La imagen social de la policía

La imagen que de la Policía se ha concebido en Medellín, se refleja especialmente en las opiniones que sobre esta emite la sociedad de manera espontanea y permanente. Los juicios sobre la seguridad y la inseguridad en la ciudad, sobre la presencia, acción y proyección de la policía, así como  sobre...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios políticos (Medellín, Colombia) Colombia), 1994-06 (5), p.47-67
Hauptverfasser: Restrepo Riaza, William, Pérez Toro, William Fredy, Alonso Espinal, Manuel Alberto, Bedoya Giraldo, Hubed, Giraldo Jiménez, Fabio Humberto
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 67
container_issue 5
container_start_page 47
container_title Estudios políticos (Medellín, Colombia)
container_volume
creator Restrepo Riaza, William
Pérez Toro, William Fredy
Alonso Espinal, Manuel Alberto
Bedoya Giraldo, Hubed
Giraldo Jiménez, Fabio Humberto
description La imagen que de la Policía se ha concebido en Medellín, se refleja especialmente en las opiniones que sobre esta emite la sociedad de manera espontanea y permanente. Los juicios sobre la seguridad y la inseguridad en la ciudad, sobre la presencia, acción y proyección de la policía, así como  sobre la relación  de la institución con la ley, permiten precisar qué tipo de imagen tiene la sociedad de la institución  del Estado con la cual tiene potencialmente mayor relación. En este sentido, un estudio de opinión muestra tendencias que son importantes para apreciar la forma que adopta la relación policía-sociedad, pero  desde otra perspectiva: la que surge de la sociedad. No se trata, por supuesto, de reducir un fenómeno a términos cuantitativos ni de conceder a las estadísticas la exclusiva capacidad explicativa de una realidad compleja e irreductible. Se trata de contar con un nivel de análisis adicional proporcionado por las opiniones de la población, diferenciadas según estratos socio-económicos, y de reconocer en estas opiniones las expectativas que la sociedad genera respecto a la institución.
doi_str_mv 10.17533/udea.espo.15451
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>dialnet_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000869238</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0000869238</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c948-a0c84d950d28c4409c7ecbf0d9ec280e7f17519ae09d5e638a9f87f2154e60663</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kM1KxDAQgIMoWNa9e7Mv0Dr5aZqAl2VRVygI0nvIJlOJ1GZp3IMP5VP4YmZ31bkMDHzDx0fINYWatg3nt3uPtsa0izVtREPPSMGEZJUSnJ-TAiijVUNle0mWKYUtMKkzpllBbjpbhnf7ilOZogt2LD2Woy13cQzu-8tekYvBjgmXv3tB-of7fr2puufHp_Wqq5wWqrLglPC6Ac-UEwK0a9FtB_AaHVOA7ZA1qbYI2jcoubJ6UO3AsixKkJIvyN3prc8KE36Y3Zyt5k8TbTB_t_0U5hDfrMFkVi895FFSM64yDifczTGlGYd_noI5FjKHQuZQyBwL8R9pKFqy</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>La imagen social de la policía</title><source>Dialnet</source><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Restrepo Riaza, William ; Pérez Toro, William Fredy ; Alonso Espinal, Manuel Alberto ; Bedoya Giraldo, Hubed ; Giraldo Jiménez, Fabio Humberto</creator><creatorcontrib>Restrepo Riaza, William ; Pérez Toro, William Fredy ; Alonso Espinal, Manuel Alberto ; Bedoya Giraldo, Hubed ; Giraldo Jiménez, Fabio Humberto</creatorcontrib><description>La imagen que de la Policía se ha concebido en Medellín, se refleja especialmente en las opiniones que sobre esta emite la sociedad de manera espontanea y permanente. Los juicios sobre la seguridad y la inseguridad en la ciudad, sobre la presencia, acción y proyección de la policía, así como  sobre la relación  de la institución con la ley, permiten precisar qué tipo de imagen tiene la sociedad de la institución  del Estado con la cual tiene potencialmente mayor relación. En este sentido, un estudio de opinión muestra tendencias que son importantes para apreciar la forma que adopta la relación policía-sociedad, pero  desde otra perspectiva: la que surge de la sociedad. No se trata, por supuesto, de reducir un fenómeno a términos cuantitativos ni de conceder a las estadísticas la exclusiva capacidad explicativa de una realidad compleja e irreductible. Se trata de contar con un nivel de análisis adicional proporcionado por las opiniones de la población, diferenciadas según estratos socio-económicos, y de reconocer en estas opiniones las expectativas que la sociedad genera respecto a la institución.</description><identifier>ISSN: 0121-5167</identifier><identifier>ISSN: 2462-8433</identifier><identifier>EISSN: 2462-8433</identifier><identifier>DOI: 10.17533/udea.espo.15451</identifier><language>eng ; spa</language><subject>Policía Nacional</subject><ispartof>Estudios políticos (Medellín, Colombia), 1994-06 (5), p.47-67</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,870,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Restrepo Riaza, William</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Toro, William Fredy</creatorcontrib><creatorcontrib>Alonso Espinal, Manuel Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Bedoya Giraldo, Hubed</creatorcontrib><creatorcontrib>Giraldo Jiménez, Fabio Humberto</creatorcontrib><title>La imagen social de la policía</title><title>Estudios políticos (Medellín, Colombia)</title><description>La imagen que de la Policía se ha concebido en Medellín, se refleja especialmente en las opiniones que sobre esta emite la sociedad de manera espontanea y permanente. Los juicios sobre la seguridad y la inseguridad en la ciudad, sobre la presencia, acción y proyección de la policía, así como  sobre la relación  de la institución con la ley, permiten precisar qué tipo de imagen tiene la sociedad de la institución  del Estado con la cual tiene potencialmente mayor relación. En este sentido, un estudio de opinión muestra tendencias que son importantes para apreciar la forma que adopta la relación policía-sociedad, pero  desde otra perspectiva: la que surge de la sociedad. No se trata, por supuesto, de reducir un fenómeno a términos cuantitativos ni de conceder a las estadísticas la exclusiva capacidad explicativa de una realidad compleja e irreductible. Se trata de contar con un nivel de análisis adicional proporcionado por las opiniones de la población, diferenciadas según estratos socio-económicos, y de reconocer en estas opiniones las expectativas que la sociedad genera respecto a la institución.</description><subject>Policía Nacional</subject><issn>0121-5167</issn><issn>2462-8433</issn><issn>2462-8433</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>1994</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNo9kM1KxDAQgIMoWNa9e7Mv0Dr5aZqAl2VRVygI0nvIJlOJ1GZp3IMP5VP4YmZ31bkMDHzDx0fINYWatg3nt3uPtsa0izVtREPPSMGEZJUSnJ-TAiijVUNle0mWKYUtMKkzpllBbjpbhnf7ilOZogt2LD2Woy13cQzu-8tekYvBjgmXv3tB-of7fr2puufHp_Wqq5wWqrLglPC6Ac-UEwK0a9FtB_AaHVOA7ZA1qbYI2jcoubJ6UO3AsixKkJIvyN3prc8KE36Y3Zyt5k8TbTB_t_0U5hDfrMFkVi895FFSM64yDifczTGlGYd_noI5FjKHQuZQyBwL8R9pKFqy</recordid><startdate>19940615</startdate><enddate>19940615</enddate><creator>Restrepo Riaza, William</creator><creator>Pérez Toro, William Fredy</creator><creator>Alonso Espinal, Manuel Alberto</creator><creator>Bedoya Giraldo, Hubed</creator><creator>Giraldo Jiménez, Fabio Humberto</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>19940615</creationdate><title>La imagen social de la policía</title><author>Restrepo Riaza, William ; Pérez Toro, William Fredy ; Alonso Espinal, Manuel Alberto ; Bedoya Giraldo, Hubed ; Giraldo Jiménez, Fabio Humberto</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c948-a0c84d950d28c4409c7ecbf0d9ec280e7f17519ae09d5e638a9f87f2154e60663</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>1994</creationdate><topic>Policía Nacional</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Restrepo Riaza, William</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Toro, William Fredy</creatorcontrib><creatorcontrib>Alonso Espinal, Manuel Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Bedoya Giraldo, Hubed</creatorcontrib><creatorcontrib>Giraldo Jiménez, Fabio Humberto</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Estudios políticos (Medellín, Colombia)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Restrepo Riaza, William</au><au>Pérez Toro, William Fredy</au><au>Alonso Espinal, Manuel Alberto</au><au>Bedoya Giraldo, Hubed</au><au>Giraldo Jiménez, Fabio Humberto</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>La imagen social de la policía</atitle><jtitle>Estudios políticos (Medellín, Colombia)</jtitle><date>1994-06-15</date><risdate>1994</risdate><issue>5</issue><spage>47</spage><epage>67</epage><pages>47-67</pages><issn>0121-5167</issn><issn>2462-8433</issn><eissn>2462-8433</eissn><abstract>La imagen que de la Policía se ha concebido en Medellín, se refleja especialmente en las opiniones que sobre esta emite la sociedad de manera espontanea y permanente. Los juicios sobre la seguridad y la inseguridad en la ciudad, sobre la presencia, acción y proyección de la policía, así como  sobre la relación  de la institución con la ley, permiten precisar qué tipo de imagen tiene la sociedad de la institución  del Estado con la cual tiene potencialmente mayor relación. En este sentido, un estudio de opinión muestra tendencias que son importantes para apreciar la forma que adopta la relación policía-sociedad, pero  desde otra perspectiva: la que surge de la sociedad. No se trata, por supuesto, de reducir un fenómeno a términos cuantitativos ni de conceder a las estadísticas la exclusiva capacidad explicativa de una realidad compleja e irreductible. Se trata de contar con un nivel de análisis adicional proporcionado por las opiniones de la población, diferenciadas según estratos socio-económicos, y de reconocer en estas opiniones las expectativas que la sociedad genera respecto a la institución.</abstract><doi>10.17533/udea.espo.15451</doi><tpages>21</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0121-5167
ispartof Estudios políticos (Medellín, Colombia), 1994-06 (5), p.47-67
issn 0121-5167
2462-8433
2462-8433
language eng ; spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000869238
source Dialnet; DOAJ Directory of Open Access Journals; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects Policía Nacional
title La imagen social de la policía
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T11%3A39%3A54IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=La%20imagen%20social%20de%20la%20polic%C3%ADa&rft.jtitle=Estudios%20pol%C3%ADticos%20(Medell%C3%ADn,%20Colombia)&rft.au=Restrepo%20Riaza,%20William&rft.date=1994-06-15&rft.issue=5&rft.spage=47&rft.epage=67&rft.pages=47-67&rft.issn=0121-5167&rft.eissn=2462-8433&rft_id=info:doi/10.17533/udea.espo.15451&rft_dat=%3Cdialnet_cross%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0000869238%3C/dialnet_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true