Flora asociada a la ciénega Caño Negro, Medio Baudó, Chocó. 2021

En los ecosistemas cenagosos, la vegetación a menudo resulta ser el componente biótico más notorio; sin embargo, este componente no siempre está representado por especies que emergen en los islotes del espejo de agua, sino también por especies de poco tamaño flotantes, sumergidas o enraizadas emerge...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
Format: Dataset
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title
container_volume
creator Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
description En los ecosistemas cenagosos, la vegetación a menudo resulta ser el componente biótico más notorio; sin embargo, este componente no siempre está representado por especies que emergen en los islotes del espejo de agua, sino también por especies de poco tamaño flotantes, sumergidas o enraizadas emergentes y otras que circundan el espejo de agua. Tal situación limita en parte su conocimiento resultando ser muy escaso. El conocimiento de la flora presente en estos ecosistemas cenagosos permite generar información básica que representa insumos para plantear estrategias para su gestión y conservación, no solo por su valor intrínseco y su ayuda a mantener la calidad del agua (en óptimas condiciones, inyectando oxígeno y reciclando nutrientes), sino por la importancia que tradicionalmente han representado para las comunidades que circunda dichos ecosistemas. Pues conocer el estado de conservación de cada uno de los elementos bióticos de los humedales sirve para evaluar o conocer el grado de deterioro de nuestro medio natural, en un entorno que está bastante modificado por las actividades humanas. En este recurso se presenta la caracterización de la flora asociada a dicho sistema cenagoso, bajo la perspectiva que sirva de insumo técnico para el desarrollo o implementación de acciones en el territorio, así como para la toma para la toma de decisiones ajustadas al conocimiento real de la situación de este importante, pero frágil ecosistema cenagoso del Chocó Biogeográfico.
doi_str_mv 10.15472/jhmdgr
format Dataset
fullrecord <record><control><sourceid>datacite_PQ8</sourceid><recordid>TN_cdi_datacite_primary_10_15472_jhmdgr</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_15472_jhmdgr</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-datacite_primary_10_15472_jhmdgr3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYOA3NNAzNDUxN9LPyshNSS_iZHBxy8kvSlRILM5PzkxMATIUchIVkjMPr8xLTU9UcE48vDFfwS81vShfR8E3NSUzX8EpsTTl8GYdBeeM_OTDm_UUjAyMDHkYWNMSc4pTeaE0N4O6m2uIs4duSmJJYnJmSWp8QVFmbmJRZbyhQTzY_niI_cbEqwQATf89Ew</addsrcrecordid><sourcetype>Publisher</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>dataset</recordtype></control><display><type>dataset</type><title>Flora asociada a la ciénega Caño Negro, Medio Baudó, Chocó. 2021</title><source>DataCite</source><creator>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</creator><creatorcontrib>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</creatorcontrib><description>En los ecosistemas cenagosos, la vegetación a menudo resulta ser el componente biótico más notorio; sin embargo, este componente no siempre está representado por especies que emergen en los islotes del espejo de agua, sino también por especies de poco tamaño flotantes, sumergidas o enraizadas emergentes y otras que circundan el espejo de agua. Tal situación limita en parte su conocimiento resultando ser muy escaso. El conocimiento de la flora presente en estos ecosistemas cenagosos permite generar información básica que representa insumos para plantear estrategias para su gestión y conservación, no solo por su valor intrínseco y su ayuda a mantener la calidad del agua (en óptimas condiciones, inyectando oxígeno y reciclando nutrientes), sino por la importancia que tradicionalmente han representado para las comunidades que circunda dichos ecosistemas. Pues conocer el estado de conservación de cada uno de los elementos bióticos de los humedales sirve para evaluar o conocer el grado de deterioro de nuestro medio natural, en un entorno que está bastante modificado por las actividades humanas. En este recurso se presenta la caracterización de la flora asociada a dicho sistema cenagoso, bajo la perspectiva que sirva de insumo técnico para el desarrollo o implementación de acciones en el territorio, así como para la toma para la toma de decisiones ajustadas al conocimiento real de la situación de este importante, pero frágil ecosistema cenagoso del Chocó Biogeográfico.</description><identifier>DOI: 10.15472/jhmdgr</identifier><language>spa</language><publisher>Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP</publisher><subject>n/a ; Observation ; Occurrence</subject><creationdate>2021</creationdate><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>776,1888</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://commons.datacite.org/doi.org/10.15472/jhmdgr$$EView_record_in_DataCite.org$$FView_record_in_$$GDataCite.org$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</creatorcontrib><title>Flora asociada a la ciénega Caño Negro, Medio Baudó, Chocó. 2021</title><description>En los ecosistemas cenagosos, la vegetación a menudo resulta ser el componente biótico más notorio; sin embargo, este componente no siempre está representado por especies que emergen en los islotes del espejo de agua, sino también por especies de poco tamaño flotantes, sumergidas o enraizadas emergentes y otras que circundan el espejo de agua. Tal situación limita en parte su conocimiento resultando ser muy escaso. El conocimiento de la flora presente en estos ecosistemas cenagosos permite generar información básica que representa insumos para plantear estrategias para su gestión y conservación, no solo por su valor intrínseco y su ayuda a mantener la calidad del agua (en óptimas condiciones, inyectando oxígeno y reciclando nutrientes), sino por la importancia que tradicionalmente han representado para las comunidades que circunda dichos ecosistemas. Pues conocer el estado de conservación de cada uno de los elementos bióticos de los humedales sirve para evaluar o conocer el grado de deterioro de nuestro medio natural, en un entorno que está bastante modificado por las actividades humanas. En este recurso se presenta la caracterización de la flora asociada a dicho sistema cenagoso, bajo la perspectiva que sirva de insumo técnico para el desarrollo o implementación de acciones en el territorio, así como para la toma para la toma de decisiones ajustadas al conocimiento real de la situación de este importante, pero frágil ecosistema cenagoso del Chocó Biogeográfico.</description><subject>n/a</subject><subject>Observation</subject><subject>Occurrence</subject><fulltext>true</fulltext><rsrctype>dataset</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>dataset</recordtype><sourceid>PQ8</sourceid><recordid>eNpjYOA3NNAzNDUxN9LPyshNSS_iZHBxy8kvSlRILM5PzkxMATIUchIVkjMPr8xLTU9UcE48vDFfwS81vShfR8E3NSUzX8EpsTTl8GYdBeeM_OTDm_UUjAyMDHkYWNMSc4pTeaE0N4O6m2uIs4duSmJJYnJmSWp8QVFmbmJRZbyhQTzY_niI_cbEqwQATf89Ew</recordid><startdate>20211210</startdate><enddate>20211210</enddate><creator>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</creator><general>Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP</general><scope>DYCCY</scope><scope>PQ8</scope></search><sort><creationdate>20211210</creationdate><title>Flora asociada a la ciénega Caño Negro, Medio Baudó, Chocó. 2021</title><author>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-datacite_primary_10_15472_jhmdgr3</frbrgroupid><rsrctype>datasets</rsrctype><prefilter>datasets</prefilter><language>spa</language><creationdate>2021</creationdate><topic>n/a</topic><topic>Observation</topic><topic>Occurrence</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</creatorcontrib><collection>DataCite (Open Access)</collection><collection>DataCite</collection></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Nelsy Sofia Bonilla Urrutia</au><format>book</format><genre>unknown</genre><ristype>DATA</ristype><title>Flora asociada a la ciénega Caño Negro, Medio Baudó, Chocó. 2021</title><date>2021-12-10</date><risdate>2021</risdate><abstract>En los ecosistemas cenagosos, la vegetación a menudo resulta ser el componente biótico más notorio; sin embargo, este componente no siempre está representado por especies que emergen en los islotes del espejo de agua, sino también por especies de poco tamaño flotantes, sumergidas o enraizadas emergentes y otras que circundan el espejo de agua. Tal situación limita en parte su conocimiento resultando ser muy escaso. El conocimiento de la flora presente en estos ecosistemas cenagosos permite generar información básica que representa insumos para plantear estrategias para su gestión y conservación, no solo por su valor intrínseco y su ayuda a mantener la calidad del agua (en óptimas condiciones, inyectando oxígeno y reciclando nutrientes), sino por la importancia que tradicionalmente han representado para las comunidades que circunda dichos ecosistemas. Pues conocer el estado de conservación de cada uno de los elementos bióticos de los humedales sirve para evaluar o conocer el grado de deterioro de nuestro medio natural, en un entorno que está bastante modificado por las actividades humanas. En este recurso se presenta la caracterización de la flora asociada a dicho sistema cenagoso, bajo la perspectiva que sirva de insumo técnico para el desarrollo o implementación de acciones en el territorio, así como para la toma para la toma de decisiones ajustadas al conocimiento real de la situación de este importante, pero frágil ecosistema cenagoso del Chocó Biogeográfico.</abstract><pub>Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP</pub><doi>10.15472/jhmdgr</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier DOI: 10.15472/jhmdgr
ispartof
issn
language spa
recordid cdi_datacite_primary_10_15472_jhmdgr
source DataCite
subjects n/a
Observation
Occurrence
title Flora asociada a la ciénega Caño Negro, Medio Baudó, Chocó. 2021
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-07T14%3A38%3A37IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-datacite_PQ8&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft.genre=unknown&rft.au=Nelsy%20Sofia%20Bonilla%20Urrutia&rft.date=2021-12-10&rft_id=info:doi/10.15472/jhmdgr&rft_dat=%3Cdatacite_PQ8%3E10_15472_jhmdgr%3C/datacite_PQ8%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true