Fracturas del pilón tibial. Influencia del tipo de fractura y de la exactitud de la reducción articular en el pronóstico

Se realizó un estudio retrospectivo en 43 pacientes tratados de 45 fracturas de pilón tibial entre 1990 y 1998. Según la clasificación de Rüedi y Allgöwer 6 fracturas eran tipo I (13,3%), 6 tipo II (13,3%) y 33 tipo III (73,3%). El tratamiento realizado fue manipulación e inmovilización en botín de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista española de cirugía ortopédica y traumatología 2001-10
Hauptverfasser: Hernández Hermoso, José Antonio, Fernández Sabaté, Alfons, Rodríguez Pérez, D, Garreta Anglada, J L, Morales de Cano, J
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title Revista española de cirugía ortopédica y traumatología
container_volume
creator Hernández Hermoso, José Antonio
Fernández Sabaté, Alfons
Rodríguez Pérez, D
Garreta Anglada, J L
Morales de Cano, J
description Se realizó un estudio retrospectivo en 43 pacientes tratados de 45 fracturas de pilón tibial entre 1990 y 1998. Según la clasificación de Rüedi y Allgöwer 6 fracturas eran tipo I (13,3%), 6 tipo II (13,3%) y 33 tipo III (73,3%). El tratamiento realizado fue manipulación e inmovilización en botín de yeso en 8 fracturas, las seis del tipo I y dos del tipo II. En las 37 fracturas restantes se realizó osteotaxis y osteosíntesis. Los resultados clínicos obtenidos fueron excelentes-buenos en 27 de las fracturas (60%), valorados por parámetros objetivos, pero solo en 16 de las fracturas (35,5%) cuando se valoraron por parámetros subjetivos. Se apreciaron mejores resultados clínicos objetivos/subjetivos cuando se consiguió una buena reducción articular y cuanto menor era el grado de desplazamiento y hundimiento de la fractura; en estos casos fue más difícil obtener una buena reducción articular. En 2 fracturas (25%) tratadas conservadoramente y en 17 (46%) tratadas quirúrgicamente se presentó al menos una complicación. Las fracturas de pilón tibial son fracturas graves, por la frecuencia de lesiones de partes blandas y de otras estructuras con que se asocian y por los resultados mediocres derivados de su tratamiento, que son peores en las fracturas tipo III y cuando no se consigue una correcta reducción articular.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>csuc_XX2</sourceid><recordid>TN_cdi_csuc_recercat_oai_recercat_cat_2072_284875</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_recercat_cat_2072_284875</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-csuc_recercat_oai_recercat_cat_2072_2848753</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqdjU0KwkAMhWeh4O8dcgGlU1sd16Lo3n2J6RQiw1TmBxSP1SP0YrZScO8iJN97vJeRmEql1CrLZD4RM-_vSbLN5F5OxfvkkEJ06KHUBh5s2sZC4BujWcPFViZqS4xfN_Cj7g6ohgy8ejII-tkJHGI5sNNlJOK-Cl1gigYdaAv9B1fbtvGdWC_EuELj9XLYcyFPx-vhvCIfqXCatCMMRY38g37SZJcWqcrULt_8k_kASyhacw</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Fracturas del pilón tibial. Influencia del tipo de fractura y de la exactitud de la reducción articular en el pronóstico</title><source>Recercat</source><creator>Hernández Hermoso, José Antonio ; Fernández Sabaté, Alfons ; Rodríguez Pérez, D ; Garreta Anglada, J L ; Morales de Cano, J</creator><creatorcontrib>Hernández Hermoso, José Antonio ; Fernández Sabaté, Alfons ; Rodríguez Pérez, D ; Garreta Anglada, J L ; Morales de Cano, J</creatorcontrib><description>Se realizó un estudio retrospectivo en 43 pacientes tratados de 45 fracturas de pilón tibial entre 1990 y 1998. Según la clasificación de Rüedi y Allgöwer 6 fracturas eran tipo I (13,3%), 6 tipo II (13,3%) y 33 tipo III (73,3%). El tratamiento realizado fue manipulación e inmovilización en botín de yeso en 8 fracturas, las seis del tipo I y dos del tipo II. En las 37 fracturas restantes se realizó osteotaxis y osteosíntesis. Los resultados clínicos obtenidos fueron excelentes-buenos en 27 de las fracturas (60%), valorados por parámetros objetivos, pero solo en 16 de las fracturas (35,5%) cuando se valoraron por parámetros subjetivos. Se apreciaron mejores resultados clínicos objetivos/subjetivos cuando se consiguió una buena reducción articular y cuanto menor era el grado de desplazamiento y hundimiento de la fractura; en estos casos fue más difícil obtener una buena reducción articular. En 2 fracturas (25%) tratadas conservadoramente y en 17 (46%) tratadas quirúrgicamente se presentó al menos una complicación. Las fracturas de pilón tibial son fracturas graves, por la frecuencia de lesiones de partes blandas y de otras estructuras con que se asocian y por los resultados mediocres derivados de su tratamiento, que son peores en las fracturas tipo III y cuando no se consigue una correcta reducción articular.</description><identifier>ISSN: 1888-4415</identifier><language>spa</language><publisher>Elsevier España</publisher><subject>Cirurgia ortopèdica ; Fractures ; Orthopedic surgery ; Tibia ; Tíbia</subject><ispartof>Revista española de cirugía ortopédica y traumatología, 2001-10</ispartof><rights>(c) Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), 2004 info:eu-repo/semantics/openAccess</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,776,881,26951</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://recercat.cat/handle/2072/284875$$EView_record_in_Consorci_de_Serveis_Universitaris_de_Catalunya_(CSUC)$$FView_record_in_$$GConsorci_de_Serveis_Universitaris_de_Catalunya_(CSUC)$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Hernández Hermoso, José Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>Fernández Sabaté, Alfons</creatorcontrib><creatorcontrib>Rodríguez Pérez, D</creatorcontrib><creatorcontrib>Garreta Anglada, J L</creatorcontrib><creatorcontrib>Morales de Cano, J</creatorcontrib><title>Fracturas del pilón tibial. Influencia del tipo de fractura y de la exactitud de la reducción articular en el pronóstico</title><title>Revista española de cirugía ortopédica y traumatología</title><description>Se realizó un estudio retrospectivo en 43 pacientes tratados de 45 fracturas de pilón tibial entre 1990 y 1998. Según la clasificación de Rüedi y Allgöwer 6 fracturas eran tipo I (13,3%), 6 tipo II (13,3%) y 33 tipo III (73,3%). El tratamiento realizado fue manipulación e inmovilización en botín de yeso en 8 fracturas, las seis del tipo I y dos del tipo II. En las 37 fracturas restantes se realizó osteotaxis y osteosíntesis. Los resultados clínicos obtenidos fueron excelentes-buenos en 27 de las fracturas (60%), valorados por parámetros objetivos, pero solo en 16 de las fracturas (35,5%) cuando se valoraron por parámetros subjetivos. Se apreciaron mejores resultados clínicos objetivos/subjetivos cuando se consiguió una buena reducción articular y cuanto menor era el grado de desplazamiento y hundimiento de la fractura; en estos casos fue más difícil obtener una buena reducción articular. En 2 fracturas (25%) tratadas conservadoramente y en 17 (46%) tratadas quirúrgicamente se presentó al menos una complicación. Las fracturas de pilón tibial son fracturas graves, por la frecuencia de lesiones de partes blandas y de otras estructuras con que se asocian y por los resultados mediocres derivados de su tratamiento, que son peores en las fracturas tipo III y cuando no se consigue una correcta reducción articular.</description><subject>Cirurgia ortopèdica</subject><subject>Fractures</subject><subject>Orthopedic surgery</subject><subject>Tibia</subject><subject>Tíbia</subject><issn>1888-4415</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2001</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>XX2</sourceid><recordid>eNqdjU0KwkAMhWeh4O8dcgGlU1sd16Lo3n2J6RQiw1TmBxSP1SP0YrZScO8iJN97vJeRmEql1CrLZD4RM-_vSbLN5F5OxfvkkEJ06KHUBh5s2sZC4BujWcPFViZqS4xfN_Cj7g6ohgy8ejII-tkJHGI5sNNlJOK-Cl1gigYdaAv9B1fbtvGdWC_EuELj9XLYcyFPx-vhvCIfqXCatCMMRY38g37SZJcWqcrULt_8k_kASyhacw</recordid><startdate>200110</startdate><enddate>200110</enddate><creator>Hernández Hermoso, José Antonio</creator><creator>Fernández Sabaté, Alfons</creator><creator>Rodríguez Pérez, D</creator><creator>Garreta Anglada, J L</creator><creator>Morales de Cano, J</creator><general>Elsevier España</general><scope>XX2</scope></search><sort><creationdate>200110</creationdate><title>Fracturas del pilón tibial. Influencia del tipo de fractura y de la exactitud de la reducción articular en el pronóstico</title><author>Hernández Hermoso, José Antonio ; Fernández Sabaté, Alfons ; Rodríguez Pérez, D ; Garreta Anglada, J L ; Morales de Cano, J</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-csuc_recercat_oai_recercat_cat_2072_2848753</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2001</creationdate><topic>Cirurgia ortopèdica</topic><topic>Fractures</topic><topic>Orthopedic surgery</topic><topic>Tibia</topic><topic>Tíbia</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Hernández Hermoso, José Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>Fernández Sabaté, Alfons</creatorcontrib><creatorcontrib>Rodríguez Pérez, D</creatorcontrib><creatorcontrib>Garreta Anglada, J L</creatorcontrib><creatorcontrib>Morales de Cano, J</creatorcontrib><collection>Recercat</collection><jtitle>Revista española de cirugía ortopédica y traumatología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Hernández Hermoso, José Antonio</au><au>Fernández Sabaté, Alfons</au><au>Rodríguez Pérez, D</au><au>Garreta Anglada, J L</au><au>Morales de Cano, J</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Fracturas del pilón tibial. Influencia del tipo de fractura y de la exactitud de la reducción articular en el pronóstico</atitle><jtitle>Revista española de cirugía ortopédica y traumatología</jtitle><date>2001-10</date><risdate>2001</risdate><issn>1888-4415</issn><abstract>Se realizó un estudio retrospectivo en 43 pacientes tratados de 45 fracturas de pilón tibial entre 1990 y 1998. Según la clasificación de Rüedi y Allgöwer 6 fracturas eran tipo I (13,3%), 6 tipo II (13,3%) y 33 tipo III (73,3%). El tratamiento realizado fue manipulación e inmovilización en botín de yeso en 8 fracturas, las seis del tipo I y dos del tipo II. En las 37 fracturas restantes se realizó osteotaxis y osteosíntesis. Los resultados clínicos obtenidos fueron excelentes-buenos en 27 de las fracturas (60%), valorados por parámetros objetivos, pero solo en 16 de las fracturas (35,5%) cuando se valoraron por parámetros subjetivos. Se apreciaron mejores resultados clínicos objetivos/subjetivos cuando se consiguió una buena reducción articular y cuanto menor era el grado de desplazamiento y hundimiento de la fractura; en estos casos fue más difícil obtener una buena reducción articular. En 2 fracturas (25%) tratadas conservadoramente y en 17 (46%) tratadas quirúrgicamente se presentó al menos una complicación. Las fracturas de pilón tibial son fracturas graves, por la frecuencia de lesiones de partes blandas y de otras estructuras con que se asocian y por los resultados mediocres derivados de su tratamiento, que son peores en las fracturas tipo III y cuando no se consigue una correcta reducción articular.</abstract><pub>Elsevier España</pub><tpages>9</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier ISSN: 1888-4415
ispartof Revista española de cirugía ortopédica y traumatología, 2001-10
issn 1888-4415
language spa
recordid cdi_csuc_recercat_oai_recercat_cat_2072_284875
source Recercat
subjects Cirurgia ortopèdica
Fractures
Orthopedic surgery
Tibia
Tíbia
title Fracturas del pilón tibial. Influencia del tipo de fractura y de la exactitud de la reducción articular en el pronóstico
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T12%3A59%3A28IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-csuc_XX2&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Fracturas%20del%20pil%C3%B3n%20tibial.%20Influencia%20del%20tipo%20de%20fractura%20y%20de%20la%20exactitud%20de%20la%20reducci%C3%B3n%20articular%20en%20el%20pron%C3%B3stico&rft.jtitle=Revista%20espa%C3%B1ola%20de%20cirug%C3%ADa%20ortop%C3%A9dica%20y%20traumatolog%C3%ADa&rft.au=Hern%C3%A1ndez%20Hermoso,%20Jos%C3%A9%20Antonio&rft.date=2001-10&rft.issn=1888-4415&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Ccsuc_XX2%3Eoai_recercat_cat_2072_284875%3C/csuc_XX2%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true