Justificación de la educación física en la educación infantil
El progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias obligatorias sobre las cuales ir construyendo el pensamiento infantil. De igual forma, las relaciones afectivas establecidas en s...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Educación y educadores 2008-12, Vol.11 (2), p.159-177 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 177 |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | 159 |
container_title | Educación y educadores |
container_volume | 11 |
creator | Gil-Madrona, Pedro Gómez-Víllora, Sixto Contreras-Jordán, Onofre R Gómez-Barreto, Isabel |
description | El progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias obligatorias sobre las cuales ir construyendo el pensamiento infantil. De igual forma, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz, y en particular mediante el juego, serán fundamentales para el crecimiento emocional. A la intervención desde la motricidad en la etapa de infantil le corresponde la tarea de dar respuestas a cuestiones planteadas u otras, como el excesivo sedentarismo de la infancia o la obesidad infantil. En este sentido, en el presente artículo nos ocuparemos de justificar la necesaria presencia de la motricidad en fu forma sistemática -la educación física- en la educación infantil, y presentar un proyecto de mediación en la praxis en esta etapa educativa, lúdico, alegre, gozoso, atractivo y encantador para los niños. Recogemos conceptos y supuestos en torno al desarrollo psicomotor, los contenidos motrices en la etapa de educación infantil, la expresión corporal, el juego motor y el planteamiento metodológico y programador de la motricidad en esta etapa educativa. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_dialn</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000238572</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0123_12942008000200010</scielo_id><sourcerecordid>S0123_12942008000200010</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-d920-d631db4c6eb83c33c679be5c215abc2e9f2d4061186a0328f1e70f6b24dbd4eb3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpdkE1KxEAQhRtRMI7eIReIVFd3Ogm4CYO_DAiafdO_0CF2JJ0sPJQrjzAXM8M4GwuKgvf4isc7IxkCVkXJyvqcZECRFRQbfkmuUuoBREUpz0j7sqQ5-GCUCfufmFuXDyp3djkJfv-dVjd38Z8RoldxDsM1ufBqSO7m725I93DfbZ-K3evj87bdFbZBKKxg1GpuhNM1M4wZUTXalQZpqbRB13i0HASltVDAsPbUVeCFRm615U6zDbk7vrVBDdHN8nMKH2r6kqMK8qQtMUxh7JV0SbZvHayDrC4rXPHbI55McMMo-3GZ4hpXvh-akYdmEKA-AOtSYL-VSF__</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Justificación de la educación física en la educación infantil</title><source>Education Source (EBSCOhost)</source><source>Dialnet</source><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Gil-Madrona, Pedro ; Gómez-Víllora, Sixto ; Contreras-Jordán, Onofre R ; Gómez-Barreto, Isabel</creator><creatorcontrib>Gil-Madrona, Pedro ; Gómez-Víllora, Sixto ; Contreras-Jordán, Onofre R ; Gómez-Barreto, Isabel</creatorcontrib><description>El progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias obligatorias sobre las cuales ir construyendo el pensamiento infantil. De igual forma, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz, y en particular mediante el juego, serán fundamentales para el crecimiento emocional. A la intervención desde la motricidad en la etapa de infantil le corresponde la tarea de dar respuestas a cuestiones planteadas u otras, como el excesivo sedentarismo de la infancia o la obesidad infantil. En este sentido, en el presente artículo nos ocuparemos de justificar la necesaria presencia de la motricidad en fu forma sistemática -la educación física- en la educación infantil, y presentar un proyecto de mediación en la praxis en esta etapa educativa, lúdico, alegre, gozoso, atractivo y encantador para los niños. Recogemos conceptos y supuestos en torno al desarrollo psicomotor, los contenidos motrices en la etapa de educación infantil, la expresión corporal, el juego motor y el planteamiento metodológico y programador de la motricidad en esta etapa educativa.</description><identifier>ISSN: 0123-1294</identifier><identifier>EISSN: 2027-5358</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Universidad de La Sabana</publisher><subject>EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH</subject><ispartof>Educación y educadores, 2008-12, Vol.11 (2), p.159-177</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,870,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Gil-Madrona, Pedro</creatorcontrib><creatorcontrib>Gómez-Víllora, Sixto</creatorcontrib><creatorcontrib>Contreras-Jordán, Onofre R</creatorcontrib><creatorcontrib>Gómez-Barreto, Isabel</creatorcontrib><title>Justificación de la educación física en la educación infantil</title><title>Educación y educadores</title><addtitle>educ.educ</addtitle><description>El progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias obligatorias sobre las cuales ir construyendo el pensamiento infantil. De igual forma, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz, y en particular mediante el juego, serán fundamentales para el crecimiento emocional. A la intervención desde la motricidad en la etapa de infantil le corresponde la tarea de dar respuestas a cuestiones planteadas u otras, como el excesivo sedentarismo de la infancia o la obesidad infantil. En este sentido, en el presente artículo nos ocuparemos de justificar la necesaria presencia de la motricidad en fu forma sistemática -la educación física- en la educación infantil, y presentar un proyecto de mediación en la praxis en esta etapa educativa, lúdico, alegre, gozoso, atractivo y encantador para los niños. Recogemos conceptos y supuestos en torno al desarrollo psicomotor, los contenidos motrices en la etapa de educación infantil, la expresión corporal, el juego motor y el planteamiento metodológico y programador de la motricidad en esta etapa educativa.</description><subject>EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH</subject><issn>0123-1294</issn><issn>2027-5358</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2008</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpdkE1KxEAQhRtRMI7eIReIVFd3Ogm4CYO_DAiafdO_0CF2JJ0sPJQrjzAXM8M4GwuKgvf4isc7IxkCVkXJyvqcZECRFRQbfkmuUuoBREUpz0j7sqQ5-GCUCfufmFuXDyp3djkJfv-dVjd38Z8RoldxDsM1ufBqSO7m725I93DfbZ-K3evj87bdFbZBKKxg1GpuhNM1M4wZUTXalQZpqbRB13i0HASltVDAsPbUVeCFRm615U6zDbk7vrVBDdHN8nMKH2r6kqMK8qQtMUxh7JV0SbZvHayDrC4rXPHbI55McMMo-3GZ4hpXvh-akYdmEKA-AOtSYL-VSF__</recordid><startdate>20081201</startdate><enddate>20081201</enddate><creator>Gil-Madrona, Pedro</creator><creator>Gómez-Víllora, Sixto</creator><creator>Contreras-Jordán, Onofre R</creator><creator>Gómez-Barreto, Isabel</creator><general>Universidad de La Sabana</general><general>Universidad de La Sabana: Facultad de Educación</general><scope>GPN</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20081201</creationdate><title>Justificación de la educación física en la educación infantil</title><author>Gil-Madrona, Pedro ; Gómez-Víllora, Sixto ; Contreras-Jordán, Onofre R ; Gómez-Barreto, Isabel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-d920-d631db4c6eb83c33c679be5c215abc2e9f2d4061186a0328f1e70f6b24dbd4eb3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2008</creationdate><topic>EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Gil-Madrona, Pedro</creatorcontrib><creatorcontrib>Gómez-Víllora, Sixto</creatorcontrib><creatorcontrib>Contreras-Jordán, Onofre R</creatorcontrib><creatorcontrib>Gómez-Barreto, Isabel</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Educación y educadores</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Gil-Madrona, Pedro</au><au>Gómez-Víllora, Sixto</au><au>Contreras-Jordán, Onofre R</au><au>Gómez-Barreto, Isabel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Justificación de la educación física en la educación infantil</atitle><jtitle>Educación y educadores</jtitle><addtitle>educ.educ</addtitle><date>2008-12-01</date><risdate>2008</risdate><volume>11</volume><issue>2</issue><spage>159</spage><epage>177</epage><pages>159-177</pages><issn>0123-1294</issn><eissn>2027-5358</eissn><abstract>El progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias obligatorias sobre las cuales ir construyendo el pensamiento infantil. De igual forma, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz, y en particular mediante el juego, serán fundamentales para el crecimiento emocional. A la intervención desde la motricidad en la etapa de infantil le corresponde la tarea de dar respuestas a cuestiones planteadas u otras, como el excesivo sedentarismo de la infancia o la obesidad infantil. En este sentido, en el presente artículo nos ocuparemos de justificar la necesaria presencia de la motricidad en fu forma sistemática -la educación física- en la educación infantil, y presentar un proyecto de mediación en la praxis en esta etapa educativa, lúdico, alegre, gozoso, atractivo y encantador para los niños. Recogemos conceptos y supuestos en torno al desarrollo psicomotor, los contenidos motrices en la etapa de educación infantil, la expresión corporal, el juego motor y el planteamiento metodológico y programador de la motricidad en esta etapa educativa.</abstract><pub>Universidad de La Sabana</pub><tpages>19</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0123-1294 |
ispartof | Educación y educadores, 2008-12, Vol.11 (2), p.159-177 |
issn | 0123-1294 2027-5358 |
language | por ; spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000238572 |
source | Education Source (EBSCOhost); Dialnet; DOAJ Directory of Open Access Journals; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH |
title | Justificación de la educación física en la educación infantil |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T01%3A02%3A56IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_dialn&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Justificaci%C3%B3n%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20infantil&rft.jtitle=Educaci%C3%B3n%20y%20educadores&rft.au=Gil-Madrona,%20Pedro&rft.date=2008-12-01&rft.volume=11&rft.issue=2&rft.spage=159&rft.epage=177&rft.pages=159-177&rft.issn=0123-1294&rft.eissn=2027-5358&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo_dialn%3ES0123_12942008000200010%3C/scielo_dialn%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0123_12942008000200010&rfr_iscdi=true |