La innovación del IBV en el campo de la Rehabilitación. Colaboración con la European Society of Physical & Rehabilitation Medicine (ESPRM)

Desde sus orígenes en la UPV, hacia 1976, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha tenido en la Medicina Física y la Rehabilitación una de sus principales áreas de interés. A lo largo de estos años han sido muchas las contribuciones e innovaciones que el IBV ha desarrollado dentro de este ámbito. Una de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de biomecánica 2018 (65)
Hauptverfasser: López Pascual, Juan, Vivas Broseta, María José, Bermejo Bosch, Ignacio, Maranchón Pérez, Susana, Herrera Ligero, Cristina, Garrido Jaén, José David, Andrade Celdrán, Javier, Portilla Parrilla, Raquel
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 65
container_start_page
container_title Revista de biomecánica
container_volume
creator López Pascual, Juan
Vivas Broseta, María José
Bermejo Bosch, Ignacio
Maranchón Pérez, Susana
Herrera Ligero, Cristina
Garrido Jaén, José David
Andrade Celdrán, Javier
Portilla Parrilla, Raquel
description Desde sus orígenes en la UPV, hacia 1976, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha tenido en la Medicina Física y la Rehabilitación una de sus principales áreas de interés. A lo largo de estos años han sido muchas las contribuciones e innovaciones que el IBV ha desarrollado dentro de este ámbito. Una de las más representativas ha sido, sin duda, la utilización de las técnicas de análisis biomecánico en el diagnóstico, valoración y seguimiento de las principales patologías del aparato locomotor. Fruto de esta actividad, el IBV ha podido colaborar con los principales agentes nacionales e internacionales en esta especialidad médica. Una de las colaboraciones más relevantes, por la dimensión y alcance de la misma, es la que ha unido al IBV con la Sociedad Europea de Medicina Física y Rehabilitación (ESPRM). Gracias al trabajo conjunto de ambas organizaciones se ha conseguido impulsar la utilización de la biomecánica en el día a día de los profesionales europeos dando respuesta, a través de diversas acciones formativas innovadoras, a sus necesidades asistenciales.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>dialnet_FKZ</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001326261</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001326261</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00013262613</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqljMFKw0AURWehYNH-w1uJLirJxEQFN1pSFCyUtLgdXiav9Ml0XphJhXyEX9NP8MeMWMG9q3u5nHOP1CjNb_JJXmh9osYxcp0kd9mtvi6ykfp4QWDv5R0tf-49NOTg-fEVyMPQLG5bGTZwCBVtsGbH3Q95BVNxWEs4iFb8N1XugrSEHpZimboeZA2LTR_ZooPzPycdD8KcGrbsCS7K5aKaX56p4zW6SONDnqr7WbmaPk0aRuepM23gLYbeCLL53XaeA8sbGormoVolSZJmutBFmv1T_wIHKWh5</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>La innovación del IBV en el campo de la Rehabilitación. Colaboración con la European Society of Physical &amp; Rehabilitation Medicine (ESPRM)</title><source>Dialnet</source><creator>López Pascual, Juan ; Vivas Broseta, María José ; Bermejo Bosch, Ignacio ; Maranchón Pérez, Susana ; Herrera Ligero, Cristina ; Garrido Jaén, José David ; Andrade Celdrán, Javier ; Portilla Parrilla, Raquel</creator><creatorcontrib>López Pascual, Juan ; Vivas Broseta, María José ; Bermejo Bosch, Ignacio ; Maranchón Pérez, Susana ; Herrera Ligero, Cristina ; Garrido Jaén, José David ; Andrade Celdrán, Javier ; Portilla Parrilla, Raquel</creatorcontrib><description>Desde sus orígenes en la UPV, hacia 1976, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha tenido en la Medicina Física y la Rehabilitación una de sus principales áreas de interés. A lo largo de estos años han sido muchas las contribuciones e innovaciones que el IBV ha desarrollado dentro de este ámbito. Una de las más representativas ha sido, sin duda, la utilización de las técnicas de análisis biomecánico en el diagnóstico, valoración y seguimiento de las principales patologías del aparato locomotor. Fruto de esta actividad, el IBV ha podido colaborar con los principales agentes nacionales e internacionales en esta especialidad médica. Una de las colaboraciones más relevantes, por la dimensión y alcance de la misma, es la que ha unido al IBV con la Sociedad Europea de Medicina Física y Rehabilitación (ESPRM). Gracias al trabajo conjunto de ambas organizaciones se ha conseguido impulsar la utilización de la biomecánica en el día a día de los profesionales europeos dando respuesta, a través de diversas acciones formativas innovadoras, a sus necesidades asistenciales.</description><identifier>ISSN: 1575-5622</identifier><language>spa</language><ispartof>Revista de biomecánica, 2018 (65)</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,4010</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6957937$$EView_record_in_Universidad_de_la_Rioja$$FView_record_in_$$GUniversidad_de_la_Rioja$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>López Pascual, Juan</creatorcontrib><creatorcontrib>Vivas Broseta, María José</creatorcontrib><creatorcontrib>Bermejo Bosch, Ignacio</creatorcontrib><creatorcontrib>Maranchón Pérez, Susana</creatorcontrib><creatorcontrib>Herrera Ligero, Cristina</creatorcontrib><creatorcontrib>Garrido Jaén, José David</creatorcontrib><creatorcontrib>Andrade Celdrán, Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Portilla Parrilla, Raquel</creatorcontrib><title>La innovación del IBV en el campo de la Rehabilitación. Colaboración con la European Society of Physical &amp; Rehabilitation Medicine (ESPRM)</title><title>Revista de biomecánica</title><description>Desde sus orígenes en la UPV, hacia 1976, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha tenido en la Medicina Física y la Rehabilitación una de sus principales áreas de interés. A lo largo de estos años han sido muchas las contribuciones e innovaciones que el IBV ha desarrollado dentro de este ámbito. Una de las más representativas ha sido, sin duda, la utilización de las técnicas de análisis biomecánico en el diagnóstico, valoración y seguimiento de las principales patologías del aparato locomotor. Fruto de esta actividad, el IBV ha podido colaborar con los principales agentes nacionales e internacionales en esta especialidad médica. Una de las colaboraciones más relevantes, por la dimensión y alcance de la misma, es la que ha unido al IBV con la Sociedad Europea de Medicina Física y Rehabilitación (ESPRM). Gracias al trabajo conjunto de ambas organizaciones se ha conseguido impulsar la utilización de la biomecánica en el día a día de los profesionales europeos dando respuesta, a través de diversas acciones formativas innovadoras, a sus necesidades asistenciales.</description><issn>1575-5622</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNqljMFKw0AURWehYNH-w1uJLirJxEQFN1pSFCyUtLgdXiav9Ml0XphJhXyEX9NP8MeMWMG9q3u5nHOP1CjNb_JJXmh9osYxcp0kd9mtvi6ykfp4QWDv5R0tf-49NOTg-fEVyMPQLG5bGTZwCBVtsGbH3Q95BVNxWEs4iFb8N1XugrSEHpZimboeZA2LTR_ZooPzPycdD8KcGrbsCS7K5aKaX56p4zW6SONDnqr7WbmaPk0aRuepM23gLYbeCLL53XaeA8sbGormoVolSZJmutBFmv1T_wIHKWh5</recordid><startdate>2018</startdate><enddate>2018</enddate><creator>López Pascual, Juan</creator><creator>Vivas Broseta, María José</creator><creator>Bermejo Bosch, Ignacio</creator><creator>Maranchón Pérez, Susana</creator><creator>Herrera Ligero, Cristina</creator><creator>Garrido Jaén, José David</creator><creator>Andrade Celdrán, Javier</creator><creator>Portilla Parrilla, Raquel</creator><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>2018</creationdate><title>La innovación del IBV en el campo de la Rehabilitación. Colaboración con la European Society of Physical &amp; Rehabilitation Medicine (ESPRM)</title><author>López Pascual, Juan ; Vivas Broseta, María José ; Bermejo Bosch, Ignacio ; Maranchón Pérez, Susana ; Herrera Ligero, Cristina ; Garrido Jaén, José David ; Andrade Celdrán, Javier ; Portilla Parrilla, Raquel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00013262613</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2018</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>López Pascual, Juan</creatorcontrib><creatorcontrib>Vivas Broseta, María José</creatorcontrib><creatorcontrib>Bermejo Bosch, Ignacio</creatorcontrib><creatorcontrib>Maranchón Pérez, Susana</creatorcontrib><creatorcontrib>Herrera Ligero, Cristina</creatorcontrib><creatorcontrib>Garrido Jaén, José David</creatorcontrib><creatorcontrib>Andrade Celdrán, Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Portilla Parrilla, Raquel</creatorcontrib><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista de biomecánica</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>López Pascual, Juan</au><au>Vivas Broseta, María José</au><au>Bermejo Bosch, Ignacio</au><au>Maranchón Pérez, Susana</au><au>Herrera Ligero, Cristina</au><au>Garrido Jaén, José David</au><au>Andrade Celdrán, Javier</au><au>Portilla Parrilla, Raquel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>La innovación del IBV en el campo de la Rehabilitación. Colaboración con la European Society of Physical &amp; Rehabilitation Medicine (ESPRM)</atitle><jtitle>Revista de biomecánica</jtitle><date>2018</date><risdate>2018</risdate><issue>65</issue><issn>1575-5622</issn><abstract>Desde sus orígenes en la UPV, hacia 1976, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha tenido en la Medicina Física y la Rehabilitación una de sus principales áreas de interés. A lo largo de estos años han sido muchas las contribuciones e innovaciones que el IBV ha desarrollado dentro de este ámbito. Una de las más representativas ha sido, sin duda, la utilización de las técnicas de análisis biomecánico en el diagnóstico, valoración y seguimiento de las principales patologías del aparato locomotor. Fruto de esta actividad, el IBV ha podido colaborar con los principales agentes nacionales e internacionales en esta especialidad médica. Una de las colaboraciones más relevantes, por la dimensión y alcance de la misma, es la que ha unido al IBV con la Sociedad Europea de Medicina Física y Rehabilitación (ESPRM). Gracias al trabajo conjunto de ambas organizaciones se ha conseguido impulsar la utilización de la biomecánica en el día a día de los profesionales europeos dando respuesta, a través de diversas acciones formativas innovadoras, a sus necesidades asistenciales.</abstract><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier ISSN: 1575-5622
ispartof Revista de biomecánica, 2018 (65)
issn 1575-5622
language spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001326261
source Dialnet
title La innovación del IBV en el campo de la Rehabilitación. Colaboración con la European Society of Physical & Rehabilitation Medicine (ESPRM)
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-11T11%3A27%3A54IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_FKZ&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=La%20innovaci%C3%B3n%20del%20IBV%20en%20el%20campo%20de%20la%20Rehabilitaci%C3%B3n.%20Colaboraci%C3%B3n%20con%20la%20European%20Society%20of%20Physical%20&%20Rehabilitation%20Medicine%20(ESPRM)&rft.jtitle=Revista%20de%20biomec%C3%A1nica&rft.au=L%C3%B3pez%20Pascual,%20Juan&rft.date=2018&rft.issue=65&rft.issn=1575-5622&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cdialnet_FKZ%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001326261%3C/dialnet_FKZ%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true