Determinantes del rendimiento académico de los alumnos de una asignatura de Contabilidad: el caso de la USC

En este trabajo de investigación, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior, hemos analizado el efecto que diversas variables tienen sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Se han utilizado los datos de una encuesta realizada,en el curso 2013-2014, a 168...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Red U 2016-06, Vol.14 (1), p.151
Hauptverfasser: Durán Santomil, P., Maside Sanfiz, J.M., Rodeiro Pazos, D., Cantorna Agra, S.
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 1
container_start_page 151
container_title Red U
container_volume 14
creator Durán Santomil, P.
Maside Sanfiz, J.M.
Rodeiro Pazos, D.
Cantorna Agra, S.
description En este trabajo de investigación, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior, hemos analizado el efecto que diversas variables tienen sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Se han utilizado los datos de una encuesta realizada,en el curso 2013-2014, a 168 alumnos de la materia “Contabilidad financiera I” que se imparte en segundo curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Compostela. En este trabajo la variable utilizada para medir el rendimiento académico es la nota final numérica del alumno en la asignatura y las técnicas estadísticas empleadas en el artículo son la regresión lineal múltiple y el análisis de los coeficientes de correlación lineal. Los resultados obtenidos muestran que la variable más significativa es la motivación, existiendo también una relación positiva con el número de horas dedicadas al estudio, observando además que las mujeres alcanzan un mayor rendimiento académico que los hombres. Sin embargo, no se encuentra relación con la nota de acceso a la universidad, la asistencia a clase o la utilización del campus virtual, entre otros. La principal conclusión del trabajo es que resulta fundamental conseguir una mayor motivación de los estudiantes, y en particular de los varones, de forma que voluntariamente aumenten las horas dedicadas al estudio para conseguir así mejorar el rendimiento académico.
doi_str_mv 10.4995/redu.2016.5803
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_4995_redu_2016_5803</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_4995_redu_2016_5803</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_4995_redu_2016_58033</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjz1OAzEQha0IpESQNvVcIIu9ySa7tJsgekJtDesJMvIP8ngLjsQ5crGsBQUtr5mnN_NG-oRYKVltu655SGTGqpZqVzWt3MzEQrXtfr1tuvrmj5-LJfOHnLSTqm66hXAHypS8DRgyMRhykCgY6y2FHAEHNJdvb4c4rcBFBnSjD7FcwhgQkO17wDwmLEkfQ8Y366xB8wjTrwH5p4nw-tLfi9szOqbl77wT1dPx1D-vhxSZE531Z7Ie05dWUhcsXbB0wdIFa_PvwhUjb1dR</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Determinantes del rendimiento académico de los alumnos de una asignatura de Contabilidad: el caso de la USC</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Durán Santomil, P. ; Maside Sanfiz, J.M. ; Rodeiro Pazos, D. ; Cantorna Agra, S.</creator><creatorcontrib>Durán Santomil, P. ; Maside Sanfiz, J.M. ; Rodeiro Pazos, D. ; Cantorna Agra, S.</creatorcontrib><description>En este trabajo de investigación, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior, hemos analizado el efecto que diversas variables tienen sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Se han utilizado los datos de una encuesta realizada,en el curso 2013-2014, a 168 alumnos de la materia “Contabilidad financiera I” que se imparte en segundo curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Compostela. En este trabajo la variable utilizada para medir el rendimiento académico es la nota final numérica del alumno en la asignatura y las técnicas estadísticas empleadas en el artículo son la regresión lineal múltiple y el análisis de los coeficientes de correlación lineal. Los resultados obtenidos muestran que la variable más significativa es la motivación, existiendo también una relación positiva con el número de horas dedicadas al estudio, observando además que las mujeres alcanzan un mayor rendimiento académico que los hombres. Sin embargo, no se encuentra relación con la nota de acceso a la universidad, la asistencia a clase o la utilización del campus virtual, entre otros. La principal conclusión del trabajo es que resulta fundamental conseguir una mayor motivación de los estudiantes, y en particular de los varones, de forma que voluntariamente aumenten las horas dedicadas al estudio para conseguir así mejorar el rendimiento académico.</description><identifier>ISSN: 1887-4592</identifier><identifier>EISSN: 1887-4592</identifier><identifier>DOI: 10.4995/redu.2016.5803</identifier><language>eng</language><ispartof>Red U, 2016-06, Vol.14 (1), p.151</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-crossref_primary_10_4995_redu_2016_58033</cites></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Durán Santomil, P.</creatorcontrib><creatorcontrib>Maside Sanfiz, J.M.</creatorcontrib><creatorcontrib>Rodeiro Pazos, D.</creatorcontrib><creatorcontrib>Cantorna Agra, S.</creatorcontrib><title>Determinantes del rendimiento académico de los alumnos de una asignatura de Contabilidad: el caso de la USC</title><title>Red U</title><description>En este trabajo de investigación, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior, hemos analizado el efecto que diversas variables tienen sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Se han utilizado los datos de una encuesta realizada,en el curso 2013-2014, a 168 alumnos de la materia “Contabilidad financiera I” que se imparte en segundo curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Compostela. En este trabajo la variable utilizada para medir el rendimiento académico es la nota final numérica del alumno en la asignatura y las técnicas estadísticas empleadas en el artículo son la regresión lineal múltiple y el análisis de los coeficientes de correlación lineal. Los resultados obtenidos muestran que la variable más significativa es la motivación, existiendo también una relación positiva con el número de horas dedicadas al estudio, observando además que las mujeres alcanzan un mayor rendimiento académico que los hombres. Sin embargo, no se encuentra relación con la nota de acceso a la universidad, la asistencia a clase o la utilización del campus virtual, entre otros. La principal conclusión del trabajo es que resulta fundamental conseguir una mayor motivación de los estudiantes, y en particular de los varones, de forma que voluntariamente aumenten las horas dedicadas al estudio para conseguir así mejorar el rendimiento académico.</description><issn>1887-4592</issn><issn>1887-4592</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2016</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjz1OAzEQha0IpESQNvVcIIu9ySa7tJsgekJtDesJMvIP8ngLjsQ5crGsBQUtr5mnN_NG-oRYKVltu655SGTGqpZqVzWt3MzEQrXtfr1tuvrmj5-LJfOHnLSTqm66hXAHypS8DRgyMRhykCgY6y2FHAEHNJdvb4c4rcBFBnSjD7FcwhgQkO17wDwmLEkfQ8Y366xB8wjTrwH5p4nw-tLfi9szOqbl77wT1dPx1D-vhxSZE531Z7Ie05dWUhcsXbB0wdIFa_PvwhUjb1dR</recordid><startdate>20160630</startdate><enddate>20160630</enddate><creator>Durán Santomil, P.</creator><creator>Maside Sanfiz, J.M.</creator><creator>Rodeiro Pazos, D.</creator><creator>Cantorna Agra, S.</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20160630</creationdate><title>Determinantes del rendimiento académico de los alumnos de una asignatura de Contabilidad: el caso de la USC</title><author>Durán Santomil, P. ; Maside Sanfiz, J.M. ; Rodeiro Pazos, D. ; Cantorna Agra, S.</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_4995_redu_2016_58033</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2016</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Durán Santomil, P.</creatorcontrib><creatorcontrib>Maside Sanfiz, J.M.</creatorcontrib><creatorcontrib>Rodeiro Pazos, D.</creatorcontrib><creatorcontrib>Cantorna Agra, S.</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Red U</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Durán Santomil, P.</au><au>Maside Sanfiz, J.M.</au><au>Rodeiro Pazos, D.</au><au>Cantorna Agra, S.</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Determinantes del rendimiento académico de los alumnos de una asignatura de Contabilidad: el caso de la USC</atitle><jtitle>Red U</jtitle><date>2016-06-30</date><risdate>2016</risdate><volume>14</volume><issue>1</issue><spage>151</spage><pages>151-</pages><issn>1887-4592</issn><eissn>1887-4592</eissn><abstract>En este trabajo de investigación, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior, hemos analizado el efecto que diversas variables tienen sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Se han utilizado los datos de una encuesta realizada,en el curso 2013-2014, a 168 alumnos de la materia “Contabilidad financiera I” que se imparte en segundo curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Compostela. En este trabajo la variable utilizada para medir el rendimiento académico es la nota final numérica del alumno en la asignatura y las técnicas estadísticas empleadas en el artículo son la regresión lineal múltiple y el análisis de los coeficientes de correlación lineal. Los resultados obtenidos muestran que la variable más significativa es la motivación, existiendo también una relación positiva con el número de horas dedicadas al estudio, observando además que las mujeres alcanzan un mayor rendimiento académico que los hombres. Sin embargo, no se encuentra relación con la nota de acceso a la universidad, la asistencia a clase o la utilización del campus virtual, entre otros. La principal conclusión del trabajo es que resulta fundamental conseguir una mayor motivación de los estudiantes, y en particular de los varones, de forma que voluntariamente aumenten las horas dedicadas al estudio para conseguir así mejorar el rendimiento académico.</abstract><doi>10.4995/redu.2016.5803</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1887-4592
ispartof Red U, 2016-06, Vol.14 (1), p.151
issn 1887-4592
1887-4592
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_4995_redu_2016_5803
source DOAJ Directory of Open Access Journals
title Determinantes del rendimiento académico de los alumnos de una asignatura de Contabilidad: el caso de la USC
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-14T00%3A07%3A59IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Determinantes%20del%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20de%20los%20alumnos%20de%20una%20asignatura%20de%20Contabilidad:%20el%20caso%20de%20la%20USC&rft.jtitle=Red%20U&rft.au=Dur%C3%A1n%20Santomil,%20P.&rft.date=2016-06-30&rft.volume=14&rft.issue=1&rft.spage=151&rft.pages=151-&rft.issn=1887-4592&rft.eissn=1887-4592&rft_id=info:doi/10.4995/redu.2016.5803&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_4995_redu_2016_5803%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true