MATERIA CONSTRUIDA. RESEÑA DE BUILDING BETTER – LESS – DIFFERENT: CIRCULAR CONSTRUCTION AND CIRCULAR ECONOMY, DE FELIX HEISEL Y DIRK E. HEBEL, EN COLABORACIÓN CON KEN WEBSTER (BIRKHÄUSER, 2022)

Dado que el entorno construido es responsable de aproximadamente el 40 por ciento de las emisiones globales de carbono, los arquitectos –y el papel que desempeñan en el diseño y la ejecución de edificaciones– tienen una labor cada vez más crucial en la lucha contra el cambio climático. Además, probl...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Materia arquitectura 2024-01 (25)
1. Verfasser: PRANGER, DILLON
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 25
container_start_page
container_title Materia arquitectura
container_volume
creator PRANGER, DILLON
description Dado que el entorno construido es responsable de aproximadamente el 40 por ciento de las emisiones globales de carbono, los arquitectos –y el papel que desempeñan en el diseño y la ejecución de edificaciones– tienen una labor cada vez más crucial en la lucha contra el cambio climático. Además, problemas interconectados como la escasez de materiales, los procesos de fabricación que consumen grandes cantidades de energía y las prácticas de construcción derrochadoras hacen que las decisiones arquitectónicas y de diseño sean cada vez más importantes. Este artículo examina una serie de estrategias de arquitectura sostenible presentadas en la reciente publicación Building Better - Less - Different: Circular Construction and Circular Economy, compuesta por una colección de escritos, proyectos y estudios de casos que ofrecen una serie de respuestas a la pregunta sobre las diversas maneras en que los arquitectos pueden empezar a abordar las consecuencias de los actuales hábitos lineales de consumo, tan presentes en el ejercicio de la profesión. A través del debate de una serie de conceptos, métodos y ejemplos de circularidad en la arquitectura y la economía global, el libro permite comprender rápidamente que no existe una solución sencilla a este problema. Por el contrario, para que la arquitectura funcione realmente como una economía circular, es necesario adoptar un enfoque integral que combine innovaciones técnicas y materiales, así como estrategias sociales, económicas, ecológicas y éticas.
doi_str_mv 10.56255/ma.v1i25.566
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_56255_ma_v1i25_566</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_56255_ma_v1i25_566</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_56255_ma_v1i25_5663</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVUM1Kw0AQXkTBoD16n6NCE3c3pFFvm2Ril243sJugPYUgLVQMSgKCtx58Aekj9eJz-CRuiuLZ08z3Mx_DR8gZo0E04VF02TbBK1vzyMHJAfF4HEZ-HNHwkHg0Zld-TMPwmIz6_pFSyq85Cxn3yOdclGikgLTQtjSVzEQABi3uPgRkCEklVSb1LSRYOiN8bbag0Nr9ksk8R4O6vIFUmrRSwvzmpKUsNAid_SnopGK-GA-xOSp5D1OUFhUsXJCZAQaOSFCNAbWLUSIpjEjlbjsgDTPH3mFihy_OE3cw3b1XFs0YOOX84pQcrZqnfjn6mSfEz7FMp_5D99z33XJVv3TrtuneakbrfWN129T7xhychP_1fwN_aGfd</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>MATERIA CONSTRUIDA. RESEÑA DE BUILDING BETTER – LESS – DIFFERENT: CIRCULAR CONSTRUCTION AND CIRCULAR ECONOMY, DE FELIX HEISEL Y DIRK E. HEBEL, EN COLABORACIÓN CON KEN WEBSTER (BIRKHÄUSER, 2022)</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>PRANGER, DILLON</creator><creatorcontrib>PRANGER, DILLON</creatorcontrib><description>Dado que el entorno construido es responsable de aproximadamente el 40 por ciento de las emisiones globales de carbono, los arquitectos –y el papel que desempeñan en el diseño y la ejecución de edificaciones– tienen una labor cada vez más crucial en la lucha contra el cambio climático. Además, problemas interconectados como la escasez de materiales, los procesos de fabricación que consumen grandes cantidades de energía y las prácticas de construcción derrochadoras hacen que las decisiones arquitectónicas y de diseño sean cada vez más importantes. Este artículo examina una serie de estrategias de arquitectura sostenible presentadas en la reciente publicación Building Better - Less - Different: Circular Construction and Circular Economy, compuesta por una colección de escritos, proyectos y estudios de casos que ofrecen una serie de respuestas a la pregunta sobre las diversas maneras en que los arquitectos pueden empezar a abordar las consecuencias de los actuales hábitos lineales de consumo, tan presentes en el ejercicio de la profesión. A través del debate de una serie de conceptos, métodos y ejemplos de circularidad en la arquitectura y la economía global, el libro permite comprender rápidamente que no existe una solución sencilla a este problema. Por el contrario, para que la arquitectura funcione realmente como una economía circular, es necesario adoptar un enfoque integral que combine innovaciones técnicas y materiales, así como estrategias sociales, económicas, ecológicas y éticas.</description><identifier>ISSN: 0718-7033</identifier><identifier>EISSN: 2735-7503</identifier><identifier>DOI: 10.56255/ma.v1i25.566</identifier><language>eng</language><ispartof>Materia arquitectura, 2024-01 (25)</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>PRANGER, DILLON</creatorcontrib><title>MATERIA CONSTRUIDA. RESEÑA DE BUILDING BETTER – LESS – DIFFERENT: CIRCULAR CONSTRUCTION AND CIRCULAR ECONOMY, DE FELIX HEISEL Y DIRK E. HEBEL, EN COLABORACIÓN CON KEN WEBSTER (BIRKHÄUSER, 2022)</title><title>Materia arquitectura</title><description>Dado que el entorno construido es responsable de aproximadamente el 40 por ciento de las emisiones globales de carbono, los arquitectos –y el papel que desempeñan en el diseño y la ejecución de edificaciones– tienen una labor cada vez más crucial en la lucha contra el cambio climático. Además, problemas interconectados como la escasez de materiales, los procesos de fabricación que consumen grandes cantidades de energía y las prácticas de construcción derrochadoras hacen que las decisiones arquitectónicas y de diseño sean cada vez más importantes. Este artículo examina una serie de estrategias de arquitectura sostenible presentadas en la reciente publicación Building Better - Less - Different: Circular Construction and Circular Economy, compuesta por una colección de escritos, proyectos y estudios de casos que ofrecen una serie de respuestas a la pregunta sobre las diversas maneras en que los arquitectos pueden empezar a abordar las consecuencias de los actuales hábitos lineales de consumo, tan presentes en el ejercicio de la profesión. A través del debate de una serie de conceptos, métodos y ejemplos de circularidad en la arquitectura y la economía global, el libro permite comprender rápidamente que no existe una solución sencilla a este problema. Por el contrario, para que la arquitectura funcione realmente como una economía circular, es necesario adoptar un enfoque integral que combine innovaciones técnicas y materiales, así como estrategias sociales, económicas, ecológicas y éticas.</description><issn>0718-7033</issn><issn>2735-7503</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVUM1Kw0AQXkTBoD16n6NCE3c3pFFvm2Ril243sJugPYUgLVQMSgKCtx58Aekj9eJz-CRuiuLZ08z3Mx_DR8gZo0E04VF02TbBK1vzyMHJAfF4HEZ-HNHwkHg0Zld-TMPwmIz6_pFSyq85Cxn3yOdclGikgLTQtjSVzEQABi3uPgRkCEklVSb1LSRYOiN8bbag0Nr9ksk8R4O6vIFUmrRSwvzmpKUsNAid_SnopGK-GA-xOSp5D1OUFhUsXJCZAQaOSFCNAbWLUSIpjEjlbjsgDTPH3mFihy_OE3cw3b1XFs0YOOX84pQcrZqnfjn6mSfEz7FMp_5D99z33XJVv3TrtuneakbrfWN129T7xhychP_1fwN_aGfd</recordid><startdate>20240128</startdate><enddate>20240128</enddate><creator>PRANGER, DILLON</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20240128</creationdate><title>MATERIA CONSTRUIDA. RESEÑA DE BUILDING BETTER – LESS – DIFFERENT: CIRCULAR CONSTRUCTION AND CIRCULAR ECONOMY, DE FELIX HEISEL Y DIRK E. HEBEL, EN COLABORACIÓN CON KEN WEBSTER (BIRKHÄUSER, 2022)</title><author>PRANGER, DILLON</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_56255_ma_v1i25_5663</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2024</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>PRANGER, DILLON</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Materia arquitectura</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>PRANGER, DILLON</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>MATERIA CONSTRUIDA. RESEÑA DE BUILDING BETTER – LESS – DIFFERENT: CIRCULAR CONSTRUCTION AND CIRCULAR ECONOMY, DE FELIX HEISEL Y DIRK E. HEBEL, EN COLABORACIÓN CON KEN WEBSTER (BIRKHÄUSER, 2022)</atitle><jtitle>Materia arquitectura</jtitle><date>2024-01-28</date><risdate>2024</risdate><issue>25</issue><issn>0718-7033</issn><eissn>2735-7503</eissn><abstract>Dado que el entorno construido es responsable de aproximadamente el 40 por ciento de las emisiones globales de carbono, los arquitectos –y el papel que desempeñan en el diseño y la ejecución de edificaciones– tienen una labor cada vez más crucial en la lucha contra el cambio climático. Además, problemas interconectados como la escasez de materiales, los procesos de fabricación que consumen grandes cantidades de energía y las prácticas de construcción derrochadoras hacen que las decisiones arquitectónicas y de diseño sean cada vez más importantes. Este artículo examina una serie de estrategias de arquitectura sostenible presentadas en la reciente publicación Building Better - Less - Different: Circular Construction and Circular Economy, compuesta por una colección de escritos, proyectos y estudios de casos que ofrecen una serie de respuestas a la pregunta sobre las diversas maneras en que los arquitectos pueden empezar a abordar las consecuencias de los actuales hábitos lineales de consumo, tan presentes en el ejercicio de la profesión. A través del debate de una serie de conceptos, métodos y ejemplos de circularidad en la arquitectura y la economía global, el libro permite comprender rápidamente que no existe una solución sencilla a este problema. Por el contrario, para que la arquitectura funcione realmente como una economía circular, es necesario adoptar un enfoque integral que combine innovaciones técnicas y materiales, así como estrategias sociales, económicas, ecológicas y éticas.</abstract><doi>10.56255/ma.v1i25.566</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0718-7033
ispartof Materia arquitectura, 2024-01 (25)
issn 0718-7033
2735-7503
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_56255_ma_v1i25_566
source DOAJ Directory of Open Access Journals; Alma/SFX Local Collection
title MATERIA CONSTRUIDA. RESEÑA DE BUILDING BETTER – LESS – DIFFERENT: CIRCULAR CONSTRUCTION AND CIRCULAR ECONOMY, DE FELIX HEISEL Y DIRK E. HEBEL, EN COLABORACIÓN CON KEN WEBSTER (BIRKHÄUSER, 2022)
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T03%3A36%3A45IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=MATERIA%20CONSTRUIDA.%20RESE%C3%91A%20DE%20BUILDING%20BETTER%20%E2%80%93%20LESS%20%E2%80%93%20DIFFERENT:%20CIRCULAR%20CONSTRUCTION%20AND%20CIRCULAR%20ECONOMY,%20DE%20FELIX%20HEISEL%20Y%20DIRK%20E.%20HEBEL,%20EN%20COLABORACI%C3%93N%20CON%20KEN%20WEBSTER%20(BIRKH%C3%84USER,%202022)&rft.jtitle=Materia%20arquitectura&rft.au=PRANGER,%20DILLON&rft.date=2024-01-28&rft.issue=25&rft.issn=0718-7033&rft.eissn=2735-7503&rft_id=info:doi/10.56255/ma.v1i25.566&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_56255_ma_v1i25_566%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true