La mediatización del proceso electoral en Argentina: relevancia y encuadres de las elecciones durante las PASO y las generales de 2023
En 2023 la Argentina atravesó un proceso electoral que, a nivel nacional, incluyó tres instancias. Ciudadanos/as debieron votar en unas PASO, unas generales y luego en un balotaje para definir al nuevo Presidente de la nación; finalmente, la fórmula de La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | La trama de la comunicación 2024-10, Vol.28 (1), p.118-157 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 157 |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 118 |
container_title | La trama de la comunicación |
container_volume | 28 |
creator | Arcangeletti, Antonella Cecchini Murúa, Bianca Tello, María José |
description | En 2023 la Argentina atravesó un proceso electoral que, a nivel nacional, incluyó tres instancias. Ciudadanos/as debieron votar en unas PASO, unas generales y luego en un balotaje para definir al nuevo Presidente de la nación; finalmente, la fórmula de La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei y Victoria Villarruel, ganó las elecciones. En ese escenario, los medios de comunicación cumplen un rol fundamental para la sociedad. Amparado en las teorías de la agenda setting y el framing y en la metodología del análisis de contenido cuantitativo, este trabajo pretende analizar la cobertura mediática que ocho diarios digitales, de diferente escala y estructura de propiedad, hicieron del fenómeno; en términos específicos, se pretende identificar la relevancia del tema, los tópicos que se le asociaron y los encuadres que predominaron. Los principales hallazgos se pueden sintetizar en que en términos descriptivos los distintos tipos de medios aquí analizados llevaron una agenda similar, que la relevancia del tema estuvo asociada a los eventos del calendario electoral, que hubo una mediatización de las acciones de los candidatos/as más que de propuestas y que primaron los encuadres emocionales (consenso/conflicto) por sobre los racionales (posiciones oficialistas/opositoras) |
doi_str_mv | 10.35305/lt.v28i01.847 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_35305_lt_v28i01_847</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_35305_lt_v28i01_847</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_35305_lt_v28i01_8473</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVzjEKwjAYhuEgChbt6pwLtCZNGttRRHFwdA-h_SuRNClJEPRaHsGLWdQL-C3v9MGD0IqSnJWMlGsT81tRaULzim8mKCkY5VkhGJ-ihApRZaUoqjlKQ7iScXXNmOAJ4ieFe2i1ivqhGv16WtyCwYN3DQSHwUATnVcGg8VbfwEbtVVLNOuUCZD-ukD5YX_eHbPGuxA8dHLwulf-LimRH540UX55cuSxvw9vtWRDiA</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>La mediatización del proceso electoral en Argentina: relevancia y encuadres de las elecciones durante las PASO y las generales de 2023</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Arcangeletti, Antonella ; Cecchini Murúa, Bianca ; Tello, María José</creator><creatorcontrib>Arcangeletti, Antonella ; Cecchini Murúa, Bianca ; Tello, María José</creatorcontrib><description>En 2023 la Argentina atravesó un proceso electoral que, a nivel nacional, incluyó tres instancias. Ciudadanos/as debieron votar en unas PASO, unas generales y luego en un balotaje para definir al nuevo Presidente de la nación; finalmente, la fórmula de La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei y Victoria Villarruel, ganó las elecciones. En ese escenario, los medios de comunicación cumplen un rol fundamental para la sociedad. Amparado en las teorías de la agenda setting y el framing y en la metodología del análisis de contenido cuantitativo, este trabajo pretende analizar la cobertura mediática que ocho diarios digitales, de diferente escala y estructura de propiedad, hicieron del fenómeno; en términos específicos, se pretende identificar la relevancia del tema, los tópicos que se le asociaron y los encuadres que predominaron. Los principales hallazgos se pueden sintetizar en que en términos descriptivos los distintos tipos de medios aquí analizados llevaron una agenda similar, que la relevancia del tema estuvo asociada a los eventos del calendario electoral, que hubo una mediatización de las acciones de los candidatos/as más que de propuestas y que primaron los encuadres emocionales (consenso/conflicto) por sobre los racionales (posiciones oficialistas/opositoras)</description><identifier>ISSN: 1668-5628</identifier><identifier>EISSN: 2314-2634</identifier><identifier>DOI: 10.35305/lt.v28i01.847</identifier><language>eng</language><ispartof>La trama de la comunicación, 2024-10, Vol.28 (1), p.118-157</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0003-0025-6404 ; 0009-0002-5261-3450 ; 0000-0003-0708-3737</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Arcangeletti, Antonella</creatorcontrib><creatorcontrib>Cecchini Murúa, Bianca</creatorcontrib><creatorcontrib>Tello, María José</creatorcontrib><title>La mediatización del proceso electoral en Argentina: relevancia y encuadres de las elecciones durante las PASO y las generales de 2023</title><title>La trama de la comunicación</title><description>En 2023 la Argentina atravesó un proceso electoral que, a nivel nacional, incluyó tres instancias. Ciudadanos/as debieron votar en unas PASO, unas generales y luego en un balotaje para definir al nuevo Presidente de la nación; finalmente, la fórmula de La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei y Victoria Villarruel, ganó las elecciones. En ese escenario, los medios de comunicación cumplen un rol fundamental para la sociedad. Amparado en las teorías de la agenda setting y el framing y en la metodología del análisis de contenido cuantitativo, este trabajo pretende analizar la cobertura mediática que ocho diarios digitales, de diferente escala y estructura de propiedad, hicieron del fenómeno; en términos específicos, se pretende identificar la relevancia del tema, los tópicos que se le asociaron y los encuadres que predominaron. Los principales hallazgos se pueden sintetizar en que en términos descriptivos los distintos tipos de medios aquí analizados llevaron una agenda similar, que la relevancia del tema estuvo asociada a los eventos del calendario electoral, que hubo una mediatización de las acciones de los candidatos/as más que de propuestas y que primaron los encuadres emocionales (consenso/conflicto) por sobre los racionales (posiciones oficialistas/opositoras)</description><issn>1668-5628</issn><issn>2314-2634</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVzjEKwjAYhuEgChbt6pwLtCZNGttRRHFwdA-h_SuRNClJEPRaHsGLWdQL-C3v9MGD0IqSnJWMlGsT81tRaULzim8mKCkY5VkhGJ-ihApRZaUoqjlKQ7iScXXNmOAJ4ieFe2i1ivqhGv16WtyCwYN3DQSHwUATnVcGg8VbfwEbtVVLNOuUCZD-ukD5YX_eHbPGuxA8dHLwulf-LimRH540UX55cuSxvw9vtWRDiA</recordid><startdate>20241023</startdate><enddate>20241023</enddate><creator>Arcangeletti, Antonella</creator><creator>Cecchini Murúa, Bianca</creator><creator>Tello, María José</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-0025-6404</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0009-0002-5261-3450</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-0708-3737</orcidid></search><sort><creationdate>20241023</creationdate><title>La mediatización del proceso electoral en Argentina</title><author>Arcangeletti, Antonella ; Cecchini Murúa, Bianca ; Tello, María José</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_35305_lt_v28i01_8473</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2024</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Arcangeletti, Antonella</creatorcontrib><creatorcontrib>Cecchini Murúa, Bianca</creatorcontrib><creatorcontrib>Tello, María José</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>La trama de la comunicación</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Arcangeletti, Antonella</au><au>Cecchini Murúa, Bianca</au><au>Tello, María José</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>La mediatización del proceso electoral en Argentina: relevancia y encuadres de las elecciones durante las PASO y las generales de 2023</atitle><jtitle>La trama de la comunicación</jtitle><date>2024-10-23</date><risdate>2024</risdate><volume>28</volume><issue>1</issue><spage>118</spage><epage>157</epage><pages>118-157</pages><issn>1668-5628</issn><eissn>2314-2634</eissn><abstract>En 2023 la Argentina atravesó un proceso electoral que, a nivel nacional, incluyó tres instancias. Ciudadanos/as debieron votar en unas PASO, unas generales y luego en un balotaje para definir al nuevo Presidente de la nación; finalmente, la fórmula de La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei y Victoria Villarruel, ganó las elecciones. En ese escenario, los medios de comunicación cumplen un rol fundamental para la sociedad. Amparado en las teorías de la agenda setting y el framing y en la metodología del análisis de contenido cuantitativo, este trabajo pretende analizar la cobertura mediática que ocho diarios digitales, de diferente escala y estructura de propiedad, hicieron del fenómeno; en términos específicos, se pretende identificar la relevancia del tema, los tópicos que se le asociaron y los encuadres que predominaron. Los principales hallazgos se pueden sintetizar en que en términos descriptivos los distintos tipos de medios aquí analizados llevaron una agenda similar, que la relevancia del tema estuvo asociada a los eventos del calendario electoral, que hubo una mediatización de las acciones de los candidatos/as más que de propuestas y que primaron los encuadres emocionales (consenso/conflicto) por sobre los racionales (posiciones oficialistas/opositoras)</abstract><doi>10.35305/lt.v28i01.847</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-0025-6404</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0009-0002-5261-3450</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-0708-3737</orcidid></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1668-5628 |
ispartof | La trama de la comunicación, 2024-10, Vol.28 (1), p.118-157 |
issn | 1668-5628 2314-2634 |
language | eng |
recordid | cdi_crossref_primary_10_35305_lt_v28i01_847 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
title | La mediatización del proceso electoral en Argentina: relevancia y encuadres de las elecciones durante las PASO y las generales de 2023 |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T14%3A35%3A46IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=La%20mediatizaci%C3%B3n%20del%20proceso%20electoral%20en%20Argentina:%20relevancia%20y%20encuadres%20de%20las%20elecciones%20durante%20las%20PASO%20y%20las%20generales%20de%202023&rft.jtitle=La%20trama%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n&rft.au=Arcangeletti,%20Antonella&rft.date=2024-10-23&rft.volume=28&rft.issue=1&rft.spage=118&rft.epage=157&rft.pages=118-157&rft.issn=1668-5628&rft.eissn=2314-2634&rft_id=info:doi/10.35305/lt.v28i01.847&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_35305_lt_v28i01_847%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |