Simuladores de negocios como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la educación superior

RESUMEN Los simuladores de negocios son una herramienta de enseñanza-aprendizaje que busca facilitar el aprendizaje activo basado en la resolución de problemas que fomenta en los estudiantes el análisis, la toma de decisiones y la evaluación. Este artículo presenta un estudio cuyo objetivo fue anali...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Apertura : revista de innovación educative 2018, Vol.10 (2), p.36-49
Hauptverfasser: Garizurieta Bernabé, Jéssica, Muñoz Martínez, Arely Yazmín, Otero Escobar, Alma Delia, González Benítez, Rubén Álvaro
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 49
container_issue 2
container_start_page 36
container_title Apertura : revista de innovación educative
container_volume 10
creator Garizurieta Bernabé, Jéssica
Muñoz Martínez, Arely Yazmín
Otero Escobar, Alma Delia
González Benítez, Rubén Álvaro
description RESUMEN Los simuladores de negocios son una herramienta de enseñanza-aprendizaje que busca facilitar el aprendizaje activo basado en la resolución de problemas que fomenta en los estudiantes el análisis, la toma de decisiones y la evaluación. Este artículo presenta un estudio cuyo objetivo fue analizar los resultados de aplicación de simuladores de negocios a una sección de la Facultad de Contaduría y Administración, región Xalapa, de la Universidad Veracruzana. Mediante una investigación descriptiva transversal, se determinó si se logra un aprendizaje significativo a partir de su aplicación, autoevaluación de las temáticas abordadas y evaluación de resultados por parte del docente. Los resultados obtenidos retratan los simuladores de negocios como una herramienta única para crear un entorno de enseñanza-aprendizaje efectivo, puesto que propician una visión integral de los saberes teóricos con base en las relaciones dinámicas de mercado que surgen en la gestión empresarial; esto permite a los estudiantes poner en práctica conocimientos y técnicas proporcionadas en diversas materias que dan un valor agregado al hecho pedagógico. Con los hallazgos de este análisis, se dispone de materia prima valiosa para el diseño e implementación del proyecto de simulador de negocios propio de la universidad, el cual se encuentra en proceso de desarrollo.
doi_str_mv 10.18381/ap.vl0n2.1381
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_dialn</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001286765</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1665_61802018000200036</scielo_id><sourcerecordid>S1665_61802018000200036</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-d926-75c0ba78cfd2c8bf51298cf9b25e5baf1cbbba1b52fadfa4704732ad097c94663</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNTttKxDAUDKLguvrqc3-g9SRtkxZ8WRZvsCC4-yiU0yTVlDYpyVZw_0r8hP0xu6yCL2fOzDDDEHJNIaFFWtAbHJKPDixL6MROyIwBiJhCmZ3--8_JRQgtAC9EWs7I69r0Y4fKeR0ipSOr35w0LkTS9S56195jb7Td4sHUNuj9F9odxjh4bZXZYXuQow4jrUaJ0uy_bRTGQXvj_CU5a7AL-uoX52Rzf7dZPsar54en5WIVq5LxWOQSahSFbBSTRd3klJUTKWuW67zGhsq6rpHWOWtQNZgJyETKUEEpZJlxns7J7bFWGeys3laDNz36z8qhqf600ZppUouVDtXiZQMAlBVc8HyKJ8d4kEZ3rmrd6O00t1pTzvOK0wIYTAcmAEh5-gOi-G_o</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Simuladores de negocios como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la educación superior</title><source>Education Source</source><source>Dialnet</source><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Garizurieta Bernabé, Jéssica ; Muñoz Martínez, Arely Yazmín ; Otero Escobar, Alma Delia ; González Benítez, Rubén Álvaro</creator><creatorcontrib>Garizurieta Bernabé, Jéssica ; Muñoz Martínez, Arely Yazmín ; Otero Escobar, Alma Delia ; González Benítez, Rubén Álvaro</creatorcontrib><description>RESUMEN Los simuladores de negocios son una herramienta de enseñanza-aprendizaje que busca facilitar el aprendizaje activo basado en la resolución de problemas que fomenta en los estudiantes el análisis, la toma de decisiones y la evaluación. Este artículo presenta un estudio cuyo objetivo fue analizar los resultados de aplicación de simuladores de negocios a una sección de la Facultad de Contaduría y Administración, región Xalapa, de la Universidad Veracruzana. Mediante una investigación descriptiva transversal, se determinó si se logra un aprendizaje significativo a partir de su aplicación, autoevaluación de las temáticas abordadas y evaluación de resultados por parte del docente. Los resultados obtenidos retratan los simuladores de negocios como una herramienta única para crear un entorno de enseñanza-aprendizaje efectivo, puesto que propician una visión integral de los saberes teóricos con base en las relaciones dinámicas de mercado que surgen en la gestión empresarial; esto permite a los estudiantes poner en práctica conocimientos y técnicas proporcionadas en diversas materias que dan un valor agregado al hecho pedagógico. Con los hallazgos de este análisis, se dispone de materia prima valiosa para el diseño e implementación del proyecto de simulador de negocios propio de la universidad, el cual se encuentra en proceso de desarrollo.</description><identifier>ISSN: 2007-1094</identifier><identifier>ISSN: 1665-6180</identifier><identifier>EISSN: 2007-1094</identifier><identifier>DOI: 10.18381/ap.vl0n2.1381</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual</publisher><subject>Activity learning ; administrativa ; Aprendizaje activo ; Contaduría ; económico ; educación ; Education &amp; Educational Research ; enseñanza multimedia ; formación profesional ; ICT ; multimedia instruction ; TIC ; vocational training</subject><ispartof>Apertura : revista de innovación educative, 2018, Vol.10 (2), p.36-49</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,870,881,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Garizurieta Bernabé, Jéssica</creatorcontrib><creatorcontrib>Muñoz Martínez, Arely Yazmín</creatorcontrib><creatorcontrib>Otero Escobar, Alma Delia</creatorcontrib><creatorcontrib>González Benítez, Rubén Álvaro</creatorcontrib><title>Simuladores de negocios como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la educación superior</title><title>Apertura : revista de innovación educative</title><addtitle>Apert. (Guadalaj., Jal.)</addtitle><description>RESUMEN Los simuladores de negocios son una herramienta de enseñanza-aprendizaje que busca facilitar el aprendizaje activo basado en la resolución de problemas que fomenta en los estudiantes el análisis, la toma de decisiones y la evaluación. Este artículo presenta un estudio cuyo objetivo fue analizar los resultados de aplicación de simuladores de negocios a una sección de la Facultad de Contaduría y Administración, región Xalapa, de la Universidad Veracruzana. Mediante una investigación descriptiva transversal, se determinó si se logra un aprendizaje significativo a partir de su aplicación, autoevaluación de las temáticas abordadas y evaluación de resultados por parte del docente. Los resultados obtenidos retratan los simuladores de negocios como una herramienta única para crear un entorno de enseñanza-aprendizaje efectivo, puesto que propician una visión integral de los saberes teóricos con base en las relaciones dinámicas de mercado que surgen en la gestión empresarial; esto permite a los estudiantes poner en práctica conocimientos y técnicas proporcionadas en diversas materias que dan un valor agregado al hecho pedagógico. Con los hallazgos de este análisis, se dispone de materia prima valiosa para el diseño e implementación del proyecto de simulador de negocios propio de la universidad, el cual se encuentra en proceso de desarrollo.</description><subject>Activity learning</subject><subject>administrativa</subject><subject>Aprendizaje activo</subject><subject>Contaduría</subject><subject>económico</subject><subject>educación</subject><subject>Education &amp; Educational Research</subject><subject>enseñanza multimedia</subject><subject>formación profesional</subject><subject>ICT</subject><subject>multimedia instruction</subject><subject>TIC</subject><subject>vocational training</subject><issn>2007-1094</issn><issn>1665-6180</issn><issn>2007-1094</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpNTttKxDAUDKLguvrqc3-g9SRtkxZ8WRZvsCC4-yiU0yTVlDYpyVZw_0r8hP0xu6yCL2fOzDDDEHJNIaFFWtAbHJKPDixL6MROyIwBiJhCmZ3--8_JRQgtAC9EWs7I69r0Y4fKeR0ipSOr35w0LkTS9S56195jb7Td4sHUNuj9F9odxjh4bZXZYXuQow4jrUaJ0uy_bRTGQXvj_CU5a7AL-uoX52Rzf7dZPsar54en5WIVq5LxWOQSahSFbBSTRd3klJUTKWuW67zGhsq6rpHWOWtQNZgJyETKUEEpZJlxns7J7bFWGeys3laDNz36z8qhqf600ZppUouVDtXiZQMAlBVc8HyKJ8d4kEZ3rmrd6O00t1pTzvOK0wIYTAcmAEh5-gOi-G_o</recordid><startdate>201801</startdate><enddate>201801</enddate><creator>Garizurieta Bernabé, Jéssica</creator><creator>Muñoz Martínez, Arely Yazmín</creator><creator>Otero Escobar, Alma Delia</creator><creator>González Benítez, Rubén Álvaro</creator><general>Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual</general><scope>GPN</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>201801</creationdate><title>Simuladores de negocios como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la educación superior</title><author>Garizurieta Bernabé, Jéssica ; Muñoz Martínez, Arely Yazmín ; Otero Escobar, Alma Delia ; González Benítez, Rubén Álvaro</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-d926-75c0ba78cfd2c8bf51298cf9b25e5baf1cbbba1b52fadfa4704732ad097c94663</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2018</creationdate><topic>Activity learning</topic><topic>administrativa</topic><topic>Aprendizaje activo</topic><topic>Contaduría</topic><topic>económico</topic><topic>educación</topic><topic>Education &amp; Educational Research</topic><topic>enseñanza multimedia</topic><topic>formación profesional</topic><topic>ICT</topic><topic>multimedia instruction</topic><topic>TIC</topic><topic>vocational training</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Garizurieta Bernabé, Jéssica</creatorcontrib><creatorcontrib>Muñoz Martínez, Arely Yazmín</creatorcontrib><creatorcontrib>Otero Escobar, Alma Delia</creatorcontrib><creatorcontrib>González Benítez, Rubén Álvaro</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Apertura : revista de innovación educative</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Garizurieta Bernabé, Jéssica</au><au>Muñoz Martínez, Arely Yazmín</au><au>Otero Escobar, Alma Delia</au><au>González Benítez, Rubén Álvaro</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Simuladores de negocios como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la educación superior</atitle><jtitle>Apertura : revista de innovación educative</jtitle><addtitle>Apert. (Guadalaj., Jal.)</addtitle><date>2018-01</date><risdate>2018</risdate><volume>10</volume><issue>2</issue><spage>36</spage><epage>49</epage><pages>36-49</pages><issn>2007-1094</issn><issn>1665-6180</issn><eissn>2007-1094</eissn><abstract>RESUMEN Los simuladores de negocios son una herramienta de enseñanza-aprendizaje que busca facilitar el aprendizaje activo basado en la resolución de problemas que fomenta en los estudiantes el análisis, la toma de decisiones y la evaluación. Este artículo presenta un estudio cuyo objetivo fue analizar los resultados de aplicación de simuladores de negocios a una sección de la Facultad de Contaduría y Administración, región Xalapa, de la Universidad Veracruzana. Mediante una investigación descriptiva transversal, se determinó si se logra un aprendizaje significativo a partir de su aplicación, autoevaluación de las temáticas abordadas y evaluación de resultados por parte del docente. Los resultados obtenidos retratan los simuladores de negocios como una herramienta única para crear un entorno de enseñanza-aprendizaje efectivo, puesto que propician una visión integral de los saberes teóricos con base en las relaciones dinámicas de mercado que surgen en la gestión empresarial; esto permite a los estudiantes poner en práctica conocimientos y técnicas proporcionadas en diversas materias que dan un valor agregado al hecho pedagógico. Con los hallazgos de este análisis, se dispone de materia prima valiosa para el diseño e implementación del proyecto de simulador de negocios propio de la universidad, el cual se encuentra en proceso de desarrollo.</abstract><pub>Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual</pub><doi>10.18381/ap.vl0n2.1381</doi><tpages>14</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2007-1094
ispartof Apertura : revista de innovación educative, 2018, Vol.10 (2), p.36-49
issn 2007-1094
1665-6180
2007-1094
language por ; spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001286765
source Education Source; Dialnet; DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects Activity learning
administrativa
Aprendizaje activo
Contaduría
económico
educación
Education & Educational Research
enseñanza multimedia
formación profesional
ICT
multimedia instruction
TIC
vocational training
title Simuladores de negocios como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la educación superior
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-13T20%3A55%3A23IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_dialn&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Simuladores%20de%20negocios%20como%20herramienta%20de%20ense%C3%B1anza-aprendizaje%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20superior&rft.jtitle=Apertura%20:%20revista%20de%20innovaci%C3%B3n%20educative&rft.au=Garizurieta%20Bernab%C3%A9,%20J%C3%A9ssica&rft.date=2018-01&rft.volume=10&rft.issue=2&rft.spage=36&rft.epage=49&rft.pages=36-49&rft.issn=2007-1094&rft.eissn=2007-1094&rft_id=info:doi/10.18381/ap.vl0n2.1381&rft_dat=%3Cscielo_dialn%3ES1665_61802018000200036%3C/scielo_dialn%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1665_61802018000200036&rfr_iscdi=true