Análisis descriptivo del examen EGEL-COMPU y su testimonio de desempeño

El presente artículo refiere al análisis realizado a los resultados obtenidos en el examen EGEL-COMPU sustentado por ingenieros en computación de un centro universitario del occidente de México. El objetivo de la investigación atendió la necesidad de encontrar la relación entre el nivel de desempeño...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Transdigital 2023-01, Vol.4 (7), p.1-16
Hauptverfasser: Cornejo Gutiérrez, Fernando, Franco Casillas, Sergio, Islas Torres, Claudia
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 16
container_issue 7
container_start_page 1
container_title Transdigital
container_volume 4
creator Cornejo Gutiérrez, Fernando
Franco Casillas, Sergio
Islas Torres, Claudia
description El presente artículo refiere al análisis realizado a los resultados obtenidos en el examen EGEL-COMPU sustentado por ingenieros en computación de un centro universitario del occidente de México. El objetivo de la investigación atendió la necesidad de encontrar la relación entre el nivel de desempeño conseguido por los estudiantes y los puntajes alcanzados en las áreas: DSA, DSBDE y SPCT, mismas que componen el examen mencionado. El estudio de temporalidad longitudinal recopiló datos de cinco generaciones (2013B-2017B), con un registro de 132 estudiantes, además, se observó el comportamiento de los datos cuando se utiliza como clasificador el sexo y promedio de los alumnos. Los resultados que se exponen se obtuvieron al aplicar el método holístico como guía para realizar la investigación y técnicas de análisis de datos cuantitativos en función de la información con la que se contaba, en este sentido, los resultados muestran que existe una correlación alta entre el testimonio de desempeño alcanzado por los estudiantes y las áreas DSA e SPCT; el promedio de egreso de los alumnos y el sexo, no son determinantes en el testimonio que obtienen en el CENEVAL. Finalmente, se recomienda ampliar la investigación para encontrar explicaciones concluyentes donde se consideren otras variables.
doi_str_mv 10.56162/transdigital154
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_56162_transdigital154</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_56162_transdigital154</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_56162_transdigital1543</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYJAwNNAzNTM0M9IvKUrMK07JTM8sScwxNDVhYuA0MrMw1jU2sohgQWJzMPAWF2cZGBgYWZibmVqacDJ4OuYdXpiTWZxZrJCSWpxclFlQklmWD2TnKKRWJOam5im4urv66Dr7-waEKlQqFJcqlKQWl2Tm5udlglSBNKXmFqQe3pjPw8CalphTnMoLpbkZDNxcQ5w9dJOL8ouLi1LT4guKMnMTiyrjDQ3iwa6OR3O1MRlaAOb4URc</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Análisis descriptivo del examen EGEL-COMPU y su testimonio de desempeño</title><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Cornejo Gutiérrez, Fernando ; Franco Casillas, Sergio ; Islas Torres, Claudia</creator><creatorcontrib>Cornejo Gutiérrez, Fernando ; Franco Casillas, Sergio ; Islas Torres, Claudia</creatorcontrib><description>El presente artículo refiere al análisis realizado a los resultados obtenidos en el examen EGEL-COMPU sustentado por ingenieros en computación de un centro universitario del occidente de México. El objetivo de la investigación atendió la necesidad de encontrar la relación entre el nivel de desempeño conseguido por los estudiantes y los puntajes alcanzados en las áreas: DSA, DSBDE y SPCT, mismas que componen el examen mencionado. El estudio de temporalidad longitudinal recopiló datos de cinco generaciones (2013B-2017B), con un registro de 132 estudiantes, además, se observó el comportamiento de los datos cuando se utiliza como clasificador el sexo y promedio de los alumnos. Los resultados que se exponen se obtuvieron al aplicar el método holístico como guía para realizar la investigación y técnicas de análisis de datos cuantitativos en función de la información con la que se contaba, en este sentido, los resultados muestran que existe una correlación alta entre el testimonio de desempeño alcanzado por los estudiantes y las áreas DSA e SPCT; el promedio de egreso de los alumnos y el sexo, no son determinantes en el testimonio que obtienen en el CENEVAL. Finalmente, se recomienda ampliar la investigación para encontrar explicaciones concluyentes donde se consideren otras variables.</description><identifier>ISSN: 2683-328X</identifier><identifier>EISSN: 2683-328X</identifier><identifier>DOI: 10.56162/transdigital154</identifier><language>eng</language><ispartof>Transdigital, 2023-01, Vol.4 (7), p.1-16</ispartof><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0002-0007-3811 ; 0000-0002-8028-647X ; 0000-0001-9929-4990</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Cornejo Gutiérrez, Fernando</creatorcontrib><creatorcontrib>Franco Casillas, Sergio</creatorcontrib><creatorcontrib>Islas Torres, Claudia</creatorcontrib><title>Análisis descriptivo del examen EGEL-COMPU y su testimonio de desempeño</title><title>Transdigital</title><description>El presente artículo refiere al análisis realizado a los resultados obtenidos en el examen EGEL-COMPU sustentado por ingenieros en computación de un centro universitario del occidente de México. El objetivo de la investigación atendió la necesidad de encontrar la relación entre el nivel de desempeño conseguido por los estudiantes y los puntajes alcanzados en las áreas: DSA, DSBDE y SPCT, mismas que componen el examen mencionado. El estudio de temporalidad longitudinal recopiló datos de cinco generaciones (2013B-2017B), con un registro de 132 estudiantes, además, se observó el comportamiento de los datos cuando se utiliza como clasificador el sexo y promedio de los alumnos. Los resultados que se exponen se obtuvieron al aplicar el método holístico como guía para realizar la investigación y técnicas de análisis de datos cuantitativos en función de la información con la que se contaba, en este sentido, los resultados muestran que existe una correlación alta entre el testimonio de desempeño alcanzado por los estudiantes y las áreas DSA e SPCT; el promedio de egreso de los alumnos y el sexo, no son determinantes en el testimonio que obtienen en el CENEVAL. Finalmente, se recomienda ampliar la investigación para encontrar explicaciones concluyentes donde se consideren otras variables.</description><issn>2683-328X</issn><issn>2683-328X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYJAwNNAzNTM0M9IvKUrMK07JTM8sScwxNDVhYuA0MrMw1jU2sohgQWJzMPAWF2cZGBgYWZibmVqacDJ4OuYdXpiTWZxZrJCSWpxclFlQklmWD2TnKKRWJOam5im4urv66Dr7-waEKlQqFJcqlKQWl2Tm5udlglSBNKXmFqQe3pjPw8CalphTnMoLpbkZDNxcQ5w9dJOL8ouLi1LT4guKMnMTiyrjDQ3iwa6OR3O1MRlaAOb4URc</recordid><startdate>20230131</startdate><enddate>20230131</enddate><creator>Cornejo Gutiérrez, Fernando</creator><creator>Franco Casillas, Sergio</creator><creator>Islas Torres, Claudia</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-0007-3811</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-8028-647X</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9929-4990</orcidid></search><sort><creationdate>20230131</creationdate><title>Análisis descriptivo del examen EGEL-COMPU y su testimonio de desempeño</title><author>Cornejo Gutiérrez, Fernando ; Franco Casillas, Sergio ; Islas Torres, Claudia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_56162_transdigital1543</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2023</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Cornejo Gutiérrez, Fernando</creatorcontrib><creatorcontrib>Franco Casillas, Sergio</creatorcontrib><creatorcontrib>Islas Torres, Claudia</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Transdigital</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Cornejo Gutiérrez, Fernando</au><au>Franco Casillas, Sergio</au><au>Islas Torres, Claudia</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Análisis descriptivo del examen EGEL-COMPU y su testimonio de desempeño</atitle><jtitle>Transdigital</jtitle><date>2023-01-31</date><risdate>2023</risdate><volume>4</volume><issue>7</issue><spage>1</spage><epage>16</epage><pages>1-16</pages><issn>2683-328X</issn><eissn>2683-328X</eissn><abstract>El presente artículo refiere al análisis realizado a los resultados obtenidos en el examen EGEL-COMPU sustentado por ingenieros en computación de un centro universitario del occidente de México. El objetivo de la investigación atendió la necesidad de encontrar la relación entre el nivel de desempeño conseguido por los estudiantes y los puntajes alcanzados en las áreas: DSA, DSBDE y SPCT, mismas que componen el examen mencionado. El estudio de temporalidad longitudinal recopiló datos de cinco generaciones (2013B-2017B), con un registro de 132 estudiantes, además, se observó el comportamiento de los datos cuando se utiliza como clasificador el sexo y promedio de los alumnos. Los resultados que se exponen se obtuvieron al aplicar el método holístico como guía para realizar la investigación y técnicas de análisis de datos cuantitativos en función de la información con la que se contaba, en este sentido, los resultados muestran que existe una correlación alta entre el testimonio de desempeño alcanzado por los estudiantes y las áreas DSA e SPCT; el promedio de egreso de los alumnos y el sexo, no son determinantes en el testimonio que obtienen en el CENEVAL. Finalmente, se recomienda ampliar la investigación para encontrar explicaciones concluyentes donde se consideren otras variables.</abstract><doi>10.56162/transdigital154</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-0007-3811</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-8028-647X</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9929-4990</orcidid></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2683-328X
ispartof Transdigital, 2023-01, Vol.4 (7), p.1-16
issn 2683-328X
2683-328X
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_56162_transdigital154
source Alma/SFX Local Collection
title Análisis descriptivo del examen EGEL-COMPU y su testimonio de desempeño
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-19T17%3A36%3A40IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=An%C3%A1lisis%20descriptivo%20del%20examen%20EGEL-COMPU%20y%20su%20testimonio%20de%20desempe%C3%B1o&rft.jtitle=Transdigital&rft.au=Cornejo%20Guti%C3%A9rrez,%20Fernando&rft.date=2023-01-31&rft.volume=4&rft.issue=7&rft.spage=1&rft.epage=16&rft.pages=1-16&rft.issn=2683-328X&rft.eissn=2683-328X&rft_id=info:doi/10.56162/transdigital154&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_56162_transdigital154%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true