La resistencia a la velocidad como factor condicionante del rendimiento del futbolista
La identidad propia del fútbol convierte la resistencia a la velocidad en una capacidad compleja y esencial para el rendimiento del futbolista. La naturaleza de sus esfuerzos unida a la organización de los mismos durante el juego, hace que el jugador de fútbol tenga que ser entrenado para soportar c...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Apunts : educación física y deportes 2005-09, Vol.3 (81), p.47-60 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | cat |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 60 |
---|---|
container_issue | 81 |
container_start_page | 47 |
container_title | Apunts : educación física y deportes |
container_volume | 3 |
creator | Sánchez Sánchez, Javier Blázquez Hernández, Francisco Gonzalo Martín, Antolín Yagüe Cabezón, José María |
description | La identidad propia del fútbol convierte la resistencia a la velocidad en una capacidad compleja y esencial para el rendimiento del futbolista. La naturaleza de sus esfuerzos unida a la organización de los mismos durante el juego, hace que el jugador de fútbol tenga que ser entrenado para soportar cargas de trabajo intensas y de duración corta, que se repiten de forma anárquica durante la competición. Nuestro artículo pretende establecer la importancia de este entrenamiento específico en el fútbol, su forma de organizarlo, así como establecer los controles oportunos para determinar el nivel de esta cualidad compleja. También se apuntan los parámetros de trabajo y una serie de tareas que pueden ayudar al desarrollo de la resistencia a la velocidad del futbolista. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>csuc</sourceid><recordid>TN_cdi_csuc_raco_oai_raco_cat_article_300935</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_raco_cat_article_300935</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-csuc_raco_oai_raco_cat_article_3009353</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjM0KwjAQhHNQsGjfIQ9gIf0jeBbFg0fxGtZNCitpFpLU5zeoL-BpvhlmZiWqdtS6GVQ7bkSd0lMp1Q6d1qqrxP0KMrpEKbuABBKkB_lynpEsWIk8s5wAM8fCwRISBwjZSet8GZZkJhcyf_y05Af78gU7sZ7AJ1f_dCv259PteGkwLWgiIBsG-gJCNhAzoXemV-rQj_2f9TdTgUmV</addsrcrecordid><sourcetype>Publisher</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>La resistencia a la velocidad como factor condicionante del rendimiento del futbolista</title><source>Revistes Catalanes amb Acces Obert (RACO)</source><source>EZB Electronic Journals Library</source><creator>Sánchez Sánchez, Javier ; Blázquez Hernández, Francisco ; Gonzalo Martín, Antolín ; Yagüe Cabezón, José María</creator><creatorcontrib>Sánchez Sánchez, Javier ; Blázquez Hernández, Francisco ; Gonzalo Martín, Antolín ; Yagüe Cabezón, José María</creatorcontrib><description>La identidad propia del fútbol convierte la resistencia a la velocidad en una capacidad compleja y esencial para el rendimiento del futbolista. La naturaleza de sus esfuerzos unida a la organización de los mismos durante el juego, hace que el jugador de fútbol tenga que ser entrenado para soportar cargas de trabajo intensas y de duración corta, que se repiten de forma anárquica durante la competición. Nuestro artículo pretende establecer la importancia de este entrenamiento específico en el fútbol, su forma de organizarlo, así como establecer los controles oportunos para determinar el nivel de esta cualidad compleja. También se apuntan los parámetros de trabajo y una serie de tareas que pueden ayudar al desarrollo de la resistencia a la velocidad del futbolista.</description><identifier>ISSN: 1577-4015</identifier><identifier>ISSN: 2014-0983</identifier><language>cat</language><publisher>Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya</publisher><subject>Entrenamiento Integral ; Fútbol ; Planificación ; Resistencia</subject><ispartof>Apunts : educación física y deportes, 2005-09, Vol.3 (81), p.47-60</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27026</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Sánchez Sánchez, Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Blázquez Hernández, Francisco</creatorcontrib><creatorcontrib>Gonzalo Martín, Antolín</creatorcontrib><creatorcontrib>Yagüe Cabezón, José María</creatorcontrib><title>La resistencia a la velocidad como factor condicionante del rendimiento del futbolista</title><title>Apunts : educación física y deportes</title><description>La identidad propia del fútbol convierte la resistencia a la velocidad en una capacidad compleja y esencial para el rendimiento del futbolista. La naturaleza de sus esfuerzos unida a la organización de los mismos durante el juego, hace que el jugador de fútbol tenga que ser entrenado para soportar cargas de trabajo intensas y de duración corta, que se repiten de forma anárquica durante la competición. Nuestro artículo pretende establecer la importancia de este entrenamiento específico en el fútbol, su forma de organizarlo, así como establecer los controles oportunos para determinar el nivel de esta cualidad compleja. También se apuntan los parámetros de trabajo y una serie de tareas que pueden ayudar al desarrollo de la resistencia a la velocidad del futbolista.</description><subject>Entrenamiento Integral</subject><subject>Fútbol</subject><subject>Planificación</subject><subject>Resistencia</subject><issn>1577-4015</issn><issn>2014-0983</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2005</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>2VB</sourceid><recordid>eNqVjM0KwjAQhHNQsGjfIQ9gIf0jeBbFg0fxGtZNCitpFpLU5zeoL-BpvhlmZiWqdtS6GVQ7bkSd0lMp1Q6d1qqrxP0KMrpEKbuABBKkB_lynpEsWIk8s5wAM8fCwRISBwjZSet8GZZkJhcyf_y05Af78gU7sZ7AJ1f_dCv259PteGkwLWgiIBsG-gJCNhAzoXemV-rQj_2f9TdTgUmV</recordid><startdate>20050930</startdate><enddate>20050930</enddate><creator>Sánchez Sánchez, Javier</creator><creator>Blázquez Hernández, Francisco</creator><creator>Gonzalo Martín, Antolín</creator><creator>Yagüe Cabezón, José María</creator><general>Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya</general><scope>2VB</scope><scope>AALZO</scope><scope>AFIUA</scope></search><sort><creationdate>20050930</creationdate><title>La resistencia a la velocidad como factor condicionante del rendimiento del futbolista</title><author>Sánchez Sánchez, Javier ; Blázquez Hernández, Francisco ; Gonzalo Martín, Antolín ; Yagüe Cabezón, José María</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-csuc_raco_oai_raco_cat_article_3009353</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>cat</language><creationdate>2005</creationdate><topic>Entrenamiento Integral</topic><topic>Fútbol</topic><topic>Planificación</topic><topic>Resistencia</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Sánchez Sánchez, Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Blázquez Hernández, Francisco</creatorcontrib><creatorcontrib>Gonzalo Martín, Antolín</creatorcontrib><creatorcontrib>Yagüe Cabezón, José María</creatorcontrib><collection>Revistes Catalanes amb Acces Obert (RACO)</collection><collection>Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) (Full Text)</collection><collection>Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO)</collection><jtitle>Apunts : educación física y deportes</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Sánchez Sánchez, Javier</au><au>Blázquez Hernández, Francisco</au><au>Gonzalo Martín, Antolín</au><au>Yagüe Cabezón, José María</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>La resistencia a la velocidad como factor condicionante del rendimiento del futbolista</atitle><jtitle>Apunts : educación física y deportes</jtitle><date>2005-09-30</date><risdate>2005</risdate><volume>3</volume><issue>81</issue><spage>47</spage><epage>60</epage><pages>47-60</pages><issn>1577-4015</issn><issn>2014-0983</issn><abstract>La identidad propia del fútbol convierte la resistencia a la velocidad en una capacidad compleja y esencial para el rendimiento del futbolista. La naturaleza de sus esfuerzos unida a la organización de los mismos durante el juego, hace que el jugador de fútbol tenga que ser entrenado para soportar cargas de trabajo intensas y de duración corta, que se repiten de forma anárquica durante la competición. Nuestro artículo pretende establecer la importancia de este entrenamiento específico en el fútbol, su forma de organizarlo, así como establecer los controles oportunos para determinar el nivel de esta cualidad compleja. También se apuntan los parámetros de trabajo y una serie de tareas que pueden ayudar al desarrollo de la resistencia a la velocidad del futbolista.</abstract><pub>Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1577-4015 |
ispartof | Apunts : educación física y deportes, 2005-09, Vol.3 (81), p.47-60 |
issn | 1577-4015 2014-0983 |
language | cat |
recordid | cdi_csuc_raco_oai_raco_cat_article_300935 |
source | Revistes Catalanes amb Acces Obert (RACO); EZB Electronic Journals Library |
subjects | Entrenamiento Integral Fútbol Planificación Resistencia |
title | La resistencia a la velocidad como factor condicionante del rendimiento del futbolista |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T12%3A35%3A50IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-csuc&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=La%20resistencia%20a%20la%20velocidad%20como%20factor%20condicionante%20del%20rendimiento%20del%20futbolista&rft.jtitle=Apunts%20:%20educaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%20y%20deportes&rft.au=S%C3%A1nchez%20S%C3%A1nchez,%20Javier&rft.date=2005-09-30&rft.volume=3&rft.issue=81&rft.spage=47&rft.epage=60&rft.pages=47-60&rft.issn=1577-4015&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Ccsuc%3Eoai_raco_cat_article_300935%3C/csuc%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |