Dos médicas y una farmacéutica. Las tres primeras licenciadas en la Universidad de Valencia
El objetivo principal de este artículo es mostrar las dificultades de género que sufrían las mujeres de finales del siglo XIX y principios del XX para poder acceder a los estudios universitarios en España. Para ejemplificar esta situación y tras dar unos breves datos sobre las fechas de fundación d...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ciencia, técnica y mainstreaming social técnica y mainstreaming social, 2020-04 (4), p.113 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo principal de este artículo es mostrar las dificultades de género que sufrían las mujeres de finales del siglo XIX y principios del XX para poder acceder a los estudios universitarios en España. Para ejemplificar esta situación y tras dar unos breves datos sobre las fechas de fundación de las universidades españolas, al objeto de reconocer la antigüedad e importancia de la Universidad de Valencia, se muestran las biografías de tres mujeres nacidas en localidades de la actual Comunidad Valenciana, que tuvieron que luchar duramente con el fin de superar las enormes trabas que les imponían las leyes vigentes de la época para poder matricularse en la Universidad de Valencia, objetivo que finalmente pudieron conseguir y que las hace merecedoras de la condición de referentes ante la sociedad. Ellas fueron las valencianas Concepción Aleixandre Ballester y Manuela Solís Clarás, primeras mujeres en iniciar y terminar sus estudios en esa universidad, ambas licenciadas en Medicina prácticamente a la vez, en 1889, y la alicantina María Dolores Martínez Rodríguez, licenciada cuatro años más tarde, en 1893, en Farmacia. |
---|---|
ISSN: | 2530-7924 2530-7924 |
DOI: | 10.4995/citecma.2020.13412 |