Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla
El cultivo de colza requiere un suministro eficiente de nitrógeno para mantener una producción sostenible, lo que está relacionado con el momento en que esté disponible para el cultivo. Para evaluar el comportamiento del cultivo de colza-canola ante la aplicación fraccionada del fertilizante nitroge...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de la Facultad de Agronomía (La Plata, Argentina) Argentina), 1999 (1), p.25-34 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 34 |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 25 |
container_title | Revista de la Facultad de Agronomía (La Plata, Argentina) |
container_volume | |
creator | Tamagno, Nora Chamorro, A.M Sarandón, Santiago J |
description | El cultivo de colza requiere un suministro eficiente de nitrógeno para mantener una producción sostenible, lo que está relacionado con el momento en que esté disponible para el cultivo. Para evaluar el comportamiento del cultivo de colza-canola ante la aplicación fraccionada del fertilizante nitrogenadose realizaron 2 ensayos a campo en La Plata durante los años 1994 y 1995. Se sembraron 2 cultivares de primavera (Iciola 41 y Global) sometidos a los siguientes tratamientos: N0: testigo sin fertilizar y la aplicación de 90Kg de N.ha-1 en los siguientes momentos: N1: todo a la siembra; N2: en partes iguales en dos momentos (siembra y fin de roseta) y N3: en partes iguales en tres momentos (siembra, fin de roseta e inicios de floración). En madurez se evaluó la biomasa, el rendimiento y sus componentes y se determinó el contenido de nitrógeno y de materia grasa de la semilla. En 1995 se determinó además biomasa y nitrógeno acumulado en planta en los estados fin de roseta, inicios de floración y madurez. Sobre el cultivar Global se determinó el índice de área foliar en distintos momentos del desarrollo. No se encontró interacción entre cultivares y tratamientos para el rendimiento y sus componentes. En 1994 con la fertilización, sobre todo en dosis fraccionada, aumentó el rendimiento y la biomasa, encontrándose diferencias significativas en rendimiento entre N0 vs. N2 y N3(94, 196 y 212 g.m-2 respectivamente). Este aumento se relacionó con un mayor número de semillas.m-2 y silícuas.m-2 y no con el peso de mil semillas. El contenido de N y de aceite en las semillas estuvo influenciado principalmente por las condiciones del año, aunque se observó una interacción significativa entre cultivares y tratamientos de fertilización. En 1995 no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para ninguna de las variables analizadas, debido posiblemente a las condiciones hídricas del año. Nuestros resultados indican que las características hídricas del añocondicionan el aprovechamiento del nitrógeno disponible y, por lo tanto, la respuesta del cultivo a la fertilización. Cuando las condiciones del año permiten una respuesta al agregado de N, la aplicación en dosis fraccionada resulta más eficiente en el uso del nitrógeno que la aplicación en una única dosis, debido a un aumento en los componentes que determinan un mayor número de granos. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet_FKZ</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001064438</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001064438</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00010644383</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqljT1OAzEQRl2ARPi5w5RQBDlktRshmoBAFFRRemuwx2gi79jy7BbhHNwkR8jFWCQ4AdWn90lP78TMrG0W81XbtWfmXHU3YdfdtTPztS6JPXo-HgRiRe85CwaEQCA81OPhgyQDCficPhGuHyuqTgYIllHh7Ra0FMiJOFJFiLn2CCgy4s09UCQ_ZAXN75WAElSSwD2TDBn2kBA8Jg4YfnITKfWcEl6a04hJ6ep3L8zDy_P26XUeGJPQ4ErlHuveZWT3943ClfMOHalbb7bW2oVtm2a5Wv5T_wbfo2sJ</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla</title><source>Dialnet</source><creator>Tamagno, Nora ; Chamorro, A.M ; Sarandón, Santiago J</creator><creatorcontrib>Tamagno, Nora ; Chamorro, A.M ; Sarandón, Santiago J</creatorcontrib><description>El cultivo de colza requiere un suministro eficiente de nitrógeno para mantener una producción sostenible, lo que está relacionado con el momento en que esté disponible para el cultivo. Para evaluar el comportamiento del cultivo de colza-canola ante la aplicación fraccionada del fertilizante nitrogenadose realizaron 2 ensayos a campo en La Plata durante los años 1994 y 1995. Se sembraron 2 cultivares de primavera (Iciola 41 y Global) sometidos a los siguientes tratamientos: N0: testigo sin fertilizar y la aplicación de 90Kg de N.ha-1 en los siguientes momentos: N1: todo a la siembra; N2: en partes iguales en dos momentos (siembra y fin de roseta) y N3: en partes iguales en tres momentos (siembra, fin de roseta e inicios de floración). En madurez se evaluó la biomasa, el rendimiento y sus componentes y se determinó el contenido de nitrógeno y de materia grasa de la semilla. En 1995 se determinó además biomasa y nitrógeno acumulado en planta en los estados fin de roseta, inicios de floración y madurez. Sobre el cultivar Global se determinó el índice de área foliar en distintos momentos del desarrollo. No se encontró interacción entre cultivares y tratamientos para el rendimiento y sus componentes. En 1994 con la fertilización, sobre todo en dosis fraccionada, aumentó el rendimiento y la biomasa, encontrándose diferencias significativas en rendimiento entre N0 vs. N2 y N3(94, 196 y 212 g.m-2 respectivamente). Este aumento se relacionó con un mayor número de semillas.m-2 y silícuas.m-2 y no con el peso de mil semillas. El contenido de N y de aceite en las semillas estuvo influenciado principalmente por las condiciones del año, aunque se observó una interacción significativa entre cultivares y tratamientos de fertilización. En 1995 no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para ninguna de las variables analizadas, debido posiblemente a las condiciones hídricas del año. Nuestros resultados indican que las características hídricas del añocondicionan el aprovechamiento del nitrógeno disponible y, por lo tanto, la respuesta del cultivo a la fertilización. Cuando las condiciones del año permiten una respuesta al agregado de N, la aplicación en dosis fraccionada resulta más eficiente en el uso del nitrógeno que la aplicación en una única dosis, debido a un aumento en los componentes que determinan un mayor número de granos.</description><identifier>ISSN: 0041-8676</identifier><language>spa</language><subject>eficiencia agronómica de uso del N ; fertilización ; Indice de nutrición nitrogenada ; Recuperación aparente del N</subject><ispartof>Revista de la Facultad de Agronomía (La Plata, Argentina), 1999 (1), p.25-34</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,4010</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5718179$$EView_record_in_Universidad_de_la_Rioja$$FView_record_in_$$GUniversidad_de_la_Rioja$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Tamagno, Nora</creatorcontrib><creatorcontrib>Chamorro, A.M</creatorcontrib><creatorcontrib>Sarandón, Santiago J</creatorcontrib><title>Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla</title><title>Revista de la Facultad de Agronomía (La Plata, Argentina)</title><description>El cultivo de colza requiere un suministro eficiente de nitrógeno para mantener una producción sostenible, lo que está relacionado con el momento en que esté disponible para el cultivo. Para evaluar el comportamiento del cultivo de colza-canola ante la aplicación fraccionada del fertilizante nitrogenadose realizaron 2 ensayos a campo en La Plata durante los años 1994 y 1995. Se sembraron 2 cultivares de primavera (Iciola 41 y Global) sometidos a los siguientes tratamientos: N0: testigo sin fertilizar y la aplicación de 90Kg de N.ha-1 en los siguientes momentos: N1: todo a la siembra; N2: en partes iguales en dos momentos (siembra y fin de roseta) y N3: en partes iguales en tres momentos (siembra, fin de roseta e inicios de floración). En madurez se evaluó la biomasa, el rendimiento y sus componentes y se determinó el contenido de nitrógeno y de materia grasa de la semilla. En 1995 se determinó además biomasa y nitrógeno acumulado en planta en los estados fin de roseta, inicios de floración y madurez. Sobre el cultivar Global se determinó el índice de área foliar en distintos momentos del desarrollo. No se encontró interacción entre cultivares y tratamientos para el rendimiento y sus componentes. En 1994 con la fertilización, sobre todo en dosis fraccionada, aumentó el rendimiento y la biomasa, encontrándose diferencias significativas en rendimiento entre N0 vs. N2 y N3(94, 196 y 212 g.m-2 respectivamente). Este aumento se relacionó con un mayor número de semillas.m-2 y silícuas.m-2 y no con el peso de mil semillas. El contenido de N y de aceite en las semillas estuvo influenciado principalmente por las condiciones del año, aunque se observó una interacción significativa entre cultivares y tratamientos de fertilización. En 1995 no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para ninguna de las variables analizadas, debido posiblemente a las condiciones hídricas del año. Nuestros resultados indican que las características hídricas del añocondicionan el aprovechamiento del nitrógeno disponible y, por lo tanto, la respuesta del cultivo a la fertilización. Cuando las condiciones del año permiten una respuesta al agregado de N, la aplicación en dosis fraccionada resulta más eficiente en el uso del nitrógeno que la aplicación en una única dosis, debido a un aumento en los componentes que determinan un mayor número de granos.</description><subject>eficiencia agronómica de uso del N</subject><subject>fertilización</subject><subject>Indice de nutrición nitrogenada</subject><subject>Recuperación aparente del N</subject><issn>0041-8676</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>1999</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNqljT1OAzEQRl2ARPi5w5RQBDlktRshmoBAFFRRemuwx2gi79jy7BbhHNwkR8jFWCQ4AdWn90lP78TMrG0W81XbtWfmXHU3YdfdtTPztS6JPXo-HgRiRe85CwaEQCA81OPhgyQDCficPhGuHyuqTgYIllHh7Ra0FMiJOFJFiLn2CCgy4s09UCQ_ZAXN75WAElSSwD2TDBn2kBA8Jg4YfnITKfWcEl6a04hJ6ep3L8zDy_P26XUeGJPQ4ErlHuveZWT3943ClfMOHalbb7bW2oVtm2a5Wv5T_wbfo2sJ</recordid><startdate>1999</startdate><enddate>1999</enddate><creator>Tamagno, Nora</creator><creator>Chamorro, A.M</creator><creator>Sarandón, Santiago J</creator><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>1999</creationdate><title>Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla</title><author>Tamagno, Nora ; Chamorro, A.M ; Sarandón, Santiago J</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00010644383</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>1999</creationdate><topic>eficiencia agronómica de uso del N</topic><topic>fertilización</topic><topic>Indice de nutrición nitrogenada</topic><topic>Recuperación aparente del N</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Tamagno, Nora</creatorcontrib><creatorcontrib>Chamorro, A.M</creatorcontrib><creatorcontrib>Sarandón, Santiago J</creatorcontrib><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista de la Facultad de Agronomía (La Plata, Argentina)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Tamagno, Nora</au><au>Chamorro, A.M</au><au>Sarandón, Santiago J</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla</atitle><jtitle>Revista de la Facultad de Agronomía (La Plata, Argentina)</jtitle><date>1999</date><risdate>1999</risdate><issue>1</issue><spage>25</spage><epage>34</epage><pages>25-34</pages><issn>0041-8676</issn><abstract>El cultivo de colza requiere un suministro eficiente de nitrógeno para mantener una producción sostenible, lo que está relacionado con el momento en que esté disponible para el cultivo. Para evaluar el comportamiento del cultivo de colza-canola ante la aplicación fraccionada del fertilizante nitrogenadose realizaron 2 ensayos a campo en La Plata durante los años 1994 y 1995. Se sembraron 2 cultivares de primavera (Iciola 41 y Global) sometidos a los siguientes tratamientos: N0: testigo sin fertilizar y la aplicación de 90Kg de N.ha-1 en los siguientes momentos: N1: todo a la siembra; N2: en partes iguales en dos momentos (siembra y fin de roseta) y N3: en partes iguales en tres momentos (siembra, fin de roseta e inicios de floración). En madurez se evaluó la biomasa, el rendimiento y sus componentes y se determinó el contenido de nitrógeno y de materia grasa de la semilla. En 1995 se determinó además biomasa y nitrógeno acumulado en planta en los estados fin de roseta, inicios de floración y madurez. Sobre el cultivar Global se determinó el índice de área foliar en distintos momentos del desarrollo. No se encontró interacción entre cultivares y tratamientos para el rendimiento y sus componentes. En 1994 con la fertilización, sobre todo en dosis fraccionada, aumentó el rendimiento y la biomasa, encontrándose diferencias significativas en rendimiento entre N0 vs. N2 y N3(94, 196 y 212 g.m-2 respectivamente). Este aumento se relacionó con un mayor número de semillas.m-2 y silícuas.m-2 y no con el peso de mil semillas. El contenido de N y de aceite en las semillas estuvo influenciado principalmente por las condiciones del año, aunque se observó una interacción significativa entre cultivares y tratamientos de fertilización. En 1995 no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para ninguna de las variables analizadas, debido posiblemente a las condiciones hídricas del año. Nuestros resultados indican que las características hídricas del añocondicionan el aprovechamiento del nitrógeno disponible y, por lo tanto, la respuesta del cultivo a la fertilización. Cuando las condiciones del año permiten una respuesta al agregado de N, la aplicación en dosis fraccionada resulta más eficiente en el uso del nitrógeno que la aplicación en una única dosis, debido a un aumento en los componentes que determinan un mayor número de granos.</abstract><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext_linktorsrc |
identifier | ISSN: 0041-8676 |
ispartof | Revista de la Facultad de Agronomía (La Plata, Argentina), 1999 (1), p.25-34 |
issn | 0041-8676 |
language | spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001064438 |
source | Dialnet |
subjects | eficiencia agronómica de uso del N fertilización Indice de nutrición nitrogenada Recuperación aparente del N |
title | Aplicación fraccionada de nitrógeno en colza (Brassica napus L. spp oleifera forma annua): efectos sobre el rendimiento y la calidad de la semilla |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-12T07%3A53%3A16IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_FKZ&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Aplicaci%C3%B3n%20fraccionada%20de%20nitr%C3%B3geno%20en%20colza%20(Brassica%20napus%20L.%20spp%20oleifera%20forma%20annua):%20efectos%20sobre%20el%20rendimiento%20y%20la%20calidad%20de%20la%20semilla&rft.jtitle=Revista%20de%20la%20Facultad%20de%20Agronomi%CC%81a%20(La%20Plata,%20Argentina)&rft.au=Tamagno,%20Nora&rft.date=1999&rft.issue=1&rft.spage=25&rft.epage=34&rft.pages=25-34&rft.issn=0041-8676&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cdialnet_FKZ%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001064438%3C/dialnet_FKZ%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |