Efectos de las características de las ciudades occidentales contemporáneas sobre la avifauna urbana
Desde los primeros asentamientos humanos permanentes del Holoceno, hace 10 000 años, hasta las ciudades contemporáneas, las aves han cohabitado con los seres humanos. En las últimas décadas la urbanización ha crecido exponencialmente en el planeta y, en 2030, más del 60% de la población mundial vivi...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ecosistemas revista científica y técnica de ecología y medio ambiente 2022-04, Vol.31 (1), p.2158 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 2158 |
container_title | Ecosistemas revista científica y técnica de ecología y medio ambiente |
container_volume | 31 |
creator | Bernat-Ponce, Edgar Gil-Delgado, José A. López-Iborra, Germán M. |
description | Desde los primeros asentamientos humanos permanentes del Holoceno, hace 10 000 años, hasta las ciudades contemporáneas, las aves han cohabitado con los seres humanos. En las últimas décadas la urbanización ha crecido exponencialmente en el planeta y, en 2030, más del 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. En función de su tolerancia a la urbanización las aves se clasifican en tres categorías: evitadoras, adaptadoras o explotadoras urbanas. Las ciudades occidentales contemporáneas atraen a las aves por la presencia de recursos tróficos abundantes y predecibles, la reducción en la diversidad de depredadores o la provisión de estructuras donde ubicar los nidos, entre otras. Sin embargo, la urbanización es uno de los mayores problemas actuales para la biodiversidad y el modelo de ciudad contemporánea puede dejar de ser atractivo para las aves e incluso causar el declive a ciertas especies ligadas a medios urbanos. Algunas razones que explican este proceso son: la gestión urbana y la pérdida de zonas verdes, la contaminación, la comida antropogénica y las nuevas tendencias arquitectónicas. Un cambio en el modelo de ciudad contemporánea que proteja la biodiversidad, aunque es un reto difícil, es posible siguiendo ejemplos como el de la infraestructura verde y sostenibilidad ambiental de la ciudad de Vitoria-Gasteiz (España). |
doi_str_mv | 10.7818/ECOS.2158 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_7818_ECOS_2158</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_7818_ECOS_2158</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c104t-563e2875eff81107018d05a0df8bdc6d5f3af076599917149d78d1a5944620a93</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkMtKxDAYhYMoOI4ufINsXXTM3yZNspQyXmBgFuq6_M0FKp1mSFLBx_EBfIp5Maco6OpcOJzFR8g1sJVUoG7XzfZ5VYJQJ2QBtZZFyWV1-s-fk4uU3hjjApheELf2zuSQqHV0wEQNRjTZxcNXyr3Bv76fLFqXaDCmt27MOByDCWN2u32Ih8_RHVcpdHHeU3zvPU4j0il2OOIlOfM4JHf1q0vyer9-aR6LzfbhqbnbFAYYz4WoK1cqKZz3CoBJBsoygcx61VlTW-Er9EzWQmsNEri2UllAoTmvS4a6WpKbn18TQ0rR-XYf-x3GjxZYO_NpZz7tzKf6BojUWl8</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Efectos de las características de las ciudades occidentales contemporáneas sobre la avifauna urbana</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Bernat-Ponce, Edgar ; Gil-Delgado, José A. ; López-Iborra, Germán M.</creator><creatorcontrib>Bernat-Ponce, Edgar ; Gil-Delgado, José A. ; López-Iborra, Germán M.</creatorcontrib><description>Desde los primeros asentamientos humanos permanentes del Holoceno, hace 10 000 años, hasta las ciudades contemporáneas, las aves han cohabitado con los seres humanos. En las últimas décadas la urbanización ha crecido exponencialmente en el planeta y, en 2030, más del 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. En función de su tolerancia a la urbanización las aves se clasifican en tres categorías: evitadoras, adaptadoras o explotadoras urbanas. Las ciudades occidentales contemporáneas atraen a las aves por la presencia de recursos tróficos abundantes y predecibles, la reducción en la diversidad de depredadores o la provisión de estructuras donde ubicar los nidos, entre otras. Sin embargo, la urbanización es uno de los mayores problemas actuales para la biodiversidad y el modelo de ciudad contemporánea puede dejar de ser atractivo para las aves e incluso causar el declive a ciertas especies ligadas a medios urbanos. Algunas razones que explican este proceso son: la gestión urbana y la pérdida de zonas verdes, la contaminación, la comida antropogénica y las nuevas tendencias arquitectónicas. Un cambio en el modelo de ciudad contemporánea que proteja la biodiversidad, aunque es un reto difícil, es posible siguiendo ejemplos como el de la infraestructura verde y sostenibilidad ambiental de la ciudad de Vitoria-Gasteiz (España).</description><identifier>ISSN: 1697-2473</identifier><identifier>EISSN: 1697-2473</identifier><identifier>DOI: 10.7818/ECOS.2158</identifier><language>eng ; spa</language><ispartof>Ecosistemas revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, 2022-04, Vol.31 (1), p.2158</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0002-1371-3486 ; 0000-0002-0244-0769 ; 0000-0003-3045-5498</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Bernat-Ponce, Edgar</creatorcontrib><creatorcontrib>Gil-Delgado, José A.</creatorcontrib><creatorcontrib>López-Iborra, Germán M.</creatorcontrib><title>Efectos de las características de las ciudades occidentales contemporáneas sobre la avifauna urbana</title><title>Ecosistemas revista científica y técnica de ecología y medio ambiente</title><description>Desde los primeros asentamientos humanos permanentes del Holoceno, hace 10 000 años, hasta las ciudades contemporáneas, las aves han cohabitado con los seres humanos. En las últimas décadas la urbanización ha crecido exponencialmente en el planeta y, en 2030, más del 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. En función de su tolerancia a la urbanización las aves se clasifican en tres categorías: evitadoras, adaptadoras o explotadoras urbanas. Las ciudades occidentales contemporáneas atraen a las aves por la presencia de recursos tróficos abundantes y predecibles, la reducción en la diversidad de depredadores o la provisión de estructuras donde ubicar los nidos, entre otras. Sin embargo, la urbanización es uno de los mayores problemas actuales para la biodiversidad y el modelo de ciudad contemporánea puede dejar de ser atractivo para las aves e incluso causar el declive a ciertas especies ligadas a medios urbanos. Algunas razones que explican este proceso son: la gestión urbana y la pérdida de zonas verdes, la contaminación, la comida antropogénica y las nuevas tendencias arquitectónicas. Un cambio en el modelo de ciudad contemporánea que proteja la biodiversidad, aunque es un reto difícil, es posible siguiendo ejemplos como el de la infraestructura verde y sostenibilidad ambiental de la ciudad de Vitoria-Gasteiz (España).</description><issn>1697-2473</issn><issn>1697-2473</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpNkMtKxDAYhYMoOI4ufINsXXTM3yZNspQyXmBgFuq6_M0FKp1mSFLBx_EBfIp5Maco6OpcOJzFR8g1sJVUoG7XzfZ5VYJQJ2QBtZZFyWV1-s-fk4uU3hjjApheELf2zuSQqHV0wEQNRjTZxcNXyr3Bv76fLFqXaDCmt27MOByDCWN2u32Ih8_RHVcpdHHeU3zvPU4j0il2OOIlOfM4JHf1q0vyer9-aR6LzfbhqbnbFAYYz4WoK1cqKZz3CoBJBsoygcx61VlTW-Er9EzWQmsNEri2UllAoTmvS4a6WpKbn18TQ0rR-XYf-x3GjxZYO_NpZz7tzKf6BojUWl8</recordid><startdate>20220426</startdate><enddate>20220426</enddate><creator>Bernat-Ponce, Edgar</creator><creator>Gil-Delgado, José A.</creator><creator>López-Iborra, Germán M.</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1371-3486</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-0244-0769</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3045-5498</orcidid></search><sort><creationdate>20220426</creationdate><title>Efectos de las características de las ciudades occidentales contemporáneas sobre la avifauna urbana</title><author>Bernat-Ponce, Edgar ; Gil-Delgado, José A. ; López-Iborra, Germán M.</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c104t-563e2875eff81107018d05a0df8bdc6d5f3af076599917149d78d1a5944620a93</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2022</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Bernat-Ponce, Edgar</creatorcontrib><creatorcontrib>Gil-Delgado, José A.</creatorcontrib><creatorcontrib>López-Iborra, Germán M.</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Ecosistemas revista científica y técnica de ecología y medio ambiente</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Bernat-Ponce, Edgar</au><au>Gil-Delgado, José A.</au><au>López-Iborra, Germán M.</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Efectos de las características de las ciudades occidentales contemporáneas sobre la avifauna urbana</atitle><jtitle>Ecosistemas revista científica y técnica de ecología y medio ambiente</jtitle><date>2022-04-26</date><risdate>2022</risdate><volume>31</volume><issue>1</issue><spage>2158</spage><pages>2158-</pages><issn>1697-2473</issn><eissn>1697-2473</eissn><abstract>Desde los primeros asentamientos humanos permanentes del Holoceno, hace 10 000 años, hasta las ciudades contemporáneas, las aves han cohabitado con los seres humanos. En las últimas décadas la urbanización ha crecido exponencialmente en el planeta y, en 2030, más del 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. En función de su tolerancia a la urbanización las aves se clasifican en tres categorías: evitadoras, adaptadoras o explotadoras urbanas. Las ciudades occidentales contemporáneas atraen a las aves por la presencia de recursos tróficos abundantes y predecibles, la reducción en la diversidad de depredadores o la provisión de estructuras donde ubicar los nidos, entre otras. Sin embargo, la urbanización es uno de los mayores problemas actuales para la biodiversidad y el modelo de ciudad contemporánea puede dejar de ser atractivo para las aves e incluso causar el declive a ciertas especies ligadas a medios urbanos. Algunas razones que explican este proceso son: la gestión urbana y la pérdida de zonas verdes, la contaminación, la comida antropogénica y las nuevas tendencias arquitectónicas. Un cambio en el modelo de ciudad contemporánea que proteja la biodiversidad, aunque es un reto difícil, es posible siguiendo ejemplos como el de la infraestructura verde y sostenibilidad ambiental de la ciudad de Vitoria-Gasteiz (España).</abstract><doi>10.7818/ECOS.2158</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1371-3486</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-0244-0769</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3045-5498</orcidid></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1697-2473 |
ispartof | Ecosistemas revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, 2022-04, Vol.31 (1), p.2158 |
issn | 1697-2473 1697-2473 |
language | eng ; spa |
recordid | cdi_crossref_primary_10_7818_ECOS_2158 |
source | EZB-FREE-00999 freely available EZB journals; Alma/SFX Local Collection |
title | Efectos de las características de las ciudades occidentales contemporáneas sobre la avifauna urbana |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T03%3A14%3A23IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Efectos%20de%20las%20caracter%C3%ADsticas%20de%20las%20ciudades%20occidentales%20contempor%C3%A1neas%20sobre%20la%20avifauna%20urbana&rft.jtitle=Ecosistemas%20revista%20cienti%CC%81fica%20y%20te%CC%81cnica%20de%20ecologi%CC%81a%20y%20medio%20ambiente&rft.au=Bernat-Ponce,%20Edgar&rft.date=2022-04-26&rft.volume=31&rft.issue=1&rft.spage=2158&rft.pages=2158-&rft.issn=1697-2473&rft.eissn=1697-2473&rft_id=info:doi/10.7818/ECOS.2158&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_7818_ECOS_2158%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |