Intersecciones entre las estrategias de movilidad e itinerarios de compra: El caso de los hogares de sectores medios en Chile

El presente artículo explora las intersecciones entre las estrategias de movilidad e itinerarios de compra de hogares de sectores medios chilenos, en respuesta a la incertidumbre económica, exacerbada por la inflación. Este análisis forma parte de los resultados preliminares del proyecto FONDECYT N°...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Rumbos TS : Un Espacio Critico para la Reflexion en Trabajo Social 2024-06, Vol.19 (31), p.83-103
Hauptverfasser: Soto Puras, Carolina Francisca, Pérez-Roa, Lorena
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 103
container_issue 31
container_start_page 83
container_title Revista Rumbos TS : Un Espacio Critico para la Reflexion en Trabajo Social
container_volume 19
creator Soto Puras, Carolina Francisca
Pérez-Roa, Lorena
description El presente artículo explora las intersecciones entre las estrategias de movilidad e itinerarios de compra de hogares de sectores medios chilenos, en respuesta a la incertidumbre económica, exacerbada por la inflación. Este análisis forma parte de los resultados preliminares del proyecto FONDECYT N°1220039 titulada “Navegar en la Incertidumbre: Estrategias Financieras y no Financieras de Hogares Precarizados” que busca hacer un seguimiento etnográfico y longitudinal a 40 hogares de sectores medios en Santiago de Chile. El estudio se justifica desde la urgencia de entender cómo estos hogares, tradicionalmente excluidos de los apoyos gubernamentales, se ajustan a las fluctuaciones inflacionarias que afectan sus rutinas de compra y movilidad. Para este artículo se realizó una selección muestral de 10 hogares, basado en 3 ciclos de entrevistas efectuadas entre 2022 y 2023 estos datos fueron analizados mediante análisis temático. Los resultados dan cuenta de dos grupos de hogares que enfrentan los ajustes en sus itinerarios de compra de manera diferenciada: 1) aquellos hogares que utilizan la movilidad como una herramienta para buscar nuevas formas de abastecimiento y, 2) aquellos hogares que enfrentan desafíos con respecto a la movilidad viendo limitados sus ajustes en sus trayectorias de abastecimiento. Se concluye que los hogares con mayor capacidad para implementar estrategias efectivas y maximizar recursos son generalmente nucleares, compuestos por una pareja casada con hijos, que disfrutan de mayor seguridad económica, destacando una relación significativa de las estructuras sociales y la movilidad.
doi_str_mv 10.51188/rrts.num31.823
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_51188_rrts_num31_823</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0719_77212024000100083</scielo_id><sourcerecordid>S0719_77212024000100083</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c793-405634c29e3ebed5867aedf7f01cce70a809722b4689a71ca9a5cdad291d0f443</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkMFOwzAMhiMEEtPYmWteoFucpEvKDU0DJk3iwO5RlrpbUNtMSUHiwLuTdhws_7L929ZHyCOwZQmg9SrGIS37r07AUnNxQ2ZMQVUoxeF20rqQoPk9WaTkj6yEXJIAM_K76weMCZ3zocdEsR8i0tZmlYZoBzz5rGukXfj2ra9tTZH6wfcYbfRharnQXaJ9otuWOpvCWGpz5xxONuI0kfcPYdQd1qMJe7o5-xYfyF1j24SL_zwnh5ftYfNW7N9fd5vnfeFUJQrJyrWQjlco8Ih1qdfKYt2ohoFzqJjVrFKcH-VaV1aBs5UtXf6UV1CzRkoxJ8vr2uQ8tsF8hq_Y53vmY6RkRkqccckYgxxaZMPqanAxpBSxMZfoOxt_DDAzATcjcDMBNxm4-AN_oHVc</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Intersecciones entre las estrategias de movilidad e itinerarios de compra: El caso de los hogares de sectores medios en Chile</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Soto Puras, Carolina Francisca ; Pérez-Roa, Lorena</creator><creatorcontrib>Soto Puras, Carolina Francisca ; Pérez-Roa, Lorena</creatorcontrib><description>El presente artículo explora las intersecciones entre las estrategias de movilidad e itinerarios de compra de hogares de sectores medios chilenos, en respuesta a la incertidumbre económica, exacerbada por la inflación. Este análisis forma parte de los resultados preliminares del proyecto FONDECYT N°1220039 titulada “Navegar en la Incertidumbre: Estrategias Financieras y no Financieras de Hogares Precarizados” que busca hacer un seguimiento etnográfico y longitudinal a 40 hogares de sectores medios en Santiago de Chile. El estudio se justifica desde la urgencia de entender cómo estos hogares, tradicionalmente excluidos de los apoyos gubernamentales, se ajustan a las fluctuaciones inflacionarias que afectan sus rutinas de compra y movilidad. Para este artículo se realizó una selección muestral de 10 hogares, basado en 3 ciclos de entrevistas efectuadas entre 2022 y 2023 estos datos fueron analizados mediante análisis temático. Los resultados dan cuenta de dos grupos de hogares que enfrentan los ajustes en sus itinerarios de compra de manera diferenciada: 1) aquellos hogares que utilizan la movilidad como una herramienta para buscar nuevas formas de abastecimiento y, 2) aquellos hogares que enfrentan desafíos con respecto a la movilidad viendo limitados sus ajustes en sus trayectorias de abastecimiento. Se concluye que los hogares con mayor capacidad para implementar estrategias efectivas y maximizar recursos son generalmente nucleares, compuestos por una pareja casada con hijos, que disfrutan de mayor seguridad económica, destacando una relación significativa de las estructuras sociales y la movilidad.</description><identifier>ISSN: 0718-4182</identifier><identifier>ISSN: 0719-7721</identifier><identifier>EISSN: 0719-7721</identifier><identifier>DOI: 10.51188/rrts.num31.823</identifier><language>eng ; por</language><publisher>Universidad Central de Chile . Facultad de Derecho y Humanidades. Carrera de Trabajo Social</publisher><subject>SOCIAL WORK</subject><ispartof>Revista Rumbos TS : Un Espacio Critico para la Reflexion en Trabajo Social, 2024-06, Vol.19 (31), p.83-103</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0009-0002-1770-0380 ; 0000-0002-5959-9439</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Soto Puras, Carolina Francisca</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-Roa, Lorena</creatorcontrib><title>Intersecciones entre las estrategias de movilidad e itinerarios de compra: El caso de los hogares de sectores medios en Chile</title><title>Revista Rumbos TS : Un Espacio Critico para la Reflexion en Trabajo Social</title><addtitle>Rumbos TS</addtitle><description>El presente artículo explora las intersecciones entre las estrategias de movilidad e itinerarios de compra de hogares de sectores medios chilenos, en respuesta a la incertidumbre económica, exacerbada por la inflación. Este análisis forma parte de los resultados preliminares del proyecto FONDECYT N°1220039 titulada “Navegar en la Incertidumbre: Estrategias Financieras y no Financieras de Hogares Precarizados” que busca hacer un seguimiento etnográfico y longitudinal a 40 hogares de sectores medios en Santiago de Chile. El estudio se justifica desde la urgencia de entender cómo estos hogares, tradicionalmente excluidos de los apoyos gubernamentales, se ajustan a las fluctuaciones inflacionarias que afectan sus rutinas de compra y movilidad. Para este artículo se realizó una selección muestral de 10 hogares, basado en 3 ciclos de entrevistas efectuadas entre 2022 y 2023 estos datos fueron analizados mediante análisis temático. Los resultados dan cuenta de dos grupos de hogares que enfrentan los ajustes en sus itinerarios de compra de manera diferenciada: 1) aquellos hogares que utilizan la movilidad como una herramienta para buscar nuevas formas de abastecimiento y, 2) aquellos hogares que enfrentan desafíos con respecto a la movilidad viendo limitados sus ajustes en sus trayectorias de abastecimiento. Se concluye que los hogares con mayor capacidad para implementar estrategias efectivas y maximizar recursos son generalmente nucleares, compuestos por una pareja casada con hijos, que disfrutan de mayor seguridad económica, destacando una relación significativa de las estructuras sociales y la movilidad.</description><subject>SOCIAL WORK</subject><issn>0718-4182</issn><issn>0719-7721</issn><issn>0719-7721</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkMFOwzAMhiMEEtPYmWteoFucpEvKDU0DJk3iwO5RlrpbUNtMSUHiwLuTdhws_7L929ZHyCOwZQmg9SrGIS37r07AUnNxQ2ZMQVUoxeF20rqQoPk9WaTkj6yEXJIAM_K76weMCZ3zocdEsR8i0tZmlYZoBzz5rGukXfj2ra9tTZH6wfcYbfRharnQXaJ9otuWOpvCWGpz5xxONuI0kfcPYdQd1qMJe7o5-xYfyF1j24SL_zwnh5ftYfNW7N9fd5vnfeFUJQrJyrWQjlco8Ih1qdfKYt2ohoFzqJjVrFKcH-VaV1aBs5UtXf6UV1CzRkoxJ8vr2uQ8tsF8hq_Y53vmY6RkRkqccckYgxxaZMPqanAxpBSxMZfoOxt_DDAzATcjcDMBNxm4-AN_oHVc</recordid><startdate>20240601</startdate><enddate>20240601</enddate><creator>Soto Puras, Carolina Francisca</creator><creator>Pérez-Roa, Lorena</creator><general>Universidad Central de Chile . Facultad de Derecho y Humanidades. Carrera de Trabajo Social</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope><orcidid>https://orcid.org/0009-0002-1770-0380</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5959-9439</orcidid></search><sort><creationdate>20240601</creationdate><title>Intersecciones entre las estrategias de movilidad e itinerarios de compra: El caso de los hogares de sectores medios en Chile</title><author>Soto Puras, Carolina Francisca ; Pérez-Roa, Lorena</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c793-405634c29e3ebed5867aedf7f01cce70a809722b4689a71ca9a5cdad291d0f443</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; por</language><creationdate>2024</creationdate><topic>SOCIAL WORK</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Soto Puras, Carolina Francisca</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-Roa, Lorena</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista Rumbos TS : Un Espacio Critico para la Reflexion en Trabajo Social</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Soto Puras, Carolina Francisca</au><au>Pérez-Roa, Lorena</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Intersecciones entre las estrategias de movilidad e itinerarios de compra: El caso de los hogares de sectores medios en Chile</atitle><jtitle>Revista Rumbos TS : Un Espacio Critico para la Reflexion en Trabajo Social</jtitle><addtitle>Rumbos TS</addtitle><date>2024-06-01</date><risdate>2024</risdate><volume>19</volume><issue>31</issue><spage>83</spage><epage>103</epage><pages>83-103</pages><issn>0718-4182</issn><issn>0719-7721</issn><eissn>0719-7721</eissn><abstract>El presente artículo explora las intersecciones entre las estrategias de movilidad e itinerarios de compra de hogares de sectores medios chilenos, en respuesta a la incertidumbre económica, exacerbada por la inflación. Este análisis forma parte de los resultados preliminares del proyecto FONDECYT N°1220039 titulada “Navegar en la Incertidumbre: Estrategias Financieras y no Financieras de Hogares Precarizados” que busca hacer un seguimiento etnográfico y longitudinal a 40 hogares de sectores medios en Santiago de Chile. El estudio se justifica desde la urgencia de entender cómo estos hogares, tradicionalmente excluidos de los apoyos gubernamentales, se ajustan a las fluctuaciones inflacionarias que afectan sus rutinas de compra y movilidad. Para este artículo se realizó una selección muestral de 10 hogares, basado en 3 ciclos de entrevistas efectuadas entre 2022 y 2023 estos datos fueron analizados mediante análisis temático. Los resultados dan cuenta de dos grupos de hogares que enfrentan los ajustes en sus itinerarios de compra de manera diferenciada: 1) aquellos hogares que utilizan la movilidad como una herramienta para buscar nuevas formas de abastecimiento y, 2) aquellos hogares que enfrentan desafíos con respecto a la movilidad viendo limitados sus ajustes en sus trayectorias de abastecimiento. Se concluye que los hogares con mayor capacidad para implementar estrategias efectivas y maximizar recursos son generalmente nucleares, compuestos por una pareja casada con hijos, que disfrutan de mayor seguridad económica, destacando una relación significativa de las estructuras sociales y la movilidad.</abstract><pub>Universidad Central de Chile . Facultad de Derecho y Humanidades. Carrera de Trabajo Social</pub><doi>10.51188/rrts.num31.823</doi><tpages>21</tpages><orcidid>https://orcid.org/0009-0002-1770-0380</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5959-9439</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0718-4182
ispartof Revista Rumbos TS : Un Espacio Critico para la Reflexion en Trabajo Social, 2024-06, Vol.19 (31), p.83-103
issn 0718-4182
0719-7721
0719-7721
language eng ; por
recordid cdi_crossref_primary_10_51188_rrts_num31_823
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects SOCIAL WORK
title Intersecciones entre las estrategias de movilidad e itinerarios de compra: El caso de los hogares de sectores medios en Chile
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T13%3A23%3A19IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Intersecciones%20entre%20las%20estrategias%20de%20movilidad%20e%20itinerarios%20de%20compra:%20El%20caso%20de%20los%20hogares%20de%20sectores%20medios%20en%20Chile&rft.jtitle=Revista%20Rumbos%20TS%20:%20Un%20Espacio%20Critico%20para%20la%20Reflexion%20en%20Trabajo%20Social&rft.au=Soto%20Puras,%20Carolina%20Francisca&rft.date=2024-06-01&rft.volume=19&rft.issue=31&rft.spage=83&rft.epage=103&rft.pages=83-103&rft.issn=0718-4182&rft.eissn=0719-7721&rft_id=info:doi/10.51188/rrts.num31.823&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES0719_77212024000100083%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0719_77212024000100083&rfr_iscdi=true