Potencial para la producción de café orgánico en fincas de la provincia de Oxapampa, Pasco

El estudio tiene como propósito determinar el potencial la influencia de limitantes en la producción, certificación de café orgánico de las fincas de los distritos de Chontabamba, Oxapampa y Huancabamba, provincia de Oxapampa, Pasco- Perú, durante la temporada del año 2019 a 2020, Metodología de inv...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Alfa 2022-11, Vol.6 (18), p.413-422
Hauptverfasser: Cotrina Cabello, Guillermo Gomer, Córdova Trujillo, Pedro David, Buendía Quispe, Benito Filemón
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 422
container_issue 18
container_start_page 413
container_title Revista Alfa
container_volume 6
creator Cotrina Cabello, Guillermo Gomer
Córdova Trujillo, Pedro David
Buendía Quispe, Benito Filemón
description El estudio tiene como propósito determinar el potencial la influencia de limitantes en la producción, certificación de café orgánico de las fincas de los distritos de Chontabamba, Oxapampa y Huancabamba, provincia de Oxapampa, Pasco- Perú, durante la temporada del año 2019 a 2020, Metodología de investigación fue aplicada, nivel de transversal, la muestra estuvo constituida por 82 fincas cafetaleras de Chontabamba, Oxapampa, Huancabamba, Provincia de Oxapampa. El muestreo fue tipo probabilístico por conglomerados. Las técnicas utilizadas son: Observación, entrevistas, revisión documental, las herramientas utilizadas fueron; ficha de observación, guía de entrevista. La investigación se desarrolló buscando conocer las potencialidades, para responder a las razones bajo crecimiento de la caficultura orgánica en el del ámbito de estudio. El Resultado obtenido fue encontrar el 9.8% de los caficultores se ubican en el grupo I y ellos tiene un potencial alto para certificar y producir café orgánico en el corto plazo; el 73.2% de los caficultores se ubican en el grupo II, tiene un potencial medio de 17.1% de los caficultores ubicados, el grupo III, tiene un potencial bajo, conclusiones las principales limitaciones de manejo tecnológico sociales, económicos para la certificación, producción de café orgánico en el ámbito de estudio según su relevancia son: la débil asociatividad de los productores, la carencia de financiamiento, bajo nivel de manejo tecnológico, deficiente asociatividad que influye directamente en la cadena de valor del café no consolidada, la débil gestión empresarial, limitado financiamiento del proceso de certificación.
doi_str_mv 10.33996/revistaalfa.v6i18.178
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_33996_revistaalfa_v6i18_178</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_33996_revistaalfa_v6i18_178</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_33996_revistaalfa_v6i18_1783</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqdjzFOAzEQRa0IJCLIFdAcgCx2dhmyNQqiI0XayBocG420a1t2soLjpEydI-zFYANF6lT_f_0_Iz0h7pUsyrKu8THZjvOWqHFUdMhqXqjn-UiMZ4jVVNZydnXmb8QkZ_6QFaIqnxDHYr0MW-sNUwOREkFDEFPY7Izh_uhhY8GQ6w8Q0me_92wCWA-OvaE8lH_zjocPQ37_okhtpAdYUjbhTlw7arKd_OutwNfF6uVtalLIOVmnY-KW0rdWUp949BmPPvHoX57y4sMfRbpeBg</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Potencial para la producción de café orgánico en fincas de la provincia de Oxapampa, Pasco</title><source>SciELO Bolivia</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Cotrina Cabello, Guillermo Gomer ; Córdova Trujillo, Pedro David ; Buendía Quispe, Benito Filemón</creator><creatorcontrib>Cotrina Cabello, Guillermo Gomer ; Córdova Trujillo, Pedro David ; Buendía Quispe, Benito Filemón</creatorcontrib><description>El estudio tiene como propósito determinar el potencial la influencia de limitantes en la producción, certificación de café orgánico de las fincas de los distritos de Chontabamba, Oxapampa y Huancabamba, provincia de Oxapampa, Pasco- Perú, durante la temporada del año 2019 a 2020, Metodología de investigación fue aplicada, nivel de transversal, la muestra estuvo constituida por 82 fincas cafetaleras de Chontabamba, Oxapampa, Huancabamba, Provincia de Oxapampa. El muestreo fue tipo probabilístico por conglomerados. Las técnicas utilizadas son: Observación, entrevistas, revisión documental, las herramientas utilizadas fueron; ficha de observación, guía de entrevista. La investigación se desarrolló buscando conocer las potencialidades, para responder a las razones bajo crecimiento de la caficultura orgánica en el del ámbito de estudio. El Resultado obtenido fue encontrar el 9.8% de los caficultores se ubican en el grupo I y ellos tiene un potencial alto para certificar y producir café orgánico en el corto plazo; el 73.2% de los caficultores se ubican en el grupo II, tiene un potencial medio de 17.1% de los caficultores ubicados, el grupo III, tiene un potencial bajo, conclusiones las principales limitaciones de manejo tecnológico sociales, económicos para la certificación, producción de café orgánico en el ámbito de estudio según su relevancia son: la débil asociatividad de los productores, la carencia de financiamiento, bajo nivel de manejo tecnológico, deficiente asociatividad que influye directamente en la cadena de valor del café no consolidada, la débil gestión empresarial, limitado financiamiento del proceso de certificación.</description><identifier>ISSN: 2664-0902</identifier><identifier>EISSN: 2664-0902</identifier><identifier>DOI: 10.33996/revistaalfa.v6i18.178</identifier><language>eng</language><ispartof>Revista Alfa, 2022-11, Vol.6 (18), p.413-422</ispartof><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0002-2921-6847 ; 0000-0003-2367-2240 ; 0000-0002-6256-0674</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Cotrina Cabello, Guillermo Gomer</creatorcontrib><creatorcontrib>Córdova Trujillo, Pedro David</creatorcontrib><creatorcontrib>Buendía Quispe, Benito Filemón</creatorcontrib><title>Potencial para la producción de café orgánico en fincas de la provincia de Oxapampa, Pasco</title><title>Revista Alfa</title><description>El estudio tiene como propósito determinar el potencial la influencia de limitantes en la producción, certificación de café orgánico de las fincas de los distritos de Chontabamba, Oxapampa y Huancabamba, provincia de Oxapampa, Pasco- Perú, durante la temporada del año 2019 a 2020, Metodología de investigación fue aplicada, nivel de transversal, la muestra estuvo constituida por 82 fincas cafetaleras de Chontabamba, Oxapampa, Huancabamba, Provincia de Oxapampa. El muestreo fue tipo probabilístico por conglomerados. Las técnicas utilizadas son: Observación, entrevistas, revisión documental, las herramientas utilizadas fueron; ficha de observación, guía de entrevista. La investigación se desarrolló buscando conocer las potencialidades, para responder a las razones bajo crecimiento de la caficultura orgánica en el del ámbito de estudio. El Resultado obtenido fue encontrar el 9.8% de los caficultores se ubican en el grupo I y ellos tiene un potencial alto para certificar y producir café orgánico en el corto plazo; el 73.2% de los caficultores se ubican en el grupo II, tiene un potencial medio de 17.1% de los caficultores ubicados, el grupo III, tiene un potencial bajo, conclusiones las principales limitaciones de manejo tecnológico sociales, económicos para la certificación, producción de café orgánico en el ámbito de estudio según su relevancia son: la débil asociatividad de los productores, la carencia de financiamiento, bajo nivel de manejo tecnológico, deficiente asociatividad que influye directamente en la cadena de valor del café no consolidada, la débil gestión empresarial, limitado financiamiento del proceso de certificación.</description><issn>2664-0902</issn><issn>2664-0902</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqdjzFOAzEQRa0IJCLIFdAcgCx2dhmyNQqiI0XayBocG420a1t2soLjpEydI-zFYANF6lT_f_0_Iz0h7pUsyrKu8THZjvOWqHFUdMhqXqjn-UiMZ4jVVNZydnXmb8QkZ_6QFaIqnxDHYr0MW-sNUwOREkFDEFPY7Izh_uhhY8GQ6w8Q0me_92wCWA-OvaE8lH_zjocPQ37_okhtpAdYUjbhTlw7arKd_OutwNfF6uVtalLIOVmnY-KW0rdWUp949BmPPvHoX57y4sMfRbpeBg</recordid><startdate>20221104</startdate><enddate>20221104</enddate><creator>Cotrina Cabello, Guillermo Gomer</creator><creator>Córdova Trujillo, Pedro David</creator><creator>Buendía Quispe, Benito Filemón</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-2921-6847</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-2367-2240</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-6256-0674</orcidid></search><sort><creationdate>20221104</creationdate><title>Potencial para la producción de café orgánico en fincas de la provincia de Oxapampa, Pasco</title><author>Cotrina Cabello, Guillermo Gomer ; Córdova Trujillo, Pedro David ; Buendía Quispe, Benito Filemón</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_33996_revistaalfa_v6i18_1783</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2022</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Cotrina Cabello, Guillermo Gomer</creatorcontrib><creatorcontrib>Córdova Trujillo, Pedro David</creatorcontrib><creatorcontrib>Buendía Quispe, Benito Filemón</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista Alfa</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Cotrina Cabello, Guillermo Gomer</au><au>Córdova Trujillo, Pedro David</au><au>Buendía Quispe, Benito Filemón</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Potencial para la producción de café orgánico en fincas de la provincia de Oxapampa, Pasco</atitle><jtitle>Revista Alfa</jtitle><date>2022-11-04</date><risdate>2022</risdate><volume>6</volume><issue>18</issue><spage>413</spage><epage>422</epage><pages>413-422</pages><issn>2664-0902</issn><eissn>2664-0902</eissn><abstract>El estudio tiene como propósito determinar el potencial la influencia de limitantes en la producción, certificación de café orgánico de las fincas de los distritos de Chontabamba, Oxapampa y Huancabamba, provincia de Oxapampa, Pasco- Perú, durante la temporada del año 2019 a 2020, Metodología de investigación fue aplicada, nivel de transversal, la muestra estuvo constituida por 82 fincas cafetaleras de Chontabamba, Oxapampa, Huancabamba, Provincia de Oxapampa. El muestreo fue tipo probabilístico por conglomerados. Las técnicas utilizadas son: Observación, entrevistas, revisión documental, las herramientas utilizadas fueron; ficha de observación, guía de entrevista. La investigación se desarrolló buscando conocer las potencialidades, para responder a las razones bajo crecimiento de la caficultura orgánica en el del ámbito de estudio. El Resultado obtenido fue encontrar el 9.8% de los caficultores se ubican en el grupo I y ellos tiene un potencial alto para certificar y producir café orgánico en el corto plazo; el 73.2% de los caficultores se ubican en el grupo II, tiene un potencial medio de 17.1% de los caficultores ubicados, el grupo III, tiene un potencial bajo, conclusiones las principales limitaciones de manejo tecnológico sociales, económicos para la certificación, producción de café orgánico en el ámbito de estudio según su relevancia son: la débil asociatividad de los productores, la carencia de financiamiento, bajo nivel de manejo tecnológico, deficiente asociatividad que influye directamente en la cadena de valor del café no consolidada, la débil gestión empresarial, limitado financiamiento del proceso de certificación.</abstract><doi>10.33996/revistaalfa.v6i18.178</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-2921-6847</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-2367-2240</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-6256-0674</orcidid></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2664-0902
ispartof Revista Alfa, 2022-11, Vol.6 (18), p.413-422
issn 2664-0902
2664-0902
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_33996_revistaalfa_v6i18_178
source SciELO Bolivia; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Potencial para la producción de café orgánico en fincas de la provincia de Oxapampa, Pasco
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T19%3A55%3A44IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Potencial%20para%20la%20producci%C3%B3n%20de%20caf%C3%A9%20org%C3%A1nico%20en%20fincas%20de%20la%20provincia%20de%20Oxapampa,%20Pasco&rft.jtitle=Revista%20Alfa&rft.au=Cotrina%20Cabello,%20Guillermo%20Gomer&rft.date=2022-11-04&rft.volume=6&rft.issue=18&rft.spage=413&rft.epage=422&rft.pages=413-422&rft.issn=2664-0902&rft.eissn=2664-0902&rft_id=info:doi/10.33996/revistaalfa.v6i18.178&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_33996_revistaalfa_v6i18_178%3C/crossref%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true