Desarrollando un Paradigma para una Adopción Segura de Cultivos Genéticamente Modificados con un Enfoque de Pobreza: Resistencia a Nematodos de Papa en Bolivia

El rol de la inversión de fondos públicos para el bienestar público orientado al mundo en desarrollo ha sido lamentablemente ignorado. En su lugar, argumentos sobre-simplificados de que existe suficiente alimento en el mundo y que la redistribución es consecuentemente la solución, han sido puestos a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista latinoamericana de la papa (En línea) 2016-05, Vol.13 (1), p.133-147
Hauptverfasser: Atkinson, Howard J., Green, Jayne, Cowgill, Sue, Urwin, Peter, Franco, Javier, Witcombe, John
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 147
container_issue 1
container_start_page 133
container_title Revista latinoamericana de la papa (En línea)
container_volume 13
creator Atkinson, Howard J.
Green, Jayne
Cowgill, Sue
Urwin, Peter
Franco, Javier
Witcombe, John
description El rol de la inversión de fondos públicos para el bienestar público orientado al mundo en desarrollo ha sido lamentablemente ignorado. En su lugar, argumentos sobre-simplificados de que existe suficiente alimento en el mundo y que la redistribución es consecuentemente la solución, han sido puestos al frente, sin considerar las complejidades involucradas en la redistribución, la creciente población, una declinación de recursos, y los riesgos de epidemias que conducen a caídas en la producción. En lugar de la dependencia que crearía la redistribución, el mejor camino para evitar la pobreza de la población rural es el proporcionarles medios para mejorar su producción. Se describe un ejemplo de cómo los cultivos transgénicos financiados con fondos públicos pueden solucionar en forma segura una necesidad del mundo en desarrollo y beneficiar a los pobres. Bolivia está entre los cinco países en el mundo con el más bajo consumo de calorías per cápita. Las presiones de la población son severas, y los resultados incluyen la degradación del suelo, fragmentación y migración del campo hacia las ciudades. Una creciente necesidad por la tierra ha guiado a la búsqueda por tierras cultivables en la región Amazónica. La papa es el alimento de consumo más importante pero las pérdidas por nematodos son considerables. La modificación genética para desarrollar resistencia a nematodos proporcionaría una vía segura de poner los medios necesarios para incrementar la producción en las manos de los agricultores pobres. 
doi_str_mv 10.37066/ralap.v13i1.129
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_37066_ralap_v13i1_129</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_37066_ralap_v13i1_129</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_37066_ralap_v13i1_1293</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqdkLFOwzAQhi0EEhV0Z7wXaLATmjZsUEpZQBWwW0d8qYwcO9hJJHgbRmYeoS-GEzEwM91__93_Dx9jZ4In2YLn-blHg03Si0yLRKTFAZuI5TybXRS5OPyjj9k0hFfOebpc5Om8mLDPGwrovTMGrXLQWdiiR6V3NUITVXQQrpRrSr3_tvBEuy6aimDVmVb3LsCG7P6r1SXWZFuCe6d0FTcVT6WzQ-PaVu6toyG1dS-ePvASHino0JItNQLCA9XYuiEy_GCDQBaundG9xlN2VKEJNP2dJ4zfrp9Xd7PSuxA8VbLxukb_LgWXIw050pAjDRlpZP-I_ACiEm61</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Desarrollando un Paradigma para una Adopción Segura de Cultivos Genéticamente Modificados con un Enfoque de Pobreza: Resistencia a Nematodos de Papa en Bolivia</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Atkinson, Howard J. ; Green, Jayne ; Cowgill, Sue ; Urwin, Peter ; Franco, Javier ; Witcombe, John</creator><creatorcontrib>Atkinson, Howard J. ; Green, Jayne ; Cowgill, Sue ; Urwin, Peter ; Franco, Javier ; Witcombe, John</creatorcontrib><description>El rol de la inversión de fondos públicos para el bienestar público orientado al mundo en desarrollo ha sido lamentablemente ignorado. En su lugar, argumentos sobre-simplificados de que existe suficiente alimento en el mundo y que la redistribución es consecuentemente la solución, han sido puestos al frente, sin considerar las complejidades involucradas en la redistribución, la creciente población, una declinación de recursos, y los riesgos de epidemias que conducen a caídas en la producción. En lugar de la dependencia que crearía la redistribución, el mejor camino para evitar la pobreza de la población rural es el proporcionarles medios para mejorar su producción. Se describe un ejemplo de cómo los cultivos transgénicos financiados con fondos públicos pueden solucionar en forma segura una necesidad del mundo en desarrollo y beneficiar a los pobres. Bolivia está entre los cinco países en el mundo con el más bajo consumo de calorías per cápita. Las presiones de la población son severas, y los resultados incluyen la degradación del suelo, fragmentación y migración del campo hacia las ciudades. Una creciente necesidad por la tierra ha guiado a la búsqueda por tierras cultivables en la región Amazónica. La papa es el alimento de consumo más importante pero las pérdidas por nematodos son considerables. La modificación genética para desarrollar resistencia a nematodos proporcionaría una vía segura de poner los medios necesarios para incrementar la producción en las manos de los agricultores pobres. </description><identifier>ISSN: 1853-4961</identifier><identifier>EISSN: 1853-4961</identifier><identifier>DOI: 10.37066/ralap.v13i1.129</identifier><language>eng</language><ispartof>Revista latinoamericana de la papa (En línea), 2016-05, Vol.13 (1), p.133-147</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Atkinson, Howard J.</creatorcontrib><creatorcontrib>Green, Jayne</creatorcontrib><creatorcontrib>Cowgill, Sue</creatorcontrib><creatorcontrib>Urwin, Peter</creatorcontrib><creatorcontrib>Franco, Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Witcombe, John</creatorcontrib><title>Desarrollando un Paradigma para una Adopción Segura de Cultivos Genéticamente Modificados con un Enfoque de Pobreza: Resistencia a Nematodos de Papa en Bolivia</title><title>Revista latinoamericana de la papa (En línea)</title><description>El rol de la inversión de fondos públicos para el bienestar público orientado al mundo en desarrollo ha sido lamentablemente ignorado. En su lugar, argumentos sobre-simplificados de que existe suficiente alimento en el mundo y que la redistribución es consecuentemente la solución, han sido puestos al frente, sin considerar las complejidades involucradas en la redistribución, la creciente población, una declinación de recursos, y los riesgos de epidemias que conducen a caídas en la producción. En lugar de la dependencia que crearía la redistribución, el mejor camino para evitar la pobreza de la población rural es el proporcionarles medios para mejorar su producción. Se describe un ejemplo de cómo los cultivos transgénicos financiados con fondos públicos pueden solucionar en forma segura una necesidad del mundo en desarrollo y beneficiar a los pobres. Bolivia está entre los cinco países en el mundo con el más bajo consumo de calorías per cápita. Las presiones de la población son severas, y los resultados incluyen la degradación del suelo, fragmentación y migración del campo hacia las ciudades. Una creciente necesidad por la tierra ha guiado a la búsqueda por tierras cultivables en la región Amazónica. La papa es el alimento de consumo más importante pero las pérdidas por nematodos son considerables. La modificación genética para desarrollar resistencia a nematodos proporcionaría una vía segura de poner los medios necesarios para incrementar la producción en las manos de los agricultores pobres. </description><issn>1853-4961</issn><issn>1853-4961</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2016</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqdkLFOwzAQhi0EEhV0Z7wXaLATmjZsUEpZQBWwW0d8qYwcO9hJJHgbRmYeoS-GEzEwM91__93_Dx9jZ4In2YLn-blHg03Si0yLRKTFAZuI5TybXRS5OPyjj9k0hFfOebpc5Om8mLDPGwrovTMGrXLQWdiiR6V3NUITVXQQrpRrSr3_tvBEuy6aimDVmVb3LsCG7P6r1SXWZFuCe6d0FTcVT6WzQ-PaVu6toyG1dS-ePvASHino0JItNQLCA9XYuiEy_GCDQBaundG9xlN2VKEJNP2dJ4zfrp9Xd7PSuxA8VbLxukb_LgWXIw050pAjDRlpZP-I_ACiEm61</recordid><startdate>20160510</startdate><enddate>20160510</enddate><creator>Atkinson, Howard J.</creator><creator>Green, Jayne</creator><creator>Cowgill, Sue</creator><creator>Urwin, Peter</creator><creator>Franco, Javier</creator><creator>Witcombe, John</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20160510</creationdate><title>Desarrollando un Paradigma para una Adopción Segura de Cultivos Genéticamente Modificados con un Enfoque de Pobreza: Resistencia a Nematodos de Papa en Bolivia</title><author>Atkinson, Howard J. ; Green, Jayne ; Cowgill, Sue ; Urwin, Peter ; Franco, Javier ; Witcombe, John</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_37066_ralap_v13i1_1293</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2016</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Atkinson, Howard J.</creatorcontrib><creatorcontrib>Green, Jayne</creatorcontrib><creatorcontrib>Cowgill, Sue</creatorcontrib><creatorcontrib>Urwin, Peter</creatorcontrib><creatorcontrib>Franco, Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Witcombe, John</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista latinoamericana de la papa (En línea)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Atkinson, Howard J.</au><au>Green, Jayne</au><au>Cowgill, Sue</au><au>Urwin, Peter</au><au>Franco, Javier</au><au>Witcombe, John</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Desarrollando un Paradigma para una Adopción Segura de Cultivos Genéticamente Modificados con un Enfoque de Pobreza: Resistencia a Nematodos de Papa en Bolivia</atitle><jtitle>Revista latinoamericana de la papa (En línea)</jtitle><date>2016-05-10</date><risdate>2016</risdate><volume>13</volume><issue>1</issue><spage>133</spage><epage>147</epage><pages>133-147</pages><issn>1853-4961</issn><eissn>1853-4961</eissn><abstract>El rol de la inversión de fondos públicos para el bienestar público orientado al mundo en desarrollo ha sido lamentablemente ignorado. En su lugar, argumentos sobre-simplificados de que existe suficiente alimento en el mundo y que la redistribución es consecuentemente la solución, han sido puestos al frente, sin considerar las complejidades involucradas en la redistribución, la creciente población, una declinación de recursos, y los riesgos de epidemias que conducen a caídas en la producción. En lugar de la dependencia que crearía la redistribución, el mejor camino para evitar la pobreza de la población rural es el proporcionarles medios para mejorar su producción. Se describe un ejemplo de cómo los cultivos transgénicos financiados con fondos públicos pueden solucionar en forma segura una necesidad del mundo en desarrollo y beneficiar a los pobres. Bolivia está entre los cinco países en el mundo con el más bajo consumo de calorías per cápita. Las presiones de la población son severas, y los resultados incluyen la degradación del suelo, fragmentación y migración del campo hacia las ciudades. Una creciente necesidad por la tierra ha guiado a la búsqueda por tierras cultivables en la región Amazónica. La papa es el alimento de consumo más importante pero las pérdidas por nematodos son considerables. La modificación genética para desarrollar resistencia a nematodos proporcionaría una vía segura de poner los medios necesarios para incrementar la producción en las manos de los agricultores pobres. </abstract><doi>10.37066/ralap.v13i1.129</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1853-4961
ispartof Revista latinoamericana de la papa (En línea), 2016-05, Vol.13 (1), p.133-147
issn 1853-4961
1853-4961
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_37066_ralap_v13i1_129
source DOAJ Directory of Open Access Journals
title Desarrollando un Paradigma para una Adopción Segura de Cultivos Genéticamente Modificados con un Enfoque de Pobreza: Resistencia a Nematodos de Papa en Bolivia
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T12%3A29%3A28IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Desarrollando%20un%20Paradigma%20para%20una%20Adopci%C3%B3n%20Segura%20de%20Cultivos%20Gen%C3%A9ticamente%20Modificados%20con%20un%20Enfoque%20de%20Pobreza:%20Resistencia%20a%20Nematodos%20de%20Papa%20en%20Bolivia&rft.jtitle=Revista%20latinoamericana%20de%20la%20papa%20(En%20l%C3%ADnea)&rft.au=Atkinson,%20Howard%20J.&rft.date=2016-05-10&rft.volume=13&rft.issue=1&rft.spage=133&rft.epage=147&rft.pages=133-147&rft.issn=1853-4961&rft.eissn=1853-4961&rft_id=info:doi/10.37066/ralap.v13i1.129&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_37066_ralap_v13i1_129%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true