Un modo de análisis de la infraestructura científica de las tecnologías de la información y de las comunicaciones
El objetivo de este trabajo es presentar un modo de analizar el estado y la evolución de la investigación científica (que en el titulo llamamos ¿infraestructura científica¿) de donde se generan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), las cuales se encuentran a la base de la so...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad : Cts tecnología y sociedad : Cts, 2007, Vol.3 (9), p.77-90 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 90 |
---|---|
container_issue | 9 |
container_start_page | 77 |
container_title | Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad : Cts |
container_volume | 3 |
creator | Polanco, Xabier |
description | El objetivo de este trabajo es presentar un modo de analizar el estado y la evolución de la investigación científica (que en el titulo llamamos ¿infraestructura científica¿) de donde se generan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), las cuales se encuentran a la base de la sociedad de la información y que darán paso a una sociedad del conocimiento. ¿Es posible en este campo prever, desde la investigación científica, cual será la nueva generación de TICs? Con el fin de dar una respuesta, proponemos un método ilustrado por un estudio de caso sobre la ¿web semántica¿ (2004-2005), representada por 795 datos bibliográficos. El método se resume a la definición de un sistema de categorías, llamado clasificador, en el que los conceptos provenientes de los datos se disponen de acuerdo a un orden estadístico. Y luego se procede a su modelización, a partir de la teoría de grafos. Sostenemos que este modo de análisis puede generalizarse al estudio de otros casos, además del ejemplo de la ¿web semántica¿ en el que nos apoyamos aquí |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_dialn</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000169868</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1850_00132007000200006</scielo_id><sourcerecordid>S1850_00132007000200006</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-d1286-3f6c660b86b5a36da3eac9495ffb10d84b8edece358e55a63404dba6ea215bdf3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpVkF1KxDAQx4souK7eoe9SSZs2puDLsvgFC4LuPodpMpWUNpGkBfc4HmCfPEIvZkpd0HmZD-Y38585iRYpL0hCSEpPQ8wYDzEl59GF9w0hLE9LvoiGnYk7q2ysMAYzfrXaaz8lLcTa1A7Q926Q_eAglhpNPx5qLWHu8HGP0tjWvo8H-ENZ14HU47eJ98dGabvBBFBqa9BfRmc1tB6vfv0y2j3cb9dPyebl8Xm92iQqzThLaM0kY6TirCqAMgUUQZZ5WdR1lRLF84qjQom04FgUwGhOclUBQ8jSolI1XUZ381yloTXYiw-nO3B7YUGLYy3octo2INCL1euWBEtZyRkP-M2M-3B6a0VjB2eCXvE2vVZMr80IuQ1ANlEsANcz0EKvjTYKP_-tdCitUyIvOecZ_QFvw4P2</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Un modo de análisis de la infraestructura científica de las tecnologías de la información y de las comunicaciones</title><source>Dialnet</source><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Polanco, Xabier</creator><creatorcontrib>Polanco, Xabier</creatorcontrib><description>El objetivo de este trabajo es presentar un modo de analizar el estado y la evolución de la investigación científica (que en el titulo llamamos ¿infraestructura científica¿) de donde se generan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), las cuales se encuentran a la base de la sociedad de la información y que darán paso a una sociedad del conocimiento. ¿Es posible en este campo prever, desde la investigación científica, cual será la nueva generación de TICs? Con el fin de dar una respuesta, proponemos un método ilustrado por un estudio de caso sobre la ¿web semántica¿ (2004-2005), representada por 795 datos bibliográficos. El método se resume a la definición de un sistema de categorías, llamado clasificador, en el que los conceptos provenientes de los datos se disponen de acuerdo a un orden estadístico. Y luego se procede a su modelización, a partir de la teoría de grafos. Sostenemos que este modo de análisis puede generalizarse al estudio de otros casos, además del ejemplo de la ¿web semántica¿ en el que nos apoyamos aquí</description><identifier>ISSN: 1668-0030</identifier><identifier>ISSN: 1850-0013</identifier><identifier>EISSN: 1850-0013</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI</publisher><subject>análisis de redes ; previsión tecnológica ; sociedad de la información ; sociedad del conocimiento ; SOCIOLOGY ; teoría de grafos ; web semántica</subject><ispartof>Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad : Cts, 2007, Vol.3 (9), p.77-90</ispartof><rights>free</rights><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,870,881,4010</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Polanco, Xabier</creatorcontrib><title>Un modo de análisis de la infraestructura científica de las tecnologías de la información y de las comunicaciones</title><title>Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad : Cts</title><addtitle>Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc</addtitle><description>El objetivo de este trabajo es presentar un modo de analizar el estado y la evolución de la investigación científica (que en el titulo llamamos ¿infraestructura científica¿) de donde se generan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), las cuales se encuentran a la base de la sociedad de la información y que darán paso a una sociedad del conocimiento. ¿Es posible en este campo prever, desde la investigación científica, cual será la nueva generación de TICs? Con el fin de dar una respuesta, proponemos un método ilustrado por un estudio de caso sobre la ¿web semántica¿ (2004-2005), representada por 795 datos bibliográficos. El método se resume a la definición de un sistema de categorías, llamado clasificador, en el que los conceptos provenientes de los datos se disponen de acuerdo a un orden estadístico. Y luego se procede a su modelización, a partir de la teoría de grafos. Sostenemos que este modo de análisis puede generalizarse al estudio de otros casos, además del ejemplo de la ¿web semántica¿ en el que nos apoyamos aquí</description><subject>análisis de redes</subject><subject>previsión tecnológica</subject><subject>sociedad de la información</subject><subject>sociedad del conocimiento</subject><subject>SOCIOLOGY</subject><subject>teoría de grafos</subject><subject>web semántica</subject><issn>1668-0030</issn><issn>1850-0013</issn><issn>1850-0013</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2007</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpVkF1KxDAQx4souK7eoe9SSZs2puDLsvgFC4LuPodpMpWUNpGkBfc4HmCfPEIvZkpd0HmZD-Y38585iRYpL0hCSEpPQ8wYDzEl59GF9w0hLE9LvoiGnYk7q2ysMAYzfrXaaz8lLcTa1A7Q926Q_eAglhpNPx5qLWHu8HGP0tjWvo8H-ENZ14HU47eJ98dGabvBBFBqa9BfRmc1tB6vfv0y2j3cb9dPyebl8Xm92iQqzThLaM0kY6TirCqAMgUUQZZ5WdR1lRLF84qjQom04FgUwGhOclUBQ8jSolI1XUZ381yloTXYiw-nO3B7YUGLYy3octo2INCL1euWBEtZyRkP-M2M-3B6a0VjB2eCXvE2vVZMr80IuQ1ANlEsANcz0EKvjTYKP_-tdCitUyIvOecZ_QFvw4P2</recordid><startdate>2007</startdate><enddate>2007</enddate><creator>Polanco, Xabier</creator><general>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI</general><general>REDES, Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior</general><general>Universidad de Salamanca</general><general>Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior - REDES (Argentina) y el Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca (España)</general><scope>77F</scope><scope>GPN</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>2007</creationdate><title>Un modo de análisis de la infraestructura científica de las tecnologías de la información y de las comunicaciones</title><author>Polanco, Xabier</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-d1286-3f6c660b86b5a36da3eac9495ffb10d84b8edece358e55a63404dba6ea215bdf3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2007</creationdate><topic>análisis de redes</topic><topic>previsión tecnológica</topic><topic>sociedad de la información</topic><topic>sociedad del conocimiento</topic><topic>SOCIOLOGY</topic><topic>teoría de grafos</topic><topic>web semántica</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Polanco, Xabier</creatorcontrib><collection>Latindex</collection><collection>SciELO</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad : Cts</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Polanco, Xabier</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Un modo de análisis de la infraestructura científica de las tecnologías de la información y de las comunicaciones</atitle><jtitle>Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad : Cts</jtitle><addtitle>Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc</addtitle><date>2007</date><risdate>2007</risdate><volume>3</volume><issue>9</issue><spage>77</spage><epage>90</epage><pages>77-90</pages><issn>1668-0030</issn><issn>1850-0013</issn><eissn>1850-0013</eissn><abstract>El objetivo de este trabajo es presentar un modo de analizar el estado y la evolución de la investigación científica (que en el titulo llamamos ¿infraestructura científica¿) de donde se generan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), las cuales se encuentran a la base de la sociedad de la información y que darán paso a una sociedad del conocimiento. ¿Es posible en este campo prever, desde la investigación científica, cual será la nueva generación de TICs? Con el fin de dar una respuesta, proponemos un método ilustrado por un estudio de caso sobre la ¿web semántica¿ (2004-2005), representada por 795 datos bibliográficos. El método se resume a la definición de un sistema de categorías, llamado clasificador, en el que los conceptos provenientes de los datos se disponen de acuerdo a un orden estadístico. Y luego se procede a su modelización, a partir de la teoría de grafos. Sostenemos que este modo de análisis puede generalizarse al estudio de otros casos, además del ejemplo de la ¿web semántica¿ en el que nos apoyamos aquí</abstract><pub>Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI</pub><tpages>14</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1668-0030 |
ispartof | Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad : Cts, 2007, Vol.3 (9), p.77-90 |
issn | 1668-0030 1850-0013 1850-0013 |
language | por ; spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000169868 |
source | Dialnet; EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | análisis de redes previsión tecnológica sociedad de la información sociedad del conocimiento SOCIOLOGY teoría de grafos web semántica |
title | Un modo de análisis de la infraestructura científica de las tecnologías de la información y de las comunicaciones |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T06%3A39%3A31IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_dialn&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Un%20modo%20de%20an%C3%A1lisis%20de%20la%20infraestructura%20cient%C3%ADfica%20de%20las%20tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20informaci%C3%B3n%20y%20de%20las%20comunicaciones&rft.jtitle=Revista%20iberoamericana%20de%20ciencia,%20tecnologi%CC%81a%20y%20sociedad%20:%20Cts&rft.au=Polanco,%20Xabier&rft.date=2007&rft.volume=3&rft.issue=9&rft.spage=77&rft.epage=90&rft.pages=77-90&rft.issn=1668-0030&rft.eissn=1850-0013&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo_dialn%3ES1850_00132007000200006%3C/scielo_dialn%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1850_00132007000200006&rfr_iscdi=true |