Diseño del espacio para enseñar: Propuesta analítica para el diseño del lugar educativo en la universidad a partir de los textos de Rosan Bosch, María Acaso y Adelina Calvo
Muchas son las voces que postulan un cambio en el diseño del espacio donde se enseña en las universidades. Hemos realizado un recorrido por diversas líneas de estudio que abordan la arquitectura, otras, los procesos artísticos, pasando por las nuevas metodologías docentes. De estos estudios seleccio...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | EME (Valencia, Spain) Spain), 2023-05 (11), p.28-41 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Muchas son las voces que postulan un cambio en el diseño del espacio donde se enseña en las universidades. Hemos realizado un recorrido por diversas líneas de estudio que abordan la arquitectura, otras, los procesos artísticos, pasando por las nuevas metodologías docentes. De estos estudios seleccionamos el trabajo de Bosch, Acaso y Calvode manera particular.
Nuestra hipótesis principal plantea si las prácticas que, principalmente vienen aplicándose aniveles educativos inferiores, pueden verterse a la universidad. Para ello, añadimos factores de actualidaden la educación con el texto de Bazarra y Casanova: La escuela ya no es un lugar, e incorporamos a nuestro análisis las propuestas metodológicas que vienen desde los procesos artísticos. Concluimos en que la realidad de la enseñanza universitaria es ubicua, con múltiples fuentes e interconexiones. Validamos el conocimiento que se produce a través de las artes, validamos el diseño del espacio físico para mejorar el aprendizaje, pero no podemos aportar un diseño concreto. Hemos expuesto el itinerario y las principales voces, hemos hecho un análisis que incluye las artes, sin embargo, es necesario realizar un diseño en cada caso atendiendo a los objetivos de enseñanza de cada centro y teniendo en cuenta la innovación. El estudio ofrece un enfoque, creemos útil, a partir del que trabajar. |
---|---|
ISSN: | 2253-6337 2341-3018 |
DOI: | 10.4995/eme.2023.19409 |