LOCALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA: LA REGIÓN DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA

La región de la Amazonía colombiana está compuesta por un grupo de nuevos departamentos creados en la Constitución Política de Colombia de 1991, siendo la región de menor desarrollo del país. Por esta razón, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar y analizar la relación entre estru...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ra'e ga 2021-09, Vol.52, p.60
Hauptverfasser: Avila, Cristian Orlando, Sanabria, Segundo Abrahán, Marques de Oliveira, Nilton
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page 60
container_title Ra'e ga
container_volume 52
creator Avila, Cristian Orlando
Sanabria, Segundo Abrahán
Marques de Oliveira, Nilton
description La región de la Amazonía colombiana está compuesta por un grupo de nuevos departamentos creados en la Constitución Política de Colombia de 1991, siendo la región de menor desarrollo del país. Por esta razón, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar y analizar la relación entre estructura económica y generación de empleo en la región de la Amazonía colombiana. Para ello se identifican unos fundamentos teóricos y conceptuales. Posteriormente, se define su metodología a partir de la disponibilidad de información estadística homogénea y confiable. A partir de esta información se calculan indicadores como el Cociente de Localización, el Coeficiente de Asociación Geográfica y el Multiplicador del Empleo.  Los resultados de los cocientes de localización y los coeficientes de asociación geográfica obtenidos reflejan que la economía de estos nuevos departamentos continúa dependiendo de tres actividades básicas: una actividad primaria (Agricultura); una secundaria (Construcción) y una terciaria (Transporte, almacenamiento y comunicaciones).  También se observó que la baja generación de empleo en la región analizada obedece a la falta de especialización en los sectores económicos de Comercio e Industria. Sin embargo, en dos de los nuevos departamentos (Casanare y Guaviare), el multiplicador de empleo refleja que cada puesto nuevo de trabajo básico genera más de 10 empleos no básicos. Finalmente, es a través de la minería (extracción de crudo-petróleo), que el nuevo departamento de Casanare sobresale en los indicadores de este grupo.
doi_str_mv 10.5380/raega.v52i0.76860
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_5380_raega_v52i0_76860</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_5380_raega_v52i0_76860</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1550-484599c4cc7d48f7342c7dff148c0117fef9e935bcdfb9f18939c7ee97c71d443</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkEFOwzAQRS0EElHpAdjlAime2I5tdsYNxVIaV6FFopsodWxUBAIlEhKHYMWRejHSwIK_mT9vMSM9hC4BzxgR-Kpr_FMz-2DpHs94JjJ8gqIUOE9STsQpioBBllAg2Tma9v0zHkIlpFhGqCqsVoXZKm0O32X8GOf3q1ybf2hV2flGr82Duo4LFVf5YsTz_Lippdra8vClYm0Lu7wxqlQX6Cw0L72f_s0J2tzma32XFHZhhmeJA8ZwQgVlUjrqHG-pCJzQdGghABUOA_Dgg_SSsJ1rw04GEJJIx72X3HFoKSUTBL93XffW950P9Xu3f226zxpwffRSj17q0Us9eiE_UzRTRw</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>LOCALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA: LA REGIÓN DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Avila, Cristian Orlando ; Sanabria, Segundo Abrahán ; Marques de Oliveira, Nilton</creator><creatorcontrib>Avila, Cristian Orlando ; Sanabria, Segundo Abrahán ; Marques de Oliveira, Nilton</creatorcontrib><description>La región de la Amazonía colombiana está compuesta por un grupo de nuevos departamentos creados en la Constitución Política de Colombia de 1991, siendo la región de menor desarrollo del país. Por esta razón, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar y analizar la relación entre estructura económica y generación de empleo en la región de la Amazonía colombiana. Para ello se identifican unos fundamentos teóricos y conceptuales. Posteriormente, se define su metodología a partir de la disponibilidad de información estadística homogénea y confiable. A partir de esta información se calculan indicadores como el Cociente de Localización, el Coeficiente de Asociación Geográfica y el Multiplicador del Empleo.  Los resultados de los cocientes de localización y los coeficientes de asociación geográfica obtenidos reflejan que la economía de estos nuevos departamentos continúa dependiendo de tres actividades básicas: una actividad primaria (Agricultura); una secundaria (Construcción) y una terciaria (Transporte, almacenamiento y comunicaciones).  También se observó que la baja generación de empleo en la región analizada obedece a la falta de especialización en los sectores económicos de Comercio e Industria. Sin embargo, en dos de los nuevos departamentos (Casanare y Guaviare), el multiplicador de empleo refleja que cada puesto nuevo de trabajo básico genera más de 10 empleos no básicos. Finalmente, es a través de la minería (extracción de crudo-petróleo), que el nuevo departamento de Casanare sobresale en los indicadores de este grupo.</description><identifier>ISSN: 1516-4136</identifier><identifier>EISSN: 2177-2738</identifier><identifier>DOI: 10.5380/raega.v52i0.76860</identifier><language>eng ; spa</language><ispartof>Ra'e ga, 2021-09, Vol.52, p.60</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0003-3941-7631 ; 0000-0001-6485-314X</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Avila, Cristian Orlando</creatorcontrib><creatorcontrib>Sanabria, Segundo Abrahán</creatorcontrib><creatorcontrib>Marques de Oliveira, Nilton</creatorcontrib><title>LOCALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA: LA REGIÓN DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA</title><title>Ra'e ga</title><description>La región de la Amazonía colombiana está compuesta por un grupo de nuevos departamentos creados en la Constitución Política de Colombia de 1991, siendo la región de menor desarrollo del país. Por esta razón, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar y analizar la relación entre estructura económica y generación de empleo en la región de la Amazonía colombiana. Para ello se identifican unos fundamentos teóricos y conceptuales. Posteriormente, se define su metodología a partir de la disponibilidad de información estadística homogénea y confiable. A partir de esta información se calculan indicadores como el Cociente de Localización, el Coeficiente de Asociación Geográfica y el Multiplicador del Empleo.  Los resultados de los cocientes de localización y los coeficientes de asociación geográfica obtenidos reflejan que la economía de estos nuevos departamentos continúa dependiendo de tres actividades básicas: una actividad primaria (Agricultura); una secundaria (Construcción) y una terciaria (Transporte, almacenamiento y comunicaciones).  También se observó que la baja generación de empleo en la región analizada obedece a la falta de especialización en los sectores económicos de Comercio e Industria. Sin embargo, en dos de los nuevos departamentos (Casanare y Guaviare), el multiplicador de empleo refleja que cada puesto nuevo de trabajo básico genera más de 10 empleos no básicos. Finalmente, es a través de la minería (extracción de crudo-petróleo), que el nuevo departamento de Casanare sobresale en los indicadores de este grupo.</description><issn>1516-4136</issn><issn>2177-2738</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpNkEFOwzAQRS0EElHpAdjlAime2I5tdsYNxVIaV6FFopsodWxUBAIlEhKHYMWRejHSwIK_mT9vMSM9hC4BzxgR-Kpr_FMz-2DpHs94JjJ8gqIUOE9STsQpioBBllAg2Tma9v0zHkIlpFhGqCqsVoXZKm0O32X8GOf3q1ybf2hV2flGr82Duo4LFVf5YsTz_Lippdra8vClYm0Lu7wxqlQX6Cw0L72f_s0J2tzma32XFHZhhmeJA8ZwQgVlUjrqHG-pCJzQdGghABUOA_Dgg_SSsJ1rw04GEJJIx72X3HFoKSUTBL93XffW950P9Xu3f226zxpwffRSj17q0Us9eiE_UzRTRw</recordid><startdate>20210902</startdate><enddate>20210902</enddate><creator>Avila, Cristian Orlando</creator><creator>Sanabria, Segundo Abrahán</creator><creator>Marques de Oliveira, Nilton</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3941-7631</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-6485-314X</orcidid></search><sort><creationdate>20210902</creationdate><title>LOCALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA: LA REGIÓN DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA</title><author>Avila, Cristian Orlando ; Sanabria, Segundo Abrahán ; Marques de Oliveira, Nilton</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1550-484599c4cc7d48f7342c7dff148c0117fef9e935bcdfb9f18939c7ee97c71d443</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2021</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Avila, Cristian Orlando</creatorcontrib><creatorcontrib>Sanabria, Segundo Abrahán</creatorcontrib><creatorcontrib>Marques de Oliveira, Nilton</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Ra'e ga</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Avila, Cristian Orlando</au><au>Sanabria, Segundo Abrahán</au><au>Marques de Oliveira, Nilton</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>LOCALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA: LA REGIÓN DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA</atitle><jtitle>Ra'e ga</jtitle><date>2021-09-02</date><risdate>2021</risdate><volume>52</volume><spage>60</spage><pages>60-</pages><issn>1516-4136</issn><eissn>2177-2738</eissn><abstract>La región de la Amazonía colombiana está compuesta por un grupo de nuevos departamentos creados en la Constitución Política de Colombia de 1991, siendo la región de menor desarrollo del país. Por esta razón, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar y analizar la relación entre estructura económica y generación de empleo en la región de la Amazonía colombiana. Para ello se identifican unos fundamentos teóricos y conceptuales. Posteriormente, se define su metodología a partir de la disponibilidad de información estadística homogénea y confiable. A partir de esta información se calculan indicadores como el Cociente de Localización, el Coeficiente de Asociación Geográfica y el Multiplicador del Empleo.  Los resultados de los cocientes de localización y los coeficientes de asociación geográfica obtenidos reflejan que la economía de estos nuevos departamentos continúa dependiendo de tres actividades básicas: una actividad primaria (Agricultura); una secundaria (Construcción) y una terciaria (Transporte, almacenamiento y comunicaciones).  También se observó que la baja generación de empleo en la región analizada obedece a la falta de especialización en los sectores económicos de Comercio e Industria. Sin embargo, en dos de los nuevos departamentos (Casanare y Guaviare), el multiplicador de empleo refleja que cada puesto nuevo de trabajo básico genera más de 10 empleos no básicos. Finalmente, es a través de la minería (extracción de crudo-petróleo), que el nuevo departamento de Casanare sobresale en los indicadores de este grupo.</abstract><doi>10.5380/raega.v52i0.76860</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3941-7631</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-6485-314X</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1516-4136
ispartof Ra'e ga, 2021-09, Vol.52, p.60
issn 1516-4136
2177-2738
language eng ; spa
recordid cdi_crossref_primary_10_5380_raega_v52i0_76860
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Alma/SFX Local Collection
title LOCALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA: LA REGIÓN DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T09%3A41%3A15IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=LOCALIZACI%C3%93N%20Y%20ESPECIALIZACI%C3%93N%20PRODUCTIVA:%20LA%20REGI%C3%93N%20DE%20LA%20AMAZON%C3%8DA%20COLOMBIANA&rft.jtitle=Ra'e%20ga&rft.au=Avila,%20Cristian%20Orlando&rft.date=2021-09-02&rft.volume=52&rft.spage=60&rft.pages=60-&rft.issn=1516-4136&rft.eissn=2177-2738&rft_id=info:doi/10.5380/raega.v52i0.76860&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_5380_raega_v52i0_76860%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true