Los Biomas Brasileños en los libros didácticos de Ciencias: Una mirada a lo Pampa Gaúcho
En Brasil los libros didácticos son uno de los recursos más utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación básica, siendo, por lo tanto, fundamentales para la construcción del conocimiento de los estudiantes. De acuerdo con las orientaciones y normativas educativas brasileñas, esp...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista electrónica de investigación en educación en ciencias 2019-07, Vol.14 (1), p.38-49 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En Brasil los libros didácticos son uno de los recursos más utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación básica, siendo, por lo tanto, fundamentales para la construcción del conocimiento de los estudiantes. De acuerdo con las orientaciones y normativas educativas brasileñas, especialmente en la enseñanza de ciencias y de biología, es necesario que los contenidos abordados en esos libros, presenten la realidad local, proporcionando a sus lectores, conocimiento sobre el medio en que viven y que interactúan. Por lo tanto, el presente trabajo investigó cómo los libros didácticos más utilizados por escuelas públicas del municipio de Uruguaiana-RS, abordan el tema bioma Pampa, local el cual, las escuelas están insertadas. Para ello, se elaboró una matriz, constituida por categorías, que objetivan analizar el abordaje de todos los biomas brasileños, los cuales recibieron puntuaciones, así como el propio libro. Se observó que en todos los libros didácticos analizados, el abordaje de los biomas ocurre de forma resumida. La Pampa fue el bioma menos abordado en todos los libros, incluso con ocurrencias de informaciones erradas y obsoletas. Los datos indican que los libros no presentan la misma forma de abordaje para esos importantes ecosistemas brasileños y debidos a los libros que se utilizan en todo el territorio nacional, resaltamos la necesidad de actualizar los libros didácticos para subsidiar una práctica docente más adecuada y contextualizada. |
---|---|
ISSN: | 1850-6666 1850-6666 |
DOI: | 10.54343/reiec.v14i1.249 |