Relación y contraste de lo ibérico en la iglesia Santiago de Curahuara de Carangas en Oruro (Bolivia)

En este artículo se hablará de los contrastes y de las pervivencias con lo Ibérico en la iglesia Santiago de Curahuara de Carangas en Oruro (Bolivia), teniendo en cuenta que Ibérica fue nuestra colonización y que, como dice Marina Waisman “… no puede dejar de considerarse aquí la particular situació...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Andrea Castro-Marcucci
Format: Dataset
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title
container_volume
creator Andrea Castro-Marcucci
description En este artículo se hablará de los contrastes y de las pervivencias con lo Ibérico en la iglesia Santiago de Curahuara de Carangas en Oruro (Bolivia), teniendo en cuenta que Ibérica fue nuestra colonización y que, como dice Marina Waisman “… no puede dejar de considerarse aquí la particular situación de la cultura española que durante varios siglos había logrado reunir en una compleja unidad los modos expresivos del mundo árabe y el cristiano, y que conservó esa admirable capacidad de pasar sin fracturas de uno a otro universo cultural, de uno a otro lenguaje artístico, hasta poco tiempo después del encuentro de las tierras americanas” (Waisman, 1993, p.90). Para ello se realiza la investigación histórica del templo, el análisis urbano, el análisis de la arquitectura, de sus referentes y de las cualidades arquitectónicas interiores para terminar con las conclusiones, donde se enumeran las relaciones o pervivencias y los contrastes.
doi_str_mv 10.17632/wkdmgs9gd2.1
format Dataset
fullrecord <record><control><sourceid>datacite_PQ8</sourceid><recordid>TN_cdi_datacite_primary_10_17632_wkdmgs9gd2_1</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_17632_wkdmgs9gd2_1</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-datacite_primary_10_17632_wkdmgs9gd2_13</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjr0OAUEURqdRCEr9LSn8zEqIlhCdBP3k2hnjxpiRO7PEI6k9ghdjNxK16uRLTvIdIdpy2JeT8Sgb3E76bOPU6qwv68JujMOcXk8Pd8iDT4wxGdAGXADavx5MeQDjwSGQdSYSwhZ9IrShtOYF47FAxmp86C3G0l9zwQE6s-DoSthtitoBXTStLxuit1zs5quexvT5T0ZdmM7IdyWHqgpVv1AlR__6b88FT50</addsrcrecordid><sourcetype>Publisher</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>dataset</recordtype></control><display><type>dataset</type><title>Relación y contraste de lo ibérico en la iglesia Santiago de Curahuara de Carangas en Oruro (Bolivia)</title><source>DataCite</source><creator>Andrea Castro-Marcucci</creator><creatorcontrib>Andrea Castro-Marcucci</creatorcontrib><description>En este artículo se hablará de los contrastes y de las pervivencias con lo Ibérico en la iglesia Santiago de Curahuara de Carangas en Oruro (Bolivia), teniendo en cuenta que Ibérica fue nuestra colonización y que, como dice Marina Waisman “… no puede dejar de considerarse aquí la particular situación de la cultura española que durante varios siglos había logrado reunir en una compleja unidad los modos expresivos del mundo árabe y el cristiano, y que conservó esa admirable capacidad de pasar sin fracturas de uno a otro universo cultural, de uno a otro lenguaje artístico, hasta poco tiempo después del encuentro de las tierras americanas” (Waisman, 1993, p.90). Para ello se realiza la investigación histórica del templo, el análisis urbano, el análisis de la arquitectura, de sus referentes y de las cualidades arquitectónicas interiores para terminar con las conclusiones, donde se enumeran las relaciones o pervivencias y los contrastes.</description><identifier>DOI: 10.17632/wkdmgs9gd2.1</identifier><language>eng</language><publisher>Mendeley</publisher><creationdate>2022</creationdate><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>776,1888</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://commons.datacite.org/doi.org/10.17632/wkdmgs9gd2.1$$EView_record_in_DataCite.org$$FView_record_in_$$GDataCite.org$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Andrea Castro-Marcucci</creatorcontrib><title>Relación y contraste de lo ibérico en la iglesia Santiago de Curahuara de Carangas en Oruro (Bolivia)</title><description>En este artículo se hablará de los contrastes y de las pervivencias con lo Ibérico en la iglesia Santiago de Curahuara de Carangas en Oruro (Bolivia), teniendo en cuenta que Ibérica fue nuestra colonización y que, como dice Marina Waisman “… no puede dejar de considerarse aquí la particular situación de la cultura española que durante varios siglos había logrado reunir en una compleja unidad los modos expresivos del mundo árabe y el cristiano, y que conservó esa admirable capacidad de pasar sin fracturas de uno a otro universo cultural, de uno a otro lenguaje artístico, hasta poco tiempo después del encuentro de las tierras americanas” (Waisman, 1993, p.90). Para ello se realiza la investigación histórica del templo, el análisis urbano, el análisis de la arquitectura, de sus referentes y de las cualidades arquitectónicas interiores para terminar con las conclusiones, donde se enumeran las relaciones o pervivencias y los contrastes.</description><fulltext>true</fulltext><rsrctype>dataset</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>dataset</recordtype><sourceid>PQ8</sourceid><recordid>eNqVjr0OAUEURqdRCEr9LSn8zEqIlhCdBP3k2hnjxpiRO7PEI6k9ghdjNxK16uRLTvIdIdpy2JeT8Sgb3E76bOPU6qwv68JujMOcXk8Pd8iDT4wxGdAGXADavx5MeQDjwSGQdSYSwhZ9IrShtOYF47FAxmp86C3G0l9zwQE6s-DoSthtitoBXTStLxuit1zs5quexvT5T0ZdmM7IdyWHqgpVv1AlR__6b88FT50</recordid><startdate>20221109</startdate><enddate>20221109</enddate><creator>Andrea Castro-Marcucci</creator><general>Mendeley</general><scope>DYCCY</scope><scope>PQ8</scope></search><sort><creationdate>20221109</creationdate><title>Relación y contraste de lo ibérico en la iglesia Santiago de Curahuara de Carangas en Oruro (Bolivia)</title><author>Andrea Castro-Marcucci</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-datacite_primary_10_17632_wkdmgs9gd2_13</frbrgroupid><rsrctype>datasets</rsrctype><prefilter>datasets</prefilter><language>eng</language><creationdate>2022</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Andrea Castro-Marcucci</creatorcontrib><collection>DataCite (Open Access)</collection><collection>DataCite</collection></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Andrea Castro-Marcucci</au><format>book</format><genre>unknown</genre><ristype>DATA</ristype><title>Relación y contraste de lo ibérico en la iglesia Santiago de Curahuara de Carangas en Oruro (Bolivia)</title><date>2022-11-09</date><risdate>2022</risdate><abstract>En este artículo se hablará de los contrastes y de las pervivencias con lo Ibérico en la iglesia Santiago de Curahuara de Carangas en Oruro (Bolivia), teniendo en cuenta que Ibérica fue nuestra colonización y que, como dice Marina Waisman “… no puede dejar de considerarse aquí la particular situación de la cultura española que durante varios siglos había logrado reunir en una compleja unidad los modos expresivos del mundo árabe y el cristiano, y que conservó esa admirable capacidad de pasar sin fracturas de uno a otro universo cultural, de uno a otro lenguaje artístico, hasta poco tiempo después del encuentro de las tierras americanas” (Waisman, 1993, p.90). Para ello se realiza la investigación histórica del templo, el análisis urbano, el análisis de la arquitectura, de sus referentes y de las cualidades arquitectónicas interiores para terminar con las conclusiones, donde se enumeran las relaciones o pervivencias y los contrastes.</abstract><pub>Mendeley</pub><doi>10.17632/wkdmgs9gd2.1</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier DOI: 10.17632/wkdmgs9gd2.1
ispartof
issn
language eng
recordid cdi_datacite_primary_10_17632_wkdmgs9gd2_1
source DataCite
title Relación y contraste de lo ibérico en la iglesia Santiago de Curahuara de Carangas en Oruro (Bolivia)
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-15T02%3A59%3A56IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-datacite_PQ8&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft.genre=unknown&rft.au=Andrea%20Castro-Marcucci&rft.date=2022-11-09&rft_id=info:doi/10.17632/wkdmgs9gd2.1&rft_dat=%3Cdatacite_PQ8%3E10_17632_wkdmgs9gd2_1%3C/datacite_PQ8%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true