Producción, crecimiento y calidad nutrimental del garbanzo en función del nitrógeno y fósforo
El garbanzo es rico en proteínas y carbohidratos, de importancia en la alimentación humana. Actualmente su rendimiento es limitado por falta de recomendaciones sobre la fertilización de nitrógeno (N) y fósforo (P). En este sentido, estos nutrimentos pueden contribuir a incrementar el rendimiento, ac...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2020-09, Vol.11 (6), p.1273-1284 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 1284 |
---|---|
container_issue | 6 |
container_start_page | 1273 |
container_title | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) |
container_volume | 11 |
creator | Apáez Barrios, Maricela Escalante Estrada, José Alberto Salvador Apáez Barrios, Patricio Alvarez Hernandez, Juan Carlos |
description | El garbanzo es rico en proteínas y carbohidratos, de importancia en la alimentación humana. Actualmente su rendimiento es limitado por falta de recomendaciones sobre la fertilización de nitrógeno (N) y fósforo (P). En este sentido, estos nutrimentos pueden contribuir a incrementar el rendimiento, acelerar el crecimiento, acumulación de biomasa y la calidad nutrimental. Los objetivos del estudio fueron evaluar el efecto de N y P sobre los días a ocurrencia de fases fenológicas, rendimiento de grano, crecimiento del cultivo, acumulación de biomasa y calidad nutrimental del garbanzo. Bajo condiciones de lluvia estacional en Huitzuco, Guerrero., México, se sembró garbanzo el 01 de junio de 2017, con tres niveles de N (0, 75 y 150 kg N ha-1) y P (0, 75 y 150 kg N ha-1); respectivamente). Durante el estudio las temperaturas máximas y mínimas oscilaron entre 31 a 35 °C y 16 a 18 °C respectivamente, con precipitación pluvial de 806 mm. La ocurrencia de las etapas fenológicas fue similar entre tratamientos, así la emergencia ocurrió 10 días después de la siembra (dds), la floración a 55 dds y a 120 dds la madurez fisiológica. Con 150 kg de N y P ha-1 (N150-P150) se presentó el mayor rendimiento de grano (580 g m-2), la mayor acumulación de biomasa total (490 g m-2), además el grano fue al cual se le modificó la cantidad de biomasa acumulada con un incremento de 3% en relación con los tratamientos sin N. La tasa media de crecimiento del cultivo fue mayor con aplicaciones de N, mientras que con P la tendencia fue similar. Por otra parte, el nutrimento que influyó en mayor medida a interceptar radiación fue el N. Con N y P se incrementó la concentración de proteínas y carbohidratos solubles. |
doi_str_mv | 10.29312/remexca.v11i6.2226 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_dialn</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001410000</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2007_09342020000601273</scielo_id><sourcerecordid>S2007_09342020000601273</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1363-75d7b9aebc7262e7aff7c39c18f76326d996c5e69c47377bd74e67b8b5d1e43b3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kd9KwzAUxosoOOaewJs8gK350yUreDOG_2Cg6LwOaXIyMrpE0lacr7VH2IvZdtNzk8OX_E4O35ck1wRntGCE3kbYwrdW2RchjmeUUn6WjCjGIi0ow-enHhcsv0wmdb3BXc2IwJiPEvUag2m1doe9v0E6gnZbB74JaIe0qpxRBvm2iW7biapCBiq0VrFU_icg8Mi2fmCHC--aeNivwfe0PexrG2K4Si6sqmqYnM5x8vFwv1o8pcuXx-fFfJlqwjhLxdSIslBQakE5BaGsFZoVmsys4IxyUxRcT4EXOhdMiNKIHLgoZ-XUEMhZycbJ3XGucary0MjPbmkVdzIoJ_-01rvowkZJqOX8bdUZQXLS-9Hh2RGvtYMqyE1oo-_2le-9e7J3j2LaP-WYUME6gB0BHUNdR7D_HxIsh2DkKRg5BCP7YNgvIJSFxw</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Producción, crecimiento y calidad nutrimental del garbanzo en función del nitrógeno y fósforo</title><source>Dialnet</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Apáez Barrios, Maricela ; Escalante Estrada, José Alberto Salvador ; Apáez Barrios, Patricio ; Alvarez Hernandez, Juan Carlos</creator><creatorcontrib>Apáez Barrios, Maricela ; Escalante Estrada, José Alberto Salvador ; Apáez Barrios, Patricio ; Alvarez Hernandez, Juan Carlos</creatorcontrib><description>El garbanzo es rico en proteínas y carbohidratos, de importancia en la alimentación humana. Actualmente su rendimiento es limitado por falta de recomendaciones sobre la fertilización de nitrógeno (N) y fósforo (P). En este sentido, estos nutrimentos pueden contribuir a incrementar el rendimiento, acelerar el crecimiento, acumulación de biomasa y la calidad nutrimental. Los objetivos del estudio fueron evaluar el efecto de N y P sobre los días a ocurrencia de fases fenológicas, rendimiento de grano, crecimiento del cultivo, acumulación de biomasa y calidad nutrimental del garbanzo. Bajo condiciones de lluvia estacional en Huitzuco, Guerrero., México, se sembró garbanzo el 01 de junio de 2017, con tres niveles de N (0, 75 y 150 kg N ha-1) y P (0, 75 y 150 kg N ha-1); respectivamente). Durante el estudio las temperaturas máximas y mínimas oscilaron entre 31 a 35 °C y 16 a 18 °C respectivamente, con precipitación pluvial de 806 mm. La ocurrencia de las etapas fenológicas fue similar entre tratamientos, así la emergencia ocurrió 10 días después de la siembra (dds), la floración a 55 dds y a 120 dds la madurez fisiológica. Con 150 kg de N y P ha-1 (N150-P150) se presentó el mayor rendimiento de grano (580 g m-2), la mayor acumulación de biomasa total (490 g m-2), además el grano fue al cual se le modificó la cantidad de biomasa acumulada con un incremento de 3% en relación con los tratamientos sin N. La tasa media de crecimiento del cultivo fue mayor con aplicaciones de N, mientras que con P la tendencia fue similar. Por otra parte, el nutrimento que influyó en mayor medida a interceptar radiación fue el N. Con N y P se incrementó la concentración de proteínas y carbohidratos solubles.</description><identifier>ISSN: 2007-0934</identifier><identifier>EISSN: 2007-9230</identifier><identifier>DOI: 10.29312/remexca.v11i6.2226</identifier><language>eng ; por ; spa</language><publisher>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</publisher><subject>Agriculture, Multidisciplinary ; Cicer arietinum L ; Cicer arietinumL ; proteins ; proteínas ; rendimiento ; yield</subject><ispartof>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México), 2020-09, Vol.11 (6), p.1273-1284</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,870,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Apáez Barrios, Maricela</creatorcontrib><creatorcontrib>Escalante Estrada, José Alberto Salvador</creatorcontrib><creatorcontrib>Apáez Barrios, Patricio</creatorcontrib><creatorcontrib>Alvarez Hernandez, Juan Carlos</creatorcontrib><title>Producción, crecimiento y calidad nutrimental del garbanzo en función del nitrógeno y fósforo</title><title>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</title><addtitle>Rev. Mex. Cienc. Agríc</addtitle><description>El garbanzo es rico en proteínas y carbohidratos, de importancia en la alimentación humana. Actualmente su rendimiento es limitado por falta de recomendaciones sobre la fertilización de nitrógeno (N) y fósforo (P). En este sentido, estos nutrimentos pueden contribuir a incrementar el rendimiento, acelerar el crecimiento, acumulación de biomasa y la calidad nutrimental. Los objetivos del estudio fueron evaluar el efecto de N y P sobre los días a ocurrencia de fases fenológicas, rendimiento de grano, crecimiento del cultivo, acumulación de biomasa y calidad nutrimental del garbanzo. Bajo condiciones de lluvia estacional en Huitzuco, Guerrero., México, se sembró garbanzo el 01 de junio de 2017, con tres niveles de N (0, 75 y 150 kg N ha-1) y P (0, 75 y 150 kg N ha-1); respectivamente). Durante el estudio las temperaturas máximas y mínimas oscilaron entre 31 a 35 °C y 16 a 18 °C respectivamente, con precipitación pluvial de 806 mm. La ocurrencia de las etapas fenológicas fue similar entre tratamientos, así la emergencia ocurrió 10 días después de la siembra (dds), la floración a 55 dds y a 120 dds la madurez fisiológica. Con 150 kg de N y P ha-1 (N150-P150) se presentó el mayor rendimiento de grano (580 g m-2), la mayor acumulación de biomasa total (490 g m-2), además el grano fue al cual se le modificó la cantidad de biomasa acumulada con un incremento de 3% en relación con los tratamientos sin N. La tasa media de crecimiento del cultivo fue mayor con aplicaciones de N, mientras que con P la tendencia fue similar. Por otra parte, el nutrimento que influyó en mayor medida a interceptar radiación fue el N. Con N y P se incrementó la concentración de proteínas y carbohidratos solubles.</description><subject>Agriculture, Multidisciplinary</subject><subject>Cicer arietinum L</subject><subject>Cicer arietinumL</subject><subject>proteins</subject><subject>proteínas</subject><subject>rendimiento</subject><subject>yield</subject><issn>2007-0934</issn><issn>2007-9230</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNo9kd9KwzAUxosoOOaewJs8gK350yUreDOG_2Cg6LwOaXIyMrpE0lacr7VH2IvZdtNzk8OX_E4O35ck1wRntGCE3kbYwrdW2RchjmeUUn6WjCjGIi0ow-enHhcsv0wmdb3BXc2IwJiPEvUag2m1doe9v0E6gnZbB74JaIe0qpxRBvm2iW7biapCBiq0VrFU_icg8Mi2fmCHC--aeNivwfe0PexrG2K4Si6sqmqYnM5x8vFwv1o8pcuXx-fFfJlqwjhLxdSIslBQakE5BaGsFZoVmsys4IxyUxRcT4EXOhdMiNKIHLgoZ-XUEMhZycbJ3XGucary0MjPbmkVdzIoJ_-01rvowkZJqOX8bdUZQXLS-9Hh2RGvtYMqyE1oo-_2le-9e7J3j2LaP-WYUME6gB0BHUNdR7D_HxIsh2DkKRg5BCP7YNgvIJSFxw</recordid><startdate>20200918</startdate><enddate>20200918</enddate><creator>Apáez Barrios, Maricela</creator><creator>Escalante Estrada, José Alberto Salvador</creator><creator>Apáez Barrios, Patricio</creator><creator>Alvarez Hernandez, Juan Carlos</creator><general>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20200918</creationdate><title>Producción, crecimiento y calidad nutrimental del garbanzo en función del nitrógeno y fósforo</title><author>Apáez Barrios, Maricela ; Escalante Estrada, José Alberto Salvador ; Apáez Barrios, Patricio ; Alvarez Hernandez, Juan Carlos</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1363-75d7b9aebc7262e7aff7c39c18f76326d996c5e69c47377bd74e67b8b5d1e43b3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; por ; spa</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Agriculture, Multidisciplinary</topic><topic>Cicer arietinum L</topic><topic>Cicer arietinumL</topic><topic>proteins</topic><topic>proteínas</topic><topic>rendimiento</topic><topic>yield</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Apáez Barrios, Maricela</creatorcontrib><creatorcontrib>Escalante Estrada, José Alberto Salvador</creatorcontrib><creatorcontrib>Apáez Barrios, Patricio</creatorcontrib><creatorcontrib>Alvarez Hernandez, Juan Carlos</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Apáez Barrios, Maricela</au><au>Escalante Estrada, José Alberto Salvador</au><au>Apáez Barrios, Patricio</au><au>Alvarez Hernandez, Juan Carlos</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Producción, crecimiento y calidad nutrimental del garbanzo en función del nitrógeno y fósforo</atitle><jtitle>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</jtitle><addtitle>Rev. Mex. Cienc. Agríc</addtitle><date>2020-09-18</date><risdate>2020</risdate><volume>11</volume><issue>6</issue><spage>1273</spage><epage>1284</epage><pages>1273-1284</pages><issn>2007-0934</issn><eissn>2007-9230</eissn><abstract>El garbanzo es rico en proteínas y carbohidratos, de importancia en la alimentación humana. Actualmente su rendimiento es limitado por falta de recomendaciones sobre la fertilización de nitrógeno (N) y fósforo (P). En este sentido, estos nutrimentos pueden contribuir a incrementar el rendimiento, acelerar el crecimiento, acumulación de biomasa y la calidad nutrimental. Los objetivos del estudio fueron evaluar el efecto de N y P sobre los días a ocurrencia de fases fenológicas, rendimiento de grano, crecimiento del cultivo, acumulación de biomasa y calidad nutrimental del garbanzo. Bajo condiciones de lluvia estacional en Huitzuco, Guerrero., México, se sembró garbanzo el 01 de junio de 2017, con tres niveles de N (0, 75 y 150 kg N ha-1) y P (0, 75 y 150 kg N ha-1); respectivamente). Durante el estudio las temperaturas máximas y mínimas oscilaron entre 31 a 35 °C y 16 a 18 °C respectivamente, con precipitación pluvial de 806 mm. La ocurrencia de las etapas fenológicas fue similar entre tratamientos, así la emergencia ocurrió 10 días después de la siembra (dds), la floración a 55 dds y a 120 dds la madurez fisiológica. Con 150 kg de N y P ha-1 (N150-P150) se presentó el mayor rendimiento de grano (580 g m-2), la mayor acumulación de biomasa total (490 g m-2), además el grano fue al cual se le modificó la cantidad de biomasa acumulada con un incremento de 3% en relación con los tratamientos sin N. La tasa media de crecimiento del cultivo fue mayor con aplicaciones de N, mientras que con P la tendencia fue similar. Por otra parte, el nutrimento que influyó en mayor medida a interceptar radiación fue el N. Con N y P se incrementó la concentración de proteínas y carbohidratos solubles.</abstract><pub>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</pub><doi>10.29312/remexca.v11i6.2226</doi><tpages>12</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 2007-0934 |
ispartof | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México), 2020-09, Vol.11 (6), p.1273-1284 |
issn | 2007-0934 2007-9230 |
language | eng ; por ; spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001410000 |
source | Dialnet; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | Agriculture, Multidisciplinary Cicer arietinum L Cicer arietinumL proteins proteínas rendimiento yield |
title | Producción, crecimiento y calidad nutrimental del garbanzo en función del nitrógeno y fósforo |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T10%3A03%3A40IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_dialn&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Producci%C3%B3n,%20crecimiento%20y%20calidad%20nutrimental%20del%20garbanzo%20en%20funci%C3%B3n%20del%20nitr%C3%B3geno%20y%20f%C3%B3sforo&rft.jtitle=Revista%20mexicana%20de%20ciencias%20agr%C3%ADcolas%20(M%C3%A9xico)&rft.au=Ap%C3%A1ez%20Barrios,%20Maricela&rft.date=2020-09-18&rft.volume=11&rft.issue=6&rft.spage=1273&rft.epage=1284&rft.pages=1273-1284&rft.issn=2007-0934&rft.eissn=2007-9230&rft_id=info:doi/10.29312/remexca.v11i6.2226&rft_dat=%3Cscielo_dialn%3ES2007_09342020000601273%3C/scielo_dialn%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2007_09342020000601273&rfr_iscdi=true |