Factibilidad de la utilización de recursos tecnológicos en la implementación del eje transversal cultura ambiental para el desarrollo sostenible en la Educación General Básica de Costa Rica

Recibido 19 de junio de 2012 • Corregido 16 de setiembre de 2012 • Aceptado 07 de noviembre de 2012 El propósito de esta investigación fue analizar si, en la implementación del eje transversal cultural ambiental para el desarrollo sostenible, que enfatiza en problemáticas ambientales relacionadas co...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista educare 2012-11, Vol.16 (3), p.127-143
Hauptverfasser: Matarrita Román, Lorna, Serrano Calvo, Jessica, Torres Salas, María Isabel, León León, Giselle
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 143
container_issue 3
container_start_page 127
container_title Revista educare
container_volume 16
creator Matarrita Román, Lorna
Serrano Calvo, Jessica
Torres Salas, María Isabel
León León, Giselle
description Recibido 19 de junio de 2012 • Corregido 16 de setiembre de 2012 • Aceptado 07 de noviembre de 2012 El propósito de esta investigación fue analizar si, en la implementación del eje transversal cultural ambiental para el desarrollo sostenible, que enfatiza en problemáticas ambientales relacionadas con los contenidos del programa de Ciencias de séptimo año de la Educación Básica, puede ser factible la utilización de recursos tecnológicos. El diseño de la investigación fue cualitativo con enfoque dominante, con algunos elementos de corte cuantitativo, específicamente en el diseño de instrumentos y algunas técnicas de análisis de datos. El tipo de estudio se desarrolló con un enfoque multimétodo, tendencia que ha ido perfilando un estilo de investigación en el que se integran distintos métodos en un mismo diseño. Para ello, se determinaron cuáles fueron las estrategias didácticas y su relación con la tecnología y el eje cultura ambiental para el desarrollo sostenible, utilizadas por 6 docentes de Ciencia que se desempeñaron en séptimo año en instituciones públicas, localizadas en la provincia de Heredia del Valle Central de Costa Rica, así como la opinión de 20 estudiantes de ese mismo nivel. Dentro de los principales resultados se indican las opiniones de estudiantado, que expone su gran interés por recibir las lecciones que incorporen recursos tecnológicos. Por otro lado, algunos docentes se muestran no muy favorables ante el tema o desinteresados al respecto, además de no estar capacitados en su uso. Asimismo se identificó que este personal docente encuestado no desarrolla el eje curricular.
doi_str_mv 10.15359/ree.16-3.8
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>dialnet_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000523827</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0000523827</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1317-f76bea000c3555f6467a1d4c1e1f7b2db64bba29526329ca56b80a96a68321ae3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkVFKxDAQhosoKOqTF8i7dG2SJm3BF110FQRB9DlM0qlkyaZL0gp6G8_gDdyLmeoq5iX5h-__J8lk2QktZlRw0ZwFxBmVOZ_VO9kBLYsmL5mod_-d97PjGJdFWrwRBSsOss9rMIPV1tkWWtIicUDGIck3MHbz4adSQDOG2EcyoPG923w8W5MU-gm2q7XDFfrhj3cEl0iGAD6-YIjgiBndMAYgsNJ2Ih1ZQ5KJbDFCCL1zPUkNBvRWO9wmX7Wj2YYu0GNItsvNe7QGpkvNEw7kIamjbK8DF_F4ux9mT9dXj_Ob_O5-cTu_uMsN5bTKu0pqhPR0w4UQnSxlBbQtDUXaVZq1WpZaA2sEk5w1BoTUdQGNBFlzRgH5YXb-k9tacB4HtQ52BeFV9WDVb230Nth-CQqjunh4nL5aMF6zKtlPf-wm9DEG7P78tFDfA1RpgIpKxVXNvwCVCZao</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Factibilidad de la utilización de recursos tecnológicos en la implementación del eje transversal cultura ambiental para el desarrollo sostenible en la Educación General Básica de Costa Rica</title><source>Dialnet</source><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Matarrita Román, Lorna ; Serrano Calvo, Jessica ; Torres Salas, María Isabel ; León León, Giselle</creator><creatorcontrib>Matarrita Román, Lorna ; Serrano Calvo, Jessica ; Torres Salas, María Isabel ; León León, Giselle</creatorcontrib><description>Recibido 19 de junio de 2012 • Corregido 16 de setiembre de 2012 • Aceptado 07 de noviembre de 2012 El propósito de esta investigación fue analizar si, en la implementación del eje transversal cultural ambiental para el desarrollo sostenible, que enfatiza en problemáticas ambientales relacionadas con los contenidos del programa de Ciencias de séptimo año de la Educación Básica, puede ser factible la utilización de recursos tecnológicos. El diseño de la investigación fue cualitativo con enfoque dominante, con algunos elementos de corte cuantitativo, específicamente en el diseño de instrumentos y algunas técnicas de análisis de datos. El tipo de estudio se desarrolló con un enfoque multimétodo, tendencia que ha ido perfilando un estilo de investigación en el que se integran distintos métodos en un mismo diseño. Para ello, se determinaron cuáles fueron las estrategias didácticas y su relación con la tecnología y el eje cultura ambiental para el desarrollo sostenible, utilizadas por 6 docentes de Ciencia que se desempeñaron en séptimo año en instituciones públicas, localizadas en la provincia de Heredia del Valle Central de Costa Rica, así como la opinión de 20 estudiantes de ese mismo nivel. Dentro de los principales resultados se indican las opiniones de estudiantado, que expone su gran interés por recibir las lecciones que incorporen recursos tecnológicos. Por otro lado, algunos docentes se muestran no muy favorables ante el tema o desinteresados al respecto, además de no estar capacitados en su uso. Asimismo se identificó que este personal docente encuestado no desarrolla el eje curricular.</description><identifier>ISSN: 1409-4258</identifier><identifier>EISSN: 1409-4258</identifier><identifier>DOI: 10.15359/ree.16-3.8</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Universidad Nacional, Costa Rica</publisher><subject>cultura ambiental ; desarrollo sostenible ; Estrategias didácticas ; recursos tecnológicos ; TIC</subject><ispartof>Revista educare, 2012-11, Vol.16 (3), p.127-143</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c1317-f76bea000c3555f6467a1d4c1e1f7b2db64bba29526329ca56b80a96a68321ae3</citedby></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,870,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Matarrita Román, Lorna</creatorcontrib><creatorcontrib>Serrano Calvo, Jessica</creatorcontrib><creatorcontrib>Torres Salas, María Isabel</creatorcontrib><creatorcontrib>León León, Giselle</creatorcontrib><title>Factibilidad de la utilización de recursos tecnológicos en la implementación del eje transversal cultura ambiental para el desarrollo sostenible en la Educación General Básica de Costa Rica</title><title>Revista educare</title><description>Recibido 19 de junio de 2012 • Corregido 16 de setiembre de 2012 • Aceptado 07 de noviembre de 2012 El propósito de esta investigación fue analizar si, en la implementación del eje transversal cultural ambiental para el desarrollo sostenible, que enfatiza en problemáticas ambientales relacionadas con los contenidos del programa de Ciencias de séptimo año de la Educación Básica, puede ser factible la utilización de recursos tecnológicos. El diseño de la investigación fue cualitativo con enfoque dominante, con algunos elementos de corte cuantitativo, específicamente en el diseño de instrumentos y algunas técnicas de análisis de datos. El tipo de estudio se desarrolló con un enfoque multimétodo, tendencia que ha ido perfilando un estilo de investigación en el que se integran distintos métodos en un mismo diseño. Para ello, se determinaron cuáles fueron las estrategias didácticas y su relación con la tecnología y el eje cultura ambiental para el desarrollo sostenible, utilizadas por 6 docentes de Ciencia que se desempeñaron en séptimo año en instituciones públicas, localizadas en la provincia de Heredia del Valle Central de Costa Rica, así como la opinión de 20 estudiantes de ese mismo nivel. Dentro de los principales resultados se indican las opiniones de estudiantado, que expone su gran interés por recibir las lecciones que incorporen recursos tecnológicos. Por otro lado, algunos docentes se muestran no muy favorables ante el tema o desinteresados al respecto, además de no estar capacitados en su uso. Asimismo se identificó que este personal docente encuestado no desarrolla el eje curricular.</description><subject>cultura ambiental</subject><subject>desarrollo sostenible</subject><subject>Estrategias didácticas</subject><subject>recursos tecnológicos</subject><subject>TIC</subject><issn>1409-4258</issn><issn>1409-4258</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2012</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpNkVFKxDAQhosoKOqTF8i7dG2SJm3BF110FQRB9DlM0qlkyaZL0gp6G8_gDdyLmeoq5iX5h-__J8lk2QktZlRw0ZwFxBmVOZ_VO9kBLYsmL5mod_-d97PjGJdFWrwRBSsOss9rMIPV1tkWWtIicUDGIck3MHbz4adSQDOG2EcyoPG923w8W5MU-gm2q7XDFfrhj3cEl0iGAD6-YIjgiBndMAYgsNJ2Ih1ZQ5KJbDFCCL1zPUkNBvRWO9wmX7Wj2YYu0GNItsvNe7QGpkvNEw7kIamjbK8DF_F4ux9mT9dXj_Ob_O5-cTu_uMsN5bTKu0pqhPR0w4UQnSxlBbQtDUXaVZq1WpZaA2sEk5w1BoTUdQGNBFlzRgH5YXb-k9tacB4HtQ52BeFV9WDVb230Nth-CQqjunh4nL5aMF6zKtlPf-wm9DEG7P78tFDfA1RpgIpKxVXNvwCVCZao</recordid><startdate>20121128</startdate><enddate>20121128</enddate><creator>Matarrita Román, Lorna</creator><creator>Serrano Calvo, Jessica</creator><creator>Torres Salas, María Isabel</creator><creator>León León, Giselle</creator><general>Universidad Nacional, Costa Rica</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20121128</creationdate><title>Factibilidad de la utilización de recursos tecnológicos en la implementación del eje transversal cultura ambiental para el desarrollo sostenible en la Educación General Básica de Costa Rica</title><author>Matarrita Román, Lorna ; Serrano Calvo, Jessica ; Torres Salas, María Isabel ; León León, Giselle</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1317-f76bea000c3555f6467a1d4c1e1f7b2db64bba29526329ca56b80a96a68321ae3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2012</creationdate><topic>cultura ambiental</topic><topic>desarrollo sostenible</topic><topic>Estrategias didácticas</topic><topic>recursos tecnológicos</topic><topic>TIC</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Matarrita Román, Lorna</creatorcontrib><creatorcontrib>Serrano Calvo, Jessica</creatorcontrib><creatorcontrib>Torres Salas, María Isabel</creatorcontrib><creatorcontrib>León León, Giselle</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista educare</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Matarrita Román, Lorna</au><au>Serrano Calvo, Jessica</au><au>Torres Salas, María Isabel</au><au>León León, Giselle</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Factibilidad de la utilización de recursos tecnológicos en la implementación del eje transversal cultura ambiental para el desarrollo sostenible en la Educación General Básica de Costa Rica</atitle><jtitle>Revista educare</jtitle><date>2012-11-28</date><risdate>2012</risdate><volume>16</volume><issue>3</issue><spage>127</spage><epage>143</epage><pages>127-143</pages><issn>1409-4258</issn><eissn>1409-4258</eissn><abstract>Recibido 19 de junio de 2012 • Corregido 16 de setiembre de 2012 • Aceptado 07 de noviembre de 2012 El propósito de esta investigación fue analizar si, en la implementación del eje transversal cultural ambiental para el desarrollo sostenible, que enfatiza en problemáticas ambientales relacionadas con los contenidos del programa de Ciencias de séptimo año de la Educación Básica, puede ser factible la utilización de recursos tecnológicos. El diseño de la investigación fue cualitativo con enfoque dominante, con algunos elementos de corte cuantitativo, específicamente en el diseño de instrumentos y algunas técnicas de análisis de datos. El tipo de estudio se desarrolló con un enfoque multimétodo, tendencia que ha ido perfilando un estilo de investigación en el que se integran distintos métodos en un mismo diseño. Para ello, se determinaron cuáles fueron las estrategias didácticas y su relación con la tecnología y el eje cultura ambiental para el desarrollo sostenible, utilizadas por 6 docentes de Ciencia que se desempeñaron en séptimo año en instituciones públicas, localizadas en la provincia de Heredia del Valle Central de Costa Rica, así como la opinión de 20 estudiantes de ese mismo nivel. Dentro de los principales resultados se indican las opiniones de estudiantado, que expone su gran interés por recibir las lecciones que incorporen recursos tecnológicos. Por otro lado, algunos docentes se muestran no muy favorables ante el tema o desinteresados al respecto, además de no estar capacitados en su uso. Asimismo se identificó que este personal docente encuestado no desarrolla el eje curricular.</abstract><pub>Universidad Nacional, Costa Rica</pub><doi>10.15359/ree.16-3.8</doi><tpages>17</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1409-4258
ispartof Revista educare, 2012-11, Vol.16 (3), p.127-143
issn 1409-4258
1409-4258
language eng ; spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000523827
source Dialnet; DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects cultura ambiental
desarrollo sostenible
Estrategias didácticas
recursos tecnológicos
TIC
title Factibilidad de la utilización de recursos tecnológicos en la implementación del eje transversal cultura ambiental para el desarrollo sostenible en la Educación General Básica de Costa Rica
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T17%3A58%3A25IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Factibilidad%20de%20la%20utilizaci%C3%B3n%20de%20recursos%20tecnol%C3%B3gicos%20en%20la%20implementaci%C3%B3n%20del%20eje%20transversal%20cultura%20ambiental%20para%20el%20desarrollo%20sostenible%20en%20la%20Educaci%C3%B3n%20General%20B%C3%A1sica%20de%20Costa%20Rica&rft.jtitle=Revista%20educare&rft.au=Matarrita%20Rom%C3%A1n,%20Lorna&rft.date=2012-11-28&rft.volume=16&rft.issue=3&rft.spage=127&rft.epage=143&rft.pages=127-143&rft.issn=1409-4258&rft.eissn=1409-4258&rft_id=info:doi/10.15359/ree.16-3.8&rft_dat=%3Cdialnet_cross%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0000523827%3C/dialnet_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true