Diseño de la topología de una red ad-hoc

Las redes ad-hoc de comunicación están formadas por diferentes dispositivos, normalmente inalámbricos, que pueden situarse en cualquier punto del espacio. Para poder comunicarse se han de definir enlaces entre los diferentes nodos de manera que exista conectividad entre todos los nodos de la red. Es...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Lema Rosas, María Ángel
Format: Dissertation
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las redes ad-hoc de comunicación están formadas por diferentes dispositivos, normalmente inalámbricos, que pueden situarse en cualquier punto del espacio. Para poder comunicarse se han de definir enlaces entre los diferentes nodos de manera que exista conectividad entre todos los nodos de la red. Este proyecto, continuación de trabajos anteriores, tiene como objetivo el diseño de la topología de una red ad-hoc con un doble requerimiento. Por un lado, se ha de garantizar conectividad entre todos los nodos de la red (y ello bajo la posibilidad de utilizar cualquier dispositivo como nodo intermedio de conmutación). Por otro lado, se ha de conseguir que el consumo total de las baterías de los dispositivos sea mínimo. El problema presentado por los anteriores proyectos, conocido como subgrafo de difusión de energía mínima (MECBS), fue resuelto mediante la utilización de algoritmos probabilistas –simulated annealing y hormigas– y un algoritmo determinista basado en la obtención de árboles generadores mínimos mediante Kruskal. En ese caso, un único nodo raíz debe mandar información al resto de la red. El presente proyecto trata de añadir pequeñas variaciones a los algoritmos de simulated annealing y hormigas para mejorar sus resultados y generaliza el problema para el caso en que todos los nodos deban enviar información al resto de nodos (problema que hemos denominado subgrafo de gossiping de energía mínima, MECGS), lo que ha de dar como resultado –en comparación con el caso en que sólo un nodo manda información al resto de la red– topologías ligeramente distintas y de mayor densidad de enlaces.