Informe Quiral 2019: Trastornos del sueño y comunicación (versión corta)
La falta de sueño afecta por lo menos al 40% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Por esta elevada prevalencia y por sus consecuencias se considera un problema de salud pública. La falta de horas de sueño interfiere en las actividades diarias por lo que puede tener con...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Report |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La falta de sueño afecta por lo menos al 40% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Por esta elevada prevalencia y por sus consecuencias se considera un problema de salud pública. La falta de horas de sueño interfiere en las actividades diarias por lo que puede tener consecuencias no solo en aspectos como el bajo rendimiento y la poca motivación, sino también producir un deterioro cognitivo y una mayor predisposición a padecer de diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, alteraciones psiquiátricas y trastornos neurodegenerativos como alzheimer o parkinson. Solo un tercio de los españoles dice dormir las horas necesarias, otro tercio cree que no ha tenido un sueño reparador y el tercio restante reconoce sentir auténtico cansancio durante el día por este motivo. Además, los estudios realizados en la población española coinciden en que los problemas del sueño son más frecuentes en mujeres y sujetos de mayor edad, aunque incluso en la edad pediátrica se producen trastornos de este tipo. Se ha escogido los trastornos del sueño como temática del informe Quiral 2019 debido a la alta prevalencia que existe en la sociedad y las evidencias científicas que indican que se necesita más investigación, mejores tratamientos y, sobre todo, mejor prevención y conocimiento por parte de la ciudadanía. La intención de este informe es, en primer lugar, analizar la comunicación que llega a la sociedad sobre este problema de salud, tanto desde los medios de comunicación como desde plataformas digitales como Youtube. En segundo lugar, el informe analiza también cuál es el interés de la sociedad española por este grupo de patologías, utilizando como indicador de ello las búsquedas realizadas en Google. El objetivo final del Informe es contribuir a una buena comunicación de la salud, más acorde con las evidencias científicas disponibles y más útil para la ciudadanía. |
---|---|
DOI: | 10.5281/zenodo.3964108 |