Elaboración y validación de un cuestionario para escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado en aulas abiertas especializadas
En el marco de una Educación Inclusiva aparece como requisito imprescindible escuchar las voces de las familias del alumnado con necesidades educativas especiales graves y permanentes, conocer sus percepciones y valoraciones a cerca del proceso de escolarización y la respuesta educativa ofrecida a s...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla 2019, Vol.49 (3), p.119-148 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 148 |
---|---|
container_issue | 3 |
container_start_page | 119 |
container_title | Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla |
container_volume | 49 |
creator | De Haro Rodríguez, Remedios Martínez Abellán, Rogelio |
description | En el marco de una Educación Inclusiva aparece como requisito imprescindible escuchar las voces de las familias del alumnado con necesidades educativas especiales graves y permanentes, conocer sus percepciones y valoraciones a cerca del proceso de escolarización y la respuesta educativa ofrecida a sus hijos. Es necesario hacerles partícipes y trabajar conjuntamente por la mejora y el desarrollo de la inclusión. Precisamente, en este trabajo se describe el proceso seguido para el diseño y la validación de un instrumento, dirigido a escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado en las aulas abiertas especializadas, en el desarrollo de un proyecto de investigación dirigido a evaluar el funcionamiento de las aulas abiertas como medida específica de atención a la diversidad en la Región de Murcia (España). La metodología ha seguido las siguientes fases: 1) Revisión de la literatura científica y elaboración inicial del cuestionario. 2) Validación de contenido mediante juicio de expertos e introducción de los cambios necesarios en el instrumento. 3) Aplicación del cuestionario a 215 familias. 4) Análisis de la confiabilidad estadística y versión definitiva del instrumento. Los resultados muestran que el cuestionario, EVABIMUR: Voces de las familias, es un instrumento válido y fiable, conformado por 48 ítems distribuidos en cinco dimensiones. Su coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach ha sido de .950. Por lo tanto, se cuenta con un instrumento válido para escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado con esta medida específica en las diferentes comunidades autónomas del estado español y colaborar en la construcción de una Educación Inclusiva. |
doi_str_mv | 10.30827/publicaciones.v49i3.11406 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet_FKZ</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001353847</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001353847</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c174t-f8b0e1245cbeb1e4aac6929237841104dcd6c5e969ddc4c16422802a37321e253</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpVUdtKAzEQXUTBUvsPwffW3HazK76UUi9QEKQ-h9nsFFPS3ZJ0C_Ur_Bc_wR8zu62iTzMnc84cJidJrhmdCJpzdbNtS2cNGNvUGCZ7WVgxYUzS7CwZsFSpsWRSnf_pL5NRCGtKKc9VxoUaJB9zB2Xj446vz5ocyB6crU6oQtLWxLQYdtEBvG3IFjwQDKY1b-CJg0D2jcHQUTuwgo11FjrsCLh2U0PVdPzGRfl7D2oCbceF0qLfxQbDFo2NvnEO4Sq5WIELODrVYfJ6P1_OHseL54en2XQxNkzJ3XiVlxQZl6kpsWQoAUxW8CLelEvGqKxMlZkUi6yoKiMNyyTnOeUglOAMeSqGyd1xbxWta9zprbcb8AfdgNU_b21t49Vr0Bj09GUZP46JVORSRfntUW58E4LH1a-eUd2no_-lo_t0dJ-O-AYEuo2x</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Elaboración y validación de un cuestionario para escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado en aulas abiertas especializadas</title><source>Dialnet</source><creator>De Haro Rodríguez, Remedios ; Martínez Abellán, Rogelio</creator><creatorcontrib>De Haro Rodríguez, Remedios ; Martínez Abellán, Rogelio</creatorcontrib><description>En el marco de una Educación Inclusiva aparece como requisito imprescindible escuchar las voces de las familias del alumnado con necesidades educativas especiales graves y permanentes, conocer sus percepciones y valoraciones a cerca del proceso de escolarización y la respuesta educativa ofrecida a sus hijos. Es necesario hacerles partícipes y trabajar conjuntamente por la mejora y el desarrollo de la inclusión. Precisamente, en este trabajo se describe el proceso seguido para el diseño y la validación de un instrumento, dirigido a escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado en las aulas abiertas especializadas, en el desarrollo de un proyecto de investigación dirigido a evaluar el funcionamiento de las aulas abiertas como medida específica de atención a la diversidad en la Región de Murcia (España). La metodología ha seguido las siguientes fases: 1) Revisión de la literatura científica y elaboración inicial del cuestionario. 2) Validación de contenido mediante juicio de expertos e introducción de los cambios necesarios en el instrumento. 3) Aplicación del cuestionario a 215 familias. 4) Análisis de la confiabilidad estadística y versión definitiva del instrumento. Los resultados muestran que el cuestionario, EVABIMUR: Voces de las familias, es un instrumento válido y fiable, conformado por 48 ítems distribuidos en cinco dimensiones. Su coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach ha sido de .950. Por lo tanto, se cuenta con un instrumento válido para escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado con esta medida específica en las diferentes comunidades autónomas del estado español y colaborar en la construcción de una Educación Inclusiva.</description><identifier>ISSN: 1577-4147</identifier><identifier>EISSN: 1577-4147</identifier><identifier>DOI: 10.30827/publicaciones.v49i3.11406</identifier><language>eng ; spa</language><subject>cuestionario ; Educación inclusiva ; evaluación ; evaluation ; familias ; families ; Inclusive education ; medida específica ; questionnaire ; specific measures</subject><ispartof>Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 2019, Vol.49 (3), p.119-148</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7154611$$EView_record_in_Universidad_de_la_Rioja$$FView_record_in_$$GUniversidad_de_la_Rioja$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>De Haro Rodríguez, Remedios</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez Abellán, Rogelio</creatorcontrib><title>Elaboración y validación de un cuestionario para escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado en aulas abiertas especializadas</title><title>Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla</title><description>En el marco de una Educación Inclusiva aparece como requisito imprescindible escuchar las voces de las familias del alumnado con necesidades educativas especiales graves y permanentes, conocer sus percepciones y valoraciones a cerca del proceso de escolarización y la respuesta educativa ofrecida a sus hijos. Es necesario hacerles partícipes y trabajar conjuntamente por la mejora y el desarrollo de la inclusión. Precisamente, en este trabajo se describe el proceso seguido para el diseño y la validación de un instrumento, dirigido a escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado en las aulas abiertas especializadas, en el desarrollo de un proyecto de investigación dirigido a evaluar el funcionamiento de las aulas abiertas como medida específica de atención a la diversidad en la Región de Murcia (España). La metodología ha seguido las siguientes fases: 1) Revisión de la literatura científica y elaboración inicial del cuestionario. 2) Validación de contenido mediante juicio de expertos e introducción de los cambios necesarios en el instrumento. 3) Aplicación del cuestionario a 215 familias. 4) Análisis de la confiabilidad estadística y versión definitiva del instrumento. Los resultados muestran que el cuestionario, EVABIMUR: Voces de las familias, es un instrumento válido y fiable, conformado por 48 ítems distribuidos en cinco dimensiones. Su coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach ha sido de .950. Por lo tanto, se cuenta con un instrumento válido para escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado con esta medida específica en las diferentes comunidades autónomas del estado español y colaborar en la construcción de una Educación Inclusiva.</description><subject>cuestionario</subject><subject>Educación inclusiva</subject><subject>evaluación</subject><subject>evaluation</subject><subject>familias</subject><subject>families</subject><subject>Inclusive education</subject><subject>medida específica</subject><subject>questionnaire</subject><subject>specific measures</subject><issn>1577-4147</issn><issn>1577-4147</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpVUdtKAzEQXUTBUvsPwffW3HazK76UUi9QEKQ-h9nsFFPS3ZJ0C_Ur_Bc_wR8zu62iTzMnc84cJidJrhmdCJpzdbNtS2cNGNvUGCZ7WVgxYUzS7CwZsFSpsWRSnf_pL5NRCGtKKc9VxoUaJB9zB2Xj446vz5ocyB6crU6oQtLWxLQYdtEBvG3IFjwQDKY1b-CJg0D2jcHQUTuwgo11FjrsCLh2U0PVdPzGRfl7D2oCbceF0qLfxQbDFo2NvnEO4Sq5WIELODrVYfJ6P1_OHseL54en2XQxNkzJ3XiVlxQZl6kpsWQoAUxW8CLelEvGqKxMlZkUi6yoKiMNyyTnOeUglOAMeSqGyd1xbxWta9zprbcb8AfdgNU_b21t49Vr0Bj09GUZP46JVORSRfntUW58E4LH1a-eUd2no_-lo_t0dJ-O-AYEuo2x</recordid><startdate>2019</startdate><enddate>2019</enddate><creator>De Haro Rodríguez, Remedios</creator><creator>Martínez Abellán, Rogelio</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>2019</creationdate><title>Elaboración y validación de un cuestionario para escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado en aulas abiertas especializadas</title><author>De Haro Rodríguez, Remedios ; Martínez Abellán, Rogelio</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c174t-f8b0e1245cbeb1e4aac6929237841104dcd6c5e969ddc4c16422802a37321e253</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2019</creationdate><topic>cuestionario</topic><topic>Educación inclusiva</topic><topic>evaluación</topic><topic>evaluation</topic><topic>familias</topic><topic>families</topic><topic>Inclusive education</topic><topic>medida específica</topic><topic>questionnaire</topic><topic>specific measures</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>De Haro Rodríguez, Remedios</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez Abellán, Rogelio</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>De Haro Rodríguez, Remedios</au><au>Martínez Abellán, Rogelio</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Elaboración y validación de un cuestionario para escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado en aulas abiertas especializadas</atitle><jtitle>Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla</jtitle><date>2019</date><risdate>2019</risdate><volume>49</volume><issue>3</issue><spage>119</spage><epage>148</epage><pages>119-148</pages><issn>1577-4147</issn><eissn>1577-4147</eissn><abstract>En el marco de una Educación Inclusiva aparece como requisito imprescindible escuchar las voces de las familias del alumnado con necesidades educativas especiales graves y permanentes, conocer sus percepciones y valoraciones a cerca del proceso de escolarización y la respuesta educativa ofrecida a sus hijos. Es necesario hacerles partícipes y trabajar conjuntamente por la mejora y el desarrollo de la inclusión. Precisamente, en este trabajo se describe el proceso seguido para el diseño y la validación de un instrumento, dirigido a escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado en las aulas abiertas especializadas, en el desarrollo de un proyecto de investigación dirigido a evaluar el funcionamiento de las aulas abiertas como medida específica de atención a la diversidad en la Región de Murcia (España). La metodología ha seguido las siguientes fases: 1) Revisión de la literatura científica y elaboración inicial del cuestionario. 2) Validación de contenido mediante juicio de expertos e introducción de los cambios necesarios en el instrumento. 3) Aplicación del cuestionario a 215 familias. 4) Análisis de la confiabilidad estadística y versión definitiva del instrumento. Los resultados muestran que el cuestionario, EVABIMUR: Voces de las familias, es un instrumento válido y fiable, conformado por 48 ítems distribuidos en cinco dimensiones. Su coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach ha sido de .950. Por lo tanto, se cuenta con un instrumento válido para escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado con esta medida específica en las diferentes comunidades autónomas del estado español y colaborar en la construcción de una Educación Inclusiva.</abstract><doi>10.30827/publicaciones.v49i3.11406</doi><tpages>30</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext_linktorsrc |
identifier | ISSN: 1577-4147 |
ispartof | Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 2019, Vol.49 (3), p.119-148 |
issn | 1577-4147 1577-4147 |
language | eng ; spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001353847 |
source | Dialnet |
subjects | cuestionario Educación inclusiva evaluación evaluation familias families Inclusive education medida específica questionnaire specific measures |
title | Elaboración y validación de un cuestionario para escuchar las voces de las familias del alumnado escolarizado en aulas abiertas especializadas |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T03%3A20%3A18IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_FKZ&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Elaboraci%C3%B3n%20y%20validaci%C3%B3n%20de%20un%20cuestionario%20para%20escuchar%20las%20voces%20de%20las%20familias%20del%20alumnado%20escolarizado%20en%20aulas%20abiertas%20especializadas&rft.jtitle=Publicaciones%20de%20la%20Facultad%20de%20Educaci%C3%B3n%20y%20Humanidades%20del%20Campus%20de%20Melilla&rft.au=De%20Haro%20Rodr%C3%ADguez,%20Remedios&rft.date=2019&rft.volume=49&rft.issue=3&rft.spage=119&rft.epage=148&rft.pages=119-148&rft.issn=1577-4147&rft.eissn=1577-4147&rft_id=info:doi/10.30827/publicaciones.v49i3.11406&rft_dat=%3Cdialnet_FKZ%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001353847%3C/dialnet_FKZ%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |