Factores predictivos de seguimiento del tratamiento de la hepatitis C crónica en internos drogodependientes de cuatro prisiones de Barcelona
Fundamentos: La drogadicción no es una contraindicación para indicar tratamiento de la hepatitis C crónica (HCC), pero se ha observado que los consumidores de drogas abandonan más el tratamiento. El objetivo del trabajo es estudiar los factores predictivos de discontinuación del tratamiento en inter...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista española de salud pública 2010, Vol.84 (4), p.423-432 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 432 |
---|---|
container_issue | 4 |
container_start_page | 423 |
container_title | Revista española de salud pública |
container_volume | 84 |
creator | Marco Mouriño, Andrés Roget Alemany, Mercè Silva Morán, Antonio da Guerrero Moreno, Rafael Alonso Solé Carbó, Concepció Teixidó Pérez, Núria Ortiz Seuma, Jordi Robres Guillén, Pilar Sarriera Gracia, Carmen |
description | Fundamentos: La drogadicción no es una contraindicación para
indicar tratamiento de la hepatitis C crónica (HCC), pero se ha observado
que los consumidores de drogas abandonan más el tratamiento.
El objetivo del trabajo es estudiar los factores predictivos de discontinuación
del tratamiento en internos drogodependientes tratados de
la HCC con interferon pegilado más ribavirina.
Métodos: Estudio multicéntrico con presos drogodependientes
tratados de HCC entre 01/01/2003-31/12/2007 y que permanecían
encarcelados en 2008 (n=162). Se comprueba mediante la historia
clínica informatizada cuántos finalizaron el tratamiento. Se emplea
un cuestionario diseñado ad hoc para conocer posibles variables
asociadas a la no finalización y se realiza un análisis multivariado
mediante regresión logística para identificar factores predictivos.
Resultados: El 82,7% era usuario de drogas intravenosas, el
21,7% estaba coinfectado por el VIH y el 20,5% realizaba tratamiento
con metadona. El 91,4% completó el tratamiento, aunque el 33,1%
consumió heroína y/o cocaína en alguna ocasión y el 7,9% reconoció
haber compartido jeringas. El único factor predictivo de discontinuación
fue la recaída en el consumo endovenoso, dentro o fuera de
prisión (OR: 10,39. IC: 1,93-55,88. p= 0,006).
Conclusión: Sólo el 9,6% de los casos discontinuó el tratamiento.
La recaída en el consumo de drogas fue la única variable predictiva
de discontinuación. Se recomienda, valorar y tratar la drogadicción
con el fin de detectar y evitar interrupciones de tratamiento |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000368669</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0000368669</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00003686693</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqljV1KA0EQhOdBwai5Q18gsNkhmwi-aDD4LHkfmplO7DCZXnp6BQ_haTyCF3Pj3wWsl6IKvqozN5nP_WK2WLbLC3dZ66FpWt_6buLeNhhNlCr0Somj8YtUSASV9gMfmYrJGDOYouFfhozwTD0aG1dYQ9SP98IRgQpwMdJyWlHZS6KeSjpx9LUbBzSV8Y0rS_nu7lEjZSl47c53mCtNf_zK3W4etuvHWWLMhSyM2BH1NQhy-O2GwspywEA13D1tm1G-W3Xdjf8n_gnIjGoi</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Factores predictivos de seguimiento del tratamiento de la hepatitis C crónica en internos drogodependientes de cuatro prisiones de Barcelona</title><source>Dialnet</source><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Marco Mouriño, Andrés ; Roget Alemany, Mercè ; Silva Morán, Antonio da ; Guerrero Moreno, Rafael Alonso ; Solé Carbó, Concepció ; Teixidó Pérez, Núria ; Ortiz Seuma, Jordi ; Robres Guillén, Pilar ; Sarriera Gracia, Carmen</creator><creatorcontrib>Marco Mouriño, Andrés ; Roget Alemany, Mercè ; Silva Morán, Antonio da ; Guerrero Moreno, Rafael Alonso ; Solé Carbó, Concepció ; Teixidó Pérez, Núria ; Ortiz Seuma, Jordi ; Robres Guillén, Pilar ; Sarriera Gracia, Carmen</creatorcontrib><description>Fundamentos: La drogadicción no es una contraindicación para
indicar tratamiento de la hepatitis C crónica (HCC), pero se ha observado
que los consumidores de drogas abandonan más el tratamiento.
El objetivo del trabajo es estudiar los factores predictivos de discontinuación
del tratamiento en internos drogodependientes tratados de
la HCC con interferon pegilado más ribavirina.
Métodos: Estudio multicéntrico con presos drogodependientes
tratados de HCC entre 01/01/2003-31/12/2007 y que permanecían
encarcelados en 2008 (n=162). Se comprueba mediante la historia
clínica informatizada cuántos finalizaron el tratamiento. Se emplea
un cuestionario diseñado ad hoc para conocer posibles variables
asociadas a la no finalización y se realiza un análisis multivariado
mediante regresión logística para identificar factores predictivos.
Resultados: El 82,7% era usuario de drogas intravenosas, el
21,7% estaba coinfectado por el VIH y el 20,5% realizaba tratamiento
con metadona. El 91,4% completó el tratamiento, aunque el 33,1%
consumió heroína y/o cocaína en alguna ocasión y el 7,9% reconoció
haber compartido jeringas. El único factor predictivo de discontinuación
fue la recaída en el consumo endovenoso, dentro o fuera de
prisión (OR: 10,39. IC: 1,93-55,88. p= 0,006).
Conclusión: Sólo el 9,6% de los casos discontinuó el tratamiento.
La recaída en el consumo de drogas fue la única variable predictiva
de discontinuación. Se recomienda, valorar y tratar la drogadicción
con el fin de detectar y evitar interrupciones de tratamiento</description><identifier>ISSN: 1135-5727</identifier><language>spa</language><publisher>Ministerio de Sanidad y Consumo</publisher><subject>Abuso de sustancias por vía intravenosa ; Cooperación del paciente ; Hepatitis C ; Prisiones</subject><ispartof>Revista española de salud pública, 2010, Vol.84 (4), p.423-432</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,4010</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Marco Mouriño, Andrés</creatorcontrib><creatorcontrib>Roget Alemany, Mercè</creatorcontrib><creatorcontrib>Silva Morán, Antonio da</creatorcontrib><creatorcontrib>Guerrero Moreno, Rafael Alonso</creatorcontrib><creatorcontrib>Solé Carbó, Concepció</creatorcontrib><creatorcontrib>Teixidó Pérez, Núria</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortiz Seuma, Jordi</creatorcontrib><creatorcontrib>Robres Guillén, Pilar</creatorcontrib><creatorcontrib>Sarriera Gracia, Carmen</creatorcontrib><title>Factores predictivos de seguimiento del tratamiento de la hepatitis C crónica en internos drogodependientes de cuatro prisiones de Barcelona</title><title>Revista española de salud pública</title><description>Fundamentos: La drogadicción no es una contraindicación para
indicar tratamiento de la hepatitis C crónica (HCC), pero se ha observado
que los consumidores de drogas abandonan más el tratamiento.
El objetivo del trabajo es estudiar los factores predictivos de discontinuación
del tratamiento en internos drogodependientes tratados de
la HCC con interferon pegilado más ribavirina.
Métodos: Estudio multicéntrico con presos drogodependientes
tratados de HCC entre 01/01/2003-31/12/2007 y que permanecían
encarcelados en 2008 (n=162). Se comprueba mediante la historia
clínica informatizada cuántos finalizaron el tratamiento. Se emplea
un cuestionario diseñado ad hoc para conocer posibles variables
asociadas a la no finalización y se realiza un análisis multivariado
mediante regresión logística para identificar factores predictivos.
Resultados: El 82,7% era usuario de drogas intravenosas, el
21,7% estaba coinfectado por el VIH y el 20,5% realizaba tratamiento
con metadona. El 91,4% completó el tratamiento, aunque el 33,1%
consumió heroína y/o cocaína en alguna ocasión y el 7,9% reconoció
haber compartido jeringas. El único factor predictivo de discontinuación
fue la recaída en el consumo endovenoso, dentro o fuera de
prisión (OR: 10,39. IC: 1,93-55,88. p= 0,006).
Conclusión: Sólo el 9,6% de los casos discontinuó el tratamiento.
La recaída en el consumo de drogas fue la única variable predictiva
de discontinuación. Se recomienda, valorar y tratar la drogadicción
con el fin de detectar y evitar interrupciones de tratamiento</description><subject>Abuso de sustancias por vía intravenosa</subject><subject>Cooperación del paciente</subject><subject>Hepatitis C</subject><subject>Prisiones</subject><issn>1135-5727</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2010</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNqljV1KA0EQhOdBwai5Q18gsNkhmwi-aDD4LHkfmplO7DCZXnp6BQ_haTyCF3Pj3wWsl6IKvqozN5nP_WK2WLbLC3dZ66FpWt_6buLeNhhNlCr0Somj8YtUSASV9gMfmYrJGDOYouFfhozwTD0aG1dYQ9SP98IRgQpwMdJyWlHZS6KeSjpx9LUbBzSV8Y0rS_nu7lEjZSl47c53mCtNf_zK3W4etuvHWWLMhSyM2BH1NQhy-O2GwspywEA13D1tm1G-W3Xdjf8n_gnIjGoi</recordid><startdate>2010</startdate><enddate>2010</enddate><creator>Marco Mouriño, Andrés</creator><creator>Roget Alemany, Mercè</creator><creator>Silva Morán, Antonio da</creator><creator>Guerrero Moreno, Rafael Alonso</creator><creator>Solé Carbó, Concepció</creator><creator>Teixidó Pérez, Núria</creator><creator>Ortiz Seuma, Jordi</creator><creator>Robres Guillén, Pilar</creator><creator>Sarriera Gracia, Carmen</creator><general>Ministerio de Sanidad y Consumo</general><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>2010</creationdate><title>Factores predictivos de seguimiento del tratamiento de la hepatitis C crónica en internos drogodependientes de cuatro prisiones de Barcelona</title><author>Marco Mouriño, Andrés ; Roget Alemany, Mercè ; Silva Morán, Antonio da ; Guerrero Moreno, Rafael Alonso ; Solé Carbó, Concepció ; Teixidó Pérez, Núria ; Ortiz Seuma, Jordi ; Robres Guillén, Pilar ; Sarriera Gracia, Carmen</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00003686693</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2010</creationdate><topic>Abuso de sustancias por vía intravenosa</topic><topic>Cooperación del paciente</topic><topic>Hepatitis C</topic><topic>Prisiones</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Marco Mouriño, Andrés</creatorcontrib><creatorcontrib>Roget Alemany, Mercè</creatorcontrib><creatorcontrib>Silva Morán, Antonio da</creatorcontrib><creatorcontrib>Guerrero Moreno, Rafael Alonso</creatorcontrib><creatorcontrib>Solé Carbó, Concepció</creatorcontrib><creatorcontrib>Teixidó Pérez, Núria</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortiz Seuma, Jordi</creatorcontrib><creatorcontrib>Robres Guillén, Pilar</creatorcontrib><creatorcontrib>Sarriera Gracia, Carmen</creatorcontrib><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista española de salud pública</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Marco Mouriño, Andrés</au><au>Roget Alemany, Mercè</au><au>Silva Morán, Antonio da</au><au>Guerrero Moreno, Rafael Alonso</au><au>Solé Carbó, Concepció</au><au>Teixidó Pérez, Núria</au><au>Ortiz Seuma, Jordi</au><au>Robres Guillén, Pilar</au><au>Sarriera Gracia, Carmen</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Factores predictivos de seguimiento del tratamiento de la hepatitis C crónica en internos drogodependientes de cuatro prisiones de Barcelona</atitle><jtitle>Revista española de salud pública</jtitle><date>2010</date><risdate>2010</risdate><volume>84</volume><issue>4</issue><spage>423</spage><epage>432</epage><pages>423-432</pages><issn>1135-5727</issn><abstract>Fundamentos: La drogadicción no es una contraindicación para
indicar tratamiento de la hepatitis C crónica (HCC), pero se ha observado
que los consumidores de drogas abandonan más el tratamiento.
El objetivo del trabajo es estudiar los factores predictivos de discontinuación
del tratamiento en internos drogodependientes tratados de
la HCC con interferon pegilado más ribavirina.
Métodos: Estudio multicéntrico con presos drogodependientes
tratados de HCC entre 01/01/2003-31/12/2007 y que permanecían
encarcelados en 2008 (n=162). Se comprueba mediante la historia
clínica informatizada cuántos finalizaron el tratamiento. Se emplea
un cuestionario diseñado ad hoc para conocer posibles variables
asociadas a la no finalización y se realiza un análisis multivariado
mediante regresión logística para identificar factores predictivos.
Resultados: El 82,7% era usuario de drogas intravenosas, el
21,7% estaba coinfectado por el VIH y el 20,5% realizaba tratamiento
con metadona. El 91,4% completó el tratamiento, aunque el 33,1%
consumió heroína y/o cocaína en alguna ocasión y el 7,9% reconoció
haber compartido jeringas. El único factor predictivo de discontinuación
fue la recaída en el consumo endovenoso, dentro o fuera de
prisión (OR: 10,39. IC: 1,93-55,88. p= 0,006).
Conclusión: Sólo el 9,6% de los casos discontinuó el tratamiento.
La recaída en el consumo de drogas fue la única variable predictiva
de discontinuación. Se recomienda, valorar y tratar la drogadicción
con el fin de detectar y evitar interrupciones de tratamiento</abstract><pub>Ministerio de Sanidad y Consumo</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1135-5727 |
ispartof | Revista española de salud pública, 2010, Vol.84 (4), p.423-432 |
issn | 1135-5727 |
language | spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000368669 |
source | Dialnet; DOAJ Directory of Open Access Journals; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | Abuso de sustancias por vía intravenosa Cooperación del paciente Hepatitis C Prisiones |
title | Factores predictivos de seguimiento del tratamiento de la hepatitis C crónica en internos drogodependientes de cuatro prisiones de Barcelona |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-21T18%3A51%3A21IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Factores%20predictivos%20de%20seguimiento%20del%20tratamiento%20de%20la%20hepatitis%20C%20cr%C3%B3nica%20en%20internos%20drogodependientes%20de%20cuatro%20prisiones%20de%20Barcelona&rft.jtitle=Revista%20espa%C3%B1ola%20de%20salud%20p%C3%BAblica&rft.au=Marco%20Mouri%C3%B1o,%20Andr%C3%A9s&rft.date=2010&rft.volume=84&rft.issue=4&rft.spage=423&rft.epage=432&rft.pages=423-432&rft.issn=1135-5727&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cdialnet%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0000368669%3C/dialnet%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |