJwO58hgGYS5HtMZc9ZfX38BQORMB8nHCbCXn4GekxsHWK24wlPV4uywTD4rIriGwz-8K-JKru8GMhdz66xAJufQkwzZnqfEPtNTV1rt--ql6MEAqe_bGn1c37y-v1x3rz-cOn9cWmdpL0qRulW2mc6IZOON6hHNumM6q95Y485UzLe9M7BYNCJ0QrXEPqdVrLsR8lQnNavTvmHTyEiJPdZ38H-cEm8PZvbI4--7QDi8VefL1eVG9FK7km-OoIL85jSHaX5kwiFnsllOqsNubb8pGEkMvuCXB-BLicSsk4_iMU3D4OgP1_AJrfufmk8g</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Los efectos de las cuotas y paridad de género en el nivel subnacional. Una mirada con perspectiva de género a la integración del Congreso del Estado de San Luis Potosí en cinco legislaturas (2003-2018)</title><source>Dialnet</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Contreras Alcantara, Javier ; Rodríguez Salazar, Aracely</creator><creatorcontrib>Contreras Alcantara, Javier ; Rodríguez Salazar, Aracely</creatorcontrib><description>Con el fin de comprobar si en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, México, se ha acortado la brecha de género, se analizan los resultados de la aplicación de las disposiciones afirmativas de cuota y paridad de género. Además, se revisan los perfiles educativos y las trayectorias previas a la diputación, con el objeto de hacer visibles las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a habilidades y experiencias. Una fuente de información principal es la base de datos original acerca de la integración de cinco legislaturas del Congreso del Estado San Luis Potosí, de 2003 a 2018, cuya utilización hizo posible la obtención de una perspectiva histórica de las transformaciones en la brecha de género. Si bien se contaba con información previa a 2003, esta no fue de utilidad para la investigación porque carece de datos sobre las carreras políticas. Se concluye que ha sido significativo el acortamiento de la brecha de género y que no son de importancia las diferencias en las trayectorias políticas y los perfiles educativos entre las mujeres y los hombres que integraron el Congreso del Estado de San Luis Potosí en las legislaturas estudiadas.</description><identifier>ISSN: 2007-8846</identifier><identifier>ISSN: 1665-899X</identifier><identifier>EISSN: 2007-8846</identifier><identifier>DOI: 10.21696/rcsl9192019888</identifier><language>eng</language><publisher>El Colegio de San Luis A.C</publisher><subject>Congreso ; Congress ; cuotas ; gender ; género ; History ; Humanities, Multidisciplinary ; paridad ; parity ; political trajectories ; quotas ; San Luis Potosí ; Social Issues ; trayectorias políticas</subject><ispartof>Revista de El Colegio de San Luis, 2019-09, Vol.9 (19), p.207-240</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c2198-368429c15d51c05e2f435964b0cf436c940797c6ad6ec1141c38845882f7f2ea3</citedby><orcidid>0000-0001-5090-5500 ; 0000-0002-9310-2131</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,870,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Contreras Alcantara, Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Rodríguez Salazar, Aracely</creatorcontrib><title>Los efectos de las cuotas y paridad de género en el nivel subnacional. Una mirada con perspectiva de género a la integración del Congreso del Estado de San Luis Potosí en cinco legislaturas (2003-2018)</title><title>Revista de El Colegio de San Luis</title><addtitle>Revista Col. San Luis</addtitle><description>Con el fin de comprobar si en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, México, se ha acortado la brecha de género, se analizan los resultados de la aplicación de las disposiciones afirmativas de cuota y paridad de género. Además, se revisan los perfiles educativos y las trayectorias previas a la diputación, con el objeto de hacer visibles las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a habilidades y experiencias. Una fuente de información principal es la base de datos original acerca de la integración de cinco legislaturas del Congreso del Estado San Luis Potosí, de 2003 a 2018, cuya utilización hizo posible la obtención de una perspectiva histórica de las transformaciones en la brecha de género. Si bien se contaba con información previa a 2003, esta no fue de utilidad para la investigación porque carece de datos sobre las carreras políticas. Se concluye que ha sido significativo el acortamiento de la brecha de género y que no son de importancia las diferencias en las trayectorias políticas y los perfiles educativos entre las mujeres y los hombres que integraron el Congreso del Estado de San Luis Potosí en las legislaturas estudiadas.</description><subject>Congreso</subject><subject>Congress</subject><subject>cuotas</subject><subject>gender</subject><subject>género</subject><subject>History</subject><subject>Humanities, Multidisciplinary</subject><subject>paridad</subject><subject>parity</subject><subject>political trajectories</subject><subject>quotas</subject><subject>San Luis Potosí</subject><subject>Social Issues</subject><subject>trayectorias políticas</subject><issn>2007-8846</issn><issn>1665-899X</issn><issn>2007-8846</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpVUk1r3DAQNaWFhjTnXnVsD95Isi1L0EtY0g9YaGkS6E1M5PGiRZEWyQ7kJ_XQU3_CnvufOs62JRVCMxrx5s08TVW9FnwlhTLqPLsSjDCSC6O1fladSM77WutWPX_iv6zOStlxzoVqWlon1a9NKgxHdBPZAVmAwtycJjIPbA_ZDzAs8e3he8ScGEaGgUV_T2eZbyM4nyKEFbuJwO58hgGYS5HtMZc9ZfX38BQORMB8nHCbCXn4GekxsHWK24wlPV4uywTD4rIriGwz-8K-JKru8GMhdz66xAJufQkwzZnqfEPtNTV1rt--ql6MEAqe_bGn1c37y-v1x3rz-cOn9cWmdpL0qRulW2mc6IZOON6hHNumM6q95Y485UzLe9M7BYNCJ0QrXEPqdVrLsR8lQnNavTvmHTyEiJPdZ38H-cEm8PZvbI4--7QDi8VefL1eVG9FK7km-OoIL85jSHaX5kwiFnsllOqsNubb8pGEkMvuCXB-BLicSsk4_iMU3D4OgP1_AJrfufmk8g</recordid><startdate>20190903</startdate><enddate>20190903</enddate><creator>Contreras Alcantara, Javier</creator><creator>Rodríguez Salazar, Aracely</creator><general>El Colegio de San Luis A.C</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5090-5500</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-9310-2131</orcidid></search><sort><creationdate>20190903</creationdate><title>Los efectos de las cuotas y paridad de género en el nivel subnacional. Una mirada con perspectiva de género a la integración del Congreso del Estado de San Luis Potosí en cinco legislaturas (2003-2018)</title><author>Contreras Alcantara, Javier ; Rodríguez Salazar, Aracely</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2198-368429c15d51c05e2f435964b0cf436c940797c6ad6ec1141c38845882f7f2ea3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2019</creationdate><topic>Congreso</topic><topic>Congress</topic><topic>cuotas</topic><topic>gender</topic><topic>género</topic><topic>History</topic><topic>Humanities, Multidisciplinary</topic><topic>paridad</topic><topic>parity</topic><topic>political trajectories</topic><topic>quotas</topic><topic>San Luis Potosí</topic><topic>Social Issues</topic><topic>trayectorias políticas</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Contreras Alcantara, Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Rodríguez Salazar, Aracely</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista de El Colegio de San Luis</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Contreras Alcantara, Javier</au><au>Rodríguez Salazar, Aracely</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Los efectos de las cuotas y paridad de género en el nivel subnacional. Una mirada con perspectiva de género a la integración del Congreso del Estado de San Luis Potosí en cinco legislaturas (2003-2018)</atitle><jtitle>Revista de El Colegio de San Luis</jtitle><addtitle>Revista Col. San Luis</addtitle><date>2019-09-03</date><risdate>2019</risdate><volume>9</volume><issue>19</issue><spage>207</spage><epage>240</epage><pages>207-240</pages><issn>2007-8846</issn><issn>1665-899X</issn><eissn>2007-8846</eissn><abstract>Con el fin de comprobar si en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, México, se ha acortado la brecha de género, se analizan los resultados de la aplicación de las disposiciones afirmativas de cuota y paridad de género. Además, se revisan los perfiles educativos y las trayectorias previas a la diputación, con el objeto de hacer visibles las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a habilidades y experiencias. Una fuente de información principal es la base de datos original acerca de la integración de cinco legislaturas del Congreso del Estado San Luis Potosí, de 2003 a 2018, cuya utilización hizo posible la obtención de una perspectiva histórica de las transformaciones en la brecha de género. Si bien se contaba con información previa a 2003, esta no fue de utilidad para la investigación porque carece de datos sobre las carreras políticas. Se concluye que ha sido significativo el acortamiento de la brecha de género y que no son de importancia las diferencias en las trayectorias políticas y los perfiles educativos entre las mujeres y los hombres que integraron el Congreso del Estado de San Luis Potosí en las legislaturas estudiadas.</abstract><pub>El Colegio de San Luis A.C</pub><doi>10.21696/rcsl9192019888</doi><tpages>34</tpages><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5090-5500</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-9310-2131</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 2007-8846 |
ispartof | Revista de El Colegio de San Luis, 2019-09, Vol.9 (19), p.207-240 |
issn | 2007-8846 1665-899X 2007-8846 |
language | eng |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001414208 |
source | Dialnet; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | Congreso Congress cuotas gender género History Humanities, Multidisciplinary paridad parity political trajectories quotas San Luis Potosí Social Issues trayectorias políticas |
title | Los efectos de las cuotas y paridad de género en el nivel subnacional. Una mirada con perspectiva de género a la integración del Congreso del Estado de San Luis Potosí en cinco legislaturas (2003-2018) |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T23%3A08%3A22IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_dialn&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Los%20efectos%20de%20las%20cuotas%20y%20paridad%20de%20g%C3%A9nero%20en%20el%20nivel%20subnacional.%20Una%20mirada%20con%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero%20a%20la%20integraci%C3%B3n%20del%20Congreso%20del%20Estado%20de%20San%20Luis%20Potos%C3%AD%20en%20cinco%20legislaturas%20(2003-2018)&rft.jtitle=Revista%20de%20El%20Colegio%20de%20San%20Luis&rft.au=Contreras%20Alcantara,%20Javier&rft.date=2019-09-03&rft.volume=9&rft.issue=19&rft.spage=207&rft.epage=240&rft.pages=207-240&rft.issn=2007-8846&rft.eissn=2007-8846&rft_id=info:doi/10.21696/rcsl9192019888&rft_dat=%3Cscielo_dialn%3ES1665_899X2019000200207%3C/scielo_dialn%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1665_899X2019000200207&rfr_iscdi=true |