DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO DEL CICLISTA ÉLITE COSTARRICENSE SEGÚN ESPECIALIDAD Y TIPO DE PRUEBA

El propósito de este estudio fue determinar las características antropométricas y el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) de ciclistas élite costarricenses. Participaron un total de 22 ciclistas con un promedio de edad de 24.7 ± 3.7 años, un peso corporal de 64.5 ± 2.7 kg, estatura de 1.73 ± 0.02 m y...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista en ciencias del movimiento humano y salud 2018-01, Vol.14 (2), p.49
Hauptverfasser: Ramos Méndez, Harold, Murillo Murillo, María Alejandra, Sánchez-Ureña, Braulio, Carpio Rivera, Elizabeth, Araya Ramírez, Felipe
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 2
container_start_page 49
container_title Revista en ciencias del movimiento humano y salud
container_volume 14
creator Ramos Méndez, Harold
Murillo Murillo, María Alejandra
Sánchez-Ureña, Braulio
Carpio Rivera, Elizabeth
Araya Ramírez, Felipe
description El propósito de este estudio fue determinar las características antropométricas y el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) de ciclistas élite costarricenses. Participaron un total de 22 ciclistas con un promedio de edad de 24.7 ± 3.7 años, un peso corporal de 64.5 ± 2.7 kg, estatura de 1.73 ± 0.02 m y una experiencia en competencias de 10 ± 2.3 años. Se obtuvieron las siguientes variables: peso, estatura y porcentaje de grasa corporal y VO2máx, el cual se midió forma directa. Los datos obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva (promedios y desviaciones estándar), t student para grupos independientes y ANOVA de una vía con post hoc de Tukey. No se registraron diferencias estadísticamente significativas en las variables peso (t(20)=0.24; p=.82), estatura (t(20)=1.37; p=.19), porcentaje de grasa corporal (t(20)=0.90; p=.38) y VO2máx (t(20)=0.03; p=.98) entre los ciclistas que practican solamente ruta y aquellos que practican ruta y MTB de manera conjunta según el tipo de prueba. En el análisis por especialidad, se detectó diferencias significativas únicamente en el caso del peso corporal (F(2,21) = 4.95; p=.02), mostrando que los contrarrelojistas son significativamente más pesados que los escaladores. Conclusión: las características antropométricas y cardiorrespiratorias según el tipo de prueba y especialidad de los ciclistas costarricenses son similares, con excepción del peso corporal, que fue significativamente mayor en los contrarrelojistas que los escaladores.
doi_str_mv 10.15359/mhs.14-2.5
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>dialnet_FKZ</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001247146</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001247146</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c896-507208d1094b8e9e1e0c731b722496b8187e8eaeb7ed9a0ed3ed68a62e4d15563</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkbtOwzAUhiMEEhV04gW8oxQ7d0ssxjHFUm5KXKlMVtK4IlUvKIGBkbFDJzbE2-TFcFtAnOU__n2-X5aPYVwhOEKu7eKb1VM3Qo5pjdwTY4A8F5sQ-9PTf_25Mey6BdRlYz9AeGB8hUywPOYJobz_SEDIQEQKQElOqL7od4XgVBskEXmapXG_FfnBeAQ0TYpJnIK4f59yrRpNp_1uzJJ9HwHKacQLQUC_jbhgel4fck2zpGCgYOP-MwGsyBjlJOIhCXWm4NkhKMsn7I5cGmfzctmp4Y9eGOKeCfpgRulYPyIyZwH2TBf6FgxqBLFTBQorpODMt1HlW5aDvSpAga8CVarKVzUuoaptVXtB6VnKqZHrevaFcXuMrZtyuVYv8rltVmX7JjdlI3-913XTNptFKVUnSS70FyLL8ZGzx6-P-KzddF2r5n88gvKwGak3I5EjLena37-2eyk</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO DEL CICLISTA ÉLITE COSTARRICENSE SEGÚN ESPECIALIDAD Y TIPO DE PRUEBA</title><source>Dialnet</source><creator>Ramos Méndez, Harold ; Murillo Murillo, María Alejandra ; Sánchez-Ureña, Braulio ; Carpio Rivera, Elizabeth ; Araya Ramírez, Felipe</creator><creatorcontrib>Ramos Méndez, Harold ; Murillo Murillo, María Alejandra ; Sánchez-Ureña, Braulio ; Carpio Rivera, Elizabeth ; Araya Ramírez, Felipe</creatorcontrib><description>El propósito de este estudio fue determinar las características antropométricas y el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) de ciclistas élite costarricenses. Participaron un total de 22 ciclistas con un promedio de edad de 24.7 ± 3.7 años, un peso corporal de 64.5 ± 2.7 kg, estatura de 1.73 ± 0.02 m y una experiencia en competencias de 10 ± 2.3 años. Se obtuvieron las siguientes variables: peso, estatura y porcentaje de grasa corporal y VO2máx, el cual se midió forma directa. Los datos obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva (promedios y desviaciones estándar), t student para grupos independientes y ANOVA de una vía con post hoc de Tukey. No se registraron diferencias estadísticamente significativas en las variables peso (t(20)=0.24; p=.82), estatura (t(20)=1.37; p=.19), porcentaje de grasa corporal (t(20)=0.90; p=.38) y VO2máx (t(20)=0.03; p=.98) entre los ciclistas que practican solamente ruta y aquellos que practican ruta y MTB de manera conjunta según el tipo de prueba. En el análisis por especialidad, se detectó diferencias significativas únicamente en el caso del peso corporal (F(2,21) = 4.95; p=.02), mostrando que los contrarrelojistas son significativamente más pesados que los escaladores. Conclusión: las características antropométricas y cardiorrespiratorias según el tipo de prueba y especialidad de los ciclistas costarricenses son similares, con excepción del peso corporal, que fue significativamente mayor en los contrarrelojistas que los escaladores.</description><identifier>ISSN: 1659-097X</identifier><identifier>EISSN: 1659-097X</identifier><identifier>DOI: 10.15359/mhs.14-2.5</identifier><language>eng ; spa</language><subject>aerobic capacity ; body composition ; capacidad aeróbica ; ciclismo de montaña ; ciclismo de ruta ; composición corporal ; mountain biking ; road cycling</subject><ispartof>Revista en ciencias del movimiento humano y salud, 2018-01, Vol.14 (2), p.49</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,27901,27902</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6272577$$EView_record_in_Universidad_de_la_Rioja$$FView_record_in_$$GUniversidad_de_la_Rioja$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Ramos Méndez, Harold</creatorcontrib><creatorcontrib>Murillo Murillo, María Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez-Ureña, Braulio</creatorcontrib><creatorcontrib>Carpio Rivera, Elizabeth</creatorcontrib><creatorcontrib>Araya Ramírez, Felipe</creatorcontrib><title>DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO DEL CICLISTA ÉLITE COSTARRICENSE SEGÚN ESPECIALIDAD Y TIPO DE PRUEBA</title><title>Revista en ciencias del movimiento humano y salud</title><description>El propósito de este estudio fue determinar las características antropométricas y el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) de ciclistas élite costarricenses. Participaron un total de 22 ciclistas con un promedio de edad de 24.7 ± 3.7 años, un peso corporal de 64.5 ± 2.7 kg, estatura de 1.73 ± 0.02 m y una experiencia en competencias de 10 ± 2.3 años. Se obtuvieron las siguientes variables: peso, estatura y porcentaje de grasa corporal y VO2máx, el cual se midió forma directa. Los datos obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva (promedios y desviaciones estándar), t student para grupos independientes y ANOVA de una vía con post hoc de Tukey. No se registraron diferencias estadísticamente significativas en las variables peso (t(20)=0.24; p=.82), estatura (t(20)=1.37; p=.19), porcentaje de grasa corporal (t(20)=0.90; p=.38) y VO2máx (t(20)=0.03; p=.98) entre los ciclistas que practican solamente ruta y aquellos que practican ruta y MTB de manera conjunta según el tipo de prueba. En el análisis por especialidad, se detectó diferencias significativas únicamente en el caso del peso corporal (F(2,21) = 4.95; p=.02), mostrando que los contrarrelojistas son significativamente más pesados que los escaladores. Conclusión: las características antropométricas y cardiorrespiratorias según el tipo de prueba y especialidad de los ciclistas costarricenses son similares, con excepción del peso corporal, que fue significativamente mayor en los contrarrelojistas que los escaladores.</description><subject>aerobic capacity</subject><subject>body composition</subject><subject>capacidad aeróbica</subject><subject>ciclismo de montaña</subject><subject>ciclismo de ruta</subject><subject>composición corporal</subject><subject>mountain biking</subject><subject>road cycling</subject><issn>1659-097X</issn><issn>1659-097X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpNkbtOwzAUhiMEEhV04gW8oxQ7d0ssxjHFUm5KXKlMVtK4IlUvKIGBkbFDJzbE2-TFcFtAnOU__n2-X5aPYVwhOEKu7eKb1VM3Qo5pjdwTY4A8F5sQ-9PTf_25Mey6BdRlYz9AeGB8hUywPOYJobz_SEDIQEQKQElOqL7od4XgVBskEXmapXG_FfnBeAQ0TYpJnIK4f59yrRpNp_1uzJJ9HwHKacQLQUC_jbhgel4fck2zpGCgYOP-MwGsyBjlJOIhCXWm4NkhKMsn7I5cGmfzctmp4Y9eGOKeCfpgRulYPyIyZwH2TBf6FgxqBLFTBQorpODMt1HlW5aDvSpAga8CVarKVzUuoaptVXtB6VnKqZHrevaFcXuMrZtyuVYv8rltVmX7JjdlI3-913XTNptFKVUnSS70FyLL8ZGzx6-P-KzddF2r5n88gvKwGak3I5EjLena37-2eyk</recordid><startdate>20180131</startdate><enddate>20180131</enddate><creator>Ramos Méndez, Harold</creator><creator>Murillo Murillo, María Alejandra</creator><creator>Sánchez-Ureña, Braulio</creator><creator>Carpio Rivera, Elizabeth</creator><creator>Araya Ramírez, Felipe</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20180131</creationdate><title>DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO DEL CICLISTA ÉLITE COSTARRICENSE SEGÚN ESPECIALIDAD Y TIPO DE PRUEBA</title><author>Ramos Méndez, Harold ; Murillo Murillo, María Alejandra ; Sánchez-Ureña, Braulio ; Carpio Rivera, Elizabeth ; Araya Ramírez, Felipe</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c896-507208d1094b8e9e1e0c731b722496b8187e8eaeb7ed9a0ed3ed68a62e4d15563</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2018</creationdate><topic>aerobic capacity</topic><topic>body composition</topic><topic>capacidad aeróbica</topic><topic>ciclismo de montaña</topic><topic>ciclismo de ruta</topic><topic>composición corporal</topic><topic>mountain biking</topic><topic>road cycling</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Ramos Méndez, Harold</creatorcontrib><creatorcontrib>Murillo Murillo, María Alejandra</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez-Ureña, Braulio</creatorcontrib><creatorcontrib>Carpio Rivera, Elizabeth</creatorcontrib><creatorcontrib>Araya Ramírez, Felipe</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista en ciencias del movimiento humano y salud</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Ramos Méndez, Harold</au><au>Murillo Murillo, María Alejandra</au><au>Sánchez-Ureña, Braulio</au><au>Carpio Rivera, Elizabeth</au><au>Araya Ramírez, Felipe</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO DEL CICLISTA ÉLITE COSTARRICENSE SEGÚN ESPECIALIDAD Y TIPO DE PRUEBA</atitle><jtitle>Revista en ciencias del movimiento humano y salud</jtitle><date>2018-01-31</date><risdate>2018</risdate><volume>14</volume><issue>2</issue><spage>49</spage><pages>49-</pages><issn>1659-097X</issn><eissn>1659-097X</eissn><abstract>El propósito de este estudio fue determinar las características antropométricas y el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) de ciclistas élite costarricenses. Participaron un total de 22 ciclistas con un promedio de edad de 24.7 ± 3.7 años, un peso corporal de 64.5 ± 2.7 kg, estatura de 1.73 ± 0.02 m y una experiencia en competencias de 10 ± 2.3 años. Se obtuvieron las siguientes variables: peso, estatura y porcentaje de grasa corporal y VO2máx, el cual se midió forma directa. Los datos obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva (promedios y desviaciones estándar), t student para grupos independientes y ANOVA de una vía con post hoc de Tukey. No se registraron diferencias estadísticamente significativas en las variables peso (t(20)=0.24; p=.82), estatura (t(20)=1.37; p=.19), porcentaje de grasa corporal (t(20)=0.90; p=.38) y VO2máx (t(20)=0.03; p=.98) entre los ciclistas que practican solamente ruta y aquellos que practican ruta y MTB de manera conjunta según el tipo de prueba. En el análisis por especialidad, se detectó diferencias significativas únicamente en el caso del peso corporal (F(2,21) = 4.95; p=.02), mostrando que los contrarrelojistas son significativamente más pesados que los escaladores. Conclusión: las características antropométricas y cardiorrespiratorias según el tipo de prueba y especialidad de los ciclistas costarricenses son similares, con excepción del peso corporal, que fue significativamente mayor en los contrarrelojistas que los escaladores.</abstract><doi>10.15359/mhs.14-2.5</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier ISSN: 1659-097X
ispartof Revista en ciencias del movimiento humano y salud, 2018-01, Vol.14 (2), p.49
issn 1659-097X
1659-097X
language eng ; spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001247146
source Dialnet
subjects aerobic capacity
body composition
capacidad aeróbica
ciclismo de montaña
ciclismo de ruta
composición corporal
mountain biking
road cycling
title DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO DEL CICLISTA ÉLITE COSTARRICENSE SEGÚN ESPECIALIDAD Y TIPO DE PRUEBA
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T05%3A48%3A18IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_FKZ&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=DETERMINACI%C3%93N%20DE%20LAS%20CARACTER%C3%8DSTICAS%20ANTROPOM%C3%89TRICAS%20Y%20CONSUMO%20M%C3%81XIMO%20DE%20OX%C3%8DGENO%20DEL%20CICLISTA%20%C3%89LITE%20COSTARRICENSE%20SEG%C3%9AN%20ESPECIALIDAD%20Y%20TIPO%20DE%20PRUEBA&rft.jtitle=Revista%20en%20ciencias%20del%20movimiento%20humano%20y%20salud&rft.au=Ramos%20M%C3%A9ndez,%20Harold&rft.date=2018-01-31&rft.volume=14&rft.issue=2&rft.spage=49&rft.pages=49-&rft.issn=1659-097X&rft.eissn=1659-097X&rft_id=info:doi/10.15359/mhs.14-2.5&rft_dat=%3Cdialnet_FKZ%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001247146%3C/dialnet_FKZ%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true