Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830)

En el marco del reformismo borbónico del siglo XVIII, España realizó la recepción de nuevas teorías y criterios económicos como la fisiocracia y la promoción del libre comercio en ciertas áreas y actividades. Tales principios fueron asociados al concepto de Economía Política, desarrollado por la Uni...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de historia de España 2024-11 (91)
1. Verfasser: Eiris, Ariel Alberto
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 91
container_start_page
container_title Cuadernos de historia de España
container_volume
creator Eiris, Ariel Alberto
description En el marco del reformismo borbónico del siglo XVIII, España realizó la recepción de nuevas teorías y criterios económicos como la fisiocracia y la promoción del libre comercio en ciertas áreas y actividades. Tales principios fueron asociados al concepto de Economía Política, desarrollado por la Universidad de Salamanca el siglo anterior. Sus teorías asentadas en los espacios universitarios peninsulares circularon a través de los letrados que se formaban en ellos y por las Sociedades Económicas que prosperaron. A través de ellas, se observa la recepción de tales discursos por parte de letrados rioplatenses, de origen criollo, pero formados en la España Peninsular y que actuaban como funcionarios virreinales. Tales figuras, como Manuel Belgrano, difundieron en América los postulados peninsulares adaptados a la particularidad local. Dichas teorías quedarían presentes entre los letrados criollos, al punto de ser parte de las enseñanzas impartidas en la recién fundada Universidad de Buenos Aires en el Río de la Plata independizado.
doi_str_mv 10.34096/che.n91.15767
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_34096_che_n91_15767</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_34096_che_n91_15767</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_34096_che_n91_157673</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVkD1PwzAQhi0EEhV0Zb4RhgS7wfmYURGVGBBCiC26Olew5NqRLwz9OYwMHRAba_4YSeAPsNxJ7937DI8QZ0qm2ZWs8kvzSqmvVKp0kRcHYqZKLZNFoYpDMZPZQidKVfpYzJntWkqt1aLM9Ux831EXsQkMZIIPW8sdcgoP1BDDDoyN5s2hsf2Xh4aAcU1xurSxfzedNchjvpzK_R7hPrh-P-ZAvosEDmHJLfafOPw5YPviAjw_rVYDww3lNtotxZHSfxhsfnHWN9TSMLyxCNGG1mFHngnOVS5lospMXpyKow06pvnfPhHpzfLx-jYxMTBH2tQjG-OuVrKeJNWDpHqQVE-Ssn8XfgBpnnWe</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830)</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Eiris, Ariel Alberto</creator><creatorcontrib>Eiris, Ariel Alberto</creatorcontrib><description>En el marco del reformismo borbónico del siglo XVIII, España realizó la recepción de nuevas teorías y criterios económicos como la fisiocracia y la promoción del libre comercio en ciertas áreas y actividades. Tales principios fueron asociados al concepto de Economía Política, desarrollado por la Universidad de Salamanca el siglo anterior. Sus teorías asentadas en los espacios universitarios peninsulares circularon a través de los letrados que se formaban en ellos y por las Sociedades Económicas que prosperaron. A través de ellas, se observa la recepción de tales discursos por parte de letrados rioplatenses, de origen criollo, pero formados en la España Peninsular y que actuaban como funcionarios virreinales. Tales figuras, como Manuel Belgrano, difundieron en América los postulados peninsulares adaptados a la particularidad local. Dichas teorías quedarían presentes entre los letrados criollos, al punto de ser parte de las enseñanzas impartidas en la recién fundada Universidad de Buenos Aires en el Río de la Plata independizado.</description><identifier>ISSN: 0325-1195</identifier><identifier>EISSN: 1850-2717</identifier><identifier>DOI: 10.34096/che.n91.15767</identifier><language>eng</language><ispartof>Cuadernos de historia de España, 2024-11 (91)</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0001-9961-4552</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Eiris, Ariel Alberto</creatorcontrib><title>Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830)</title><title>Cuadernos de historia de España</title><description>En el marco del reformismo borbónico del siglo XVIII, España realizó la recepción de nuevas teorías y criterios económicos como la fisiocracia y la promoción del libre comercio en ciertas áreas y actividades. Tales principios fueron asociados al concepto de Economía Política, desarrollado por la Universidad de Salamanca el siglo anterior. Sus teorías asentadas en los espacios universitarios peninsulares circularon a través de los letrados que se formaban en ellos y por las Sociedades Económicas que prosperaron. A través de ellas, se observa la recepción de tales discursos por parte de letrados rioplatenses, de origen criollo, pero formados en la España Peninsular y que actuaban como funcionarios virreinales. Tales figuras, como Manuel Belgrano, difundieron en América los postulados peninsulares adaptados a la particularidad local. Dichas teorías quedarían presentes entre los letrados criollos, al punto de ser parte de las enseñanzas impartidas en la recién fundada Universidad de Buenos Aires en el Río de la Plata independizado.</description><issn>0325-1195</issn><issn>1850-2717</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVkD1PwzAQhi0EEhV0Zb4RhgS7wfmYURGVGBBCiC26Olew5NqRLwz9OYwMHRAba_4YSeAPsNxJ7937DI8QZ0qm2ZWs8kvzSqmvVKp0kRcHYqZKLZNFoYpDMZPZQidKVfpYzJntWkqt1aLM9Ux831EXsQkMZIIPW8sdcgoP1BDDDoyN5s2hsf2Xh4aAcU1xurSxfzedNchjvpzK_R7hPrh-P-ZAvosEDmHJLfafOPw5YPviAjw_rVYDww3lNtotxZHSfxhsfnHWN9TSMLyxCNGG1mFHngnOVS5lospMXpyKow06pvnfPhHpzfLx-jYxMTBH2tQjG-OuVrKeJNWDpHqQVE-Ssn8XfgBpnnWe</recordid><startdate>20241130</startdate><enddate>20241130</enddate><creator>Eiris, Ariel Alberto</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9961-4552</orcidid></search><sort><creationdate>20241130</creationdate><title>Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830)</title><author>Eiris, Ariel Alberto</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_34096_che_n91_157673</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2024</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Eiris, Ariel Alberto</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Cuadernos de historia de España</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Eiris, Ariel Alberto</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830)</atitle><jtitle>Cuadernos de historia de España</jtitle><date>2024-11-30</date><risdate>2024</risdate><issue>91</issue><issn>0325-1195</issn><eissn>1850-2717</eissn><abstract>En el marco del reformismo borbónico del siglo XVIII, España realizó la recepción de nuevas teorías y criterios económicos como la fisiocracia y la promoción del libre comercio en ciertas áreas y actividades. Tales principios fueron asociados al concepto de Economía Política, desarrollado por la Universidad de Salamanca el siglo anterior. Sus teorías asentadas en los espacios universitarios peninsulares circularon a través de los letrados que se formaban en ellos y por las Sociedades Económicas que prosperaron. A través de ellas, se observa la recepción de tales discursos por parte de letrados rioplatenses, de origen criollo, pero formados en la España Peninsular y que actuaban como funcionarios virreinales. Tales figuras, como Manuel Belgrano, difundieron en América los postulados peninsulares adaptados a la particularidad local. Dichas teorías quedarían presentes entre los letrados criollos, al punto de ser parte de las enseñanzas impartidas en la recién fundada Universidad de Buenos Aires en el Río de la Plata independizado.</abstract><doi>10.34096/che.n91.15767</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9961-4552</orcidid></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0325-1195
ispartof Cuadernos de historia de España, 2024-11 (91)
issn 0325-1195
1850-2717
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_34096_che_n91_15767
source DOAJ Directory of Open Access Journals
title Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830)
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T01%3A59%3A08IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Letrados%20economistas.%20Redes%20y%20circulaci%C3%B3n%20de%20saberes%20y%20pr%C3%A1cticas%20de%20Econom%C3%ADa%20Pol%C3%ADtica%20entre%20la%20Espa%C3%B1a%20del%20siglo%20XVII%20y%20las%20primeras%20d%C3%A9cadas%20de%20independencia%20rioplatense%20(1600-1830)&rft.jtitle=Cuadernos%20de%20historia%20de%20Espa%C3%B1a&rft.au=Eiris,%20Ariel%20Alberto&rft.date=2024-11-30&rft.issue=91&rft.issn=0325-1195&rft.eissn=1850-2717&rft_id=info:doi/10.34096/che.n91.15767&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_34096_che_n91_15767%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true