Relación entre variables motivacionales y ansiedad en jugadores de balonmano
Tradicionalmente, los postulados de la Teoría de la Autodeterminación (TAD) diferenciaban entre tres grandes motivaciones: la intrínseca, la extrínseca y la desmotivación (Deci y Ryan, 2000). Sin embargo, las últimas aportaciones a la teoría (Vansteenkiste, Niemiec, y Soenens, 2010), se decantan más...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | E-balonmano.com 2015, Vol.11 (2), p.107-108 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 108 |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | 107 |
container_title | E-balonmano.com |
container_volume | 11 |
creator | Cejas López, Jesús Jiménez Castuera, Ruth Leyton Román, Marta Lobato Muñoz, Susana Batista, Marco |
description | Tradicionalmente, los postulados de la Teoría de la Autodeterminación (TAD) diferenciaban entre tres grandes motivaciones: la intrínseca, la extrínseca y la desmotivación (Deci y Ryan, 2000). Sin embargo, las últimas aportaciones a la teoría (Vansteenkiste, Niemiec, y Soenens, 2010), se decantan más por una agrupación formada por la motivación autónoma (compuesta por la motivación intrínseca y la regulación identificada), motivación controlada (formada por las regulaciones introyectada y externa) y la desmotivación. La TAD que se ha desarrollado en las últimas décadas se basa en que el comportamiento humano es motivado fundamentalmente por 3 necesidades psicológicas básicas (NPB): autonomía, competencia, y relaciones sociales (Deci y Ryan, 2000). Por otro lado, los jugadores se exponen a diversas situaciones de juego en las que puede aparecer síntomas de ansiedad. Las preocupaciones respecto a la ejecución y falta de habilidad para concentrarse se conocen como ansiedad cognitiva. La ansiedad somática son las percepciones de los síntomas corporales (Martens, Burton, Vealey, Bump, y Smith 1990). La autoconfianza hace referencia a la creencia que tiene una persona de poder hacer aquello que quiere hacer (Feltz, 1994).Objetivo: Analizar las relaciones entre los tipos de motivación, las necesidades psicológicas básicas y la ansiedad precompetitiva del deportista en jugadores de balonmano. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000774804</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0000774804</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00007748043</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqlTssKgkAUHaIgKf9hfkDQtFRoE1G0aSPth2tziyvjTMyo4Hf1Cf1YCgXtO5tzz-PCmTAvyrJ1kIZRPv2558x3rgoHxHm02sQeOxeo4Eqvp-aoG4u8A0tQKnS8Ng11Q2Y0jLLnoB2hBDk0edXeQRo7-BJ5CcroGrRZstkNlEP_wwu2PR4u-1MgCZTGRjws1WB7YYDE12s1WTIVCHRiV1zGdWmaZGES__n-Bhj8VE8</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Relación entre variables motivacionales y ansiedad en jugadores de balonmano</title><source>Dialnet</source><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Cejas López, Jesús ; Jiménez Castuera, Ruth ; Leyton Román, Marta ; Lobato Muñoz, Susana ; Batista, Marco</creator><creatorcontrib>Cejas López, Jesús ; Jiménez Castuera, Ruth ; Leyton Román, Marta ; Lobato Muñoz, Susana ; Batista, Marco</creatorcontrib><description>Tradicionalmente, los postulados de la Teoría de la Autodeterminación (TAD) diferenciaban entre tres grandes motivaciones: la intrínseca, la extrínseca y la desmotivación (Deci y Ryan, 2000). Sin embargo, las últimas aportaciones a la teoría (Vansteenkiste, Niemiec, y Soenens, 2010), se decantan más por una agrupación formada por la motivación autónoma (compuesta por la motivación intrínseca y la regulación identificada), motivación controlada (formada por las regulaciones introyectada y externa) y la desmotivación. La TAD que se ha desarrollado en las últimas décadas se basa en que el comportamiento humano es motivado fundamentalmente por 3 necesidades psicológicas básicas (NPB): autonomía, competencia, y relaciones sociales (Deci y Ryan, 2000). Por otro lado, los jugadores se exponen a diversas situaciones de juego en las que puede aparecer síntomas de ansiedad. Las preocupaciones respecto a la ejecución y falta de habilidad para concentrarse se conocen como ansiedad cognitiva. La ansiedad somática son las percepciones de los síntomas corporales (Martens, Burton, Vealey, Bump, y Smith 1990). La autoconfianza hace referencia a la creencia que tiene una persona de poder hacer aquello que quiere hacer (Feltz, 1994).Objetivo: Analizar las relaciones entre los tipos de motivación, las necesidades psicológicas básicas y la ansiedad precompetitiva del deportista en jugadores de balonmano.</description><identifier>ISSN: 1885-7019</identifier><identifier>EISSN: 1885-7019</identifier><language>spa</language><subject>Ansiedad ; Balonmano ; Motivación ; necesidades psicológicas básicas</subject><ispartof>E-balonmano.com, 2015, Vol.11 (2), p.107-108</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,4010</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Cejas López, Jesús</creatorcontrib><creatorcontrib>Jiménez Castuera, Ruth</creatorcontrib><creatorcontrib>Leyton Román, Marta</creatorcontrib><creatorcontrib>Lobato Muñoz, Susana</creatorcontrib><creatorcontrib>Batista, Marco</creatorcontrib><title>Relación entre variables motivacionales y ansiedad en jugadores de balonmano</title><title>E-balonmano.com</title><description>Tradicionalmente, los postulados de la Teoría de la Autodeterminación (TAD) diferenciaban entre tres grandes motivaciones: la intrínseca, la extrínseca y la desmotivación (Deci y Ryan, 2000). Sin embargo, las últimas aportaciones a la teoría (Vansteenkiste, Niemiec, y Soenens, 2010), se decantan más por una agrupación formada por la motivación autónoma (compuesta por la motivación intrínseca y la regulación identificada), motivación controlada (formada por las regulaciones introyectada y externa) y la desmotivación. La TAD que se ha desarrollado en las últimas décadas se basa en que el comportamiento humano es motivado fundamentalmente por 3 necesidades psicológicas básicas (NPB): autonomía, competencia, y relaciones sociales (Deci y Ryan, 2000). Por otro lado, los jugadores se exponen a diversas situaciones de juego en las que puede aparecer síntomas de ansiedad. Las preocupaciones respecto a la ejecución y falta de habilidad para concentrarse se conocen como ansiedad cognitiva. La ansiedad somática son las percepciones de los síntomas corporales (Martens, Burton, Vealey, Bump, y Smith 1990). La autoconfianza hace referencia a la creencia que tiene una persona de poder hacer aquello que quiere hacer (Feltz, 1994).Objetivo: Analizar las relaciones entre los tipos de motivación, las necesidades psicológicas básicas y la ansiedad precompetitiva del deportista en jugadores de balonmano.</description><subject>Ansiedad</subject><subject>Balonmano</subject><subject>Motivación</subject><subject>necesidades psicológicas básicas</subject><issn>1885-7019</issn><issn>1885-7019</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2015</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNqlTssKgkAUHaIgKf9hfkDQtFRoE1G0aSPth2tziyvjTMyo4Hf1Cf1YCgXtO5tzz-PCmTAvyrJ1kIZRPv2558x3rgoHxHm02sQeOxeo4Eqvp-aoG4u8A0tQKnS8Ng11Q2Y0jLLnoB2hBDk0edXeQRo7-BJ5CcroGrRZstkNlEP_wwu2PR4u-1MgCZTGRjws1WB7YYDE12s1WTIVCHRiV1zGdWmaZGES__n-Bhj8VE8</recordid><startdate>2015</startdate><enddate>2015</enddate><creator>Cejas López, Jesús</creator><creator>Jiménez Castuera, Ruth</creator><creator>Leyton Román, Marta</creator><creator>Lobato Muñoz, Susana</creator><creator>Batista, Marco</creator><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>2015</creationdate><title>Relación entre variables motivacionales y ansiedad en jugadores de balonmano</title><author>Cejas López, Jesús ; Jiménez Castuera, Ruth ; Leyton Román, Marta ; Lobato Muñoz, Susana ; Batista, Marco</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00007748043</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2015</creationdate><topic>Ansiedad</topic><topic>Balonmano</topic><topic>Motivación</topic><topic>necesidades psicológicas básicas</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Cejas López, Jesús</creatorcontrib><creatorcontrib>Jiménez Castuera, Ruth</creatorcontrib><creatorcontrib>Leyton Román, Marta</creatorcontrib><creatorcontrib>Lobato Muñoz, Susana</creatorcontrib><creatorcontrib>Batista, Marco</creatorcontrib><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>E-balonmano.com</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Cejas López, Jesús</au><au>Jiménez Castuera, Ruth</au><au>Leyton Román, Marta</au><au>Lobato Muñoz, Susana</au><au>Batista, Marco</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Relación entre variables motivacionales y ansiedad en jugadores de balonmano</atitle><jtitle>E-balonmano.com</jtitle><date>2015</date><risdate>2015</risdate><volume>11</volume><issue>2</issue><spage>107</spage><epage>108</epage><pages>107-108</pages><issn>1885-7019</issn><eissn>1885-7019</eissn><abstract>Tradicionalmente, los postulados de la Teoría de la Autodeterminación (TAD) diferenciaban entre tres grandes motivaciones: la intrínseca, la extrínseca y la desmotivación (Deci y Ryan, 2000). Sin embargo, las últimas aportaciones a la teoría (Vansteenkiste, Niemiec, y Soenens, 2010), se decantan más por una agrupación formada por la motivación autónoma (compuesta por la motivación intrínseca y la regulación identificada), motivación controlada (formada por las regulaciones introyectada y externa) y la desmotivación. La TAD que se ha desarrollado en las últimas décadas se basa en que el comportamiento humano es motivado fundamentalmente por 3 necesidades psicológicas básicas (NPB): autonomía, competencia, y relaciones sociales (Deci y Ryan, 2000). Por otro lado, los jugadores se exponen a diversas situaciones de juego en las que puede aparecer síntomas de ansiedad. Las preocupaciones respecto a la ejecución y falta de habilidad para concentrarse se conocen como ansiedad cognitiva. La ansiedad somática son las percepciones de los síntomas corporales (Martens, Burton, Vealey, Bump, y Smith 1990). La autoconfianza hace referencia a la creencia que tiene una persona de poder hacer aquello que quiere hacer (Feltz, 1994).Objetivo: Analizar las relaciones entre los tipos de motivación, las necesidades psicológicas básicas y la ansiedad precompetitiva del deportista en jugadores de balonmano.</abstract><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1885-7019 |
ispartof | E-balonmano.com, 2015, Vol.11 (2), p.107-108 |
issn | 1885-7019 1885-7019 |
language | spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000774804 |
source | Dialnet; DOAJ Directory of Open Access Journals |
subjects | Ansiedad Balonmano Motivación necesidades psicológicas básicas |
title | Relación entre variables motivacionales y ansiedad en jugadores de balonmano |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-19T04%3A29%3A54IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Relaci%C3%B3n%20entre%20variables%20motivacionales%20y%20ansiedad%20en%20jugadores%20de%20balonmano&rft.jtitle=E-balonmano.com&rft.au=Cejas%20L%C3%B3pez,%20Jes%C3%BAs&rft.date=2015&rft.volume=11&rft.issue=2&rft.spage=107&rft.epage=108&rft.pages=107-108&rft.issn=1885-7019&rft.eissn=1885-7019&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cdialnet%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0000774804%3C/dialnet%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |