Evidencia del contraste interdental/alveolar en el mapudungun hablado en la costa: un estudio acústico-estadístico

El estudio del mapudungun ha mostrado, en general, la existencia de una oposición fonológica entre los segmentos interdentales [l], [ n], [t] y los alveolares [l], [n] y [t] (e. g., Echeverría, 1964; Salas, 1976). Sin embargo, también hay investigaciones en las que se ha puesto en duda tal oposición...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Onomazein : revista de linguística y traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2019-06 (44), p.191-216
Hauptverfasser: Figueroa Candia, Mauricio A, Painequeo Paillán, Juan H, Márquez Pradenas, Camila, Salamanca Gutiérrez, Gastón F, Bertín González, David A
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 216
container_issue 44
container_start_page 191
container_title Onomazein : revista de linguística y traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile
container_volume
creator Figueroa Candia, Mauricio A
Painequeo Paillán, Juan H
Márquez Pradenas, Camila
Salamanca Gutiérrez, Gastón F
Bertín González, David A
description El estudio del mapudungun ha mostrado, en general, la existencia de una oposición fonológica entre los segmentos interdentales [l], [ n], [t] y los alveolares [l], [n] y [t] (e. g., Echeverría, 1964; Salas, 1976). Sin embargo, también hay investigaciones en las que se ha puesto en duda tal oposición (e. g., Croese, 1980; Smeets, 1989; Salamanca y Quintrileo, 2009), especialmente en aquellas zonas más susceptibles al contacto con el español. Este estudio tiene como objetivo aportar evidencia para determinar si tal contraste se presenta en el habla de 19 participantes de la zona de Toltén y Mariquina. Para ello, se utilizan las locus equations (Sussman, McCaffrey y Matthews, 1991; Sussman, Hoemeke y Ahmed, 1993) y distintos tipos de regresiones, con el fin de evaluar si existen diferencias estadísticamente significativas entre correlatos acústicos de punto de articulación provenientes de segmentos interdentales y alveolares, para tres modos articulatorios: lateral, nasal y oclusivo. Además, se explora la relación estadística entre los correlatos acústicos de punto de articulación y las variables cualidad vocálica y sexo. Los resultados de los análisis de 3.437 instancias permiten concluir que existe evidencia para sustentar la hipótesis de un contraste para las consonantes laterales y oclusivas sordas, pero no para las nasales. También se observó un efecto de la vocal que sigue a la consonante, y un efecto de la variable sexo. En suma, los resultados sugieren que el contraste interdental/alveolar para las consonantes nasales se encuentra en proceso de desfonologización, lo que tiene importantes implicancias para la dialectología del mapudungun. Desde una perspectiva metodológica, este estudio releva la pertinencia de la inclusión de técnicas de la fonética acústica y estadística inferencial en el tratamiento de problemas fonético-fonológicos de las lenguas vernáculas chilenas
doi_str_mv 10.7764/onomazein.44.09
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale_dialn</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001331124</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A601551172</galeid><sourcerecordid>A601551172</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2479-20df0c9fb668ef1deb91130e1a58fd09f49ab2418340c0f9552930a8eac12b9a3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNptkc1q3TAQhb1ooGnSdbeGrn3vSJZ_VLq5hCQtBAIlXYuxNEoVZClYcqB9p7xAtvfFqvS2gUDRYtA55xukmar6wGAzDL3YxhBn_EUubITYgHxTHcPAhobxsXtbvUvpDoD3jHfHVT5_cIaCdlgb8rWOIS-YMtUuZFqKk9Fv0T9Q9LjUFOoSmvF-NWu4XUP9AyePJj4bHgudMn6qi04pr8bFGvX-KWWnY1MUNPvHP5fT6siiT_T-bz2pvl-c35x9aa6uL7-e7a4azcUgGw7GgpZ26vuRLDM0ScZaIIbdaA1IKyROXLCxFaDByq7jsgUcCTXjk8T2pPp86Gsc-kBZ3S9uxuWniujUP20NbnHxDhUltft2AwCsbRnjouAfD_gtelIu2Fhmo2eXtNr1wLqOsYGX1OY_qXIMzeWvgawr-itgewD0ElNayL48i4F6Xp96WZ8SQoFsfwPs9JVk</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Evidencia del contraste interdental/alveolar en el mapudungun hablado en la costa: un estudio acústico-estadístico</title><source>Dialnet</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Figueroa Candia, Mauricio A ; Painequeo Paillán, Juan H ; Márquez Pradenas, Camila ; Salamanca Gutiérrez, Gastón F ; Bertín González, David A</creator><creatorcontrib>Figueroa Candia, Mauricio A ; Painequeo Paillán, Juan H ; Márquez Pradenas, Camila ; Salamanca Gutiérrez, Gastón F ; Bertín González, David A ; Universidad de la Frontera (Chile) ; Universidad de Concepción (Chile)</creatorcontrib><description>El estudio del mapudungun ha mostrado, en general, la existencia de una oposición fonológica entre los segmentos interdentales [l], [ n], [t] y los alveolares [l], [n] y [t] (e. g., Echeverría, 1964; Salas, 1976). Sin embargo, también hay investigaciones en las que se ha puesto en duda tal oposición (e. g., Croese, 1980; Smeets, 1989; Salamanca y Quintrileo, 2009), especialmente en aquellas zonas más susceptibles al contacto con el español. Este estudio tiene como objetivo aportar evidencia para determinar si tal contraste se presenta en el habla de 19 participantes de la zona de Toltén y Mariquina. Para ello, se utilizan las locus equations (Sussman, McCaffrey y Matthews, 1991; Sussman, Hoemeke y Ahmed, 1993) y distintos tipos de regresiones, con el fin de evaluar si existen diferencias estadísticamente significativas entre correlatos acústicos de punto de articulación provenientes de segmentos interdentales y alveolares, para tres modos articulatorios: lateral, nasal y oclusivo. Además, se explora la relación estadística entre los correlatos acústicos de punto de articulación y las variables cualidad vocálica y sexo. Los resultados de los análisis de 3.437 instancias permiten concluir que existe evidencia para sustentar la hipótesis de un contraste para las consonantes laterales y oclusivas sordas, pero no para las nasales. También se observó un efecto de la vocal que sigue a la consonante, y un efecto de la variable sexo. En suma, los resultados sugieren que el contraste interdental/alveolar para las consonantes nasales se encuentra en proceso de desfonologización, lo que tiene importantes implicancias para la dialectología del mapudungun. Desde una perspectiva metodológica, este estudio releva la pertinencia de la inclusión de técnicas de la fonética acústica y estadística inferencial en el tratamiento de problemas fonético-fonológicos de las lenguas vernáculas chilenas</description><identifier>ISSN: 0717-1285</identifier><identifier>DOI: 10.7764/onomazein.44.09</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Pontificia Universidad Catolica de Chile, Facultad de Letras</publisher><subject>alveolar ; alveolar contrast ; contraste interdental ; interdental ; locus equations ; mapudungun</subject><ispartof>Onomazein : revista de linguística y traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019-06 (44), p.191-216</ispartof><rights>COPYRIGHT 2019 Pontificia Universidad Catolica de Chile, Facultad de Letras</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c2479-20df0c9fb668ef1deb91130e1a58fd09f49ab2418340c0f9552930a8eac12b9a3</citedby></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Figueroa Candia, Mauricio A</creatorcontrib><creatorcontrib>Painequeo Paillán, Juan H</creatorcontrib><creatorcontrib>Márquez Pradenas, Camila</creatorcontrib><creatorcontrib>Salamanca Gutiérrez, Gastón F</creatorcontrib><creatorcontrib>Bertín González, David A</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad de la Frontera (Chile)</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad de Concepción (Chile)</creatorcontrib><title>Evidencia del contraste interdental/alveolar en el mapudungun hablado en la costa: un estudio acústico-estadístico</title><title>Onomazein : revista de linguística y traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile</title><description>El estudio del mapudungun ha mostrado, en general, la existencia de una oposición fonológica entre los segmentos interdentales [l], [ n], [t] y los alveolares [l], [n] y [t] (e. g., Echeverría, 1964; Salas, 1976). Sin embargo, también hay investigaciones en las que se ha puesto en duda tal oposición (e. g., Croese, 1980; Smeets, 1989; Salamanca y Quintrileo, 2009), especialmente en aquellas zonas más susceptibles al contacto con el español. Este estudio tiene como objetivo aportar evidencia para determinar si tal contraste se presenta en el habla de 19 participantes de la zona de Toltén y Mariquina. Para ello, se utilizan las locus equations (Sussman, McCaffrey y Matthews, 1991; Sussman, Hoemeke y Ahmed, 1993) y distintos tipos de regresiones, con el fin de evaluar si existen diferencias estadísticamente significativas entre correlatos acústicos de punto de articulación provenientes de segmentos interdentales y alveolares, para tres modos articulatorios: lateral, nasal y oclusivo. Además, se explora la relación estadística entre los correlatos acústicos de punto de articulación y las variables cualidad vocálica y sexo. Los resultados de los análisis de 3.437 instancias permiten concluir que existe evidencia para sustentar la hipótesis de un contraste para las consonantes laterales y oclusivas sordas, pero no para las nasales. También se observó un efecto de la vocal que sigue a la consonante, y un efecto de la variable sexo. En suma, los resultados sugieren que el contraste interdental/alveolar para las consonantes nasales se encuentra en proceso de desfonologización, lo que tiene importantes implicancias para la dialectología del mapudungun. Desde una perspectiva metodológica, este estudio releva la pertinencia de la inclusión de técnicas de la fonética acústica y estadística inferencial en el tratamiento de problemas fonético-fonológicos de las lenguas vernáculas chilenas</description><subject>alveolar</subject><subject>alveolar contrast</subject><subject>contraste interdental</subject><subject>interdental</subject><subject>locus equations</subject><subject>mapudungun</subject><issn>0717-1285</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNptkc1q3TAQhb1ooGnSdbeGrn3vSJZ_VLq5hCQtBAIlXYuxNEoVZClYcqB9p7xAtvfFqvS2gUDRYtA55xukmar6wGAzDL3YxhBn_EUubITYgHxTHcPAhobxsXtbvUvpDoD3jHfHVT5_cIaCdlgb8rWOIS-YMtUuZFqKk9Fv0T9Q9LjUFOoSmvF-NWu4XUP9AyePJj4bHgudMn6qi04pr8bFGvX-KWWnY1MUNPvHP5fT6siiT_T-bz2pvl-c35x9aa6uL7-e7a4azcUgGw7GgpZ26vuRLDM0ScZaIIbdaA1IKyROXLCxFaDByq7jsgUcCTXjk8T2pPp86Gsc-kBZ3S9uxuWniujUP20NbnHxDhUltft2AwCsbRnjouAfD_gtelIu2Fhmo2eXtNr1wLqOsYGX1OY_qXIMzeWvgawr-itgewD0ElNayL48i4F6Xp96WZ8SQoFsfwPs9JVk</recordid><startdate>20190601</startdate><enddate>20190601</enddate><creator>Figueroa Candia, Mauricio A</creator><creator>Painequeo Paillán, Juan H</creator><creator>Márquez Pradenas, Camila</creator><creator>Salamanca Gutiérrez, Gastón F</creator><creator>Bertín González, David A</creator><general>Pontificia Universidad Catolica de Chile, Facultad de Letras</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>INF</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20190601</creationdate><title>Evidencia del contraste interdental/alveolar en el mapudungun hablado en la costa: un estudio acústico-estadístico</title><author>Figueroa Candia, Mauricio A ; Painequeo Paillán, Juan H ; Márquez Pradenas, Camila ; Salamanca Gutiérrez, Gastón F ; Bertín González, David A</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2479-20df0c9fb668ef1deb91130e1a58fd09f49ab2418340c0f9552930a8eac12b9a3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2019</creationdate><topic>alveolar</topic><topic>alveolar contrast</topic><topic>contraste interdental</topic><topic>interdental</topic><topic>locus equations</topic><topic>mapudungun</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Figueroa Candia, Mauricio A</creatorcontrib><creatorcontrib>Painequeo Paillán, Juan H</creatorcontrib><creatorcontrib>Márquez Pradenas, Camila</creatorcontrib><creatorcontrib>Salamanca Gutiérrez, Gastón F</creatorcontrib><creatorcontrib>Bertín González, David A</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad de la Frontera (Chile)</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad de Concepción (Chile)</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Onomazein : revista de linguística y traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Figueroa Candia, Mauricio A</au><au>Painequeo Paillán, Juan H</au><au>Márquez Pradenas, Camila</au><au>Salamanca Gutiérrez, Gastón F</au><au>Bertín González, David A</au><aucorp>Universidad de la Frontera (Chile)</aucorp><aucorp>Universidad de Concepción (Chile)</aucorp><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Evidencia del contraste interdental/alveolar en el mapudungun hablado en la costa: un estudio acústico-estadístico</atitle><jtitle>Onomazein : revista de linguística y traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile</jtitle><date>2019-06-01</date><risdate>2019</risdate><issue>44</issue><spage>191</spage><epage>216</epage><pages>191-216</pages><issn>0717-1285</issn><abstract>El estudio del mapudungun ha mostrado, en general, la existencia de una oposición fonológica entre los segmentos interdentales [l], [ n], [t] y los alveolares [l], [n] y [t] (e. g., Echeverría, 1964; Salas, 1976). Sin embargo, también hay investigaciones en las que se ha puesto en duda tal oposición (e. g., Croese, 1980; Smeets, 1989; Salamanca y Quintrileo, 2009), especialmente en aquellas zonas más susceptibles al contacto con el español. Este estudio tiene como objetivo aportar evidencia para determinar si tal contraste se presenta en el habla de 19 participantes de la zona de Toltén y Mariquina. Para ello, se utilizan las locus equations (Sussman, McCaffrey y Matthews, 1991; Sussman, Hoemeke y Ahmed, 1993) y distintos tipos de regresiones, con el fin de evaluar si existen diferencias estadísticamente significativas entre correlatos acústicos de punto de articulación provenientes de segmentos interdentales y alveolares, para tres modos articulatorios: lateral, nasal y oclusivo. Además, se explora la relación estadística entre los correlatos acústicos de punto de articulación y las variables cualidad vocálica y sexo. Los resultados de los análisis de 3.437 instancias permiten concluir que existe evidencia para sustentar la hipótesis de un contraste para las consonantes laterales y oclusivas sordas, pero no para las nasales. También se observó un efecto de la vocal que sigue a la consonante, y un efecto de la variable sexo. En suma, los resultados sugieren que el contraste interdental/alveolar para las consonantes nasales se encuentra en proceso de desfonologización, lo que tiene importantes implicancias para la dialectología del mapudungun. Desde una perspectiva metodológica, este estudio releva la pertinencia de la inclusión de técnicas de la fonética acústica y estadística inferencial en el tratamiento de problemas fonético-fonológicos de las lenguas vernáculas chilenas</abstract><pub>Pontificia Universidad Catolica de Chile, Facultad de Letras</pub><doi>10.7764/onomazein.44.09</doi><tpages>26</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0717-1285
ispartof Onomazein : revista de linguística y traducción del Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019-06 (44), p.191-216
issn 0717-1285
language eng ; spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001331124
source Dialnet; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects alveolar
alveolar contrast
contraste interdental
interdental
locus equations
mapudungun
title Evidencia del contraste interdental/alveolar en el mapudungun hablado en la costa: un estudio acústico-estadístico
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-13T01%3A51%3A20IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_dialn&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Evidencia%20del%20contraste%20interdental/alveolar%20en%20el%20mapudungun%20hablado%20en%20la%20costa:%20un%20estudio%20ac%C3%BAstico-estad%C3%ADstico&rft.jtitle=Onomazein%20:%20revista%20de%20lingu%C3%ADstica%20y%20traducci%C3%B3n%20del%20Instituto%20de%20Letras%20de%20la%20Pontificia%20Universidad%20Cat%C3%B3lica%20de%20Chile&rft.au=Figueroa%20Candia,%20Mauricio%20A&rft.aucorp=Universidad%20de%20la%20Frontera%20(Chile)&rft.date=2019-06-01&rft.issue=44&rft.spage=191&rft.epage=216&rft.pages=191-216&rft.issn=0717-1285&rft_id=info:doi/10.7764/onomazein.44.09&rft_dat=%3Cgale_dialn%3EA601551172%3C/gale_dialn%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A601551172&rfr_iscdi=true