SECTOR TEXTIL COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS
En el presente trabajo se realiza un análisis acerca del sector textil colombiano, mediante el cual se logra presentar su influencia en la economía del país y la evolución que este ha tenido a lo largo de más de nueve décadas. Este trabajo contiene además una recolección de datos y cifras correspond...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Punto de Vista 2018-01, Vol.9 (13) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 13 |
container_start_page | |
container_title | Punto de Vista |
container_volume | 9 |
creator | Espinel González, Paula Andrea Aparicio Soto, Diana Marcela Mora, Angela Julieta |
description | En el presente trabajo se realiza un análisis acerca del sector textil colombiano, mediante el cual se logra presentar su influencia en la economía del país y la evolución que este ha tenido a lo largo de más de nueve décadas. Este trabajo contiene además una recolección de datos y cifras correspondientes a la actividad de los últimos tres años en los diferentes ámbitos del sector textil. Se busca recalcar también que el país puede llegar a ser un gran competidor a nivel internacional, así como logró adquirir importancia nacional a lo largo de los años.
El análisis frente a cómo interviene el sector textil en la economía del país se realizó con base en la información obtenida mediante diversas fuentes tales como documentos y estudios, que daban a conocer más a fondo cómo el país ha tenido una gran demanda en este sector, situación que ha llevado a innovar en la producción debido a la gran competitividad que se da mundialmente, no obstante en el presente trabajo se quiere dar a conocer una visión general de las condiciones positivas que trae consigo la producción textil, tanto para las empresas como la sociedad. |
doi_str_mv | 10.15765/pdv.v9i13.1118 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>gale_dialn</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001280956</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A556468077</galeid><sourcerecordid>A556468077</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1217-563a0fd1c48c4bb36edd98422e1bb8288b0d8f3a7138ea210b72c3f3ad9b61cb3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kN1Kw0AQhRdRsNRee7vgddqd3Wx2A96kMdVAmkibQr1advMjK_0jqQUfok_VFzO26s0MHM7MmfkQugcyBC48PtqVh-HBt8CGACCvUI8SKhwOnF2jHgHKHC7J8hYN2tYawpgviADeQ-N5FObZDOfRMo8THGZJNh3HQZrhNzxf4DidJIsoDeMARylOuhpmaTY9HQP8FCX4NTgd53foptarthr89j5aTKI8fHGS7DkOg8QpgEJ3i8c0qUsoXFm4xjCvKktfupRWYIykUhpSypppAUxWmgIxghasE0rfeFAY1kePl72l1atNtVe7xq5186W22qo_7XNjG7v90KpqVTDLCel-l8Tvwvvo4TL-rleVspt6u290sbZtoQLOPdeTRIjONbq4imbbtk1V_6cAUWfUqkOtzqjVD2r2Df7abQE</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>SECTOR TEXTIL COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS</title><source>Dialnet</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>EBSCOhost Business Source Complete</source><creator>Espinel González, Paula Andrea ; Aparicio Soto, Diana Marcela ; Mora, Angela Julieta</creator><creatorcontrib>Espinel González, Paula Andrea ; Aparicio Soto, Diana Marcela ; Mora, Angela Julieta</creatorcontrib><description>En el presente trabajo se realiza un análisis acerca del sector textil colombiano, mediante el cual se logra presentar su influencia en la economía del país y la evolución que este ha tenido a lo largo de más de nueve décadas. Este trabajo contiene además una recolección de datos y cifras correspondientes a la actividad de los últimos tres años en los diferentes ámbitos del sector textil. Se busca recalcar también que el país puede llegar a ser un gran competidor a nivel internacional, así como logró adquirir importancia nacional a lo largo de los años.
El análisis frente a cómo interviene el sector textil en la economía del país se realizó con base en la información obtenida mediante diversas fuentes tales como documentos y estudios, que daban a conocer más a fondo cómo el país ha tenido una gran demanda en este sector, situación que ha llevado a innovar en la producción debido a la gran competitividad que se da mundialmente, no obstante en el presente trabajo se quiere dar a conocer una visión general de las condiciones positivas que trae consigo la producción textil, tanto para las empresas como la sociedad.</description><identifier>ISSN: 0123-580X</identifier><identifier>ISSN: 2027-5153</identifier><identifier>EISSN: 2027-5153</identifier><identifier>DOI: 10.15765/pdv.v9i13.1118</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Politecnico Grancolombiano</publisher><subject>análisis ; comercio ; competencia ; economía ; industria ; Manufactura ; negocios ; producto ; textil</subject><ispartof>Punto de Vista, 2018-01, Vol.9 (13)</ispartof><rights>COPYRIGHT 2018 Politecnico Grancolombiano</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Espinel González, Paula Andrea</creatorcontrib><creatorcontrib>Aparicio Soto, Diana Marcela</creatorcontrib><creatorcontrib>Mora, Angela Julieta</creatorcontrib><title>SECTOR TEXTIL COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS</title><title>Punto de Vista</title><description>En el presente trabajo se realiza un análisis acerca del sector textil colombiano, mediante el cual se logra presentar su influencia en la economía del país y la evolución que este ha tenido a lo largo de más de nueve décadas. Este trabajo contiene además una recolección de datos y cifras correspondientes a la actividad de los últimos tres años en los diferentes ámbitos del sector textil. Se busca recalcar también que el país puede llegar a ser un gran competidor a nivel internacional, así como logró adquirir importancia nacional a lo largo de los años.
El análisis frente a cómo interviene el sector textil en la economía del país se realizó con base en la información obtenida mediante diversas fuentes tales como documentos y estudios, que daban a conocer más a fondo cómo el país ha tenido una gran demanda en este sector, situación que ha llevado a innovar en la producción debido a la gran competitividad que se da mundialmente, no obstante en el presente trabajo se quiere dar a conocer una visión general de las condiciones positivas que trae consigo la producción textil, tanto para las empresas como la sociedad.</description><subject>análisis</subject><subject>comercio</subject><subject>competencia</subject><subject>economía</subject><subject>industria</subject><subject>Manufactura</subject><subject>negocios</subject><subject>producto</subject><subject>textil</subject><issn>0123-580X</issn><issn>2027-5153</issn><issn>2027-5153</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNo9kN1Kw0AQhRdRsNRee7vgddqd3Wx2A96kMdVAmkibQr1advMjK_0jqQUfok_VFzO26s0MHM7MmfkQugcyBC48PtqVh-HBt8CGACCvUI8SKhwOnF2jHgHKHC7J8hYN2tYawpgviADeQ-N5FObZDOfRMo8THGZJNh3HQZrhNzxf4DidJIsoDeMARylOuhpmaTY9HQP8FCX4NTgd53foptarthr89j5aTKI8fHGS7DkOg8QpgEJ3i8c0qUsoXFm4xjCvKktfupRWYIykUhpSypppAUxWmgIxghasE0rfeFAY1kePl72l1atNtVe7xq5186W22qo_7XNjG7v90KpqVTDLCel-l8Tvwvvo4TL-rleVspt6u290sbZtoQLOPdeTRIjONbq4imbbtk1V_6cAUWfUqkOtzqjVD2r2Df7abQE</recordid><startdate>20180101</startdate><enddate>20180101</enddate><creator>Espinel González, Paula Andrea</creator><creator>Aparicio Soto, Diana Marcela</creator><creator>Mora, Angela Julieta</creator><general>Politecnico Grancolombiano</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>INF</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20180101</creationdate><title>SECTOR TEXTIL COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS</title><author>Espinel González, Paula Andrea ; Aparicio Soto, Diana Marcela ; Mora, Angela Julieta</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1217-563a0fd1c48c4bb36edd98422e1bb8288b0d8f3a7138ea210b72c3f3ad9b61cb3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2018</creationdate><topic>análisis</topic><topic>comercio</topic><topic>competencia</topic><topic>economía</topic><topic>industria</topic><topic>Manufactura</topic><topic>negocios</topic><topic>producto</topic><topic>textil</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Espinel González, Paula Andrea</creatorcontrib><creatorcontrib>Aparicio Soto, Diana Marcela</creatorcontrib><creatorcontrib>Mora, Angela Julieta</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Punto de Vista</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Espinel González, Paula Andrea</au><au>Aparicio Soto, Diana Marcela</au><au>Mora, Angela Julieta</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>SECTOR TEXTIL COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS</atitle><jtitle>Punto de Vista</jtitle><date>2018-01-01</date><risdate>2018</risdate><volume>9</volume><issue>13</issue><issn>0123-580X</issn><issn>2027-5153</issn><eissn>2027-5153</eissn><abstract>En el presente trabajo se realiza un análisis acerca del sector textil colombiano, mediante el cual se logra presentar su influencia en la economía del país y la evolución que este ha tenido a lo largo de más de nueve décadas. Este trabajo contiene además una recolección de datos y cifras correspondientes a la actividad de los últimos tres años en los diferentes ámbitos del sector textil. Se busca recalcar también que el país puede llegar a ser un gran competidor a nivel internacional, así como logró adquirir importancia nacional a lo largo de los años.
El análisis frente a cómo interviene el sector textil en la economía del país se realizó con base en la información obtenida mediante diversas fuentes tales como documentos y estudios, que daban a conocer más a fondo cómo el país ha tenido una gran demanda en este sector, situación que ha llevado a innovar en la producción debido a la gran competitividad que se da mundialmente, no obstante en el presente trabajo se quiere dar a conocer una visión general de las condiciones positivas que trae consigo la producción textil, tanto para las empresas como la sociedad.</abstract><pub>Politecnico Grancolombiano</pub><doi>10.15765/pdv.v9i13.1118</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0123-580X |
ispartof | Punto de Vista, 2018-01, Vol.9 (13) |
issn | 0123-580X 2027-5153 2027-5153 |
language | eng ; spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001280956 |
source | Dialnet; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; EBSCOhost Business Source Complete |
subjects | análisis comercio competencia economía industria Manufactura negocios producto textil |
title | SECTOR TEXTIL COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-21T12%3A44%3A07IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_dialn&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=SECTOR%20TEXTIL%20COLOMBIANO%20Y%20SU%20INFLUENCIA%20EN%20LA%20ECONOM%C3%8DA%20DEL%20PA%C3%8DS&rft.jtitle=Punto%20de%20Vista&rft.au=Espinel%20Gonz%C3%A1lez,%20Paula%20Andrea&rft.date=2018-01-01&rft.volume=9&rft.issue=13&rft.issn=0123-580X&rft.eissn=2027-5153&rft_id=info:doi/10.15765/pdv.v9i13.1118&rft_dat=%3Cgale_dialn%3EA556468077%3C/gale_dialn%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A556468077&rfr_iscdi=true |