Lo que la pandemia nos quitó: relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de COVID-19

El presente artículo tiene como objetivo relatar la experiencia de estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas secundarias emplazadas en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa nos centramos en las voces de dos estudiantes que...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación (En línea) 2021-12, Vol.1 (17)
1. Verfasser: Schwamberger, Cintia
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 17
container_start_page
container_title Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación (En línea)
container_volume 1
creator Schwamberger, Cintia
description El presente artículo tiene como objetivo relatar la experiencia de estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas secundarias emplazadas en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa nos centramos en las voces de dos estudiantes que narran su experiencia escolar en tiempos de confinamiento. Sostenemos que se vuelve clave recuperar las voces de quienes son destinatarios de las políticas de inclusión que asumen, en tiempos de neoliberalismo recargado, una práctica cosmética como forma de solapamiento de las desigualdades que viven a diario las personas con discapacidad. En rigor, esto no es nuevo, sino que, los efectos y afectos de las políticas profundizaron las marcas de exclusión que vivió el colectivo en tiempos de COVID-19. Esta situación conduce a la necesidad de analizar y poner en discusión las condiciones materiales que habitan y cómo se desarrolla la escolaridad. En los relatos se evidencian las tensiones atravesadas, en tiempos de cuarentena, en tanto que obstáculos, pero, a la vez, de distintas prácticas que les permitió desplegar sus potencias y habilidades.
doi_str_mv 10.35305/rece.v1i17.690
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_35305_rece_v1i17_690</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_35305_rece_v1i17_690</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_35305_rece_v1i17_6903</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVj8FKxDAURYMoOOis3b4faCdppjPW7agoCG7EbXgkb-BJmta8VPC7_AR_zDq6cOvq3nvgLo5SF0bXtrW6XWXyVL8ZNtt60-kjtWjspqmsXXfHf_qpWoq8aK2bVm_Xl81C8cMArxNBRBgxBeoZIQ0yMy6fH1eQKWKZdyAgKVNgTIUE_JAgsHgc0XPAADzjSL5MGIESFKZ-_LntHp_vryvTnauTPUah5W-eqdXtzdPurvJ5EMm0d2PmHvO7M9odpNy3lDtIuVnK_v_xBQGSV5Q</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Lo que la pandemia nos quitó: relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de COVID-19</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Schwamberger, Cintia</creator><creatorcontrib>Schwamberger, Cintia</creatorcontrib><description>El presente artículo tiene como objetivo relatar la experiencia de estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas secundarias emplazadas en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa nos centramos en las voces de dos estudiantes que narran su experiencia escolar en tiempos de confinamiento. Sostenemos que se vuelve clave recuperar las voces de quienes son destinatarios de las políticas de inclusión que asumen, en tiempos de neoliberalismo recargado, una práctica cosmética como forma de solapamiento de las desigualdades que viven a diario las personas con discapacidad. En rigor, esto no es nuevo, sino que, los efectos y afectos de las políticas profundizaron las marcas de exclusión que vivió el colectivo en tiempos de COVID-19. Esta situación conduce a la necesidad de analizar y poner en discusión las condiciones materiales que habitan y cómo se desarrolla la escolaridad. En los relatos se evidencian las tensiones atravesadas, en tiempos de cuarentena, en tanto que obstáculos, pero, a la vez, de distintas prácticas que les permitió desplegar sus potencias y habilidades.</description><identifier>ISSN: 2362-3349</identifier><identifier>EISSN: 2362-3349</identifier><identifier>DOI: 10.35305/rece.v1i17.690</identifier><language>eng</language><ispartof>Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación (En línea), 2021-12, Vol.1 (17)</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Schwamberger, Cintia</creatorcontrib><title>Lo que la pandemia nos quitó: relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de COVID-19</title><title>Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación (En línea)</title><description>El presente artículo tiene como objetivo relatar la experiencia de estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas secundarias emplazadas en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa nos centramos en las voces de dos estudiantes que narran su experiencia escolar en tiempos de confinamiento. Sostenemos que se vuelve clave recuperar las voces de quienes son destinatarios de las políticas de inclusión que asumen, en tiempos de neoliberalismo recargado, una práctica cosmética como forma de solapamiento de las desigualdades que viven a diario las personas con discapacidad. En rigor, esto no es nuevo, sino que, los efectos y afectos de las políticas profundizaron las marcas de exclusión que vivió el colectivo en tiempos de COVID-19. Esta situación conduce a la necesidad de analizar y poner en discusión las condiciones materiales que habitan y cómo se desarrolla la escolaridad. En los relatos se evidencian las tensiones atravesadas, en tiempos de cuarentena, en tanto que obstáculos, pero, a la vez, de distintas prácticas que les permitió desplegar sus potencias y habilidades.</description><issn>2362-3349</issn><issn>2362-3349</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVj8FKxDAURYMoOOis3b4faCdppjPW7agoCG7EbXgkb-BJmta8VPC7_AR_zDq6cOvq3nvgLo5SF0bXtrW6XWXyVL8ZNtt60-kjtWjspqmsXXfHf_qpWoq8aK2bVm_Xl81C8cMArxNBRBgxBeoZIQ0yMy6fH1eQKWKZdyAgKVNgTIUE_JAgsHgc0XPAADzjSL5MGIESFKZ-_LntHp_vryvTnauTPUah5W-eqdXtzdPurvJ5EMm0d2PmHvO7M9odpNy3lDtIuVnK_v_xBQGSV5Q</recordid><startdate>20211231</startdate><enddate>20211231</enddate><creator>Schwamberger, Cintia</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20211231</creationdate><title>Lo que la pandemia nos quitó: relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de COVID-19</title><author>Schwamberger, Cintia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_35305_rece_v1i17_6903</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2021</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Schwamberger, Cintia</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación (En línea)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Schwamberger, Cintia</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Lo que la pandemia nos quitó: relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de COVID-19</atitle><jtitle>Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación (En línea)</jtitle><date>2021-12-31</date><risdate>2021</risdate><volume>1</volume><issue>17</issue><issn>2362-3349</issn><eissn>2362-3349</eissn><abstract>El presente artículo tiene como objetivo relatar la experiencia de estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas secundarias emplazadas en contexto de pobreza urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa nos centramos en las voces de dos estudiantes que narran su experiencia escolar en tiempos de confinamiento. Sostenemos que se vuelve clave recuperar las voces de quienes son destinatarios de las políticas de inclusión que asumen, en tiempos de neoliberalismo recargado, una práctica cosmética como forma de solapamiento de las desigualdades que viven a diario las personas con discapacidad. En rigor, esto no es nuevo, sino que, los efectos y afectos de las políticas profundizaron las marcas de exclusión que vivió el colectivo en tiempos de COVID-19. Esta situación conduce a la necesidad de analizar y poner en discusión las condiciones materiales que habitan y cómo se desarrolla la escolaridad. En los relatos se evidencian las tensiones atravesadas, en tiempos de cuarentena, en tanto que obstáculos, pero, a la vez, de distintas prácticas que les permitió desplegar sus potencias y habilidades.</abstract><doi>10.35305/rece.v1i17.690</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2362-3349
ispartof Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación (En línea), 2021-12, Vol.1 (17)
issn 2362-3349
2362-3349
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_35305_rece_v1i17_690
source DOAJ Directory of Open Access Journals
title Lo que la pandemia nos quitó: relatos de estudiantes con discapacidad intelectual en tiempos de COVID-19
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T00%3A02%3A14IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Lo%20que%20la%20pandemia%20nos%20quit%C3%B3:%20relatos%20de%20estudiantes%20con%20discapacidad%20intelectual%20en%20tiempos%20de%20COVID-19&rft.jtitle=Revista%20de%20la%20Escuela%20de%20Ciencias%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20(En%20l%C3%ADnea)&rft.au=Schwamberger,%20Cintia&rft.date=2021-12-31&rft.volume=1&rft.issue=17&rft.issn=2362-3349&rft.eissn=2362-3349&rft_id=info:doi/10.35305/rece.v1i17.690&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_35305_rece_v1i17_690%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true