Caracterización florística del cerro Alto Santa Fe, Guarato, 2019

La vegetación del cerro Alto Santa fé, al igual que la de otros cerros caracterizados por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (Janano, Buey, Mecana, Yacupí, Tacarcuna, entre otros), representa un componente clave del ecosistema donde coexiste una diversidad de especies y tienen...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
Format: Dataset
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title
container_volume
creator Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
description La vegetación del cerro Alto Santa fé, al igual que la de otros cerros caracterizados por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (Janano, Buey, Mecana, Yacupí, Tacarcuna, entre otros), representa un componente clave del ecosistema donde coexiste una diversidad de especies y tienen cabida una cantidad de procesos ecológicos. Dichas características, además de convertir a este cerro en un ecosistema estratégico para la conservación de la biota del Chocó biogeográfico, también lo hace vulnerable, pues son estas cualidades las que de alguna manera determinan el interés de las poblaciones humanas y en muchas veces motivan su afectación. Lo que, de manera consecuente, puede dar lugar al rompimiento de la trama ecológica y dinámica intrínseca de este ecosistema, siempre y cuando la relación comunidad – ecosistema no sea sostenible. En el marco de lo anterior, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico consciente de la importancia de la vegetación y de estos ecosistemas para las comunidades aledañas, ha venido diseñando estrategias para determinar la flora y su estado de conservación en ecosistemas de media montaña de su jurisdicción. Bajo esa perspectiva, en este apartado el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico presenta los resultados de la caracterización de la flora presente en el cerro Alto Santafé ubicado en el corregimiento Guaráto donde por iniciativas de las mismas comunidades locales, se pudo acceder y desarrollar esta importante investigación. En ese sentido la información sobre la vegetación que aquí se presenta, se divide en dos componentes; en el primero de ellos se aborda la vegetación arbustiva y se analizan aspectos como: Riqueza y composición de especies, formas de vida, estructura diamétrica y altimétrica, recambio de especies en el gradiente altitudinal, así como las especies de interés especial. En el segundo se aporta al conocimiento y análisis de las especies forestales, donde además de abordar tópicos descritos en la vegetación arbustiva, también se examina el peso ecológico de las especies, así como su estado de conservación en el ecosistema. Con estos datos, se apunta a comprender dichos trabajos nos permitirá aportar información básica para la toma de decisiones que conlleven a proponer diferentes estrategias para la conservación y uso sostenible de la flora en esta parte del Chocó biogeográfico.
doi_str_mv 10.15472/scvvgq
format Dataset
fullrecord <record><control><sourceid>datacite_PQ8</sourceid><recordid>TN_cdi_datacite_primary_10_15472_scvvgq</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_15472_scvvgq</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-datacite_primary_10_15472_scvvgq3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYOA3NNAzNDUxN9IvTi4rSy_kZHB2TixKTC5JLcqsSkzOPLw5TyEtJ7_o8NrikszkRIWU1ByF5NSionwFx5ySfIXgxLySRAW3VB0F91KgtpJ8HQUjA0NLHgbWtMSc4lReKM3NoO7mGuLsoZuSWAI0tCQ1vqAoMzexqDLe0CAebH08xHpj4lUCAHBLPSs</addsrcrecordid><sourcetype>Publisher</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>dataset</recordtype></control><display><type>dataset</type><title>Caracterización florística del cerro Alto Santa Fe, Guarato, 2019</title><source>DataCite</source><creator>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</creator><creatorcontrib>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</creatorcontrib><description>La vegetación del cerro Alto Santa fé, al igual que la de otros cerros caracterizados por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (Janano, Buey, Mecana, Yacupí, Tacarcuna, entre otros), representa un componente clave del ecosistema donde coexiste una diversidad de especies y tienen cabida una cantidad de procesos ecológicos. Dichas características, además de convertir a este cerro en un ecosistema estratégico para la conservación de la biota del Chocó biogeográfico, también lo hace vulnerable, pues son estas cualidades las que de alguna manera determinan el interés de las poblaciones humanas y en muchas veces motivan su afectación. Lo que, de manera consecuente, puede dar lugar al rompimiento de la trama ecológica y dinámica intrínseca de este ecosistema, siempre y cuando la relación comunidad – ecosistema no sea sostenible. En el marco de lo anterior, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico consciente de la importancia de la vegetación y de estos ecosistemas para las comunidades aledañas, ha venido diseñando estrategias para determinar la flora y su estado de conservación en ecosistemas de media montaña de su jurisdicción. Bajo esa perspectiva, en este apartado el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico presenta los resultados de la caracterización de la flora presente en el cerro Alto Santafé ubicado en el corregimiento Guaráto donde por iniciativas de las mismas comunidades locales, se pudo acceder y desarrollar esta importante investigación. En ese sentido la información sobre la vegetación que aquí se presenta, se divide en dos componentes; en el primero de ellos se aborda la vegetación arbustiva y se analizan aspectos como: Riqueza y composición de especies, formas de vida, estructura diamétrica y altimétrica, recambio de especies en el gradiente altitudinal, así como las especies de interés especial. En el segundo se aporta al conocimiento y análisis de las especies forestales, donde además de abordar tópicos descritos en la vegetación arbustiva, también se examina el peso ecológico de las especies, así como su estado de conservación en el ecosistema. Con estos datos, se apunta a comprender dichos trabajos nos permitirá aportar información básica para la toma de decisiones que conlleven a proponer diferentes estrategias para la conservación y uso sostenible de la flora en esta parte del Chocó biogeográfico.</description><identifier>DOI: 10.15472/scvvgq</identifier><language>spa</language><publisher>Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico John Von Neumann (IIAP)</publisher><subject>Chocó Biogeográfico ; flora de montaña ; Observation ; Occurrence ; vegetación</subject><creationdate>2020</creationdate><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>776,1888</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://commons.datacite.org/doi.org/10.15472/scvvgq$$EView_record_in_DataCite.org$$FView_record_in_$$GDataCite.org$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</creatorcontrib><title>Caracterización florística del cerro Alto Santa Fe, Guarato, 2019</title><description>La vegetación del cerro Alto Santa fé, al igual que la de otros cerros caracterizados por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (Janano, Buey, Mecana, Yacupí, Tacarcuna, entre otros), representa un componente clave del ecosistema donde coexiste una diversidad de especies y tienen cabida una cantidad de procesos ecológicos. Dichas características, además de convertir a este cerro en un ecosistema estratégico para la conservación de la biota del Chocó biogeográfico, también lo hace vulnerable, pues son estas cualidades las que de alguna manera determinan el interés de las poblaciones humanas y en muchas veces motivan su afectación. Lo que, de manera consecuente, puede dar lugar al rompimiento de la trama ecológica y dinámica intrínseca de este ecosistema, siempre y cuando la relación comunidad – ecosistema no sea sostenible. En el marco de lo anterior, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico consciente de la importancia de la vegetación y de estos ecosistemas para las comunidades aledañas, ha venido diseñando estrategias para determinar la flora y su estado de conservación en ecosistemas de media montaña de su jurisdicción. Bajo esa perspectiva, en este apartado el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico presenta los resultados de la caracterización de la flora presente en el cerro Alto Santafé ubicado en el corregimiento Guaráto donde por iniciativas de las mismas comunidades locales, se pudo acceder y desarrollar esta importante investigación. En ese sentido la información sobre la vegetación que aquí se presenta, se divide en dos componentes; en el primero de ellos se aborda la vegetación arbustiva y se analizan aspectos como: Riqueza y composición de especies, formas de vida, estructura diamétrica y altimétrica, recambio de especies en el gradiente altitudinal, así como las especies de interés especial. En el segundo se aporta al conocimiento y análisis de las especies forestales, donde además de abordar tópicos descritos en la vegetación arbustiva, también se examina el peso ecológico de las especies, así como su estado de conservación en el ecosistema. Con estos datos, se apunta a comprender dichos trabajos nos permitirá aportar información básica para la toma de decisiones que conlleven a proponer diferentes estrategias para la conservación y uso sostenible de la flora en esta parte del Chocó biogeográfico.</description><subject>Chocó Biogeográfico</subject><subject>flora de montaña</subject><subject>Observation</subject><subject>Occurrence</subject><subject>vegetación</subject><fulltext>true</fulltext><rsrctype>dataset</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>dataset</recordtype><sourceid>PQ8</sourceid><recordid>eNpjYOA3NNAzNDUxN9IvTi4rSy_kZHB2TixKTC5JLcqsSkzOPLw5TyEtJ7_o8NrikszkRIWU1ByF5NSionwFx5ySfIXgxLySRAW3VB0F91KgtpJ8HQUjA0NLHgbWtMSc4lReKM3NoO7mGuLsoZuSWAI0tCQ1vqAoMzexqDLe0CAebH08xHpj4lUCAHBLPSs</recordid><startdate>20200403</startdate><enddate>20200403</enddate><creator>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</creator><general>Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico John Von Neumann (IIAP)</general><scope>DYCCY</scope><scope>PQ8</scope></search><sort><creationdate>20200403</creationdate><title>Caracterización florística del cerro Alto Santa Fe, Guarato, 2019</title><author>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-datacite_primary_10_15472_scvvgq3</frbrgroupid><rsrctype>datasets</rsrctype><prefilter>datasets</prefilter><language>spa</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Chocó Biogeográfico</topic><topic>flora de montaña</topic><topic>Observation</topic><topic>Occurrence</topic><topic>vegetación</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</creatorcontrib><collection>DataCite (Open Access)</collection><collection>DataCite</collection></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</au><format>book</format><genre>unknown</genre><ristype>DATA</ristype><title>Caracterización florística del cerro Alto Santa Fe, Guarato, 2019</title><date>2020-04-03</date><risdate>2020</risdate><abstract>La vegetación del cerro Alto Santa fé, al igual que la de otros cerros caracterizados por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (Janano, Buey, Mecana, Yacupí, Tacarcuna, entre otros), representa un componente clave del ecosistema donde coexiste una diversidad de especies y tienen cabida una cantidad de procesos ecológicos. Dichas características, además de convertir a este cerro en un ecosistema estratégico para la conservación de la biota del Chocó biogeográfico, también lo hace vulnerable, pues son estas cualidades las que de alguna manera determinan el interés de las poblaciones humanas y en muchas veces motivan su afectación. Lo que, de manera consecuente, puede dar lugar al rompimiento de la trama ecológica y dinámica intrínseca de este ecosistema, siempre y cuando la relación comunidad – ecosistema no sea sostenible. En el marco de lo anterior, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico consciente de la importancia de la vegetación y de estos ecosistemas para las comunidades aledañas, ha venido diseñando estrategias para determinar la flora y su estado de conservación en ecosistemas de media montaña de su jurisdicción. Bajo esa perspectiva, en este apartado el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico presenta los resultados de la caracterización de la flora presente en el cerro Alto Santafé ubicado en el corregimiento Guaráto donde por iniciativas de las mismas comunidades locales, se pudo acceder y desarrollar esta importante investigación. En ese sentido la información sobre la vegetación que aquí se presenta, se divide en dos componentes; en el primero de ellos se aborda la vegetación arbustiva y se analizan aspectos como: Riqueza y composición de especies, formas de vida, estructura diamétrica y altimétrica, recambio de especies en el gradiente altitudinal, así como las especies de interés especial. En el segundo se aporta al conocimiento y análisis de las especies forestales, donde además de abordar tópicos descritos en la vegetación arbustiva, también se examina el peso ecológico de las especies, así como su estado de conservación en el ecosistema. Con estos datos, se apunta a comprender dichos trabajos nos permitirá aportar información básica para la toma de decisiones que conlleven a proponer diferentes estrategias para la conservación y uso sostenible de la flora en esta parte del Chocó biogeográfico.</abstract><pub>Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico John Von Neumann (IIAP)</pub><doi>10.15472/scvvgq</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier DOI: 10.15472/scvvgq
ispartof
issn
language spa
recordid cdi_datacite_primary_10_15472_scvvgq
source DataCite
subjects Chocó Biogeográfico
flora de montaña
Observation
Occurrence
vegetación
title Caracterización florística del cerro Alto Santa Fe, Guarato, 2019
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-07T15%3A05%3A21IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-datacite_PQ8&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft.genre=unknown&rft.au=Nelsy%20Sofia%20Bonilla%20Urrutia&rft.date=2020-04-03&rft_id=info:doi/10.15472/scvvgq&rft_dat=%3Cdatacite_PQ8%3E10_15472_scvvgq%3C/datacite_PQ8%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true