Polarización política, relaciones familiares y barreras psicosociales para la paz en Medellín - Colombia

El presente artículo pretende comprender las consecuencias de la polarización política sobre las relaciones familiares, en el marco del proceso de paz entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- FARC.  Estas relaciones son abordadas a partir de prácticas interaccion...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de paz y conflictos 2020-06, Vol.13 (1), p.149-174
Hauptverfasser: Velásquez Cuartas, Yuli Natalí, Barrera Machado, Daniela, Villa Gómez, Juan David
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 174
container_issue 1
container_start_page 149
container_title Revista de paz y conflictos
container_volume 13
creator Velásquez Cuartas, Yuli Natalí
Barrera Machado, Daniela
Villa Gómez, Juan David
description El presente artículo pretende comprender las consecuencias de la polarización política sobre las relaciones familiares, en el marco del proceso de paz entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- FARC.  Estas relaciones son abordadas a partir de prácticas interaccionales frente a la diferencia política y orientaciones emocionales colectivas. Se trabaja desde una metodología cualitativa, con enfoque fenomenológico-hermenéutico, se recurre a la entrevista en profundidad como técnica de recolección de información y al análisis de discurso categorial por matrices. Se logran identificar dos grandes tendencias asociadas a las prácticas y orientaciones: en algunos casos la lógica de la guerra penetra en el escenario familiar; mientras que, en otros, la diferencia política permite un avance en la construcción de dinámicas de conciliación. Esto genera tres modos de relacionamiento en las familias: negación y silenciamiento; exclusión y homogeneización; y diferenciación y deseo de conciliación. Este trabajo hace parte de la macro-investigación “Barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia”
doi_str_mv 10.30827/revpaz.v13i1.9529
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>dialnet_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001397913</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001397913</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c963-c0e85d8d1989abaedb0f3c67f1bbae8b78c5169eb8aebc1193c3d146b5111dbb3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkN1KAzEQhYMoWGpfwKs8gFt3Nt3dBLwpxT-oKNL7MMlmITXdLEkttO_klY_QFzO2Ks7NnJnhHIaPkEvIxyznRX0dzKbH3XgDzMJYlIU4IQMQnGd1UcDpP31ORjEu81QVsElRDcjbi3cY7A613X92tPdu_7G2Gq9oMC4tfWcibXFlncWQ5JYqDMEEjLSPVvvotUWXDj0GpA5T31HT0SfTGJeyOprRmXd-pSxekLMWXTSjnz4ki7vbxewhmz_fP86m80yLimU6N7xseJOeFqjQNCpvma7qFlSauKq5LqESRnE0SgMIplkDk0qVANAoxYbk5hjbpM86s5Z9sCsMW-nRyt_de2eD9UuUJsrp6yIRASZqASzZi6NdBx9jMO2fH3J54C2PvOWBt_zmzb4AFzl7PA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Polarización política, relaciones familiares y barreras psicosociales para la paz en Medellín - Colombia</title><source>Political Science Complete</source><source>Dialnet</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Velásquez Cuartas, Yuli Natalí ; Barrera Machado, Daniela ; Villa Gómez, Juan David</creator><creatorcontrib>Velásquez Cuartas, Yuli Natalí ; Barrera Machado, Daniela ; Villa Gómez, Juan David</creatorcontrib><description>El presente artículo pretende comprender las consecuencias de la polarización política sobre las relaciones familiares, en el marco del proceso de paz entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- FARC.  Estas relaciones son abordadas a partir de prácticas interaccionales frente a la diferencia política y orientaciones emocionales colectivas. Se trabaja desde una metodología cualitativa, con enfoque fenomenológico-hermenéutico, se recurre a la entrevista en profundidad como técnica de recolección de información y al análisis de discurso categorial por matrices. Se logran identificar dos grandes tendencias asociadas a las prácticas y orientaciones: en algunos casos la lógica de la guerra penetra en el escenario familiar; mientras que, en otros, la diferencia política permite un avance en la construcción de dinámicas de conciliación. Esto genera tres modos de relacionamiento en las familias: negación y silenciamiento; exclusión y homogeneización; y diferenciación y deseo de conciliación. Este trabajo hace parte de la macro-investigación “Barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia”</description><identifier>ISSN: 1988-7221</identifier><identifier>EISSN: 1988-7221</identifier><identifier>DOI: 10.30827/revpaz.v13i1.9529</identifier><language>eng ; spa</language><subject>barreras psicosociales ; estereotipos ; orientaciones emocionales colectivas ; paz ; polarización política ; relaciones familiares</subject><ispartof>Revista de paz y conflictos, 2020-06, Vol.13 (1), p.149-174</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Velásquez Cuartas, Yuli Natalí</creatorcontrib><creatorcontrib>Barrera Machado, Daniela</creatorcontrib><creatorcontrib>Villa Gómez, Juan David</creatorcontrib><title>Polarización política, relaciones familiares y barreras psicosociales para la paz en Medellín - Colombia</title><title>Revista de paz y conflictos</title><description>El presente artículo pretende comprender las consecuencias de la polarización política sobre las relaciones familiares, en el marco del proceso de paz entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- FARC.  Estas relaciones son abordadas a partir de prácticas interaccionales frente a la diferencia política y orientaciones emocionales colectivas. Se trabaja desde una metodología cualitativa, con enfoque fenomenológico-hermenéutico, se recurre a la entrevista en profundidad como técnica de recolección de información y al análisis de discurso categorial por matrices. Se logran identificar dos grandes tendencias asociadas a las prácticas y orientaciones: en algunos casos la lógica de la guerra penetra en el escenario familiar; mientras que, en otros, la diferencia política permite un avance en la construcción de dinámicas de conciliación. Esto genera tres modos de relacionamiento en las familias: negación y silenciamiento; exclusión y homogeneización; y diferenciación y deseo de conciliación. Este trabajo hace parte de la macro-investigación “Barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia”</description><subject>barreras psicosociales</subject><subject>estereotipos</subject><subject>orientaciones emocionales colectivas</subject><subject>paz</subject><subject>polarización política</subject><subject>relaciones familiares</subject><issn>1988-7221</issn><issn>1988-7221</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpNkN1KAzEQhYMoWGpfwKs8gFt3Nt3dBLwpxT-oKNL7MMlmITXdLEkttO_klY_QFzO2Ks7NnJnhHIaPkEvIxyznRX0dzKbH3XgDzMJYlIU4IQMQnGd1UcDpP31ORjEu81QVsElRDcjbi3cY7A613X92tPdu_7G2Gq9oMC4tfWcibXFlncWQ5JYqDMEEjLSPVvvotUWXDj0GpA5T31HT0SfTGJeyOprRmXd-pSxekLMWXTSjnz4ki7vbxewhmz_fP86m80yLimU6N7xseJOeFqjQNCpvma7qFlSauKq5LqESRnE0SgMIplkDk0qVANAoxYbk5hjbpM86s5Z9sCsMW-nRyt_de2eD9UuUJsrp6yIRASZqASzZi6NdBx9jMO2fH3J54C2PvOWBt_zmzb4AFzl7PA</recordid><startdate>20200610</startdate><enddate>20200610</enddate><creator>Velásquez Cuartas, Yuli Natalí</creator><creator>Barrera Machado, Daniela</creator><creator>Villa Gómez, Juan David</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20200610</creationdate><title>Polarización política, relaciones familiares y barreras psicosociales para la paz en Medellín - Colombia</title><author>Velásquez Cuartas, Yuli Natalí ; Barrera Machado, Daniela ; Villa Gómez, Juan David</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c963-c0e85d8d1989abaedb0f3c67f1bbae8b78c5169eb8aebc1193c3d146b5111dbb3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2020</creationdate><topic>barreras psicosociales</topic><topic>estereotipos</topic><topic>orientaciones emocionales colectivas</topic><topic>paz</topic><topic>polarización política</topic><topic>relaciones familiares</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Velásquez Cuartas, Yuli Natalí</creatorcontrib><creatorcontrib>Barrera Machado, Daniela</creatorcontrib><creatorcontrib>Villa Gómez, Juan David</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista de paz y conflictos</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Velásquez Cuartas, Yuli Natalí</au><au>Barrera Machado, Daniela</au><au>Villa Gómez, Juan David</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Polarización política, relaciones familiares y barreras psicosociales para la paz en Medellín - Colombia</atitle><jtitle>Revista de paz y conflictos</jtitle><date>2020-06-10</date><risdate>2020</risdate><volume>13</volume><issue>1</issue><spage>149</spage><epage>174</epage><pages>149-174</pages><issn>1988-7221</issn><eissn>1988-7221</eissn><abstract>El presente artículo pretende comprender las consecuencias de la polarización política sobre las relaciones familiares, en el marco del proceso de paz entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- FARC.  Estas relaciones son abordadas a partir de prácticas interaccionales frente a la diferencia política y orientaciones emocionales colectivas. Se trabaja desde una metodología cualitativa, con enfoque fenomenológico-hermenéutico, se recurre a la entrevista en profundidad como técnica de recolección de información y al análisis de discurso categorial por matrices. Se logran identificar dos grandes tendencias asociadas a las prácticas y orientaciones: en algunos casos la lógica de la guerra penetra en el escenario familiar; mientras que, en otros, la diferencia política permite un avance en la construcción de dinámicas de conciliación. Esto genera tres modos de relacionamiento en las familias: negación y silenciamiento; exclusión y homogeneización; y diferenciación y deseo de conciliación. Este trabajo hace parte de la macro-investigación “Barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia”</abstract><doi>10.30827/revpaz.v13i1.9529</doi><tpages>26</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1988-7221
ispartof Revista de paz y conflictos, 2020-06, Vol.13 (1), p.149-174
issn 1988-7221
1988-7221
language eng ; spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001397913
source Political Science Complete; Dialnet; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects barreras psicosociales
estereotipos
orientaciones emocionales colectivas
paz
polarización política
relaciones familiares
title Polarización política, relaciones familiares y barreras psicosociales para la paz en Medellín - Colombia
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T17%3A12%3A59IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Polarizaci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica,%20relaciones%20familiares%20y%20barreras%20psicosociales%20para%20la%20paz%20en%20Medell%C3%ADn%20-%20Colombia&rft.jtitle=Revista%20de%20paz%20y%20conflictos&rft.au=Vel%C3%A1squez%20Cuartas,%20Yuli%20Natal%C3%AD&rft.date=2020-06-10&rft.volume=13&rft.issue=1&rft.spage=149&rft.epage=174&rft.pages=149-174&rft.issn=1988-7221&rft.eissn=1988-7221&rft_id=info:doi/10.30827/revpaz.v13i1.9529&rft_dat=%3Cdialnet_cross%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001397913%3C/dialnet_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true