Implantación central de biomasa forestal y aprovechamiento de las masas forestales

Se estudia la implantación de una central de biomasa en Cataluña, como alternativa energética renovable. Se trata de una instalación industrial diseñada para generar energía a partir de recursos biológicos. Aunque esta sea una tecnología en vías de desarrollo, las perspectivas de futuro son prometed...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Amengual Romaní, Carmen, Triguero Gil, Álvaro
Format: Dissertation
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title
container_volume
creator Amengual Romaní, Carmen
Triguero Gil, Álvaro
description Se estudia la implantación de una central de biomasa en Cataluña, como alternativa energética renovable. Se trata de una instalación industrial diseñada para generar energía a partir de recursos biológicos. Aunque esta sea una tecnología en vías de desarrollo, las perspectivas de futuro son prometedoras. En la primera parte del proyecto, estudiaremos en profundidad el concepto de biomasa, incluyendo una recopilación de datos sobre los tipos que existen, las formas de conversión en energía, sus características, a la vez también se realizara un estudio de mercado de las posibilidades y la situación de la biomasa. Una vez puestos en situación, realizaremos el dimensionado de dicha planta, donde analizaremos todos los aspectos necesarios para el correcto dimensionado utilizando diferentes estudios multicriterio para decidir tanto el tamaño de la planta como la ubicación óptima de la misma. Para continuar, realizaremos el estudio de viabilidad económica de la planta en función tanto de la normativa pasada como de la normativa actual. Dándonos un mal resultado, lo que nos hará buscar nuevas alternativas para la viabilidad del proyecto. Analizaremos las posibilidades que nos ofrece el mercado de los productos que podemos obtener, utilizando la misma materia prima que para el funcionamiento de la planta, en nuestro caso los Pellets y la Astilla. Llegando a la conclusión, tras hacer un nuevo análisis económico, que son claras opciones de negocio que podrán contribuir en la futura viabilidad de nuestro proyecto. Por último analizamos la combinación de la planta con las nuevas oportunidades de negocio, obteniendo de esta forma, un resultado positivo para la viabilidad de nuestro proyecto.
format Dissertation
fullrecord <record><control><sourceid>csuc_XX2</sourceid><recordid>TN_cdi_csuc_recercat_oai_recercat_cat_2072_217347</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_recercat_cat_2072_217347</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-csuc_recercat_oai_recercat_cat_2072_2173473</originalsourceid><addsrcrecordid>eNrjZAj2zC3IScwrSUzOPLw5TyE5Na-kKDFHISVVISkzPzexOFEhLb8otbgEKFapkFhQlF-WmpyRmJsJVJcPUpWTWKwAUlYMV5dazMPAmpaYU5zKC6W5GQzdXEOcPXSTi0uT44tSk1OLkhNL4vMTMxEcEDYyMDeKNzI0NzYxNyZHDwCLwUam</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>dissertation</recordtype></control><display><type>dissertation</type><title>Implantación central de biomasa forestal y aprovechamiento de las masas forestales</title><source>Recercat</source><creator>Amengual Romaní, Carmen ; Triguero Gil, Álvaro</creator><creatorcontrib>Amengual Romaní, Carmen ; Triguero Gil, Álvaro</creatorcontrib><description>Se estudia la implantación de una central de biomasa en Cataluña, como alternativa energética renovable. Se trata de una instalación industrial diseñada para generar energía a partir de recursos biológicos. Aunque esta sea una tecnología en vías de desarrollo, las perspectivas de futuro son prometedoras. En la primera parte del proyecto, estudiaremos en profundidad el concepto de biomasa, incluyendo una recopilación de datos sobre los tipos que existen, las formas de conversión en energía, sus características, a la vez también se realizara un estudio de mercado de las posibilidades y la situación de la biomasa. Una vez puestos en situación, realizaremos el dimensionado de dicha planta, donde analizaremos todos los aspectos necesarios para el correcto dimensionado utilizando diferentes estudios multicriterio para decidir tanto el tamaño de la planta como la ubicación óptima de la misma. Para continuar, realizaremos el estudio de viabilidad económica de la planta en función tanto de la normativa pasada como de la normativa actual. Dándonos un mal resultado, lo que nos hará buscar nuevas alternativas para la viabilidad del proyecto. Analizaremos las posibilidades que nos ofrece el mercado de los productos que podemos obtener, utilizando la misma materia prima que para el funcionamiento de la planta, en nuestro caso los Pellets y la Astilla. Llegando a la conclusión, tras hacer un nuevo análisis económico, que son claras opciones de negocio que podrán contribuir en la futura viabilidad de nuestro proyecto. Por último analizamos la combinación de la planta con las nuevas oportunidades de negocio, obteniendo de esta forma, un resultado positivo para la viabilidad de nuestro proyecto.</description><language>spa</language><publisher>Universitat Politècnica de Catalunya</publisher><subject>Arquitectura ; Aspectes econòmics ; Biomassa forestal ; Centrals d'energia ; Edificació ; Energia de la biomassa ; Energies ; Estudis de viabilitat ; Feasibility studies ; Forest biomass ; Plantes de combustió de biomassa ; Projecte bàsic d'obra ; Projectes arquitectònics ; Àrees temàtiques de la UPC</subject><creationdate>2013</creationdate><rights>Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain info:eu-repo/semantics/openAccess &lt;a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/"&gt;http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/&lt;/a&gt;</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,311,776,881,26951</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://recercat.cat/handle/2072/217347$$EView_record_in_Consorci_de_Serveis_Universitaris_de_Catalunya_(CSUC)$$FView_record_in_$$GConsorci_de_Serveis_Universitaris_de_Catalunya_(CSUC)$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Amengual Romaní, Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Triguero Gil, Álvaro</creatorcontrib><title>Implantación central de biomasa forestal y aprovechamiento de las masas forestales</title><description>Se estudia la implantación de una central de biomasa en Cataluña, como alternativa energética renovable. Se trata de una instalación industrial diseñada para generar energía a partir de recursos biológicos. Aunque esta sea una tecnología en vías de desarrollo, las perspectivas de futuro son prometedoras. En la primera parte del proyecto, estudiaremos en profundidad el concepto de biomasa, incluyendo una recopilación de datos sobre los tipos que existen, las formas de conversión en energía, sus características, a la vez también se realizara un estudio de mercado de las posibilidades y la situación de la biomasa. Una vez puestos en situación, realizaremos el dimensionado de dicha planta, donde analizaremos todos los aspectos necesarios para el correcto dimensionado utilizando diferentes estudios multicriterio para decidir tanto el tamaño de la planta como la ubicación óptima de la misma. Para continuar, realizaremos el estudio de viabilidad económica de la planta en función tanto de la normativa pasada como de la normativa actual. Dándonos un mal resultado, lo que nos hará buscar nuevas alternativas para la viabilidad del proyecto. Analizaremos las posibilidades que nos ofrece el mercado de los productos que podemos obtener, utilizando la misma materia prima que para el funcionamiento de la planta, en nuestro caso los Pellets y la Astilla. Llegando a la conclusión, tras hacer un nuevo análisis económico, que son claras opciones de negocio que podrán contribuir en la futura viabilidad de nuestro proyecto. Por último analizamos la combinación de la planta con las nuevas oportunidades de negocio, obteniendo de esta forma, un resultado positivo para la viabilidad de nuestro proyecto.</description><subject>Arquitectura</subject><subject>Aspectes econòmics</subject><subject>Biomassa forestal</subject><subject>Centrals d'energia</subject><subject>Edificació</subject><subject>Energia de la biomassa</subject><subject>Energies</subject><subject>Estudis de viabilitat</subject><subject>Feasibility studies</subject><subject>Forest biomass</subject><subject>Plantes de combustió de biomassa</subject><subject>Projecte bàsic d'obra</subject><subject>Projectes arquitectònics</subject><subject>Àrees temàtiques de la UPC</subject><fulltext>true</fulltext><rsrctype>dissertation</rsrctype><creationdate>2013</creationdate><recordtype>dissertation</recordtype><sourceid>XX2</sourceid><recordid>eNrjZAj2zC3IScwrSUzOPLw5TyE5Na-kKDFHISVVISkzPzexOFEhLb8otbgEKFapkFhQlF-WmpyRmJsJVJcPUpWTWKwAUlYMV5dazMPAmpaYU5zKC6W5GQzdXEOcPXSTi0uT44tSk1OLkhNL4vMTMxEcEDYyMDeKNzI0NzYxNyZHDwCLwUam</recordid><startdate>20130212</startdate><enddate>20130212</enddate><creator>Amengual Romaní, Carmen</creator><creator>Triguero Gil, Álvaro</creator><general>Universitat Politècnica de Catalunya</general><scope>XX2</scope></search><sort><creationdate>20130212</creationdate><title>Implantación central de biomasa forestal y aprovechamiento de las masas forestales</title><author>Amengual Romaní, Carmen ; Triguero Gil, Álvaro</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-csuc_recercat_oai_recercat_cat_2072_2173473</frbrgroupid><rsrctype>dissertations</rsrctype><prefilter>dissertations</prefilter><language>spa</language><creationdate>2013</creationdate><topic>Arquitectura</topic><topic>Aspectes econòmics</topic><topic>Biomassa forestal</topic><topic>Centrals d'energia</topic><topic>Edificació</topic><topic>Energia de la biomassa</topic><topic>Energies</topic><topic>Estudis de viabilitat</topic><topic>Feasibility studies</topic><topic>Forest biomass</topic><topic>Plantes de combustió de biomassa</topic><topic>Projecte bàsic d'obra</topic><topic>Projectes arquitectònics</topic><topic>Àrees temàtiques de la UPC</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Amengual Romaní, Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Triguero Gil, Álvaro</creatorcontrib><collection>Recercat</collection></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Amengual Romaní, Carmen</au><au>Triguero Gil, Álvaro</au><format>dissertation</format><genre>dissertation</genre><ristype>THES</ristype><btitle>Implantación central de biomasa forestal y aprovechamiento de las masas forestales</btitle><date>2013-02-12</date><risdate>2013</risdate><abstract>Se estudia la implantación de una central de biomasa en Cataluña, como alternativa energética renovable. Se trata de una instalación industrial diseñada para generar energía a partir de recursos biológicos. Aunque esta sea una tecnología en vías de desarrollo, las perspectivas de futuro son prometedoras. En la primera parte del proyecto, estudiaremos en profundidad el concepto de biomasa, incluyendo una recopilación de datos sobre los tipos que existen, las formas de conversión en energía, sus características, a la vez también se realizara un estudio de mercado de las posibilidades y la situación de la biomasa. Una vez puestos en situación, realizaremos el dimensionado de dicha planta, donde analizaremos todos los aspectos necesarios para el correcto dimensionado utilizando diferentes estudios multicriterio para decidir tanto el tamaño de la planta como la ubicación óptima de la misma. Para continuar, realizaremos el estudio de viabilidad económica de la planta en función tanto de la normativa pasada como de la normativa actual. Dándonos un mal resultado, lo que nos hará buscar nuevas alternativas para la viabilidad del proyecto. Analizaremos las posibilidades que nos ofrece el mercado de los productos que podemos obtener, utilizando la misma materia prima que para el funcionamiento de la planta, en nuestro caso los Pellets y la Astilla. Llegando a la conclusión, tras hacer un nuevo análisis económico, que son claras opciones de negocio que podrán contribuir en la futura viabilidad de nuestro proyecto. Por último analizamos la combinación de la planta con las nuevas oportunidades de negocio, obteniendo de esta forma, un resultado positivo para la viabilidad de nuestro proyecto.</abstract><pub>Universitat Politècnica de Catalunya</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier
ispartof
issn
language spa
recordid cdi_csuc_recercat_oai_recercat_cat_2072_217347
source Recercat
subjects Arquitectura
Aspectes econòmics
Biomassa forestal
Centrals d'energia
Edificació
Energia de la biomassa
Energies
Estudis de viabilitat
Feasibility studies
Forest biomass
Plantes de combustió de biomassa
Projecte bàsic d'obra
Projectes arquitectònics
Àrees temàtiques de la UPC
title Implantación central de biomasa forestal y aprovechamiento de las masas forestales
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T20%3A56%3A49IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-csuc_XX2&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:dissertation&rft.genre=dissertation&rft.btitle=Implantaci%C3%B3n%20central%20de%20biomasa%20forestal%20y%20aprovechamiento%20de%20las%20masas%20forestales&rft.au=Amengual%20Roman%C3%AD,%20Carmen&rft.date=2013-02-12&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Ccsuc_XX2%3Eoai_recercat_cat_2072_217347%3C/csuc_XX2%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true