Educación, deporte y socialización en Costa Rica 1933-1949

Este artículo aborda dos objetivos: estudiar el papel del Estado costarricense en la promoción del deporte ‒excepto el fútbol‒ por medio del sistema educativo entre los años de 1933 a 1949, y, valorar el papel de las prácticas deportivas en la socialización de niños y jóvenes de Costa Rica durante e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Lecturas: Educación Física y Deportes 2021-02, Vol.25 (273), p.16-29
1. Verfasser: Urbina Gaitán, Chester Rodolfo
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 29
container_issue 273
container_start_page 16
container_title Lecturas: Educación Física y Deportes
container_volume 25
creator Urbina Gaitán, Chester Rodolfo
description Este artículo aborda dos objetivos: estudiar el papel del Estado costarricense en la promoción del deporte ‒excepto el fútbol‒ por medio del sistema educativo entre los años de 1933 a 1949, y, valorar el papel de las prácticas deportivas en la socialización de niños y jóvenes de Costa Rica durante el mismo período de estudio. La pobreza de la hacienda pública, las crisis económicas, el alto índice de deserción, la polarización política y la Guerra Civil de 1948, influyeron en la escasez de instalaciones deportivas adecuadas y el suficiente número de maestros de educación física en Costa Rica entre 1933 y 1949. Esto hizo que la enseñanza y práctica del atletismo, boxeo, ciclismo, natación, gimnasia, softball, beisbol, baloncesto y voleibol solo estuviera al alcance de niños y jóvenes que estudiaban en los principales centros educativos del Valle Central. Por otra parte, algunos de los implementos para practicar estos deportes no estaban al alcance de los estudiantes proveniente de los sectores populares, por lo que no fueron parte importante de su socialización. Los objetivos propuestos se abordarán a través de la revisión de los principales periódicos de circulación nacional de la época.
doi_str_mv 10.46642/efd.v25i273.2342
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_46642_efd_v25i273_2342</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_46642_efd_v25i273_2342</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c852-dda0eab70c87cc2f46e23ce06b46d3d417220949d465dff7ebd8efb710a7fad13</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkF1KAzEUhYMoWGoX4FsWYMbc3EwyA77IUH-gIEjfQya5gUDtlEkV6rZcghtztH3w6Rw48HH4GLsGWWljtLqlFKsPVWdlsVKo1RmbQQ1aoDb1-b9-yRal5F5KWyMYwBm7W8b34EP-_tre8Ei7YdwTP_AyhOw3-fO4cNrybih7z19z8BxaRAGtbq_YRfKbQotTztn6YbnunsTq5fG5u1-J0NRKxOgl-d7K0NgQVNKGFAaSptcmYtRglZITLU4HY0qW-thQ6i1Ib5OPgHMGR2wYh1JGSm435jc_HhxI9yfATQLcSYD7FYA_Ph9PdA</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Educación, deporte y socialización en Costa Rica 1933-1949</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Urbina Gaitán, Chester Rodolfo</creator><creatorcontrib>Urbina Gaitán, Chester Rodolfo</creatorcontrib><description>Este artículo aborda dos objetivos: estudiar el papel del Estado costarricense en la promoción del deporte ‒excepto el fútbol‒ por medio del sistema educativo entre los años de 1933 a 1949, y, valorar el papel de las prácticas deportivas en la socialización de niños y jóvenes de Costa Rica durante el mismo período de estudio. La pobreza de la hacienda pública, las crisis económicas, el alto índice de deserción, la polarización política y la Guerra Civil de 1948, influyeron en la escasez de instalaciones deportivas adecuadas y el suficiente número de maestros de educación física en Costa Rica entre 1933 y 1949. Esto hizo que la enseñanza y práctica del atletismo, boxeo, ciclismo, natación, gimnasia, softball, beisbol, baloncesto y voleibol solo estuviera al alcance de niños y jóvenes que estudiaban en los principales centros educativos del Valle Central. Por otra parte, algunos de los implementos para practicar estos deportes no estaban al alcance de los estudiantes proveniente de los sectores populares, por lo que no fueron parte importante de su socialización. Los objetivos propuestos se abordarán a través de la revisión de los principales periódicos de circulación nacional de la época.</description><identifier>ISSN: 1514-3465</identifier><identifier>EISSN: 1514-3465</identifier><identifier>DOI: 10.46642/efd.v25i273.2342</identifier><language>eng</language><ispartof>Lecturas: Educación Física y Deportes, 2021-02, Vol.25 (273), p.16-29</ispartof><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0002-1825-0097</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Urbina Gaitán, Chester Rodolfo</creatorcontrib><title>Educación, deporte y socialización en Costa Rica 1933-1949</title><title>Lecturas: Educación Física y Deportes</title><description>Este artículo aborda dos objetivos: estudiar el papel del Estado costarricense en la promoción del deporte ‒excepto el fútbol‒ por medio del sistema educativo entre los años de 1933 a 1949, y, valorar el papel de las prácticas deportivas en la socialización de niños y jóvenes de Costa Rica durante el mismo período de estudio. La pobreza de la hacienda pública, las crisis económicas, el alto índice de deserción, la polarización política y la Guerra Civil de 1948, influyeron en la escasez de instalaciones deportivas adecuadas y el suficiente número de maestros de educación física en Costa Rica entre 1933 y 1949. Esto hizo que la enseñanza y práctica del atletismo, boxeo, ciclismo, natación, gimnasia, softball, beisbol, baloncesto y voleibol solo estuviera al alcance de niños y jóvenes que estudiaban en los principales centros educativos del Valle Central. Por otra parte, algunos de los implementos para practicar estos deportes no estaban al alcance de los estudiantes proveniente de los sectores populares, por lo que no fueron parte importante de su socialización. Los objetivos propuestos se abordarán a través de la revisión de los principales periódicos de circulación nacional de la época.</description><issn>1514-3465</issn><issn>1514-3465</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpNkF1KAzEUhYMoWGoX4FsWYMbc3EwyA77IUH-gIEjfQya5gUDtlEkV6rZcghtztH3w6Rw48HH4GLsGWWljtLqlFKsPVWdlsVKo1RmbQQ1aoDb1-b9-yRal5F5KWyMYwBm7W8b34EP-_tre8Ei7YdwTP_AyhOw3-fO4cNrybih7z19z8BxaRAGtbq_YRfKbQotTztn6YbnunsTq5fG5u1-J0NRKxOgl-d7K0NgQVNKGFAaSptcmYtRglZITLU4HY0qW-thQ6i1Ib5OPgHMGR2wYh1JGSm435jc_HhxI9yfATQLcSYD7FYA_Ph9PdA</recordid><startdate>20210213</startdate><enddate>20210213</enddate><creator>Urbina Gaitán, Chester Rodolfo</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1825-0097</orcidid></search><sort><creationdate>20210213</creationdate><title>Educación, deporte y socialización en Costa Rica 1933-1949</title><author>Urbina Gaitán, Chester Rodolfo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c852-dda0eab70c87cc2f46e23ce06b46d3d417220949d465dff7ebd8efb710a7fad13</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2021</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Urbina Gaitán, Chester Rodolfo</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Lecturas: Educación Física y Deportes</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Urbina Gaitán, Chester Rodolfo</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Educación, deporte y socialización en Costa Rica 1933-1949</atitle><jtitle>Lecturas: Educación Física y Deportes</jtitle><date>2021-02-13</date><risdate>2021</risdate><volume>25</volume><issue>273</issue><spage>16</spage><epage>29</epage><pages>16-29</pages><issn>1514-3465</issn><eissn>1514-3465</eissn><abstract>Este artículo aborda dos objetivos: estudiar el papel del Estado costarricense en la promoción del deporte ‒excepto el fútbol‒ por medio del sistema educativo entre los años de 1933 a 1949, y, valorar el papel de las prácticas deportivas en la socialización de niños y jóvenes de Costa Rica durante el mismo período de estudio. La pobreza de la hacienda pública, las crisis económicas, el alto índice de deserción, la polarización política y la Guerra Civil de 1948, influyeron en la escasez de instalaciones deportivas adecuadas y el suficiente número de maestros de educación física en Costa Rica entre 1933 y 1949. Esto hizo que la enseñanza y práctica del atletismo, boxeo, ciclismo, natación, gimnasia, softball, beisbol, baloncesto y voleibol solo estuviera al alcance de niños y jóvenes que estudiaban en los principales centros educativos del Valle Central. Por otra parte, algunos de los implementos para practicar estos deportes no estaban al alcance de los estudiantes proveniente de los sectores populares, por lo que no fueron parte importante de su socialización. Los objetivos propuestos se abordarán a través de la revisión de los principales periódicos de circulación nacional de la época.</abstract><doi>10.46642/efd.v25i273.2342</doi><tpages>14</tpages><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1825-0097</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1514-3465
ispartof Lecturas: Educación Física y Deportes, 2021-02, Vol.25 (273), p.16-29
issn 1514-3465
1514-3465
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_46642_efd_v25i273_2342
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Educación, deporte y socialización en Costa Rica 1933-1949
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T08%3A46%3A37IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Educaci%C3%B3n,%20deporte%20y%20socializaci%C3%B3n%20en%20Costa%20Rica%201933-1949&rft.jtitle=Lecturas:%20Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica%20y%20Deportes&rft.au=Urbina%20Gait%C3%A1n,%20Chester%20Rodolfo&rft.date=2021-02-13&rft.volume=25&rft.issue=273&rft.spage=16&rft.epage=29&rft.pages=16-29&rft.issn=1514-3465&rft.eissn=1514-3465&rft_id=info:doi/10.46642/efd.v25i273.2342&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_46642_efd_v25i273_2342%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true