Diseño, implementación y evaluación de un programa de comunicación de riesgos como estrategia de prevención de la infección por VIH en adolescentes

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un problema de salud pública mundial. Los adolescentes son un grupo vulnerable frente a la infección por el VIH, por ello se requieren estrategias de prevención acordes a esta población. Por lo anterior el objetivo del estudio fue dis...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de comunicación y salud 2017-03, Vol.7 (1), p.81-102
Hauptverfasser: Juárez Moreno, Mariana, García Cedillo, Ismael, Márquez Mireles, Leonardo Ernesto, Morales Villegas, Raúl, Cubillas Tejeda, Ana Cristina
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 102
container_issue 1
container_start_page 81
container_title Revista de comunicación y salud
container_volume 7
creator Juárez Moreno, Mariana
García Cedillo, Ismael
Márquez Mireles, Leonardo Ernesto
Morales Villegas, Raúl
Cubillas Tejeda, Ana Cristina
description La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un problema de salud pública mundial. Los adolescentes son un grupo vulnerable frente a la infección por el VIH, por ello se requieren estrategias de prevención acordes a esta población. Por lo anterior el objetivo del estudio fue diseñar, implementar y evaluar un Programa de Comunicación de Riesgos como estrategia de educación para la salud, para la prevención de la infección por VIH en adolescentes. El estudio fue un ensayo de intervención no aleatorizado en tres etapas: 1) diagnóstico previo, 2) diseño e implementación del programa, y 3) evaluación después de la intervención. Se realizó desde junio de 2013 a diciembre de 2015. Fue una investigación mixta, se utilizaron diferentes herramientas de recolección de datos. Participaron 177 estudiantes de zona rural y 254 de zona urbana (15 a 20 años de edad) de San Luis Potosí, México. Los resultados se triangularon para tener una comprensión integral de los conocimientos, percepciones y riesgo de infección de los estudiantes. Después de la intervención se encontró que los adolescentes percibieron riesgos e integraron conocimientos respecto a las vías de transmisión del VIH, conductas de riesgo, y conductas de protección. La comunicación de riesgos puede ser es una estrategia efectiva para la prevención de la infección por VIH. Se recomienda que en su diseño e implementación se considere el contexto sociocultural, se favorezca el aprendizaje significativo y la participación.
doi_str_mv 10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).81-102
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>dialnet_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001258702</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001258702</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1932-fc36880f116372ecd359175703c9210e4c052fb90135d2f5150d7774c407dfb93</originalsourceid><addsrcrecordid>eNp9UdtKJDEQbRYXVnT-IY8r2GMqmXS6wRfxDoqwuPsaskn1EOlOmqRHmE_xM8RP8MfMXLw8mZekTtU5nMopCgF0ykVVNUcRH10atUUT-oV3RhsX_DLpbmGnjIKcyt9wMK2hBMp-FLsMJC-hkmLny_tXMUnpgeYjZS15s1s8nbmEr8_hkLh-6LBHP2bh1xdPlgQfs_i2skgWngwxzKPu9ar8tLHtR4dpHtKqEQimMeoR5249O2Tz6D8mO02cb9FsgCFE8u_6iqAn2oYOk8kmMO0XP1vdJZxs773i78X5_elVeXN3eX16clMaaDgrW8OruqYtQMUlQ2O5aEAKSblpGFCcGSpY-7-hwIVlrQBBrZRyZmZU2ozzveJ4o2ud7jyOaoiu13GpgnbqHcubRhcetMKkTv7c5w8EJmpJWabfbugmhpQith98oGqdnPomObVKTkkFStWQGYy_Ad27n6M</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Diseño, implementación y evaluación de un programa de comunicación de riesgos como estrategia de prevención de la infección por VIH en adolescentes</title><source>Dialnet</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Juárez Moreno, Mariana ; García Cedillo, Ismael ; Márquez Mireles, Leonardo Ernesto ; Morales Villegas, Raúl ; Cubillas Tejeda, Ana Cristina</creator><creatorcontrib>Juárez Moreno, Mariana ; García Cedillo, Ismael ; Márquez Mireles, Leonardo Ernesto ; Morales Villegas, Raúl ; Cubillas Tejeda, Ana Cristina</creatorcontrib><description>La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un problema de salud pública mundial. Los adolescentes son un grupo vulnerable frente a la infección por el VIH, por ello se requieren estrategias de prevención acordes a esta población. Por lo anterior el objetivo del estudio fue diseñar, implementar y evaluar un Programa de Comunicación de Riesgos como estrategia de educación para la salud, para la prevención de la infección por VIH en adolescentes. El estudio fue un ensayo de intervención no aleatorizado en tres etapas: 1) diagnóstico previo, 2) diseño e implementación del programa, y 3) evaluación después de la intervención. Se realizó desde junio de 2013 a diciembre de 2015. Fue una investigación mixta, se utilizaron diferentes herramientas de recolección de datos. Participaron 177 estudiantes de zona rural y 254 de zona urbana (15 a 20 años de edad) de San Luis Potosí, México. Los resultados se triangularon para tener una comprensión integral de los conocimientos, percepciones y riesgo de infección de los estudiantes. Después de la intervención se encontró que los adolescentes percibieron riesgos e integraron conocimientos respecto a las vías de transmisión del VIH, conductas de riesgo, y conductas de protección. La comunicación de riesgos puede ser es una estrategia efectiva para la prevención de la infección por VIH. Se recomienda que en su diseño e implementación se considere el contexto sociocultural, se favorezca el aprendizaje significativo y la participación.</description><identifier>ISSN: 2173-1675</identifier><identifier>EISSN: 2173-1675</identifier><identifier>DOI: 10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).81-102</identifier><language>eng ; spa</language><subject>adolescentes ; adolescents ; aids ; communication ; Communication and health ; comunicación ; Comunicación y salud ; educación para la salud ; education for health ; HIV ; percepción ; perception ; prevención ; prevention ; sida ; VIH</subject><ispartof>Revista de comunicación y salud, 2017-03, Vol.7 (1), p.81-102</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Juárez Moreno, Mariana</creatorcontrib><creatorcontrib>García Cedillo, Ismael</creatorcontrib><creatorcontrib>Márquez Mireles, Leonardo Ernesto</creatorcontrib><creatorcontrib>Morales Villegas, Raúl</creatorcontrib><creatorcontrib>Cubillas Tejeda, Ana Cristina</creatorcontrib><title>Diseño, implementación y evaluación de un programa de comunicación de riesgos como estrategia de prevención de la infección por VIH en adolescentes</title><title>Revista de comunicación y salud</title><description>La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un problema de salud pública mundial. Los adolescentes son un grupo vulnerable frente a la infección por el VIH, por ello se requieren estrategias de prevención acordes a esta población. Por lo anterior el objetivo del estudio fue diseñar, implementar y evaluar un Programa de Comunicación de Riesgos como estrategia de educación para la salud, para la prevención de la infección por VIH en adolescentes. El estudio fue un ensayo de intervención no aleatorizado en tres etapas: 1) diagnóstico previo, 2) diseño e implementación del programa, y 3) evaluación después de la intervención. Se realizó desde junio de 2013 a diciembre de 2015. Fue una investigación mixta, se utilizaron diferentes herramientas de recolección de datos. Participaron 177 estudiantes de zona rural y 254 de zona urbana (15 a 20 años de edad) de San Luis Potosí, México. Los resultados se triangularon para tener una comprensión integral de los conocimientos, percepciones y riesgo de infección de los estudiantes. Después de la intervención se encontró que los adolescentes percibieron riesgos e integraron conocimientos respecto a las vías de transmisión del VIH, conductas de riesgo, y conductas de protección. La comunicación de riesgos puede ser es una estrategia efectiva para la prevención de la infección por VIH. Se recomienda que en su diseño e implementación se considere el contexto sociocultural, se favorezca el aprendizaje significativo y la participación.</description><subject>adolescentes</subject><subject>adolescents</subject><subject>aids</subject><subject>communication</subject><subject>Communication and health</subject><subject>comunicación</subject><subject>Comunicación y salud</subject><subject>educación para la salud</subject><subject>education for health</subject><subject>HIV</subject><subject>percepción</subject><subject>perception</subject><subject>prevención</subject><subject>prevention</subject><subject>sida</subject><subject>VIH</subject><issn>2173-1675</issn><issn>2173-1675</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNp9UdtKJDEQbRYXVnT-IY8r2GMqmXS6wRfxDoqwuPsaskn1EOlOmqRHmE_xM8RP8MfMXLw8mZekTtU5nMopCgF0ykVVNUcRH10atUUT-oV3RhsX_DLpbmGnjIKcyt9wMK2hBMp-FLsMJC-hkmLny_tXMUnpgeYjZS15s1s8nbmEr8_hkLh-6LBHP2bh1xdPlgQfs_i2skgWngwxzKPu9ar8tLHtR4dpHtKqEQimMeoR5249O2Tz6D8mO02cb9FsgCFE8u_6iqAn2oYOk8kmMO0XP1vdJZxs773i78X5_elVeXN3eX16clMaaDgrW8OruqYtQMUlQ2O5aEAKSblpGFCcGSpY-7-hwIVlrQBBrZRyZmZU2ozzveJ4o2ud7jyOaoiu13GpgnbqHcubRhcetMKkTv7c5w8EJmpJWabfbugmhpQith98oGqdnPomObVKTkkFStWQGYy_Ad27n6M</recordid><startdate>20170305</startdate><enddate>20170305</enddate><creator>Juárez Moreno, Mariana</creator><creator>García Cedillo, Ismael</creator><creator>Márquez Mireles, Leonardo Ernesto</creator><creator>Morales Villegas, Raúl</creator><creator>Cubillas Tejeda, Ana Cristina</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20170305</creationdate><title>Diseño, implementación y evaluación de un programa de comunicación de riesgos como estrategia de prevención de la infección por VIH en adolescentes</title><author>Juárez Moreno, Mariana ; García Cedillo, Ismael ; Márquez Mireles, Leonardo Ernesto ; Morales Villegas, Raúl ; Cubillas Tejeda, Ana Cristina</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1932-fc36880f116372ecd359175703c9210e4c052fb90135d2f5150d7774c407dfb93</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2017</creationdate><topic>adolescentes</topic><topic>adolescents</topic><topic>aids</topic><topic>communication</topic><topic>Communication and health</topic><topic>comunicación</topic><topic>Comunicación y salud</topic><topic>educación para la salud</topic><topic>education for health</topic><topic>HIV</topic><topic>percepción</topic><topic>perception</topic><topic>prevención</topic><topic>prevention</topic><topic>sida</topic><topic>VIH</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Juárez Moreno, Mariana</creatorcontrib><creatorcontrib>García Cedillo, Ismael</creatorcontrib><creatorcontrib>Márquez Mireles, Leonardo Ernesto</creatorcontrib><creatorcontrib>Morales Villegas, Raúl</creatorcontrib><creatorcontrib>Cubillas Tejeda, Ana Cristina</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista de comunicación y salud</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Juárez Moreno, Mariana</au><au>García Cedillo, Ismael</au><au>Márquez Mireles, Leonardo Ernesto</au><au>Morales Villegas, Raúl</au><au>Cubillas Tejeda, Ana Cristina</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Diseño, implementación y evaluación de un programa de comunicación de riesgos como estrategia de prevención de la infección por VIH en adolescentes</atitle><jtitle>Revista de comunicación y salud</jtitle><date>2017-03-05</date><risdate>2017</risdate><volume>7</volume><issue>1</issue><spage>81</spage><epage>102</epage><pages>81-102</pages><issn>2173-1675</issn><eissn>2173-1675</eissn><abstract>La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un problema de salud pública mundial. Los adolescentes son un grupo vulnerable frente a la infección por el VIH, por ello se requieren estrategias de prevención acordes a esta población. Por lo anterior el objetivo del estudio fue diseñar, implementar y evaluar un Programa de Comunicación de Riesgos como estrategia de educación para la salud, para la prevención de la infección por VIH en adolescentes. El estudio fue un ensayo de intervención no aleatorizado en tres etapas: 1) diagnóstico previo, 2) diseño e implementación del programa, y 3) evaluación después de la intervención. Se realizó desde junio de 2013 a diciembre de 2015. Fue una investigación mixta, se utilizaron diferentes herramientas de recolección de datos. Participaron 177 estudiantes de zona rural y 254 de zona urbana (15 a 20 años de edad) de San Luis Potosí, México. Los resultados se triangularon para tener una comprensión integral de los conocimientos, percepciones y riesgo de infección de los estudiantes. Después de la intervención se encontró que los adolescentes percibieron riesgos e integraron conocimientos respecto a las vías de transmisión del VIH, conductas de riesgo, y conductas de protección. La comunicación de riesgos puede ser es una estrategia efectiva para la prevención de la infección por VIH. Se recomienda que en su diseño e implementación se considere el contexto sociocultural, se favorezca el aprendizaje significativo y la participación.</abstract><doi>10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).81-102</doi><tpages>22</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2173-1675
ispartof Revista de comunicación y salud, 2017-03, Vol.7 (1), p.81-102
issn 2173-1675
2173-1675
language eng ; spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001258702
source Dialnet; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects adolescentes
adolescents
aids
communication
Communication and health
comunicación
Comunicación y salud
educación para la salud
education for health
HIV
percepción
perception
prevención
prevention
sida
VIH
title Diseño, implementación y evaluación de un programa de comunicación de riesgos como estrategia de prevención de la infección por VIH en adolescentes
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T02%3A57%3A59IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Dise%C3%B1o,%20implementaci%C3%B3n%20y%20evaluaci%C3%B3n%20de%20un%20programa%20de%20comunicaci%C3%B3n%20de%20riesgos%20como%20estrategia%20de%20prevenci%C3%B3n%20de%20la%20infecci%C3%B3n%20por%20VIH%20en%20adolescentes&rft.jtitle=Revista%20de%20comunicaci%C3%B3n%20y%20salud&rft.au=Ju%C3%A1rez%20Moreno,%20Mariana&rft.date=2017-03-05&rft.volume=7&rft.issue=1&rft.spage=81&rft.epage=102&rft.pages=81-102&rft.issn=2173-1675&rft.eissn=2173-1675&rft_id=info:doi/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).81-102&rft_dat=%3Cdialnet_cross%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001258702%3C/dialnet_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true