Tratamiento integral del Trastorno Límite de Personalidad

Trastorn límit de personalitat; Tractament integral; Trastorn de personalitat Trastorno límite de personalidad; Tratamiento integral; Trastorno de personalidad Borderline Personality Disorder; Comprehensive treatment; Personality disorder Los Trastornos de Personalidad (TP) en general y el Trastorno...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: García López, María Teresa, Martín Pérez, Maria Fe, Otín Llop, Raúl
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title
container_volume
creator García López, María Teresa
Martín Pérez, Maria Fe
Otín Llop, Raúl
description Trastorn límit de personalitat; Tractament integral; Trastorn de personalitat Trastorno límite de personalidad; Tratamiento integral; Trastorno de personalidad Borderline Personality Disorder; Comprehensive treatment; Personality disorder Los Trastornos de Personalidad (TP) en general y el Trastorno Límite de Personalidad (TLP) en particular, son de difícil abordaje ya que los trastornos de personalidad no están considerados una enfermedad mental como tal al tratarse de patología de eje II; se necesita un tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico (“abordaje integral”) en muchas ocasiones de forma crónica, evidenciándose una falta de recursos y estudios sobre el mismo a largo plazo. También hay que señalar las dificultades en la práctica clínica de anejo del TLP, en particular por las propias características de éste (impulsividad, inestabilidad,…) que en muchas ocasiones provocan fenómenos de contratransferencia difíciles de controlar por el profesional. Este artículo pretende ser una revisión del TLP y su tratamiento integral en los diferentes niveles asistenciales pero centrado en hospitales de día, ya que en general es en estos dispositivos donde se tratan los casos más graves y donde más implantados están los programas específicos (si no para los TLP en particular sí para los TP en general). Finalmente en los Centros de Salud Mental, se están realizando ya grupos específicos para TP como parte de su tratamiento integral a este nivel.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>csuc_XX2</sourceid><recordid>TN_cdi_csuc_recercat_oai_recercat_cat_11351_6977</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_recercat_cat_11351_6977</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-csuc_recercat_oai_recercat_cat_11351_69773</originalsourceid><addsrcrecordid>eNrjZLAKKUosSczNTM0ryVfIzCtJTS9KzFFISc1RAEoUl-QX5eUr-Bxem5tZkgoUVQhILSrOz0vMyUxJTOFhYE1LzClO5YXS3AwGbq4hzh66ycWlyfFFqcmpRcmJJfH5iZkIDggbGhqbGsabWZqbG5OhBQDO2zy2</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Tratamiento integral del Trastorno Límite de Personalidad</title><source>Recercat</source><creator>García López, María Teresa ; Martín Pérez, Maria Fe ; Otín Llop, Raúl</creator><creatorcontrib>García López, María Teresa ; Martín Pérez, Maria Fe ; Otín Llop, Raúl</creatorcontrib><description>Trastorn límit de personalitat; Tractament integral; Trastorn de personalitat Trastorno límite de personalidad; Tratamiento integral; Trastorno de personalidad Borderline Personality Disorder; Comprehensive treatment; Personality disorder Los Trastornos de Personalidad (TP) en general y el Trastorno Límite de Personalidad (TLP) en particular, son de difícil abordaje ya que los trastornos de personalidad no están considerados una enfermedad mental como tal al tratarse de patología de eje II; se necesita un tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico (“abordaje integral”) en muchas ocasiones de forma crónica, evidenciándose una falta de recursos y estudios sobre el mismo a largo plazo. También hay que señalar las dificultades en la práctica clínica de anejo del TLP, en particular por las propias características de éste (impulsividad, inestabilidad,…) que en muchas ocasiones provocan fenómenos de contratransferencia difíciles de controlar por el profesional. Este artículo pretende ser una revisión del TLP y su tratamiento integral en los diferentes niveles asistenciales pero centrado en hospitales de día, ya que en general es en estos dispositivos donde se tratan los casos más graves y donde más implantados están los programas específicos (si no para los TLP en particular sí para los TP en general). Finalmente en los Centros de Salud Mental, se están realizando ya grupos específicos para TP como parte de su tratamiento integral a este nivel.</description><language>spa</language><publisher>Asociación Española de Neuropsiquiatría</publisher><subject>administración de los servicios de salud ; ATENCIÓN DE SALUD ; atención integral de salud ; Borderline Personality Disorder ; Comprehensive Health Care ; Delivery of Health Care ; gestión de la atención al paciente ; Health Care (Public Health) ; Integral Healthcare Practice ; Mental Disorders ; Personality Disorders ; PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA ; PSYCHIATRY AND PSYCHOLOGY ; PUBLIC HEALTH ; Terapèutica ; Trastorn límit de personalitat ; trastornos de la personalidad ; trastornos mentales ; trastorno de personalidad limítrofe ; Trastorns de la personalitat</subject><creationdate>2010-01</creationdate><rights>Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,776,881,26951</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://recercat.cat/handle/11351/6977$$EView_record_in_Consorci_de_Serveis_Universitaris_de_Catalunya_(CSUC)$$FView_record_in_$$GConsorci_de_Serveis_Universitaris_de_Catalunya_(CSUC)$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>García López, María Teresa</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín Pérez, Maria Fe</creatorcontrib><creatorcontrib>Otín Llop, Raúl</creatorcontrib><title>Tratamiento integral del Trastorno Límite de Personalidad</title><description>Trastorn límit de personalitat; Tractament integral; Trastorn de personalitat Trastorno límite de personalidad; Tratamiento integral; Trastorno de personalidad Borderline Personality Disorder; Comprehensive treatment; Personality disorder Los Trastornos de Personalidad (TP) en general y el Trastorno Límite de Personalidad (TLP) en particular, son de difícil abordaje ya que los trastornos de personalidad no están considerados una enfermedad mental como tal al tratarse de patología de eje II; se necesita un tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico (“abordaje integral”) en muchas ocasiones de forma crónica, evidenciándose una falta de recursos y estudios sobre el mismo a largo plazo. También hay que señalar las dificultades en la práctica clínica de anejo del TLP, en particular por las propias características de éste (impulsividad, inestabilidad,…) que en muchas ocasiones provocan fenómenos de contratransferencia difíciles de controlar por el profesional. Este artículo pretende ser una revisión del TLP y su tratamiento integral en los diferentes niveles asistenciales pero centrado en hospitales de día, ya que en general es en estos dispositivos donde se tratan los casos más graves y donde más implantados están los programas específicos (si no para los TLP en particular sí para los TP en general). Finalmente en los Centros de Salud Mental, se están realizando ya grupos específicos para TP como parte de su tratamiento integral a este nivel.</description><subject>administración de los servicios de salud</subject><subject>ATENCIÓN DE SALUD</subject><subject>atención integral de salud</subject><subject>Borderline Personality Disorder</subject><subject>Comprehensive Health Care</subject><subject>Delivery of Health Care</subject><subject>gestión de la atención al paciente</subject><subject>Health Care (Public Health)</subject><subject>Integral Healthcare Practice</subject><subject>Mental Disorders</subject><subject>Personality Disorders</subject><subject>PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA</subject><subject>PSYCHIATRY AND PSYCHOLOGY</subject><subject>PUBLIC HEALTH</subject><subject>Terapèutica</subject><subject>Trastorn límit de personalitat</subject><subject>trastornos de la personalidad</subject><subject>trastornos mentales</subject><subject>trastorno de personalidad limítrofe</subject><subject>Trastorns de la personalitat</subject><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2010</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>XX2</sourceid><recordid>eNrjZLAKKUosSczNTM0ryVfIzCtJTS9KzFFISc1RAEoUl-QX5eUr-Bxem5tZkgoUVQhILSrOz0vMyUxJTOFhYE1LzClO5YXS3AwGbq4hzh66ycWlyfFFqcmpRcmJJfH5iZkIDggbGhqbGsabWZqbG5OhBQDO2zy2</recordid><startdate>20100129</startdate><enddate>20100129</enddate><creator>García López, María Teresa</creator><creator>Martín Pérez, Maria Fe</creator><creator>Otín Llop, Raúl</creator><general>Asociación Española de Neuropsiquiatría</general><scope>XX2</scope></search><sort><creationdate>20100129</creationdate><title>Tratamiento integral del Trastorno Límite de Personalidad</title><author>García López, María Teresa ; Martín Pérez, Maria Fe ; Otín Llop, Raúl</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-csuc_recercat_oai_recercat_cat_11351_69773</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2010</creationdate><topic>administración de los servicios de salud</topic><topic>ATENCIÓN DE SALUD</topic><topic>atención integral de salud</topic><topic>Borderline Personality Disorder</topic><topic>Comprehensive Health Care</topic><topic>Delivery of Health Care</topic><topic>gestión de la atención al paciente</topic><topic>Health Care (Public Health)</topic><topic>Integral Healthcare Practice</topic><topic>Mental Disorders</topic><topic>Personality Disorders</topic><topic>PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA</topic><topic>PSYCHIATRY AND PSYCHOLOGY</topic><topic>PUBLIC HEALTH</topic><topic>Terapèutica</topic><topic>Trastorn límit de personalitat</topic><topic>trastornos de la personalidad</topic><topic>trastornos mentales</topic><topic>trastorno de personalidad limítrofe</topic><topic>Trastorns de la personalitat</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>García López, María Teresa</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín Pérez, Maria Fe</creatorcontrib><creatorcontrib>Otín Llop, Raúl</creatorcontrib><collection>Recercat</collection></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>García López, María Teresa</au><au>Martín Pérez, Maria Fe</au><au>Otín Llop, Raúl</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Tratamiento integral del Trastorno Límite de Personalidad</atitle><date>2010-01-29</date><risdate>2010</risdate><abstract>Trastorn límit de personalitat; Tractament integral; Trastorn de personalitat Trastorno límite de personalidad; Tratamiento integral; Trastorno de personalidad Borderline Personality Disorder; Comprehensive treatment; Personality disorder Los Trastornos de Personalidad (TP) en general y el Trastorno Límite de Personalidad (TLP) en particular, son de difícil abordaje ya que los trastornos de personalidad no están considerados una enfermedad mental como tal al tratarse de patología de eje II; se necesita un tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico (“abordaje integral”) en muchas ocasiones de forma crónica, evidenciándose una falta de recursos y estudios sobre el mismo a largo plazo. También hay que señalar las dificultades en la práctica clínica de anejo del TLP, en particular por las propias características de éste (impulsividad, inestabilidad,…) que en muchas ocasiones provocan fenómenos de contratransferencia difíciles de controlar por el profesional. Este artículo pretende ser una revisión del TLP y su tratamiento integral en los diferentes niveles asistenciales pero centrado en hospitales de día, ya que en general es en estos dispositivos donde se tratan los casos más graves y donde más implantados están los programas específicos (si no para los TLP en particular sí para los TP en general). Finalmente en los Centros de Salud Mental, se están realizando ya grupos específicos para TP como parte de su tratamiento integral a este nivel.</abstract><pub>Asociación Española de Neuropsiquiatría</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext_linktorsrc
identifier
ispartof
issn
language spa
recordid cdi_csuc_recercat_oai_recercat_cat_11351_6977
source Recercat
subjects administración de los servicios de salud
ATENCIÓN DE SALUD
atención integral de salud
Borderline Personality Disorder
Comprehensive Health Care
Delivery of Health Care
gestión de la atención al paciente
Health Care (Public Health)
Integral Healthcare Practice
Mental Disorders
Personality Disorders
PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA
PSYCHIATRY AND PSYCHOLOGY
PUBLIC HEALTH
Terapèutica
Trastorn límit de personalitat
trastornos de la personalidad
trastornos mentales
trastorno de personalidad limítrofe
Trastorns de la personalitat
title Tratamiento integral del Trastorno Límite de Personalidad
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T10%3A03%3A45IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-csuc_XX2&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Tratamiento%20integral%20del%20Trastorno%20L%C3%ADmite%20de%20Personalidad&rft.au=Garc%C3%ADa%20L%C3%B3pez,%20Mar%C3%ADa%20Teresa&rft.date=2010-01-29&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Ccsuc_XX2%3Eoai_recercat_cat_11351_6977%3C/csuc_XX2%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true